SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:EméritaAponte.2020
Seminario- Primeros Auxilios
Profesora:EméritaAponte.2020
REVISE,
LLAME Y
ATIENDA
Primeros AuxiliosBásicos
Profesora:EméritaAponte.2020
Profesora:EméritaAponte.2020
Medidas de Seguridad
Profesora:EméritaAponte.2020
Antes de los primeros auxilios lo
más importante es la
Prevención
PREVENCIÓN
PRIMERO
S
AUXILIOS
HOGAR
SEGURO
Profesora:EméritaAponte.2020
QUE ES UNA URGENCIA
Situación que pone en peligro inmediato la vida de una persona.
Tiene hasta una hora para recibir atención definitiva.
QUE ES UNA EMERGENCIA
Situación que no pone en peligro de manera inmediato la vida de una
persona. Tiene hasta un día para recibir atención definitiva.
Profesora:EméritaAponte.2020
Profesora:EméritaAponte.2020
PRIMEROS AUXILIOS
• Es la primera atención efectiva y limitada, que se
le brinda a una persona que ha sufrido un
accidente traumático o un incidente de salud.
• Esta atención terminará a la llegada del personal
especializado o al ingresar en un servicio de
urgencia.
• Las medidas realizadas correctamente pueden
salvar la vida de una persona.
Profesora:EméritaAponte.2020
Ley 57, del 30 de noviembre de 2016,
que establece protección legal para las
personas que auxilian y atienden
emergencias y urgencias .
Profesora:EméritaAponte.2020
 Algunas de las normativas que el documento presenta, son:
 Quedarán exentas de responsabilidad administrativa, civil y
penal por daños y perjuicios que presente una persona que fue
asistida socorrida o auxiliada por profesionales del área de la
salud y voluntarios que cuenten con certificación en primera
respuesta a emergencias, fuera de sus labores regulares.
 Igualmente miembros de la seguridad pública, siempre y
cuando hayan aprobado un curso de primera respuesta a
emergencias.
 Así también civiles con certificación en primeros auxilios.
Profesora:EméritaAponte.2020
 Articulo 6. Toda persona en la republica de Panamá que tenga o no
conocimiento en primeros de primeros auxilios, gozará de la
proteccion de la ley 57 de 2016
 Articulo 7. Toda persona puede auxiliar a otra persona que se
encuentre ante una situaciòn que ponga en riesgo su vida,
identificandose con ella y recibiendo su autorizaciòn para la ayuda
recate, si la victima no responde, se da por entendido que es una
aprobación para recibir ayuda
Profesora:EméritaAponte.2020
Pilares de Primeros Auxilios
Revise
• Lugar
• Víctima
Llame
•9-1-1
Atienda
• Primeros
auxilios
Profesora:EméritaAponte.2020
Bioseguridad
 Las precauciones estándar tienen como objetivo reducir el riesgo de
transmisión de agentes patógenos transmitidos por los fluidos corporales
de un paciente. Los elementos clave son:
• Higiene de las manos
• Uso y descarte adecuado de guantes
• Protección facial (ojos, nariz y boca).
• Prevención de pinchazo con agujas que haya utilizado un paciente y
lesiones con otros instrumentos afilados que se encuentren en la escena.
Profesora:EméritaAponte.2020
Higiene respiratoria (pedir al paciente cubrirse nariz y boca al toser/estornudar).
Eliminación de desechos.
Uso de barreras
Profesora:EméritaAponte.2020
Principales pulsos a tomar en cuenta y
cómo ubicarlos:
Pulso carotideo: es el principal pulso central a detectar cuando
encontramos a una persona inconsciente (no responde a estímulos). Este
pulso se encuentra en ambos lados del cuello. La mejor forma de localizarlo
es utilizando el segundo y tercer dedo, ubicando la conocida manzana de
Adán (cartílago tiroides), posteriormente se desplazan los dedos unos dos
centímetros (2cm) en dirección a la parte de atrás del cuello, lentamente,
hasta ubicar una especie de hendidura, en donde debería sentir las
pulsaciones.
Profesora:EméritaAponte.2020
Pulso radial: se puede encontrar en las dos articulaciones de la
muñeca, en la cara interna de los antebrazos. La forma más sencilla
ubicar este pulso periférico es utilizando el segundo y tercer dedo, y
colocándolos en la articulación de la muñeca, justo por debajo de la
línea donde se encuentra el primer dedo (el pulgar). Solamente se
realizar una presión gentil para localizar este pulso, de hacerlo
demasiado fuerte podría no sentirse al detener la circulación
Profesora:EméritaAponte.2020
Continuará en el
Módulo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
raulcamacho2018
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
Vilma Chacón Rebolledo
 
Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.
Estefany Rodríguez Gil
 
Concepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxiliosConcepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxilios
Rakel Garrido
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
marlon
 
Primeros auxilios johanderson acurero
Primeros auxilios johanderson acureroPrimeros auxilios johanderson acurero
Primeros auxilios johanderson acurero
inversiones aima
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
vict1992bkn
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
Cintya Leiva
 
Qué son los primeros auxilios
Qué son los primeros auxiliosQué son los primeros auxilios
Qué son los primeros auxilios
Tamara Minga
 
Trabajo Planificacion
Trabajo PlanificacionTrabajo Planificacion
Trabajo Planificacion
guest71a3499
 
Taller de primeros auxilios para padres y madres
Taller de primeros auxilios para padres y madresTaller de primeros auxilios para padres y madres
Taller de primeros auxilios para padres y madres
MediLife Training
 
Infografía de audiometría
Infografía de audiometría Infografía de audiometría
Infografía de audiometría
ArianaEscobedo1
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
Andreita Amado Amado
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Elida Chinchay Palomino
 
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
BenjaminAnilema
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
ndanielaale
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Michu Delgar
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
Edwin Ambulodegui
 

La actualidad más candente (19)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
 
Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.
 
Concepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxiliosConcepto de primeros auxilios
Concepto de primeros auxilios
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
 
Primeros auxilios johanderson acurero
Primeros auxilios johanderson acureroPrimeros auxilios johanderson acurero
Primeros auxilios johanderson acurero
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
 
Qué son los primeros auxilios
Qué son los primeros auxiliosQué son los primeros auxilios
Qué son los primeros auxilios
 
Trabajo Planificacion
Trabajo PlanificacionTrabajo Planificacion
Trabajo Planificacion
 
Taller de primeros auxilios para padres y madres
Taller de primeros auxilios para padres y madresTaller de primeros auxilios para padres y madres
Taller de primeros auxilios para padres y madres
 
Infografía de audiometría
Infografía de audiometría Infografía de audiometría
Infografía de audiometría
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
 
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
 

Similar a Primeros auxilios udelas mac 2

PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptxTALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
MayraCatherineFalcon
 
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
Manual de primeros auxilios   - ambulodegui 2018Manual de primeros auxilios   - ambulodegui 2018
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JesusManuelCarreraYa
 
Material
 Material Material
Material
Franprensa
 
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptUNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
AtteneriGarcaHernnde
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
Jose Hernandez Vasquez
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
FUNDACION TRILEMA
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
UVM
 
Presentacion primeros auxilios
Presentacion primeros auxiliosPresentacion primeros auxilios
Presentacion primeros auxilios
madiaza
 
primeros auxilios docentes.pptx
primeros auxilios docentes.pptxprimeros auxilios docentes.pptx
primeros auxilios docentes.pptx
GonzaloRojas82
 
Proyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° DProyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° D
Tezi Barragán
 
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
johyner briceño
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Estructura del proyecto de la aplicación
Estructura del proyecto de la aplicaciónEstructura del proyecto de la aplicación
Estructura del proyecto de la aplicación
Ernesto López Curay
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Danielpalmagarcia86
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
inversiones aima
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Estructura del proyecto primeros auxilios
Estructura del proyecto primeros auxiliosEstructura del proyecto primeros auxilios
Estructura del proyecto primeros auxilios
melissa1522
 
Manual_Primeros_Auxilios (4).pdf
Manual_Primeros_Auxilios (4).pdfManual_Primeros_Auxilios (4).pdf
Manual_Primeros_Auxilios (4).pdf
KatherineMariaVillan
 

Similar a Primeros auxilios udelas mac 2 (20)

PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptxTALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
 
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
Manual de primeros auxilios   - ambulodegui 2018Manual de primeros auxilios   - ambulodegui 2018
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Material
 Material Material
Material
 
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptUNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
 
Presentacion primeros auxilios
Presentacion primeros auxiliosPresentacion primeros auxilios
Presentacion primeros auxilios
 
primeros auxilios docentes.pptx
primeros auxilios docentes.pptxprimeros auxilios docentes.pptx
primeros auxilios docentes.pptx
 
Proyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° DProyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° D
 
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
Primeros auxilios: Evaluacion primaria y secundaria
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Estructura del proyecto de la aplicación
Estructura del proyecto de la aplicaciónEstructura del proyecto de la aplicación
Estructura del proyecto de la aplicación
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Estructura del proyecto primeros auxilios
Estructura del proyecto primeros auxiliosEstructura del proyecto primeros auxilios
Estructura del proyecto primeros auxilios
 
Manual_Primeros_Auxilios (4).pdf
Manual_Primeros_Auxilios (4).pdfManual_Primeros_Auxilios (4).pdf
Manual_Primeros_Auxilios (4).pdf
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Primeros auxilios udelas mac 2

  • 5. Profesora:EméritaAponte.2020 Antes de los primeros auxilios lo más importante es la Prevención PREVENCIÓN PRIMERO S AUXILIOS HOGAR SEGURO
  • 6. Profesora:EméritaAponte.2020 QUE ES UNA URGENCIA Situación que pone en peligro inmediato la vida de una persona. Tiene hasta una hora para recibir atención definitiva. QUE ES UNA EMERGENCIA Situación que no pone en peligro de manera inmediato la vida de una persona. Tiene hasta un día para recibir atención definitiva.
  • 8. Profesora:EméritaAponte.2020 PRIMEROS AUXILIOS • Es la primera atención efectiva y limitada, que se le brinda a una persona que ha sufrido un accidente traumático o un incidente de salud. • Esta atención terminará a la llegada del personal especializado o al ingresar en un servicio de urgencia. • Las medidas realizadas correctamente pueden salvar la vida de una persona.
  • 9. Profesora:EméritaAponte.2020 Ley 57, del 30 de noviembre de 2016, que establece protección legal para las personas que auxilian y atienden emergencias y urgencias .
  • 10. Profesora:EméritaAponte.2020  Algunas de las normativas que el documento presenta, son:  Quedarán exentas de responsabilidad administrativa, civil y penal por daños y perjuicios que presente una persona que fue asistida socorrida o auxiliada por profesionales del área de la salud y voluntarios que cuenten con certificación en primera respuesta a emergencias, fuera de sus labores regulares.  Igualmente miembros de la seguridad pública, siempre y cuando hayan aprobado un curso de primera respuesta a emergencias.  Así también civiles con certificación en primeros auxilios.
  • 11. Profesora:EméritaAponte.2020  Articulo 6. Toda persona en la republica de Panamá que tenga o no conocimiento en primeros de primeros auxilios, gozará de la proteccion de la ley 57 de 2016  Articulo 7. Toda persona puede auxiliar a otra persona que se encuentre ante una situaciòn que ponga en riesgo su vida, identificandose con ella y recibiendo su autorizaciòn para la ayuda recate, si la victima no responde, se da por entendido que es una aprobación para recibir ayuda
  • 12. Profesora:EméritaAponte.2020 Pilares de Primeros Auxilios Revise • Lugar • Víctima Llame •9-1-1 Atienda • Primeros auxilios
  • 13. Profesora:EméritaAponte.2020 Bioseguridad  Las precauciones estándar tienen como objetivo reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos transmitidos por los fluidos corporales de un paciente. Los elementos clave son: • Higiene de las manos • Uso y descarte adecuado de guantes • Protección facial (ojos, nariz y boca). • Prevención de pinchazo con agujas que haya utilizado un paciente y lesiones con otros instrumentos afilados que se encuentren en la escena.
  • 14. Profesora:EméritaAponte.2020 Higiene respiratoria (pedir al paciente cubrirse nariz y boca al toser/estornudar). Eliminación de desechos. Uso de barreras
  • 15. Profesora:EméritaAponte.2020 Principales pulsos a tomar en cuenta y cómo ubicarlos: Pulso carotideo: es el principal pulso central a detectar cuando encontramos a una persona inconsciente (no responde a estímulos). Este pulso se encuentra en ambos lados del cuello. La mejor forma de localizarlo es utilizando el segundo y tercer dedo, ubicando la conocida manzana de Adán (cartílago tiroides), posteriormente se desplazan los dedos unos dos centímetros (2cm) en dirección a la parte de atrás del cuello, lentamente, hasta ubicar una especie de hendidura, en donde debería sentir las pulsaciones.
  • 16. Profesora:EméritaAponte.2020 Pulso radial: se puede encontrar en las dos articulaciones de la muñeca, en la cara interna de los antebrazos. La forma más sencilla ubicar este pulso periférico es utilizando el segundo y tercer dedo, y colocándolos en la articulación de la muñeca, justo por debajo de la línea donde se encuentra el primer dedo (el pulgar). Solamente se realizar una presión gentil para localizar este pulso, de hacerlo demasiado fuerte podría no sentirse al detener la circulación

Notas del editor

  1. Utiliza correctamente las maniobras de primeros auxilios Entiende los pilares fundamentales para la atención de cualquier urgencia o emergencia. Comprende el contexto de RCP y OVACE Conocer las técnicas de inmovilización y camillaje Analiza los principales procesos de emergencias médicas repentinas que ponen en peligro la vida de un paciente Ejercitar situaciones de triage Diagnosticar una emergencia respiratoria Conoce los tipos de sangrado y las técnicas de control de hemorragia Identificar y tratar de manera básica las quemaduras
  2. Para los primeros auxilios en niños y bebes es importante resaltar la prevención, una cultura de prevención en el hogar , la familia, la escuela y el trabajo hace que tengas lugares mas seguras para vivir. La prevención implica evaluar los riesgos o áreas inseguras en la casa, sobre todo para los bebes que están explorando el mundo y para los niños que están desafiándolo. Debemos verificar donde guardamos las sustancias venenosas o que puedan intoxicar al bebe como insecticidas, medicamentos otros, escaleras sin pasamanos o sin puertas para cerrar el paso al bebe o niño, puertas que abren fácilmente. Hay muchas situaciones a evaluar haga una lista de ellas y busque la manera segura de mitigar o hacer que al bebe o niño le sea mas difícil o casi nulo adquirirlo o que lo ponga en peligro. Otras conductas seguras, es el uso de cinturones de seguridad, vigilar a los bebes y niños en las piscinas o en la playa, jamás los deje solos incluso jugando en una tina o en un tanque de agua se puede ahogar, aunque sepan nadar.
  3. Que el estudiante identifique en las imágenes cuales son urgencias y cuales son emergencias
  4. Ley del buen samaritano
  5. Los principios de acción de urgencias son una serie de pasos que nos ayudan a dar una atención de manera segura y efectiva. Al revisar el lugar verifico que sea seguro para mi y si no lo es no entro ayudar pero si activo un sistema de urgencia que pueda ayudar a la persona pues cuenta con equipo y personal profesional en el tema. Ejemplo un incendio , no puedo de manera segura apaciguar las llamas , entonces llamo a los bomberos. Una persona colisiona a otra y no puedo atenderla pues no tengo el conocimiento ni el equipo llamo al 911. Si puedo entrar o acercarme a la victima, verifico su condición, sus signos de vida)estado de conciencia, respira , no respira , se mueve o tose . Con esa información llamo al 911 o al numero local de emergencias. Le brindo la la información que me solicitan y aplico la ayuda que requiera(atiendo)………………..