SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS
Yuleni Angulo Ruiz
César López Campoy
Características de los virus
• Los virus son parásitos intracelulares submicroscópicos
• Los virus son estructuras acelulares que no son activos fuera de
las células
• Los virus infectan todos los tipo de organismos desde animales,
humanos y plantas hasta bacterias y arqueas o arqueobacterias
• compuestos por ARN o por ADN (nunca ambos)
• La partícula viral completa se llama virión. Los virus son parásitos
intracelulares obligados, es decir: sólo se replican en células
con metabolismo activo, y fuera de ellas se reducen a
macromoléculas inertes.
• El tamaño y forma de los virus son muy variables. Hay
dos grupos estructurales básicos: isométricos, con forma de varilla
o alargados, y virus complejos, con cabeza y cola (como algunos
bacteriófagos). Los virus más pequeños son icosaédricos
(polígonos de 20 lados) que miden entre 18 y 20 nanómetros de
ancho.
Clasificacion de los virus
Tipo I: ADN
bicatenario, es
decir, de dos
hebras de ADN.
(adenovirus, her
pesvirus, poxviru
s)
Tipo II: ADN
monocatenario,
es decir, de una
hebra de ADN.
(parvovirus)
Tipo III: ARN
binatenario. Se
transcribe de
ARN a ARN
mensajero.
(reovirus)
Tipo IV: ARN
monocatenario (+).
No es necesaria su
transcripción. Se
lee directamente
como ARN
mensajero.
(picornavirus, toga
virus)
Tipo V: ARN
monocatenario (-).
El ARN vírico debe
ser transcrito a ARN
mensajero.
( Ortomixovirus, r
abdovirus)
Tipo VI: ARN
monocatenario (+).
El ARN es transcrito
a ADN utilizando
una enzima llamada
transcriptasa
inversa.
Posteriormente, el
ADN sintetizado es
transcrito a ARN.
(retrovirus)
Estructura de
los virus
Ácido nucleico enrollado:
puede ser ADN o ARN.
Cualquiera de estos ácidos
puede presentarse en forma
monocatenaria o bicatenaria.
Cápsida: cubierta proteica
que protege y aísla el ácido
nucleico. Recibe también el
nombre de cápsula vírica y
presenta distintas formas.
Algunos virus presentan
una envoltura membranosa,
perteneciente a la célula que
ha infectado. Esta envoltura
facilita la infección de otras
células de la misma estirpe
celular que la célula
infectada.
Un virus, fuera de una célula,
presenta las siguientes partes:
Estructuras de los virus
Clasificación de los virus
Atendiendo a la forma de la cápsida del virus:
• Virus helicoidales: cápsidas alargadas,
donde los capsómeros se disponen de forma
helicoidal en torno al ácido nucleico. Estos
virus infectan células vegetales.
• Virus (poliédricos) icosaédricos: cápsidas
redondeadas con capsómeros triangulares.
Estos virus infectan células animales.
• Virus mixtos, o complejos: cápsidas con una
zona icosaédrica, seguida de otra zona
helicoidal. Estos virus infectan bacterias.
Virus icosaedricos
Son los virus de aspecto
esférico, cuya
capsida adapta la estructura
de un
icosaedro (poliedro de 20
caras
triangulares, 30 aristas y 12
vértices).
Por ejemplo los adenovirus, el
virus
de la polio y los picornavirus.
Virus helicoidales o cilindricos
• Están representados por el virus
del mosaico del tabaco y el virus
de la rabia; presentan un
aspecto
alargado, que en realidad
corresponde a un cilindro
hueco,
en donde los capsomero se
ensamblan siguiendo un orden
helicoidal similar a los peldaños
de una escalera de caracol.
Virus complejos
• Como bacteriogafos (virus
parásitos
de bacterias) que parecen
adaptar las
dos estructuras anteriores.
Poseen
una región icosaedrica
llamada cabeza
donde se aloja el ADN y una
cola
formada por una banda de
simetría
helicoidal en cuyo interior se
encuentra un eje tubular.
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS
Atendiendo a la
envoltura lipídica:
• Virus desnudos:
sin envoltura
• Virus con
envoltura
CICLOS DE INFECCION
• Los virus no realizan ninguna actividad fisiológica,
por lo que no requieren sintetizar proteínas ni
utilizan energía.
• Los virus, al carecer de las enzimas y precursores
metabólicos necesarios para su propia replicación,
tienen que obtenerlos de la célula huésped que
infectan.
• Existen dos sistemas de replicación de virus, el
ciclo lítico y el ciclo lisogénico.
CICLOS DE INFECCIÓN
CICLO LITICO
• Fase de adsorción o fijación: El virus se une
a la célula hospedadora de forma estable.
• Fase de penetración o inyección: el ácido
nucleico viral entra en la célula mediante
una perforación que el virus realiza en la
pared bacteriana.
• Fase de eclipse: en esta fase no se observan
copias del virus en la célula, pero se está
produciendo la síntesis de ARN, necesario
para generar las copias de proteínas de la
cápsida.
• Fase de ensamblaje: en esta fase se produce
la unión de los capsómeros para formar la
cápsida y el empaquetamiento del ácido
nucleico viral dentro de ella.
• Fase de lisis o ruptura: conlleva la muerte
celular.
CICLO LISOGÉNICO
• Las dos primeras fases de
este ciclo son iguales a las
descritas en el ciclo
anterior. En la fase de
eclipse el ácido nucleico
viral en forma de ADN
bicatenario recombina con
el ADN bacteriano,
introduciéndose en éste
como un gen más. Esta
forma viral se
denomina profago, o virus
atenuado, mientras que la
célula infectada se
denomina célula lisogénica.
CICLO LISOGÉNICO
• En este estado el profago puede
mantenerse durante un tiempo
indeterminado, pudiendo incluso,
reproducirse la célula, generando
nuevas células hijas lisogénicas. El
profago se mantendrá latente hasta
producirse un cambio en el medio
ambiente celular que provoque un
cambio celular, por ejemplo, por
variaciones bruscas de temperatura, o
desecación, o disminución en la
concentración de oxígeno. Este
cambio induce a la liberación del
profago, transformándose en un virus
activo que continúa el ciclo de
infección hasta producir la muerte
celular y la liberación de nuevos virus.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
POR LOS VIRUS.
• SIDA: virus VIH.
• Cáncer de útero: virus del
papiloma humano (VPH).
• Cáncer de nasofaringe: virus
de Epstein Baar (VEB).
• Gripe: virus de la gripe
(Influenza tipo 1 y tipo 2).
• Bronquiolitis neonatal: virus
respiratorio sincitial (VRS).
• Hepatitis A, B, C, D, E, F
(VHA, VHB, VHC, VHC,
VHD...).
• Fiebres hemorrágicas
(Virus Ébola, Marburg).
• Diarrea: Rotavirus.
• Resfriado común:
Rinovirus, Coronavirus.
• Herpes simple: VHS.
• Varicela: VVZ.
TIPOS DE VIRUS
QUE SE PRESENTAN
EN LA CAVIDAD ORAL.
• Gingivoestomatitis herpética
primaria: virus herpes simple tipo
I: aparece en niños menores y
compromete labios, lengua, encía,
incluso párpados.
• Herpes labial: virus herpes simple
tipo I. Se producen vesículas, las
que contienen gran cantidad de
virus. Estas se secan y luego
cicatrizan. Son virus con envoltura
externa muy lábil, por lo que su
transmisión es por vía directa.
• Herpangina: virus coxsackie grupo
B. Produce lesiones diversas en el
paladar, también inflamación.
• Úlceras bucales: citomegalovirus.
• Herpes zoster: virus
varicella zoster.
• Parotiditis.
• Manchas de Koplik:
producida por virus
sarampión, son sus
primeras lesiones. Son
manchas en la cara
interna de la mejilla.
• Estomatitis aftosa:
virus de la fiebre aftosa.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
Altagracia Diaz
 
Virus
VirusVirus
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
Maria Cab
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Replicacion viral
Replicacion viral  Replicacion viral
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSniioe
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Heriberto Ramírez
 
Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
Xime Gal
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Caracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitosCaracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitosCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
Replicacion viral
Replicacion viral  Replicacion viral
Replicacion viral
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Introduccion a la micologia
Introduccion a la micologiaIntroduccion a la micologia
Introduccion a la micologia
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Caracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitosCaracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitos
 

Destacado

estomatologia III ciclo , VIRUS ...
estomatologia III ciclo , VIRUS ...estomatologia III ciclo , VIRUS ...
estomatologia III ciclo , VIRUS ...Javier Ururi
 
Complem 1
Complem 1Complem 1
Complem 1
IPIAN
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusinsucoppt
 
28 vías del complemento
28   vías del complemento28   vías del complemento
28 vías del complementoSergio Morales
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del ComplementoJose Ramirez
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracioninsucoppt
 
Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPMoty Martell
 
familia retroviridae
familia retroviridaefamilia retroviridae
familia retroviridae
Miguel Ivan Tudon
 
Morfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura ViralMorfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura ViralUDES
 
geminivirus
geminivirusgeminivirus
geminivirus
javier
 
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOSVIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del ComplementoActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del Complemento
Mauricio Velásquez Vega
 

Destacado (20)

Ciclo lítico y lisogenico
Ciclo lítico y lisogenicoCiclo lítico y lisogenico
Ciclo lítico y lisogenico
 
Virus 2 ca
Virus 2 caVirus 2 ca
Virus 2 ca
 
estomatologia III ciclo , VIRUS ...
estomatologia III ciclo , VIRUS ...estomatologia III ciclo , VIRUS ...
estomatologia III ciclo , VIRUS ...
 
Complem 1
Complem 1Complem 1
Complem 1
 
Células 2 eso 1314
Células 2 eso 1314Células 2 eso 1314
Células 2 eso 1314
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
28 vías del complemento
28   vías del complemento28   vías del complemento
28 vías del complemento
 
Lisogenia
LisogeniaLisogenia
Lisogenia
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del Complemento
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESP
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
familia retroviridae
familia retroviridaefamilia retroviridae
familia retroviridae
 
Bacteriófago
BacteriófagoBacteriófago
Bacteriófago
 
Morfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura ViralMorfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura Viral
 
geminivirus
geminivirusgeminivirus
geminivirus
 
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOSVIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
 
ActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del ComplementoActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del Complemento
 

Similar a Virus (Morfología,Componentes y Replicación).

Virus 1
Virus 1Virus 1
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
Otli Villalva
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
Otli Villalva
 
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
1.  Los Virus MicroAplicada.ppt1.  Los Virus MicroAplicada.ppt
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
casulasam
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 6 actividad ojo 38.ppt
Tema 6 actividad ojo 38.pptTema 6 actividad ojo 38.ppt
Tema 6 actividad ojo 38.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
GabrielAndresTuoqueV
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
IES Vicent Andres Estelles
 
Virologia Generalidades. ...
Virologia  Generalidades.                                                    ...Virologia  Generalidades.                                                    ...
Virologia Generalidades. ...
Nilton J. Málaga
 
Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virusSaam Ha
 
Tema las formas acelulares
Tema las formas acelularesTema las formas acelulares
Tema las formas acelulares
geopaloma
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
Edison Grijalba
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
Edison Grijalba
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
Evelin183611
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus Biologia.pptx
Virus Biologia.pptxVirus Biologia.pptx
Virus Biologia.pptx
MariaLindo6
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSainhoa
 
El virus
El virusEl virus
El virus
mateo romero
 
Virus
VirusVirus
Virusvasar
 

Similar a Virus (Morfología,Componentes y Replicación). (20)

Virus 1
Virus 1Virus 1
Virus 1
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
 
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
1.  Los Virus MicroAplicada.ppt1.  Los Virus MicroAplicada.ppt
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 6 actividad ojo 38.ppt
Tema 6 actividad ojo 38.pptTema 6 actividad ojo 38.ppt
Tema 6 actividad ojo 38.ppt
 
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
 
Virologia Generalidades. ...
Virologia  Generalidades.                                                    ...Virologia  Generalidades.                                                    ...
Virologia Generalidades. ...
 
Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virus
 
Tema las formas acelulares
Tema las formas acelularesTema las formas acelulares
Tema las formas acelulares
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus.
 
Virus Biologia.pptx
Virus Biologia.pptxVirus Biologia.pptx
Virus Biologia.pptx
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Virus (Morfología,Componentes y Replicación).

  • 2. Características de los virus • Los virus son parásitos intracelulares submicroscópicos • Los virus son estructuras acelulares que no son activos fuera de las células • Los virus infectan todos los tipo de organismos desde animales, humanos y plantas hasta bacterias y arqueas o arqueobacterias • compuestos por ARN o por ADN (nunca ambos) • La partícula viral completa se llama virión. Los virus son parásitos intracelulares obligados, es decir: sólo se replican en células con metabolismo activo, y fuera de ellas se reducen a macromoléculas inertes. • El tamaño y forma de los virus son muy variables. Hay dos grupos estructurales básicos: isométricos, con forma de varilla o alargados, y virus complejos, con cabeza y cola (como algunos bacteriófagos). Los virus más pequeños son icosaédricos (polígonos de 20 lados) que miden entre 18 y 20 nanómetros de ancho.
  • 3. Clasificacion de los virus Tipo I: ADN bicatenario, es decir, de dos hebras de ADN. (adenovirus, her pesvirus, poxviru s) Tipo II: ADN monocatenario, es decir, de una hebra de ADN. (parvovirus) Tipo III: ARN binatenario. Se transcribe de ARN a ARN mensajero. (reovirus) Tipo IV: ARN monocatenario (+). No es necesaria su transcripción. Se lee directamente como ARN mensajero. (picornavirus, toga virus) Tipo V: ARN monocatenario (-). El ARN vírico debe ser transcrito a ARN mensajero. ( Ortomixovirus, r abdovirus) Tipo VI: ARN monocatenario (+). El ARN es transcrito a ADN utilizando una enzima llamada transcriptasa inversa. Posteriormente, el ADN sintetizado es transcrito a ARN. (retrovirus)
  • 4. Estructura de los virus Ácido nucleico enrollado: puede ser ADN o ARN. Cualquiera de estos ácidos puede presentarse en forma monocatenaria o bicatenaria. Cápsida: cubierta proteica que protege y aísla el ácido nucleico. Recibe también el nombre de cápsula vírica y presenta distintas formas. Algunos virus presentan una envoltura membranosa, perteneciente a la célula que ha infectado. Esta envoltura facilita la infección de otras células de la misma estirpe celular que la célula infectada. Un virus, fuera de una célula, presenta las siguientes partes:
  • 6.
  • 7. Clasificación de los virus Atendiendo a la forma de la cápsida del virus: • Virus helicoidales: cápsidas alargadas, donde los capsómeros se disponen de forma helicoidal en torno al ácido nucleico. Estos virus infectan células vegetales. • Virus (poliédricos) icosaédricos: cápsidas redondeadas con capsómeros triangulares. Estos virus infectan células animales. • Virus mixtos, o complejos: cápsidas con una zona icosaédrica, seguida de otra zona helicoidal. Estos virus infectan bacterias.
  • 8. Virus icosaedricos Son los virus de aspecto esférico, cuya capsida adapta la estructura de un icosaedro (poliedro de 20 caras triangulares, 30 aristas y 12 vértices). Por ejemplo los adenovirus, el virus de la polio y los picornavirus.
  • 9. Virus helicoidales o cilindricos • Están representados por el virus del mosaico del tabaco y el virus de la rabia; presentan un aspecto alargado, que en realidad corresponde a un cilindro hueco, en donde los capsomero se ensamblan siguiendo un orden helicoidal similar a los peldaños de una escalera de caracol.
  • 10. Virus complejos • Como bacteriogafos (virus parásitos de bacterias) que parecen adaptar las dos estructuras anteriores. Poseen una región icosaedrica llamada cabeza donde se aloja el ADN y una cola formada por una banda de simetría helicoidal en cuyo interior se encuentra un eje tubular.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS Atendiendo a la envoltura lipídica: • Virus desnudos: sin envoltura • Virus con envoltura
  • 12. CICLOS DE INFECCION • Los virus no realizan ninguna actividad fisiológica, por lo que no requieren sintetizar proteínas ni utilizan energía. • Los virus, al carecer de las enzimas y precursores metabólicos necesarios para su propia replicación, tienen que obtenerlos de la célula huésped que infectan. • Existen dos sistemas de replicación de virus, el ciclo lítico y el ciclo lisogénico.
  • 14. CICLO LITICO • Fase de adsorción o fijación: El virus se une a la célula hospedadora de forma estable. • Fase de penetración o inyección: el ácido nucleico viral entra en la célula mediante una perforación que el virus realiza en la pared bacteriana. • Fase de eclipse: en esta fase no se observan copias del virus en la célula, pero se está produciendo la síntesis de ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida. • Fase de ensamblaje: en esta fase se produce la unión de los capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella. • Fase de lisis o ruptura: conlleva la muerte celular.
  • 15. CICLO LISOGÉNICO • Las dos primeras fases de este ciclo son iguales a las descritas en el ciclo anterior. En la fase de eclipse el ácido nucleico viral en forma de ADN bicatenario recombina con el ADN bacteriano, introduciéndose en éste como un gen más. Esta forma viral se denomina profago, o virus atenuado, mientras que la célula infectada se denomina célula lisogénica.
  • 16. CICLO LISOGÉNICO • En este estado el profago puede mantenerse durante un tiempo indeterminado, pudiendo incluso, reproducirse la célula, generando nuevas células hijas lisogénicas. El profago se mantendrá latente hasta producirse un cambio en el medio ambiente celular que provoque un cambio celular, por ejemplo, por variaciones bruscas de temperatura, o desecación, o disminución en la concentración de oxígeno. Este cambio induce a la liberación del profago, transformándose en un virus activo que continúa el ciclo de infección hasta producir la muerte celular y la liberación de nuevos virus.
  • 18. • SIDA: virus VIH. • Cáncer de útero: virus del papiloma humano (VPH). • Cáncer de nasofaringe: virus de Epstein Baar (VEB). • Gripe: virus de la gripe (Influenza tipo 1 y tipo 2). • Bronquiolitis neonatal: virus respiratorio sincitial (VRS).
  • 19. • Hepatitis A, B, C, D, E, F (VHA, VHB, VHC, VHC, VHD...). • Fiebres hemorrágicas (Virus Ébola, Marburg). • Diarrea: Rotavirus. • Resfriado común: Rinovirus, Coronavirus. • Herpes simple: VHS. • Varicela: VVZ.
  • 20. TIPOS DE VIRUS QUE SE PRESENTAN EN LA CAVIDAD ORAL.
  • 21. • Gingivoestomatitis herpética primaria: virus herpes simple tipo I: aparece en niños menores y compromete labios, lengua, encía, incluso párpados. • Herpes labial: virus herpes simple tipo I. Se producen vesículas, las que contienen gran cantidad de virus. Estas se secan y luego cicatrizan. Son virus con envoltura externa muy lábil, por lo que su transmisión es por vía directa. • Herpangina: virus coxsackie grupo B. Produce lesiones diversas en el paladar, también inflamación. • Úlceras bucales: citomegalovirus.
  • 22. • Herpes zoster: virus varicella zoster. • Parotiditis. • Manchas de Koplik: producida por virus sarampión, son sus primeras lesiones. Son manchas en la cara interna de la mejilla. • Estomatitis aftosa: virus de la fiebre aftosa.