SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación
 Eran agricultores, pero también vivían de la caza y de la
pesca. Cultivaban yuca, maíz, batata, lerén, maní, ají,
yautía, piña y tabaco. Apreciaban mucho la carne de
mamíferos roedores como jutías, quemíes y mohíes,
además de cazar iguanas, culebras, cotorras, palomas y
patos. Por medio de la pesca de mar y de río, se
alimentaban de lisas, jureles, pargos, dorados, róbalos,
dajaos, camarones, jaibas, lambí y manatíes, entre otros.
Y se sabe que gustaban asimismo de comer gusanos,
caracoles, murciélagos, arañas y otros insectos.
 De la yuca elaboraban una especie de pan que llamaban
cazabí (hoy casabe). Debido a su uso extendido entre los
conquistadores españoles, dada la falta de harina de
trigo, se le dio el título de “pan de las Indias”.
Vivienda
 Sus viviendas, o “bohíos”, eran de dos tipos: el caney, de base circular y
techo cónico, sostenido interiormente por un poste central alrededor
del cual se disponían otros postes; y la que utilizaban preferentemente
los caciques, de forma rectangular, más amplia, con techo a dos aguas y,
a veces, dotada de un zaguán o marquesina para recibir a las visitas.
Ambas edificaciones se construían con los mismos materiales: yaguas y
bejucos.
Estratificación social
 Naborías. Se encontraban por debajo de la población común. Eran
siervos que trabajaban para mantener la riqueza de las clases
gobernantes o “principales” (caciques, nitaínos y behíques). Se piensa
que eran descendientes de igneris que habían sido sometidos por las
poblaciones que terminaron constituyendo la cultura taína.
 Población común. Sus bienes eran colectivos.
 Behíques. Integrantes del grupo de los principales, eran sacerdotes que
actuaban como intermediarios entre los hombres y los dioses; también
hacían de curanderos.
 Nitaínos. Formaban parte del grupo de los principales; asistían a los
caciques.
 Caciques. Jefes políticos, tenían a su mando una determinada
jurisdicción o señorío territorial.
División Política
 Cuando se produce el Descubrimiento, los taínos de la
isla de Santo Domingo estaban organizados en cinco
grandes confederaciones o cacicazgos, cada uno bajo el
mando de un cacique:
Cacicazgo Cacique
Marién Guacanagarix
Maguá Guarionex
Maguana Caonabo
Higüey Cayacoa
Jaragua Bohechío
Religión, mitos y ritos
 Sus creencias, mitos y pasado eran transmitidos oralmente
a través de los cánticos bailados llamados areítos, en los
que una persona principal recitaba las historias, repetidas
en voz más alta por un coro que podía ser de mujeres, de
hombres o mixto.
 Uno de sus mitos relataba cómo el sol y la luna habían
surgido de una cueva llamada Jovovava; otro contaba cómo
el mar se creó al romperse una calabaza.
 Efectuaban ritos religiosos para la curación de los
enfermos. Antes de proceder al tratamiento, los behíques
inhalaban tabaco y cohoba para vomitar y purificarse, y así
ponerse en contacto con el cemí o dios que entonces decía
lo que debían hacer.
Conclusión
 En conclusión , la Isla de Santo Domingo hace muchos años
estuvo poblada por grupos aborígenes que provenían de
diferentes partes del mundo, como Venezuela, las Guyanas, entre
otros lugares.
 Los primeros pobladores fueron: los siboneyes, los igneri, los
taínos y los caribes.
 Se alimentaban de maíz, batata, yuca (con la cual hacían el
casabe); y Vivian en chozas o bohíos.
 Estaban divididos políticamente en cinco cacicazgos y en su
religión efectuaban ritos religiosos para curación de los
enfermos.
Fuentes bibliográficas
 http://www.dominicanaonline.org/portal/espanol/cpo
_primeros.asp
 identidadsanjuanera.blogspot.com
 descubriramerica.wordpress.com
Primeros pobladores de la isla de santo domingo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayas
MayasMayas
Geomorfología de la isla de santo domingo
Geomorfología de la isla de santo domingoGeomorfología de la isla de santo domingo
Geomorfología de la isla de santo domingo
Angel Osvaldo Richard Peña
 
La economía taína
La economía taínaLa economía taína
La economía taína
Samuel Rodríguez
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
Ledis laura Quintana
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Melvin Valverde Jiménez
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
Ledy Cabrera
 
Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICAtarmenteros
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo DomingoRegiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
mariamarrero07
 
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de AmericaReligiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
reynosoj
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 

La actualidad más candente (20)

Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Geomorfología de la isla de santo domingo
Geomorfología de la isla de santo domingoGeomorfología de la isla de santo domingo
Geomorfología de la isla de santo domingo
 
La economía taína
La economía taínaLa economía taína
La economía taína
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
 
Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantes
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
 
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo DomingoRegiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
 
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de AmericaReligiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 

Destacado

Los tainos, primeros pobladores de las Antillas Mayores
Los tainos, primeros pobladores de las Antillas Mayores Los tainos, primeros pobladores de las Antillas Mayores
Los tainos, primeros pobladores de las Antillas Mayores
rosam24
 
La cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosasLa cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosas
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Cultura Taina Ecp2
Cultura Taina  Ecp2Cultura Taina  Ecp2
Cultura Taina Ecp2
Eggie Colon
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoWanda Calzado
 

Destacado (6)

Los tainos, primeros pobladores de las Antillas Mayores
Los tainos, primeros pobladores de las Antillas Mayores Los tainos, primeros pobladores de las Antillas Mayores
Los tainos, primeros pobladores de las Antillas Mayores
 
La cultura taína
La cultura taínaLa cultura taína
La cultura taína
 
La cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosasLa cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosas
 
Cultura Taina Ecp2
Cultura Taina  Ecp2Cultura Taina  Ecp2
Cultura Taina Ecp2
 
Las antillas
Las antillasLas antillas
Las antillas
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
 

Similar a Primeros pobladores de la isla de santo domingo

Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosZebaOne
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americalauramelisa3
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
lauramelisa3
 
Aborígenes chilenos
Aborígenes chilenosAborígenes chilenos
Aborígenes chilenosclio1418
 
Tobas wichi
Tobas wichiTobas wichi
Tobas wichi
luis sanchez
 
La Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTicaLa Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTica
Laura Servián
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
Carolina Valdés Acuña
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINASCULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
Ricardo Mojica
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILEramoncortes
 
Guanches
GuanchesGuanches
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Chupicuaro
ChupicuaroChupicuaro
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
Tatuy
TatuyTatuy
Tatuy
freddymxs
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surMonica Sanchez
 

Similar a Primeros pobladores de la isla de santo domingo (20)

Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
 
Aborígenes chilenos
Aborígenes chilenosAborígenes chilenos
Aborígenes chilenos
 
Los diaguitas
Los  diaguitasLos  diaguitas
Los diaguitas
 
Los diaguitas
Los  diaguitasLos  diaguitas
Los diaguitas
 
Tobas wichi
Tobas wichiTobas wichi
Tobas wichi
 
La Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTicaLa Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTica
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINASCULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
 
Guanches
GuanchesGuanches
Guanches
 
Pueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chilePueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chile
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Chupicuaro
ChupicuaroChupicuaro
Chupicuaro
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Tatuy
TatuyTatuy
Tatuy
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Primeros pobladores de la isla de santo domingo

  • 1.
  • 3.  Eran agricultores, pero también vivían de la caza y de la pesca. Cultivaban yuca, maíz, batata, lerén, maní, ají, yautía, piña y tabaco. Apreciaban mucho la carne de mamíferos roedores como jutías, quemíes y mohíes, además de cazar iguanas, culebras, cotorras, palomas y patos. Por medio de la pesca de mar y de río, se alimentaban de lisas, jureles, pargos, dorados, róbalos, dajaos, camarones, jaibas, lambí y manatíes, entre otros. Y se sabe que gustaban asimismo de comer gusanos, caracoles, murciélagos, arañas y otros insectos.  De la yuca elaboraban una especie de pan que llamaban cazabí (hoy casabe). Debido a su uso extendido entre los conquistadores españoles, dada la falta de harina de trigo, se le dio el título de “pan de las Indias”.
  • 4. Vivienda  Sus viviendas, o “bohíos”, eran de dos tipos: el caney, de base circular y techo cónico, sostenido interiormente por un poste central alrededor del cual se disponían otros postes; y la que utilizaban preferentemente los caciques, de forma rectangular, más amplia, con techo a dos aguas y, a veces, dotada de un zaguán o marquesina para recibir a las visitas. Ambas edificaciones se construían con los mismos materiales: yaguas y bejucos.
  • 5. Estratificación social  Naborías. Se encontraban por debajo de la población común. Eran siervos que trabajaban para mantener la riqueza de las clases gobernantes o “principales” (caciques, nitaínos y behíques). Se piensa que eran descendientes de igneris que habían sido sometidos por las poblaciones que terminaron constituyendo la cultura taína.  Población común. Sus bienes eran colectivos.  Behíques. Integrantes del grupo de los principales, eran sacerdotes que actuaban como intermediarios entre los hombres y los dioses; también hacían de curanderos.  Nitaínos. Formaban parte del grupo de los principales; asistían a los caciques.  Caciques. Jefes políticos, tenían a su mando una determinada jurisdicción o señorío territorial.
  • 6. División Política  Cuando se produce el Descubrimiento, los taínos de la isla de Santo Domingo estaban organizados en cinco grandes confederaciones o cacicazgos, cada uno bajo el mando de un cacique: Cacicazgo Cacique Marién Guacanagarix Maguá Guarionex Maguana Caonabo Higüey Cayacoa Jaragua Bohechío
  • 7. Religión, mitos y ritos  Sus creencias, mitos y pasado eran transmitidos oralmente a través de los cánticos bailados llamados areítos, en los que una persona principal recitaba las historias, repetidas en voz más alta por un coro que podía ser de mujeres, de hombres o mixto.  Uno de sus mitos relataba cómo el sol y la luna habían surgido de una cueva llamada Jovovava; otro contaba cómo el mar se creó al romperse una calabaza.  Efectuaban ritos religiosos para la curación de los enfermos. Antes de proceder al tratamiento, los behíques inhalaban tabaco y cohoba para vomitar y purificarse, y así ponerse en contacto con el cemí o dios que entonces decía lo que debían hacer.
  • 8. Conclusión  En conclusión , la Isla de Santo Domingo hace muchos años estuvo poblada por grupos aborígenes que provenían de diferentes partes del mundo, como Venezuela, las Guyanas, entre otros lugares.  Los primeros pobladores fueron: los siboneyes, los igneri, los taínos y los caribes.  Se alimentaban de maíz, batata, yuca (con la cual hacían el casabe); y Vivian en chozas o bohíos.  Estaban divididos políticamente en cinco cacicazgos y en su religión efectuaban ritos religiosos para curación de los enfermos.
  • 9. Fuentes bibliográficas  http://www.dominicanaonline.org/portal/espanol/cpo _primeros.asp  identidadsanjuanera.blogspot.com  descubriramerica.wordpress.com