SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud ocupacional en Colombia en la antigüedad y actualidad
ERWIN MARTINEZ HENAO
HISTORIA DE LA SALUD
OCUPACIONAL
EN LA
PREHISTORIA
El hombre evoluciona de la conciencia animal al homo-
sapiens el hombre ha sufrido un cambio y comienza a
dominar el mundo que lo rodea.
el inicio del hombre en la naturaleza ocurriendo importantes
acontecimientos como el uso y construcción de los primeros
instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedra y
palo, luego se produce el dominio del fuego, y el uso de la
cerámica. El hombre paso de la etapa recolectora a la
agricultura y la ganadería, lo anterior bajo un régimen.
EN LA HISTORIA
EDAD ANTIGUA
En el año 4000 a.C. se realizaban en Egipto tratamientos médicos y
acciones de salud ocupacional a guerreros, embalsamadores y
fabricantes de armas. los cuales tenían leyes especiales para realizar su
trabajo y evitar accidentes de trabajo. En el año 2000 a.C.
se estableció en el Código de Hammurabi la protección a los artesanos
y las indemnizaciones por accidentes de trabajo. En Grecia, en 1000
a.C., se contemplaba el tratamiento a zapateros y artesanos. En Roma
se conformaron colegios (agremiaciones) a manera de asociaciones de
ayuda mutua
EDAD MEDIA
En el año 476 después de Cristo con la invasión de los pueblos bárbaros cae el
imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el
año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los turcos.
Además se presenta el renacimiento, que es un estancamiento del saber y
desarrollo científico.
EDAD MODERNA
En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas
de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los
trabajadores, pero también se caracteriza por la dignificación del trabajo expresado
por la revolución industrial y en países como Inglaterra se presentan adelantos en
seguridad industrial implementándose entre otras medidas las visitas a los centros de
trabajo por funcionarios del Estado (inspectores).
MAQUINISMO
Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la
aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la
necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Con la revolución industrial se incorporaron mayor numero de
trabajadores, tanto hombre como mujeres y niños es decir que el
desarrollo ocasiona la utilización de mayor cantidad de mano de obra y
de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para
quienes los manejaban, ocasionando accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales.
Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de
impedir los accidentes. y de conservar en las mejores condiciones
posibles al ser humano, valorado como persona que merece toda la
protección posible y como irremplazable factor en el trabajo y en la
producción.
EPOCA AMERINDIA
El desarrollo de la salud ocupacional se remota a la época prehispánica o amerindia,
donde el indígena buscaba que el medio le proveyera alimento, estabilidad y seguridad,
logros mínimos que adquiere con base en una organización social, como los cacicazgos y
pre-estados y donde el trabajo tenía un mérito protección por parte de la comunidad.
Entre las reales cédulas dictada por el concejo de Indias y referentes a la salud
ocupacional tenemos que en 1541 se prohibió trabajar en días domingos y fiestas de
guarda. En 1601 se implantó la obligación de curar a los indios que fueran víctima de
accidentes y enfermedades en el trabajo, esta obligación implicaba tratamiento médico.
Los accidentes aparecen desde la existencia misma del ser humano, en especial desde las
épocas primitivas cuando el hombre para su subsistencia construye los primeros
implementos
de trabajo para la caza y/o agricultura. En esta época se consideraba la caída de un árbol
o el ataque de una fiera como accidente y la enfermedad era atribuida a fuerzas extrañas
o
como un castigo de los dioses.
LEYES DE LA
COLONIA
LEYES DE LA COLONIA
En el periodo conocido como la Colonia, el Reino español les dio
a las tierras americanas descubiertas una organización administrativa,
política, social y económica. Existió en esta etapa una legislación que
reglamentó todos los órdenes de la vida colonial de América; dichas leyes
fueron las reales cédulas, las reales ordenanzas, los autos y provisiones, las
cuales provenían del rey o de las autoridades legislativas de la época.
Entre las Reales Cédulas dictadas por el Consejo de Indias y
referentes a la salud ocupacional tenemos que en 1541 se prohibió trabajar
en días domingo y fiestas de guarda. También se
estableció que los indios de clima frío no podían ser obligados
a trabajar en clima cálido y viceversa. En 1601 se implantó la
obligación de curar a los indios que fueran víctimas de accidentes
y enfermedades en el trabajo, esta obligación implicaba
tratamiento médico.
HISTORIA DE LA SALUD
OCUPACIONAL EN
COLOMBIA DE 1819 A 1950
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador
Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de
febrero de 1819 señaló: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que
produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y
mayor suma de estabilidad política.
1820 y 1850 : Ley 57 de 1915 conocida como la ley del General Rafael
Uribe Uribe de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los
Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales, consagra las
prestaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la
clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso
de limitaciones físicas causadas por el trabajo la ley 90 de 1946 : Instituto
colombiano de seguros sociales. En 1950 se expide el código sustantivo del
trabajo, el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud
Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio , las
prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene
y seguridad en el trabajo , en su mayoría aplicables hoy en día.
HISTORIA DE LA SALUD
OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DE 1950 A 1999
Decreto 3170 de 1964 aprueba el Reglamento del Seguro
Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, , el
Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos
profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector
formal, industrial y semi industrial.
Con las anteriores disposiciones el país reglamentó desde 1964 de manera clara
y precisa, la protección de los trabajadores del sector privado en materia de
accidentes de trabajo y enfermedad profesional con el Instituto Colombiano de
Seguros Sociales hoy Instituto de Seguro Social y desde 1968 la protección para
accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector
público con la Caja Nacional de Previsión Social.
HISTORIA DE LA SALUD
OCUPACIONAL EN
COLOMBIA DE 1950 A 1999
Dentro del desarrollo normativo de la legislación colombiana se encuentra que
mediante el Título III de la Ley 9 de 1979 nace el término “salud ocupacional” y se
dictan las medidas sanitarias en las empresas.
En 1984 se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional tuvo como objeto
orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas,
en desarrollo de este primer plan se expidieron normas de gran importancia para la
salud ocupacional como lo fueron la Resolución 2013 de 1986 (Comités Paritarios de
Salud Ocupacional) y la Resolución 1016 de 1989 (Programa de Salud
Ocupacional).
1990 y 1995 segundo Plan Nacional de Salud ocupacional cuyo propósito esencial fue
reducir la ocurrencia de accidentes
de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales. Durante este plan se
expidieron la ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994, normas que
reorientaron la salud ocupacional y crearon el Sistema General de Riesgos
Profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacionalEnsayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacional
jose guerrero
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaLina Kbarks
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionaljuandavidlenis
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacional
sena904618
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Oliver fabian lopez
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralNicanor Terrero
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalsena
 
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialHistoria de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialcamilo andres
 
Salud ocupacional 3.2
Salud ocupacional 3.2Salud ocupacional 3.2
Salud ocupacional 3.2
Juan Correa
 
Historia salud acupácional
Historia salud acupácionalHistoria salud acupácional
Historia salud acupácional
kevin vasquez marquez
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
davidrpojllo
 
La salud ocupacional en la prehistoria
La salud ocupacional en la prehistoriaLa salud ocupacional en la prehistoria
La salud ocupacional en la prehistoriageralesimancas
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Uniminuto
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalMapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalDore Bravo
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PATRICIA ESTRADA
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalJimmy Garcia
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacionalEnsayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialHistoria de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
 
Salud ocupacional 3.2
Salud ocupacional 3.2Salud ocupacional 3.2
Salud ocupacional 3.2
 
Historia salud acupácional
Historia salud acupácionalHistoria salud acupácional
Historia salud acupácional
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
La salud ocupacional en la prehistoria
La salud ocupacional en la prehistoriaLa salud ocupacional en la prehistoria
La salud ocupacional en la prehistoria
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalMapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacional
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 

Destacado

seguridad ocupacional en Colombia
seguridad ocupacional en Colombia seguridad ocupacional en Colombia
seguridad ocupacional en Colombia
erwin0930
 
La salud en colombia
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
L_E_I_D_Y25
 
promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
sofia cruz martinez
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
sofia cruz martinez
 
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Juan Camilo puentes Ceballos
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
MARTHALILIANACARDENAS
 

Destacado (8)

seguridad ocupacional en Colombia
seguridad ocupacional en Colombia seguridad ocupacional en Colombia
seguridad ocupacional en Colombia
 
La salud en colombia
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
 
promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 

Similar a Historia salud ocupacional en colombia

Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroDiapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroluceromonroy57
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroDiapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroluceromonroy57
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaLucero Monroy
 
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacionalHistoria evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
Leo Pardo
 
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptxHISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
LeydyGonzalez5
 
CLASE 3 HISTORIA SO.pdf
CLASE 3 HISTORIA SO.pdfCLASE 3 HISTORIA SO.pdf
CLASE 3 HISTORIA SO.pdf
BilsonUrbano
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]sena
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas senaypechene
 
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En ColombiaHistoria De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
midiandand
 

Similar a Historia salud ocupacional en colombia (20)

Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroDiapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
 
Istoria de la salud
Istoria de la saludIstoria de la salud
Istoria de la salud
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroDiapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacionalHistoria evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptxHISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
HISTORIA Y MARCO LEGAL S.O U1 (2).pptx
 
CLASE 3 HISTORIA SO.pdf
CLASE 3 HISTORIA SO.pdfCLASE 3 HISTORIA SO.pdf
CLASE 3 HISTORIA SO.pdf
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En ColombiaHistoria De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
 

Más de erwin0930

hoja de vida
hoja de vidahoja de vida
hoja de vida
erwin0930
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
erwin0930
 
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIOALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
erwin0930
 
COMO USARGeocities
COMO USARGeocitiesCOMO USARGeocities
COMO USARGeocities
erwin0930
 
Instalar el ubuntu y virtual box
Instalar el ubuntu y virtual boxInstalar el ubuntu y virtual box
Instalar el ubuntu y virtual box
erwin0930
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
erwin0930
 
Manejo de filezilla
Manejo de filezillaManejo de filezilla
Manejo de filezilla
erwin0930
 
multimedia
multimediamultimedia
multimedia
erwin0930
 

Más de erwin0930 (8)

hoja de vida
hoja de vidahoja de vida
hoja de vida
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIOALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
ALGUNOS SERVICIOS PARA EL USUARIO
 
COMO USARGeocities
COMO USARGeocitiesCOMO USARGeocities
COMO USARGeocities
 
Instalar el ubuntu y virtual box
Instalar el ubuntu y virtual boxInstalar el ubuntu y virtual box
Instalar el ubuntu y virtual box
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
 
Manejo de filezilla
Manejo de filezillaManejo de filezilla
Manejo de filezilla
 
multimedia
multimediamultimedia
multimedia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Historia salud ocupacional en colombia

  • 1. Salud ocupacional en Colombia en la antigüedad y actualidad ERWIN MARTINEZ HENAO
  • 2. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN LA PREHISTORIA El hombre evoluciona de la conciencia animal al homo- sapiens el hombre ha sufrido un cambio y comienza a dominar el mundo que lo rodea. el inicio del hombre en la naturaleza ocurriendo importantes acontecimientos como el uso y construcción de los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedra y palo, luego se produce el dominio del fuego, y el uso de la cerámica. El hombre paso de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería, lo anterior bajo un régimen.
  • 3. EN LA HISTORIA EDAD ANTIGUA En el año 4000 a.C. se realizaban en Egipto tratamientos médicos y acciones de salud ocupacional a guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas. los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo. En el año 2000 a.C. se estableció en el Código de Hammurabi la protección a los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo. En Grecia, en 1000 a.C., se contemplaba el tratamiento a zapateros y artesanos. En Roma se conformaron colegios (agremiaciones) a manera de asociaciones de ayuda mutua
  • 4. EDAD MEDIA En el año 476 después de Cristo con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los turcos. Además se presenta el renacimiento, que es un estancamiento del saber y desarrollo científico. EDAD MODERNA En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, pero también se caracteriza por la dignificación del trabajo expresado por la revolución industrial y en países como Inglaterra se presentan adelantos en seguridad industrial implementándose entre otras medidas las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del Estado (inspectores).
  • 5. MAQUINISMO Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales. REVOLUCION INDUSTRIAL Con la revolución industrial se incorporaron mayor numero de trabajadores, tanto hombre como mujeres y niños es decir que el desarrollo ocasiona la utilización de mayor cantidad de mano de obra y de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para quienes los manejaban, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de impedir los accidentes. y de conservar en las mejores condiciones posibles al ser humano, valorado como persona que merece toda la protección posible y como irremplazable factor en el trabajo y en la producción.
  • 6. EPOCA AMERINDIA El desarrollo de la salud ocupacional se remota a la época prehispánica o amerindia, donde el indígena buscaba que el medio le proveyera alimento, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados y donde el trabajo tenía un mérito protección por parte de la comunidad. Entre las reales cédulas dictada por el concejo de Indias y referentes a la salud ocupacional tenemos que en 1541 se prohibió trabajar en días domingos y fiestas de guarda. En 1601 se implantó la obligación de curar a los indios que fueran víctima de accidentes y enfermedades en el trabajo, esta obligación implicaba tratamiento médico. Los accidentes aparecen desde la existencia misma del ser humano, en especial desde las épocas primitivas cuando el hombre para su subsistencia construye los primeros implementos de trabajo para la caza y/o agricultura. En esta época se consideraba la caída de un árbol o el ataque de una fiera como accidente y la enfermedad era atribuida a fuerzas extrañas o como un castigo de los dioses. LEYES DE LA COLONIA
  • 7. LEYES DE LA COLONIA En el periodo conocido como la Colonia, el Reino español les dio a las tierras americanas descubiertas una organización administrativa, política, social y económica. Existió en esta etapa una legislación que reglamentó todos los órdenes de la vida colonial de América; dichas leyes fueron las reales cédulas, las reales ordenanzas, los autos y provisiones, las cuales provenían del rey o de las autoridades legislativas de la época. Entre las Reales Cédulas dictadas por el Consejo de Indias y referentes a la salud ocupacional tenemos que en 1541 se prohibió trabajar en días domingo y fiestas de guarda. También se estableció que los indios de clima frío no podían ser obligados a trabajar en clima cálido y viceversa. En 1601 se implantó la obligación de curar a los indios que fueran víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo, esta obligación implicaba tratamiento médico.
  • 8. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA DE 1819 A 1950 El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 señaló: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política. 1820 y 1850 : Ley 57 de 1915 conocida como la ley del General Rafael Uribe Uribe de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales, consagra las prestaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo la ley 90 de 1946 : Instituto colombiano de seguros sociales. En 1950 se expide el código sustantivo del trabajo, el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio , las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo , en su mayoría aplicables hoy en día.
  • 9. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA DE 1950 A 1999 Decreto 3170 de 1964 aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, , el Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector formal, industrial y semi industrial. Con las anteriores disposiciones el país reglamentó desde 1964 de manera clara y precisa, la protección de los trabajadores del sector privado en materia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional con el Instituto Colombiano de Seguros Sociales hoy Instituto de Seguro Social y desde 1968 la protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector público con la Caja Nacional de Previsión Social.
  • 10. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA DE 1950 A 1999 Dentro del desarrollo normativo de la legislación colombiana se encuentra que mediante el Título III de la Ley 9 de 1979 nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas. En 1984 se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, en desarrollo de este primer plan se expidieron normas de gran importancia para la salud ocupacional como lo fueron la Resolución 2013 de 1986 (Comités Paritarios de Salud Ocupacional) y la Resolución 1016 de 1989 (Programa de Salud Ocupacional). 1990 y 1995 segundo Plan Nacional de Salud ocupacional cuyo propósito esencial fue reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales. Durante este plan se expidieron la ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994, normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Notas del editor

  1. EDAD ANTIGUA
  2. EDAD ANTIGUA
  3. EDAD MODERNA
  4. REVOLUCION INDUSTRIAL
  5. REGIMEN ESPAÑOL
  6. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA DE 1819 A 1950