SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Ortega y Oriana Gonzalez
 Se le denomina también, época precolombina, la
misma abarca el período en que llegan los primeros
pobladores de América través del estrecho de Bering y
el establecimiento de ciudades y civilizaciones en
nuestro territorio
 Los más de los once milenius transcurridos desde la inmigración
al istmo de Panamá de los antepasados de los indigenas actuales
hasta su primer contacto con los europeos corresponden, por un
lado, a la época precolombina, esto es la que sucedio antes de la
colonización Española, y por otro a la pre historia.
a diferencia de otras culturas americanas, como los astecas,
sapotecas y mayas, los habitantes precolombinos de Panamá
esconocian los sistemas de escrituras. desde luego, esto no quiere
decir que por resivir en pequeñas comunidades prehispanicas del
istmo estuvieran exenticas de esteticas, invención , sabiduria y
religiosidad. Más bien lograron una asombrosa destreza tecnica
en cuanto a los articulos que más valoraban como los productos
de la orfebreria, alfareria, gliptica y talla de madera, hueso,
marfil, y piedras volcanicas , asi como una gran complejidad
conceptual y etologica en lo que respecta a su vida social, ritual y
suntuaria.
Antecedentes
 con el inicio de poblamiento del istmo y culmina en el
año 1501 D.C. con la llegada de Rodrigo de Bastidas a
nuestras costas del océano Atlántico esta se divide para
su mejor estudio en:
Paleo indio o paleo indigena
preceramico
ceramico tardio
ceramico temprano
 primeros grupos inmigrantes procedentes de Norteamérica. Tenían una
tecnología lítica bifacial (piedra trabajada en ambos lados) y un patrón
de subsistencia basada en la cacería de los grandes mamíferos.durante
este periodo todavía las costas del Istmo estaban más alejadas que en la
actualidad; el mar no había subido el nivel a causa del congelamiento
en el norte; cuando los glaciales, después del 8,000 A.C. se derritieron,
el mar aumentó su nivel.
 los vestigios encontrados fueron: puntas de lanza bifaciales,
raspadores y buriles (instrumento puntiagudo utilizado
para grabar). Eso indica que se dedicaban
fundamentalmente a la caza (mastodontes, perezoso
gigante, tortuga gigante, armadillo enorme, etc.). Los sitios
o lugares en donde se han encontrado estas evidencias son:
Lago Alajuela, Balboa, Sitio Nieto (Ocú), Cañaza (Verguas),
La Coca (Panamá), Hatillo (Herrera), La Yeguada
(Veraguas).
El clima era más templado y seco que el actual, llovía un
30% menos. Las sabanas y herbazales eran más extensos en
la vertiente del pacífico. Probablemente se practicó alguna
clase de horticultura.
 es el periodo anterior al surgimiento de la cerámica ocurrida
aproximadamente alrededor del año 2000 a. C. El hombre llegó de Asia
a través del estrecho de Bering y paulatinamente fue ocupando todo el
territorio americano, esta es la teoría más aceptada del poblamiento
americano.
De Norteamérica se traslada a Sudamérica a través del Istmo de
Panamá y hace aproximadamente 17 000 años el hombre nomade hace
su ingreso a la región centroandina ocupando las punas (mesetas
altoandinas) y los valles templados marítimos, luego descubre la
agricultura(en su forma incipiente) y el hombre se vuelve sedentario,
surgiendo de esta manera las primeras aldeas estables y luego los
centros ceremoniales precerámicos.
 El Cerámico Tardío y la consolidación de los Cacicazgos. El
desarrollo de los estilos cerámicos Conte,
Macaracas, Parita y El Hatillo (700-1.550 d.C).
A lo largo de este período nacen y se consolidan los cacicazgos en
la región central de Panamá.
Una definición básica de las jefaturas es que éstas son
“sociedades estratificadas
basadas en un acceso diferencial a los medios de producción”
 Existen varios grados de jefaturas dependiendo del poder
acumulado por los líderes. En el
nivel más bajo estos proveen a la población de una serie de
recursos limitados, mientras que las jefaturas más complejas se
aproximan a los estados.
 El inicio de esta nueva etapa lo determina la aparición
de la cerámica Monagrillo hallada en
tres sitios en la desembocadura del río Parita –
Monagrillo y un sitio en la desembocadura del río
Santa María todos ellos situados próximos a línea de
costa. A ellos hay que
sumar el hallazgo posterior de esta cerámica en
algunos abrigos rocosos ladrones, carabalí, corona, río
cobre, y vaca monte un sitio de la cordillera veragüense
y sitio Calavera, en
la cuenca alta del río Coclé
 A lo largo de este período se sigue desarrollando el sistema
mixto de explotación agrícola, pesca y caza que hemos
descrito con anterioridad , y una bella tradición cerámica
Los análisis paleoecológicos de la laguna de La Yeguada
señalan que a partir del 2500 a.C.
disminuye la intensidad de quemas en los alrededores de
esta laguna debido probablemente
a que el bosque estaba agotado por las quemas anteriores.
Es probable que al producirse
esta situación, las poblaciones de afincadas en esta zona se
hubiesen desplazado hacia las
llanuras fluviales, situadas en cotas más bajas, y la costa
 su arte esta imbuido de un simbolo tan esoterico y a la
vez tan explicito para los usuarios, como lo son el vino
el chi-ro y el pez para los cristianos. por lo tanto, si
contaramos con un equivalente de las sagradas
escrituras o de los códices mayas para las culturas pre
hispanicas del istmo, se nos facilitaria el acceder a
mejores interpretaciones de las volutas, eslabones e
imagenes zoomorfas, que han sido adoptadass por
artistas y arquitectos como merecidos simbolos de la
nacionalidad panameña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones de la Comunidad primitiva en el Ecuador por Verónica Castro
Expresiones de la Comunidad primitiva en el  Ecuador por Verónica CastroExpresiones de la Comunidad primitiva en el  Ecuador por Verónica Castro
Expresiones de la Comunidad primitiva en el Ecuador por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Michel Wen
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.elinadf
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Indios sinú
Indios sinú Indios sinú
Indios sinú
Andress Avilaa Lozaano
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
Jorge Paccha
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-pDelmaflo
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
Antony Ariian Gonzalez Moreno
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
laurabernal1995
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 
Colombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentaciónColombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentacióncamilopardo
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
Giovanni Corella
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...José Candanedo
 

La actualidad más candente (20)

Expresiones de la Comunidad primitiva en el Ecuador por Verónica Castro
Expresiones de la Comunidad primitiva en el  Ecuador por Verónica CastroExpresiones de la Comunidad primitiva en el  Ecuador por Verónica Castro
Expresiones de la Comunidad primitiva en el Ecuador por Verónica Castro
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Indios sinú
Indios sinú Indios sinú
Indios sinú
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Colombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentaciónColombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentación
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
 
Omaguacas
OmaguacasOmaguacas
Omaguacas
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
 

Similar a era prehispanica

culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
guest478fd1
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
alex982010
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia PrecolombinaCartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
claraemejia
 
Exposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicanaExposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicanaJuan Eduardo Diaz Mendez
 
Exposicion era precolombina de la republica dominicana
Exposicion era precolombina de la republica dominicanaExposicion era precolombina de la republica dominicana
Exposicion era precolombina de la republica dominicanaJuan Eduardo Diaz Mendez
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
DOLORES APAM
 
Primeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptxPrimeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptx
JoseCarlos992078
 
America precolombino
America precolombinoAmerica precolombino
America precolombinodeboracatriao
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Miguel Ruiz
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
Edith Elejalde
 
Pob.americano doc
Pob.americano docPob.americano doc
Pob.americano doc
paulygalleguillos
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Tania Contento
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barriosbarriosli
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barriosbarriosli
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)barriosli
 

Similar a era prehispanica (20)

culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia PrecolombinaCartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
 
Exposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicanaExposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicana
 
Exposicion era precolombina de la republica dominicana
Exposicion era precolombina de la republica dominicanaExposicion era precolombina de la republica dominicana
Exposicion era precolombina de la republica dominicana
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
 
Arianny sequera
Arianny sequeraArianny sequera
Arianny sequera
 
Primeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptxPrimeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptx
 
America precolombino
America precolombinoAmerica precolombino
America precolombino
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 
Pob.americano doc
Pob.americano docPob.americano doc
Pob.americano doc
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

era prehispanica

  • 1. Carlos Ortega y Oriana Gonzalez
  • 2.  Se le denomina también, época precolombina, la misma abarca el período en que llegan los primeros pobladores de América través del estrecho de Bering y el establecimiento de ciudades y civilizaciones en nuestro territorio
  • 3.  Los más de los once milenius transcurridos desde la inmigración al istmo de Panamá de los antepasados de los indigenas actuales hasta su primer contacto con los europeos corresponden, por un lado, a la época precolombina, esto es la que sucedio antes de la colonización Española, y por otro a la pre historia. a diferencia de otras culturas americanas, como los astecas, sapotecas y mayas, los habitantes precolombinos de Panamá esconocian los sistemas de escrituras. desde luego, esto no quiere decir que por resivir en pequeñas comunidades prehispanicas del istmo estuvieran exenticas de esteticas, invención , sabiduria y religiosidad. Más bien lograron una asombrosa destreza tecnica en cuanto a los articulos que más valoraban como los productos de la orfebreria, alfareria, gliptica y talla de madera, hueso, marfil, y piedras volcanicas , asi como una gran complejidad conceptual y etologica en lo que respecta a su vida social, ritual y suntuaria. Antecedentes
  • 4.  con el inicio de poblamiento del istmo y culmina en el año 1501 D.C. con la llegada de Rodrigo de Bastidas a nuestras costas del océano Atlántico esta se divide para su mejor estudio en: Paleo indio o paleo indigena preceramico ceramico tardio ceramico temprano
  • 5.  primeros grupos inmigrantes procedentes de Norteamérica. Tenían una tecnología lítica bifacial (piedra trabajada en ambos lados) y un patrón de subsistencia basada en la cacería de los grandes mamíferos.durante este periodo todavía las costas del Istmo estaban más alejadas que en la actualidad; el mar no había subido el nivel a causa del congelamiento en el norte; cuando los glaciales, después del 8,000 A.C. se derritieron, el mar aumentó su nivel.
  • 6.  los vestigios encontrados fueron: puntas de lanza bifaciales, raspadores y buriles (instrumento puntiagudo utilizado para grabar). Eso indica que se dedicaban fundamentalmente a la caza (mastodontes, perezoso gigante, tortuga gigante, armadillo enorme, etc.). Los sitios o lugares en donde se han encontrado estas evidencias son: Lago Alajuela, Balboa, Sitio Nieto (Ocú), Cañaza (Verguas), La Coca (Panamá), Hatillo (Herrera), La Yeguada (Veraguas). El clima era más templado y seco que el actual, llovía un 30% menos. Las sabanas y herbazales eran más extensos en la vertiente del pacífico. Probablemente se practicó alguna clase de horticultura.
  • 7.  es el periodo anterior al surgimiento de la cerámica ocurrida aproximadamente alrededor del año 2000 a. C. El hombre llegó de Asia a través del estrecho de Bering y paulatinamente fue ocupando todo el territorio americano, esta es la teoría más aceptada del poblamiento americano. De Norteamérica se traslada a Sudamérica a través del Istmo de Panamá y hace aproximadamente 17 000 años el hombre nomade hace su ingreso a la región centroandina ocupando las punas (mesetas altoandinas) y los valles templados marítimos, luego descubre la agricultura(en su forma incipiente) y el hombre se vuelve sedentario, surgiendo de esta manera las primeras aldeas estables y luego los centros ceremoniales precerámicos.
  • 8.  El Cerámico Tardío y la consolidación de los Cacicazgos. El desarrollo de los estilos cerámicos Conte, Macaracas, Parita y El Hatillo (700-1.550 d.C). A lo largo de este período nacen y se consolidan los cacicazgos en la región central de Panamá. Una definición básica de las jefaturas es que éstas son “sociedades estratificadas basadas en un acceso diferencial a los medios de producción”  Existen varios grados de jefaturas dependiendo del poder acumulado por los líderes. En el nivel más bajo estos proveen a la población de una serie de recursos limitados, mientras que las jefaturas más complejas se aproximan a los estados.
  • 9.  El inicio de esta nueva etapa lo determina la aparición de la cerámica Monagrillo hallada en tres sitios en la desembocadura del río Parita – Monagrillo y un sitio en la desembocadura del río Santa María todos ellos situados próximos a línea de costa. A ellos hay que sumar el hallazgo posterior de esta cerámica en algunos abrigos rocosos ladrones, carabalí, corona, río cobre, y vaca monte un sitio de la cordillera veragüense y sitio Calavera, en la cuenca alta del río Coclé
  • 10.  A lo largo de este período se sigue desarrollando el sistema mixto de explotación agrícola, pesca y caza que hemos descrito con anterioridad , y una bella tradición cerámica Los análisis paleoecológicos de la laguna de La Yeguada señalan que a partir del 2500 a.C. disminuye la intensidad de quemas en los alrededores de esta laguna debido probablemente a que el bosque estaba agotado por las quemas anteriores. Es probable que al producirse esta situación, las poblaciones de afincadas en esta zona se hubiesen desplazado hacia las llanuras fluviales, situadas en cotas más bajas, y la costa
  • 11.  su arte esta imbuido de un simbolo tan esoterico y a la vez tan explicito para los usuarios, como lo son el vino el chi-ro y el pez para los cristianos. por lo tanto, si contaramos con un equivalente de las sagradas escrituras o de los códices mayas para las culturas pre hispanicas del istmo, se nos facilitaria el acceder a mejores interpretaciones de las volutas, eslabones e imagenes zoomorfas, que han sido adoptadass por artistas y arquitectos como merecidos simbolos de la nacionalidad panameña.