SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS
AUXILIOS
BÁSICOS
SERVICIO MÉDICO LABORAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
Conjunto de actuaciones y técnicas que
permiten la atención inmediata de un
accidentado, hasta que llegue la asistencia
médica profesional, con el fin de que las
lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”
PRIMEROS AUXILIOS
Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer
cualquier persona para que, en el DEBER DE PRESTAR AYUDA,
sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima.
QUE ES LO QUE SE PUEDE
HACER
QUE ES LO QUE NO SE
DEBE HACER
 Evitar nuevas lesiones o complicaciones.
 Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.
 Aliviar el dolor
 Evitar infecciones o lesiones secundarias
PRIMEROS AUXILIOS
Reconocer una situación de emergencia o urgencia
Evaluar su gravedad.
Dar el soporte inicial adecuado
Quien los presta es el primer eslabón de una cadena de supervivencia.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACTUACIÓN DEL SOCORRISTA
Mantener la serenidad pero actuar con rapidez
Asegurarse de que no existe más peligros
Examinar detenidamente al accidentado: EVALUACIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA
Cuidar al máximo el manejo del accidentado: NO MOVER hasta que se le estabilice.
Empezar por lo más urgente
Tranquilizar al accidentado
Procurar atención médica lo antes posible AVISAR
No darle de comer ni beber
No medicar
No abandonar al herido
ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
OCORRER
VISAR
ROTEGER
Al accidentado, a uno mismo y a los demás.
A los servicios de atención sanitaria.
Al accidentado o herido
SECUENCIA DEL SISTEMA
PAS
PROTEGER:
 Después de cada accidente puede
persistir el peligro que lo originó.
 Necesitamos hacer seguro el lugar,
tanto para el accidentado como
para nosotros.
 Si hubiera algún peligro, aléjelo de
usted y del accidentado.
De no ser posible aleje al accidentado
del peligro.
DAR AVISO A LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA
• Identificándose (nombre y apellido)
INFORMAR
 Dirección exacta.
 Dar referencias para localizar el lugar.
 Número de personas accidentadas.
 Tipo de víctimas y lesiones.
 Peligros que pueden empeorar la situación.
COMPROBAR
 No colgar el teléfono sin estar seguros que el
mensaje se ha recibido.
 Hacer que la persona que ha recibido el
mensaje, lo repita
AVISAR:
 Mantener la calma y tranquilizar a la víctima.
 No mover al accidentado
 Exploración primaria de los signos vitales
 Exploración secundaria de los síntomas.
SOCORRER
EVALUACIÓN PRIMARIA
(Reconocer situaciones que suponen un peligro vital)
Comprobar
Comprobar
Comprobar
Buscar Posibles
CONSCIENCIA
RESPIRACIÓN
PULSO
HEMORRAGIAS
EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA
EXPLORACIÓN PRIMARIA
Siempre por este orden
Qué se tiene que explorar?
01 COSNCIENCIA RESPUESTA A ESTÍMULOS
02 SI HAY MOVIMIENTOS TORÁCICOS
RESPIRACIÓN
03 SI HAY PULSO CAROTÍDEO
PULSO
EXPLORACIÓN DE LA CONSCIENCIA
LA VICTIMA CONTESTA?
Que le pasa?
Me Oye?
Se encuentra Bien?
SI
CONTESTA
El paciente mantiene las
constantes vitales:
CONSCIENCIA
RESPIRACIÓN
PULSO.
Se pasa a la exploración
secundaria
NO
CONTESTA
Se le pellizca en la axila o trapecio,
observando sus reacciones
(gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza),
Si no existe reacción el paciente está
INCONSCIENTE.
EXPLORACIÓN SECUNDARIA
¿Qué se tiene
que explorar?
¿Qué se tiene
que buscar?
 CABEZA
 CUELLO
 TÓRAX Y ABDOMEN
 EXTREMIDADES
 PUNTOS DOLOROSOS
 HERIDAS Y CONTUSIONES
 DEFORMIDADES
 SENSIBILIDAD/MOVILIDAD
TIPOS DE VENDAJE
PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
Mëly Mëly
 
Principios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxiliosPrincipios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxilios
Javier Mesa
 
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptxmanual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
renehoyosvargas
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS.pptx (20)

INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptxINTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
manual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdfmanual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
manual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdfmanual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
 
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrrmanual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
manual_primeros_auxilios (2).pptxrrrrrrr
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Principios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxiliosPrincipios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxilios
 
Principios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxiliosPrincipios básicos en primeros auxilios
Principios básicos en primeros auxilios
 
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptxmanual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
manual_primeros_auxilios (1)-convertido.pptx
 
Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1Curso de Primeros Auxilios parte 1
Curso de Primeros Auxilios parte 1
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptxClase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
 

Más de ninoskamejias (10)

dislipidemias-674545-downloadable-3276890.pdf
dislipidemias-674545-downloadable-3276890.pdfdislipidemias-674545-downloadable-3276890.pdf
dislipidemias-674545-downloadable-3276890.pdf
 
EstaCuidados-de-la-Piel-JJHSTORRES DERMATOLOGIA
EstaCuidados-de-la-Piel-JJHSTORRES DERMATOLOGIAEstaCuidados-de-la-Piel-JJHSTORRES DERMATOLOGIA
EstaCuidados-de-la-Piel-JJHSTORRES DERMATOLOGIA
 
355754475-Primeros-Auxilios-en-Quemaduras.ppt
355754475-Primeros-Auxilios-en-Quemaduras.ppt355754475-Primeros-Auxilios-en-Quemaduras.ppt
355754475-Primeros-Auxilios-en-Quemaduras.ppt
 
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptxPRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
 
Levantamiento manual de carga.pptx
Levantamiento manual de carga.pptxLevantamiento manual de carga.pptx
Levantamiento manual de carga.pptx
 
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 
RECOMENDACIONES.pptx
RECOMENDACIONES.pptxRECOMENDACIONES.pptx
RECOMENDACIONES.pptx
 
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdfinforme-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
 
MORBILIDAD OCTUBRE 2022.pptx
MORBILIDAD OCTUBRE 2022.pptxMORBILIDAD OCTUBRE 2022.pptx
MORBILIDAD OCTUBRE 2022.pptx
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

PRIMEROS AUXILIOS.pptx

  • 2. ¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer cualquier persona para que, en el DEBER DE PRESTAR AYUDA, sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima. QUE ES LO QUE SE PUEDE HACER QUE ES LO QUE NO SE DEBE HACER  Evitar nuevas lesiones o complicaciones.  Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.  Aliviar el dolor  Evitar infecciones o lesiones secundarias
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS Reconocer una situación de emergencia o urgencia Evaluar su gravedad. Dar el soporte inicial adecuado Quien los presta es el primer eslabón de una cadena de supervivencia.
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACTUACIÓN DEL SOCORRISTA Mantener la serenidad pero actuar con rapidez Asegurarse de que no existe más peligros Examinar detenidamente al accidentado: EVALUACIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA Cuidar al máximo el manejo del accidentado: NO MOVER hasta que se le estabilice. Empezar por lo más urgente Tranquilizar al accidentado Procurar atención médica lo antes posible AVISAR No darle de comer ni beber No medicar No abandonar al herido
  • 6. ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA OCORRER VISAR ROTEGER Al accidentado, a uno mismo y a los demás. A los servicios de atención sanitaria. Al accidentado o herido
  • 8. PROTEGER:  Después de cada accidente puede persistir el peligro que lo originó.  Necesitamos hacer seguro el lugar, tanto para el accidentado como para nosotros.  Si hubiera algún peligro, aléjelo de usted y del accidentado. De no ser posible aleje al accidentado del peligro.
  • 9. DAR AVISO A LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA • Identificándose (nombre y apellido) INFORMAR  Dirección exacta.  Dar referencias para localizar el lugar.  Número de personas accidentadas.  Tipo de víctimas y lesiones.  Peligros que pueden empeorar la situación. COMPROBAR  No colgar el teléfono sin estar seguros que el mensaje se ha recibido.  Hacer que la persona que ha recibido el mensaje, lo repita AVISAR:
  • 10.  Mantener la calma y tranquilizar a la víctima.  No mover al accidentado  Exploración primaria de los signos vitales  Exploración secundaria de los síntomas. SOCORRER
  • 11. EVALUACIÓN PRIMARIA (Reconocer situaciones que suponen un peligro vital) Comprobar Comprobar Comprobar Buscar Posibles CONSCIENCIA RESPIRACIÓN PULSO HEMORRAGIAS
  • 12. EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA EXPLORACIÓN PRIMARIA Siempre por este orden Qué se tiene que explorar? 01 COSNCIENCIA RESPUESTA A ESTÍMULOS 02 SI HAY MOVIMIENTOS TORÁCICOS RESPIRACIÓN 03 SI HAY PULSO CAROTÍDEO PULSO
  • 13. EXPLORACIÓN DE LA CONSCIENCIA LA VICTIMA CONTESTA? Que le pasa? Me Oye? Se encuentra Bien? SI CONTESTA El paciente mantiene las constantes vitales: CONSCIENCIA RESPIRACIÓN PULSO. Se pasa a la exploración secundaria NO CONTESTA Se le pellizca en la axila o trapecio, observando sus reacciones (gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza), Si no existe reacción el paciente está INCONSCIENTE.
  • 14. EXPLORACIÓN SECUNDARIA ¿Qué se tiene que explorar? ¿Qué se tiene que buscar?  CABEZA  CUELLO  TÓRAX Y ABDOMEN  EXTREMIDADES  PUNTOS DOLOROSOS  HERIDAS Y CONTUSIONES  DEFORMIDADES  SENSIBILIDAD/MOVILIDAD