SlideShare una empresa de Scribd logo
Amairani Chantal Carmona Jerónimo
Jordán Avilés Sevilla
Jonathan Aldegundo Carmona Castro
Ensayo educación
para la salud
Unidad Académica de
Enfermería
Introducción:
Primeramente debemos saber que para
la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 1998), la Educación para la Salud
es “cualquier combinación de actividades
de información y de educación que lleve
a una situación en la que las personas
deseen estar sanas, sepan cómo
alcanzar la salud, hagan lo que puedan
individual y colectivamente para
mantenerla y busquen ayuda cuando la
necesiten”.
De esta manera se pretende alcanzar un
bienestar en el ámbito salud, para la
sociedad o entorno en el cual se
contemple la vida humana llevando a
cabo el hecho de una nación saludable
es una nación fuerte.
Desarrollo:
Desde una perspectiva holística, la
salud, contempla al individuo en su
totalidad, en su entorno global.
Actualmente, se
distinguen determinantes de la
salud en cuatro grupos:
 La biología humana
 El medio ambiente
 El estilo de vida
 El sistema de asistencia sanitaria.
A partir de estos 4 puntos podemos
enfocar lo necesario para una buena
educación para la salud.
1.- En biología humana: para poder
tener una buena salud, debemos
entender y conocer primeramente
nuestro cuerpo apoyándonos en la
biología humana precisando la anatomía.
La biología humana incluye el estudio de
la variación genética entre las
poblaciones humanas del presente y el
pasado; la variación
biológica relacionada con el clima y otros
elementos del medio ambiente; los
determinantes de riesgo de
enfermedades
degenerativas y enfermedades
infecciosas en las poblaciones humanas
(epidemiología); el término “desarrollo
humano” entendido desde una
perspectiva biológica; la biodemografía.
2.- El medio Ambiente: Como segundo
debemos conocer el medio ambiente que
rodea cada población, o en su caso
donde exista una población
La salud humana está estrechamente
relacionada con el medio ambiente que
nos rodea.
Por poner ejemplos, cada uno de
nosotros respiramos el aire que nos
rodea, ingerimos todo tipo de sustancias
junto con nuestros alimentos o sufrimos
el ruido de las ciudades.
Pero esta relación es muy compleja.
Es muy difícil identificar con claridad las
relaciones causa / efecto entre los
factores ambientales y las
enfermedades, y para ello se requiere la
participación de especialistas en las más
diversas áreas de conocimiento.
Sólo acometiendo un esfuerzo conjunto
se puede descubrir más sobre esta
compleja relación y ayudar a definir las
prioridades para nuestra salud.
Aun así, existen áreas en que se conoce
bien la relación de los efectos
ambientales sobre la salud humana. En
cualquier caso, en la mayoría de las
ocasiones se impone la utilización del
principio de precaución: más vale
prevenir.
Sin embargo, en general este principio
no se refleja en nuestra actividad
habitual, donde nos incluimos
profesionales sanitarios, investigadores,
educadores y toda la población.
3.- Estilo de Vida: Nuestro estilo de
vida, lleva mucho que ver en nuestra
salud.
El estilo de vida es el mayor
determinante de nuestra salud, integra el
conjunto de hábitos y conductas que
modulan nuestra vida diaria.
Los hábitos en alimentación, ejercicio
físico o consumo de sustancias
repercuten de manera directa en la salud
de las personas y en su calidad de vida.
Podríamos ser exactos principalmente el
estilo de vida es la base de la salud.
4.- El sistema de asistencia sanitaria:
La asistencia sanitaria encaminada a
diagnosticar y tratar a la persona
individualmente, no tiene demasiado
efecto sobre la salud de la población.
Sin embargo los programas de salud
dirigidos a un grupo social más amplio
elevan el nivel de salud de la sociedad.
Por ello debe ser amplia, de calidad,
ofrecer cobertura suficiente y
accesibilidad desde todos los puntos de
vista (económico, de situación, etc.) a
toda la sociedad.
Un ejemplo sobre esto podría ser la
salud pública que comprende la
protección y mejora de la salud de los
ciudadanos a través de la acción
comunitaria, sobre todo por parte de los
organismos gubernamentales.
La salud pública comprende cuatro
áreas fundamentales:
 fomento de la vitalidad y salud
integral
 prevención de lesiones y
enfermedades infecciosas y no
infecciosas
 organización y provisión de servicios
para el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades
 rehabilitación de personas enfermas
o incapacitadas para que alcancen el
grado más alto posible de actividad
por sí mismas.
A partir de aquí conociendo los
mecanismos de salud podemos
llevar acabo La Educación
atreves de programas,
estrategias y actividades para
alcanzar nuestro objetivo o la
materia en sí.
Para esto debemos entender la
educación en si agregando algunas
definiciones como:
“El desarrollo integral del ser en
formación”
“La Educación es el conjunto de
acciones y de las influencias ejercidas
Voluntariamente por un ser humano
sobre otro ser humano”
“Es la formación del hombre por la
sociedad”
“Es el proceso por el cual la sociedad
forma a sus miembros a su imagen y
semejanza en función de su interés”
“Proceso por el cual la sociedad actúa
constantemente sobre el desarrollo del
ser humano con el intento de integrarlo
en el mundo del ser social y conducirlo
a aceptar y buscar fines colectivos”
De esta manera alcanzar un concepto:
Es un proceso dinámico permanente e
inacabado de experiencia de
aprendizaje intencionales e
incidentales entre el individuo y su
entorno biopsicosocial que ejercen
influencia en su manera de pensar,
sentir y actuar y lo convierte en un
producto de su cultura con la
capacidad de reproducir o transformar
el ambiente que lo rodea.
La Educación para la salud atreves
de programas, estrategias y
actividades.
Factores que están interrelacionados y
condicionan la salud modificándola en
sentido favorable o desfavorable. Desde
la prevención primaria, su principal
función, es promover estilos de vida
saludables, con un sentido positivo de
ayuda y potencialización de la persona
para la participación y gestión de su
propia salud y poder desarrollarse en un
proceso de salud integral.
Uno de sus ámbitos de intervención es el
contexto escolar, ya que los/as niños/as,
adolescentes y jóvenes tienen una gran
capacidad para aprender y asimilar los
hábitos que les conducirán hacia un
estilo de vida saludable.
Aprovechar esta capacidad es el
objetivo de los programas de Educación
para la Salud que se desarrollan en las
instituciones educativas, enmarcadas
dentro del propio currículo.
Las actividades de Educación para la
Salud, en la Subdirección de Apoyo a la
Educación, se realizan mediante la
adecuación de métodos y técnicas
acordes a la edad de la población
escolar a través de pláticas, asesorías o
clases directa, dirigidas a los alumnos,
los docentes o padres de familia.
Las vertientes o líneas de acción se
distinguen en:
I. Apoyo a contenidos programáticos de
Preescolar y Primaria.
II. Actividades comunitarias.
Las acciones se enmarcan en cuatro,
programas:
1. Educación ambiental y ecología
2. Prevención de enfermedades
3. Emergencias y primeros auxilios
4. Salud mental y educación para la
sexualidad.
De los cuatro campos formativos de la
Educación Básica, se atienden el de
Exploración y comprensión del mundo
natural y social así como el de Desarrollo
personal y para la convivencia.
De tal forma que las actividades de
Educación para la Salud en cuanto al
abordaje o fortalecimiento de los
contenidos programáticos.
Los temas que están relacionados con la
Educación para la Salud son:
• Atención a la diversidad
• Equidad de género, la educación
para la salud
• Educación sexual
• Educación ambiental para la
sustentabilidad
• Prevención de la violencia escolar
bullyin
• Educación para la paz y los
derechos humanos
• La educación vial
• La educación en valores y
ciudadanía.
Conclusión:
En conclusión la Educación para la salud
es una herramienta fundamental para la
captación y motivación de los pacientes,
familiares y comunidad. Con ella
conseguimos prevenir las enfermedades
y promover la salud y el autocuidado,
aumentando la satisfacción de las
personas a las que va dirigida y la de los
propios trabajadores, que ven en ella
otra forma de realizar su práctica
asistencial.
La Educación para la Salud, como
estrategia en la promoción de salud se
ha constituido en una forma de
enseñanza que pretende conducir al
individuo y a la colectividad a un proceso
de cambio de actitud y de conducta, que
parte de la detección de sus necesidades
y que intenta redundar en el
mejoramiento de las condiciones de
salud.
Un elemento importante para lograr los
objetivos de la misma es conocer las
actitudes, pues es sobre la base de ellas
que se lograrán las modificaciones en los
estilos de vida y para lo cual es
fundamental la motivación que
alcancemos desarrollar en los individuos
y poblaciones.
Nosotros como estudiantes de Derecho y
en un lapso de una materia de
enfermería es necesario entender los
derechos de una buena Educación para
la educación así como la impartición de
estrategias complementando ambas
materias para la buena salud de toda la
ciudadanía.
Ensayo de-educacion-para-la-salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"Mayanis19
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadElii Fuentes
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
Fran Centurión Mejia
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 

Similar a Ensayo de-educacion-para-la-salud

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Yeysonleoncuaresma
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en saludtotihiguera
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
Leider Geiser CHACON GIRON
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludmosocla
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Bercquer Alfonso Guevara Canchay
 
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latourFundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
karla latour
 
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
LUZANDREARAMOSVITOLA
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
sofia cruz martinez
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Naty Njl
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
Stalin Chela
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
formacionDY
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
Lineth Alvarado Espinoza
 

Similar a Ensayo de-educacion-para-la-salud (20)

Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latourFundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
 
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
 

Más de anitha98

Presentación1.pptx anitha
Presentación1.pptx anithaPresentación1.pptx anitha
Presentación1.pptx anitha
anitha98
 
Compu ejercicios-1
Compu ejercicios-1Compu ejercicios-1
Compu ejercicios-1
anitha98
 
Grafico gastos
Grafico gastosGrafico gastos
Grafico gastos
anitha98
 
Ejercicio tabla-1
Ejercicio tabla-1Ejercicio tabla-1
Ejercicio tabla-1
anitha98
 
Ejercicio encabezado
Ejercicio encabezadoEjercicio encabezado
Ejercicio encabezado
anitha98
 
Ejercicio carta-modelo
Ejercicio carta-modeloEjercicio carta-modelo
Ejercicio carta-modelo
anitha98
 
Ejercicio base-de-datos
Ejercicio base-de-datosEjercicio base-de-datos
Ejercicio base-de-datos
anitha98
 
Ejercicio anecdota
Ejercicio anecdotaEjercicio anecdota
Ejercicio anecdota
anitha98
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
anitha98
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
anitha98
 
Ejecicio imagenes
Ejecicio imagenesEjecicio imagenes
Ejecicio imagenes
anitha98
 
Ejecicio 2
Ejecicio 2Ejecicio 2
Ejecicio 2
anitha98
 

Más de anitha98 (12)

Presentación1.pptx anitha
Presentación1.pptx anithaPresentación1.pptx anitha
Presentación1.pptx anitha
 
Compu ejercicios-1
Compu ejercicios-1Compu ejercicios-1
Compu ejercicios-1
 
Grafico gastos
Grafico gastosGrafico gastos
Grafico gastos
 
Ejercicio tabla-1
Ejercicio tabla-1Ejercicio tabla-1
Ejercicio tabla-1
 
Ejercicio encabezado
Ejercicio encabezadoEjercicio encabezado
Ejercicio encabezado
 
Ejercicio carta-modelo
Ejercicio carta-modeloEjercicio carta-modelo
Ejercicio carta-modelo
 
Ejercicio base-de-datos
Ejercicio base-de-datosEjercicio base-de-datos
Ejercicio base-de-datos
 
Ejercicio anecdota
Ejercicio anecdotaEjercicio anecdota
Ejercicio anecdota
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Ejecicio imagenes
Ejecicio imagenesEjecicio imagenes
Ejecicio imagenes
 
Ejecicio 2
Ejecicio 2Ejecicio 2
Ejecicio 2
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

Ensayo de-educacion-para-la-salud

  • 1. Amairani Chantal Carmona Jerónimo Jordán Avilés Sevilla Jonathan Aldegundo Carmona Castro Ensayo educación para la salud Unidad Académica de Enfermería
  • 2. Introducción: Primeramente debemos saber que para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998), la Educación para la Salud es “cualquier combinación de actividades de información y de educación que lleve a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten”. De esta manera se pretende alcanzar un bienestar en el ámbito salud, para la sociedad o entorno en el cual se contemple la vida humana llevando a cabo el hecho de una nación saludable es una nación fuerte.
  • 3. Desarrollo: Desde una perspectiva holística, la salud, contempla al individuo en su totalidad, en su entorno global. Actualmente, se distinguen determinantes de la salud en cuatro grupos:  La biología humana  El medio ambiente  El estilo de vida  El sistema de asistencia sanitaria. A partir de estos 4 puntos podemos enfocar lo necesario para una buena educación para la salud.
  • 4. 1.- En biología humana: para poder tener una buena salud, debemos entender y conocer primeramente nuestro cuerpo apoyándonos en la biología humana precisando la anatomía. La biología humana incluye el estudio de la variación genética entre las poblaciones humanas del presente y el pasado; la variación biológica relacionada con el clima y otros elementos del medio ambiente; los determinantes de riesgo de enfermedades degenerativas y enfermedades infecciosas en las poblaciones humanas (epidemiología); el término “desarrollo humano” entendido desde una perspectiva biológica; la biodemografía.
  • 5. 2.- El medio Ambiente: Como segundo debemos conocer el medio ambiente que rodea cada población, o en su caso donde exista una población La salud humana está estrechamente relacionada con el medio ambiente que nos rodea. Por poner ejemplos, cada uno de nosotros respiramos el aire que nos rodea, ingerimos todo tipo de sustancias junto con nuestros alimentos o sufrimos el ruido de las ciudades. Pero esta relación es muy compleja. Es muy difícil identificar con claridad las relaciones causa / efecto entre los factores ambientales y las enfermedades, y para ello se requiere la participación de especialistas en las más diversas áreas de conocimiento.
  • 6. Sólo acometiendo un esfuerzo conjunto se puede descubrir más sobre esta compleja relación y ayudar a definir las prioridades para nuestra salud. Aun así, existen áreas en que se conoce bien la relación de los efectos ambientales sobre la salud humana. En cualquier caso, en la mayoría de las ocasiones se impone la utilización del principio de precaución: más vale prevenir. Sin embargo, en general este principio no se refleja en nuestra actividad habitual, donde nos incluimos profesionales sanitarios, investigadores, educadores y toda la población.
  • 7. 3.- Estilo de Vida: Nuestro estilo de vida, lleva mucho que ver en nuestra salud. El estilo de vida es el mayor determinante de nuestra salud, integra el conjunto de hábitos y conductas que modulan nuestra vida diaria. Los hábitos en alimentación, ejercicio físico o consumo de sustancias repercuten de manera directa en la salud de las personas y en su calidad de vida. Podríamos ser exactos principalmente el estilo de vida es la base de la salud.
  • 8. 4.- El sistema de asistencia sanitaria: La asistencia sanitaria encaminada a diagnosticar y tratar a la persona individualmente, no tiene demasiado efecto sobre la salud de la población. Sin embargo los programas de salud dirigidos a un grupo social más amplio elevan el nivel de salud de la sociedad. Por ello debe ser amplia, de calidad, ofrecer cobertura suficiente y accesibilidad desde todos los puntos de vista (económico, de situación, etc.) a toda la sociedad. Un ejemplo sobre esto podría ser la salud pública que comprende la protección y mejora de la salud de los ciudadanos a través de la acción comunitaria, sobre todo por parte de los organismos gubernamentales.
  • 9. La salud pública comprende cuatro áreas fundamentales:  fomento de la vitalidad y salud integral  prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas  organización y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades  rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por sí mismas.
  • 10. A partir de aquí conociendo los mecanismos de salud podemos llevar acabo La Educación atreves de programas, estrategias y actividades para alcanzar nuestro objetivo o la materia en sí. Para esto debemos entender la educación en si agregando algunas definiciones como: “El desarrollo integral del ser en formación” “La Educación es el conjunto de acciones y de las influencias ejercidas Voluntariamente por un ser humano sobre otro ser humano” “Es la formación del hombre por la sociedad”
  • 11. “Es el proceso por el cual la sociedad forma a sus miembros a su imagen y semejanza en función de su interés” “Proceso por el cual la sociedad actúa constantemente sobre el desarrollo del ser humano con el intento de integrarlo en el mundo del ser social y conducirlo a aceptar y buscar fines colectivos” De esta manera alcanzar un concepto: Es un proceso dinámico permanente e inacabado de experiencia de aprendizaje intencionales e incidentales entre el individuo y su entorno biopsicosocial que ejercen influencia en su manera de pensar, sentir y actuar y lo convierte en un producto de su cultura con la capacidad de reproducir o transformar el ambiente que lo rodea.
  • 12. La Educación para la salud atreves de programas, estrategias y actividades. Factores que están interrelacionados y condicionan la salud modificándola en sentido favorable o desfavorable. Desde la prevención primaria, su principal función, es promover estilos de vida saludables, con un sentido positivo de ayuda y potencialización de la persona para la participación y gestión de su propia salud y poder desarrollarse en un proceso de salud integral. Uno de sus ámbitos de intervención es el contexto escolar, ya que los/as niños/as, adolescentes y jóvenes tienen una gran capacidad para aprender y asimilar los hábitos que les conducirán hacia un estilo de vida saludable.
  • 13. Aprovechar esta capacidad es el objetivo de los programas de Educación para la Salud que se desarrollan en las instituciones educativas, enmarcadas dentro del propio currículo. Las actividades de Educación para la Salud, en la Subdirección de Apoyo a la Educación, se realizan mediante la adecuación de métodos y técnicas acordes a la edad de la población escolar a través de pláticas, asesorías o clases directa, dirigidas a los alumnos, los docentes o padres de familia. Las vertientes o líneas de acción se distinguen en: I. Apoyo a contenidos programáticos de Preescolar y Primaria. II. Actividades comunitarias.
  • 14. Las acciones se enmarcan en cuatro, programas: 1. Educación ambiental y ecología 2. Prevención de enfermedades 3. Emergencias y primeros auxilios 4. Salud mental y educación para la sexualidad. De los cuatro campos formativos de la Educación Básica, se atienden el de Exploración y comprensión del mundo natural y social así como el de Desarrollo personal y para la convivencia. De tal forma que las actividades de Educación para la Salud en cuanto al abordaje o fortalecimiento de los contenidos programáticos.
  • 15. Los temas que están relacionados con la Educación para la Salud son: • Atención a la diversidad • Equidad de género, la educación para la salud • Educación sexual • Educación ambiental para la sustentabilidad • Prevención de la violencia escolar bullyin • Educación para la paz y los derechos humanos • La educación vial • La educación en valores y ciudadanía.
  • 16. Conclusión: En conclusión la Educación para la salud es una herramienta fundamental para la captación y motivación de los pacientes, familiares y comunidad. Con ella conseguimos prevenir las enfermedades y promover la salud y el autocuidado, aumentando la satisfacción de las personas a las que va dirigida y la de los propios trabajadores, que ven en ella otra forma de realizar su práctica asistencial. La Educación para la Salud, como estrategia en la promoción de salud se ha constituido en una forma de enseñanza que pretende conducir al individuo y a la colectividad a un proceso de cambio de actitud y de conducta, que parte de la detección de sus necesidades y que intenta redundar en el
  • 17. mejoramiento de las condiciones de salud. Un elemento importante para lograr los objetivos de la misma es conocer las actitudes, pues es sobre la base de ellas que se lograrán las modificaciones en los estilos de vida y para lo cual es fundamental la motivación que alcancemos desarrollar en los individuos y poblaciones. Nosotros como estudiantes de Derecho y en un lapso de una materia de enfermería es necesario entender los derechos de una buena Educación para la educación así como la impartición de estrategias complementando ambas materias para la buena salud de toda la ciudadanía.