SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
MICHEL GAIBOR-
MEDICO GENERAL
UNIDAD I: VALORACIÓN DEL
LESIONADO
PRIMEROS AUXILIOS
GENERALIDADES
Conocimientos mínimos que debe poseer
cualquier persona para que, en el deber
de prestar ayuda, sea eficaz la labor de
auxiliar a la víctima hasta la llegada de los
servicios de asistencia sanitaria, basados
siempre en la premisa P.A.S.
Proteger ; Avisar; Socorrer
Clasificación
Primeros auxilios
emergentes
Primeros auxilios
no emergentes
Primeros Auxilios
Objetivos
1.- Mantener la calma, actuando de una manera rápida
2. Llamar a los servicios de emergencia
3.- Evaluar la situación
Objetivos
4.- Examinar al lesionado.
5.- No hacer más que lo indispensable
.
PRIMEROS AUXILIOS
Asistencia o tratamiento iniciales que se dan a
un ACCIDENTADO o, a quien sufre una
ENFERMEDAD REPENTINA
Conocimientos mínimos imprescindibles que
debe poseer cualquier persona para que, en el
DEBER DE PRESTAR AYUDA, sea eficaz la labor
de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los
servicios de asistencia sanitaria, basados
siempre en la conducta
Salvar vidas
Evitar más lesiones y alteraciones (NO AGRAVAR EL
DAÑO INICIAL)
LESIONES MÁS FRECUENTES
Cuerpos extraños en ojos
Contusiones
Heridas
Hemorragias
Fracturas y
luxaciones
Quemaduras
Pérdida de
consciencia
Quien los presta es el primer eslabón de una cadena
de supervivencia.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACTUACIÓN DEL
SOCORRISTA
ASISTENCIA A ACCIDENTADOS
SECUENCIA DEL SISTEMA P A S
PROTEGER
Después de cada
accidente puede persistir
el peligro que lo originó.
Necesitamos hacer seguro
el lugar, tanto para el
accidentado como para
nosotros.
Si hubiera algún peligro,
aléjelo de usted y del
accidentado.
De no ser posible aleje al
accidentado del peligro.
SECUENCIA DEL SISTEMA P A S
AVISAR
Dar aviso a los sistemas de emergencia
Identificándose (nombre y teléfono)
Informar
Dirección exacta.
Dar referencias para localizar el lugar.
Número de personas accidentadas.
Tipo de víctimas y lesiones.
Peligros que pueden empeorar la situación.
Comprobar
No colgar el teléfono sin estar seguros que el
mensaje se ha recibido.
Hacer que la persona que ha recibido el
mensaje, lo repita.
SECUENCIA DEL SISTEMA P A S
SOCORRER
Mantener la calma y tranquilizar a la víctima.
No mover al accidentado
Exploración primaria de los signos vitales.
Exploración secundaria de los síntomas.
EVALUACIÓN PRIMARIA
(RECONOCER SITUACIONES QUE SUPONEN UN
PELIGRO VITAL)
EXPLORACIÓN DE LA
CONSCIENCIA
EXPLORACIÓN DE LA
CONSCIENCIA
EXPLORACIÓN DE LA
RESPIRACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA RESPIRACION
CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION
POSICIÓN LATERAL DE
SEGURIDAD
COMA
Pérdida de consciencia prolongada, con
disminución o ausencia de los reflejos
protectores (deglución, tos, vómito, etc.)
y de reacción ante determinados
estímulos externos.
SÍNTOMAS:
PÉRDIDA DE MOVILIDAD VOLUNTARIA.
PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD.
EXISTEN MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS Y LATIDOS
CARDÍACOS.
ACTUACIÓN:
Aflojar la ropa y mantener
permeabilidad de vía aérea
Colocar al enfermo en posición lateral
de seguridad.
Evitar la pérdida de calor.
No dar de beber ni comer.
Evacuarlo urgentemente vigilando
constantes vitales y preparados para
RCP
BOTIQUÍN
El botiquín es un recurso básico para
las personas que atienden, en un primer
momento, a una víctima de una
enfermedad o accidente.
Debe existir un botiquín en cada hogar,
cada centro de trabajo y en todos los
lugares en donde haya
concentración de personas.
Primeros auxilios unidad de bienestar universitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
dvd222
 
Actitud del auxiliador psf
Actitud del auxiliador psfActitud del auxiliador psf
Actitud del auxiliador psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Principios primeros auxilio
Principios primeros auxilioPrincipios primeros auxilio
Principios primeros auxilio
andresjones07
 
Mei 598 primeros auxilios
Mei 598   primeros auxiliosMei 598   primeros auxilios
Mei 598 primeros auxiliosProcasecapacita
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 2 evaluacion de la victima ii
Tema 2 evaluacion de la victima  iiTema 2 evaluacion de la victima  ii
Tema 2 evaluacion de la victima ii
Mario Jose Montiel Aleman
 
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptxarl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
WilmanSantiagoParra
 
Informe plan de contingencia
Informe plan de contingenciaInforme plan de contingencia
Informe plan de contingencia
Carlos Morales
 

La actualidad más candente (11)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Actitud del auxiliador psf
Actitud del auxiliador psfActitud del auxiliador psf
Actitud del auxiliador psf
 
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
 
Principios primeros auxilio
Principios primeros auxilioPrincipios primeros auxilio
Principios primeros auxilio
 
Mei 598 primeros auxilios
Mei 598   primeros auxiliosMei 598   primeros auxilios
Mei 598 primeros auxilios
 
ATENCION PRIMARIA EN ACCIDENTES Presentación1
ATENCION PRIMARIA EN ACCIDENTES  Presentación1ATENCION PRIMARIA EN ACCIDENTES  Presentación1
ATENCION PRIMARIA EN ACCIDENTES Presentación1
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
 
Tema 2 evaluacion de la victima ii
Tema 2 evaluacion de la victima  iiTema 2 evaluacion de la victima  ii
Tema 2 evaluacion de la victima ii
 
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptxarl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
arl-sura-primeros-auxilios-generalidades-ppt.pptx
 
Informe plan de contingencia
Informe plan de contingenciaInforme plan de contingencia
Informe plan de contingencia
 

Similar a Primeros auxilios unidad de bienestar universitario

PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ninoskamejias
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
josearturomoralesper1
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
Aleja AC
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
AnaSofaGomez
 
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptxClase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
RikardoAgIlar
 
Cadena de supervivencia
Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia
Cadena de supervivencia
JuanDavid849
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 
primeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfprimeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdf
EnriqueRuizleon
 
IACSI - Primeros auxilios
IACSI - Primeros auxiliosIACSI - Primeros auxilios
IACSI - Primeros auxilios
EmanuelMartinez53
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
Mëly Mëly
 
Primeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptxPrimeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptx
LuisGuerrero82913
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Ingrith Chamorro
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
Guia primeros auxilios samur
Guia primeros auxilios samurGuia primeros auxilios samur
Guia primeros auxilios samur
norwich1981
 
Guia primerosauxiliossamur
Guia primerosauxiliossamurGuia primerosauxiliossamur
Guia primerosauxiliossamur
kuromaku
 
Guia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurGuia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurraiden_87
 
Guia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurGuia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samur
Vigilantes Noticias
 
manual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptxmanual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptx
ssusercd3f60
 

Similar a Primeros auxilios unidad de bienestar universitario (20)

PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
 
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptxClase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
 
Cadena de supervivencia
Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia
Cadena de supervivencia
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
primeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfprimeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdf
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
IACSI - Primeros auxilios
IACSI - Primeros auxiliosIACSI - Primeros auxilios
IACSI - Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
 
Primeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptxPrimeros Auxilios clase 1.pptx
Primeros Auxilios clase 1.pptx
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Guia primeros auxilios samur
Guia primeros auxilios samurGuia primeros auxilios samur
Guia primeros auxilios samur
 
Guia primerosauxiliossamur
Guia primerosauxiliossamurGuia primerosauxiliossamur
Guia primerosauxiliossamur
 
Guia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurGuia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samur
 
Guia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samurGuia primeros auxilios_samur
Guia primeros auxilios_samur
 
manual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptxmanual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptx
 

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante (20)

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdf
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Primeros auxilios unidad de bienestar universitario

  • 2. UNIDAD I: VALORACIÓN DEL LESIONADO
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES Conocimientos mínimos que debe poseer cualquier persona para que, en el deber de prestar ayuda, sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los servicios de asistencia sanitaria, basados siempre en la premisa P.A.S. Proteger ; Avisar; Socorrer
  • 4.
  • 6. Objetivos 1.- Mantener la calma, actuando de una manera rápida 2. Llamar a los servicios de emergencia 3.- Evaluar la situación
  • 7. Objetivos 4.- Examinar al lesionado. 5.- No hacer más que lo indispensable .
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS Asistencia o tratamiento iniciales que se dan a un ACCIDENTADO o, a quien sufre una ENFERMEDAD REPENTINA Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer cualquier persona para que, en el DEBER DE PRESTAR AYUDA, sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los servicios de asistencia sanitaria, basados siempre en la conducta Salvar vidas Evitar más lesiones y alteraciones (NO AGRAVAR EL DAÑO INICIAL)
  • 9. LESIONES MÁS FRECUENTES Cuerpos extraños en ojos Contusiones Heridas Hemorragias Fracturas y luxaciones Quemaduras Pérdida de consciencia
  • 10. Quien los presta es el primer eslabón de una cadena de supervivencia.
  • 11. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACTUACIÓN DEL SOCORRISTA
  • 13. SECUENCIA DEL SISTEMA P A S PROTEGER Después de cada accidente puede persistir el peligro que lo originó. Necesitamos hacer seguro el lugar, tanto para el accidentado como para nosotros. Si hubiera algún peligro, aléjelo de usted y del accidentado. De no ser posible aleje al accidentado del peligro.
  • 14. SECUENCIA DEL SISTEMA P A S AVISAR Dar aviso a los sistemas de emergencia Identificándose (nombre y teléfono) Informar Dirección exacta. Dar referencias para localizar el lugar. Número de personas accidentadas. Tipo de víctimas y lesiones. Peligros que pueden empeorar la situación. Comprobar No colgar el teléfono sin estar seguros que el mensaje se ha recibido. Hacer que la persona que ha recibido el mensaje, lo repita.
  • 15. SECUENCIA DEL SISTEMA P A S SOCORRER Mantener la calma y tranquilizar a la víctima. No mover al accidentado Exploración primaria de los signos vitales. Exploración secundaria de los síntomas.
  • 16. EVALUACIÓN PRIMARIA (RECONOCER SITUACIONES QUE SUPONEN UN PELIGRO VITAL)
  • 17.
  • 22. CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. COMA Pérdida de consciencia prolongada, con disminución o ausencia de los reflejos protectores (deglución, tos, vómito, etc.) y de reacción ante determinados estímulos externos. SÍNTOMAS: PÉRDIDA DE MOVILIDAD VOLUNTARIA. PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD. EXISTEN MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS Y LATIDOS CARDÍACOS. ACTUACIÓN: Aflojar la ropa y mantener permeabilidad de vía aérea Colocar al enfermo en posición lateral de seguridad. Evitar la pérdida de calor. No dar de beber ni comer. Evacuarlo urgentemente vigilando constantes vitales y preparados para RCP
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. BOTIQUÍN El botiquín es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer momento, a una víctima de una enfermedad o accidente. Debe existir un botiquín en cada hogar, cada centro de trabajo y en todos los lugares en donde haya concentración de personas.