SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotografía: “Es el resultado final de un procedimiento
que permite fijar y reproducir, a través de reacciones
químicas y en superficies preparadas para ello,
las imágenes que se recogen en el fondo de una
cámara oscura”.
Cámara Fotográfica: “La cámara fotográfica es un
dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función
principal el tomar imágenes quietas de situaciones,
personas, paisajes o eventos para mantener memorias
visuales de los mismos” .
Encuadre: “Es la estructura general de la fotografía, es la
distribución o composición de los elementos en la toma
fotográfica”.
Enfoque: “Es la distancia existente entre la cámara y
el motivo que deseemos fotografiar. Es el objeto a
fotografiar en el punto de enfoque más nítido posible”.
Velocidad de Obturación: “Es el tiempo que tarda
en abrir y cerrar el obturador”.
Profundidad de Campo: “Es tramo, entre la cámara
y el plano más lejano, que queda enfocado”.
A la hora de realizar una fotografía tenemos que tener en cuenta que:
• Cuanto más alto sea el número de diafragma, más profundidad de campo tendremos.
• Cuanto más alto es el numero de diafragma, más cerrado queda el objetivo por lo tanto,
la luz que entre por el obturador será menor. Ejemplo: f/16 de diafragma, objetivo cerrado.
f/2,8 de diafragma, objetivo abierto.
• Cuanto más podamos abrir el diafragma de un objetivo, más será la calidad de este
objetivo.
Diafragma: “Es el tamaño de la apertura que logra el objetivo”.
En fotografía y en cine, el plano refiere la proporción que tiene el objeto o personaje
dentro del encuadre, estos nos indican que sección de la imagen aparecerá en la toma
y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la
proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.
• Plano general o plano largo: Los Planos largos o
planos generales ofrecen un mayor ángulo de cobertura
de la escena. Su propósito es resaltar una situación
dando importancia a la escena en conjunto y no
específicamente a un detalle en particular.
Plano general conjunto: en este se reduce el
campo visual y enmarca a los personajes en una zona
más restringida, de esta manera se individualiza cada
objeto o sujeto de forma precisa.
Plano entero: Los pies y la cabeza del cuerpo
humano limitan con los bordes inferior y superior
del cuadro de la imagen.
Plano medio o de cintura: Es el plano intermedio
por excelencia. La toma comienza a la altura de la
cintura a la cabeza, se le considera un plano de retrato.
Plano medio corto: En este plano se refiere al
encuadre de una figura humana cuya línea inferior se
encuentra a la altura de los hombros. Es mucho más
directo que los anteriores. Los personajes pueden
llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo.
Plano americano: la toma abarca desde
la altura de las rodillas hasta la cabeza.
El primer plano: Agranda el detalle y miniaturiza el
conjunto de la escena, eliminando la importancia del
fondo.
Primerísimo primer plano: se caracteriza por
la desaparición de la parte superior de la cabeza o
del objeto fotografiado y la fijación del límite inferior
del personaje u objeto. (Se recomienda usar
función MACRO)
Son principios formales para toda composición visual, no sólo para la fotografía.
La composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre,
dentro de lo que efectivamente queda en el área que abarca la fotografía.
La Ley del Horizonte: indica que en el
recuadro fotográfico deben trazarse,
imaginariamente y con una afinidad, tres
líneas horizontales de igual anchura, tanto
si se esta trabajando en posición horizontal
o vertical, y en la gran mayoría de las
ocasiones, darle alrededor de dos bandas
a la zona donde se encuentra el motivo
principal, y más o menos una banda a la
zona secundaria.
.
La Ley de los Tercios: La denominada regla de los tercios divide la escena en tres
partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se
cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que
evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.
En el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes
verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se
cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar
dentro de la composición. Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen.
Conceptos fundamentales de la fotografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
Nelson SanCristo
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
ismael morales
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.dibuplas
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaRosa Fernández
 
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
juanlquintana
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Francis Diaz Reyes
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaPaco Contreras
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]La León
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 

La actualidad más candente (20)

La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
 
Encuadres fotográficos
Encuadres fotográficosEncuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 

Similar a Conceptos fundamentales de la fotografia

Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióNFotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Tito Zurita
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
Vane Rodriguez
 
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsxCurso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
FranciscoGaitan7
 
Planos en la fotografía
Planos en la fotografíaPlanos en la fotografía
Planos en la fotografíapaocasallas
 
4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica
Mgam
 
El Encuadre.ppt
El Encuadre.pptEl Encuadre.ppt
El Encuadre.ppt
Tania Campos
 
Planos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosPlanos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosGuzt Diaz
 
Trabajo de planimetria
Trabajo de planimetriaTrabajo de planimetria
Trabajo de planimetriaJeimy Beltran
 
La composicion de una imagen
La composicion de una imagenLa composicion de una imagen
La composicion de una imagenJosueJRodriguez
 
Composicion Fotográfica
Composicion FotográficaComposicion Fotográfica
Composicion FotográficaCuartomedio2010
 
Clase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copiaClase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copia
Pablo Torres Costa
 
Presentación de imagen
Presentación de imagenPresentación de imagen
Presentación de imagenYohanaa Chaves
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Veronica Sanchez Riquelme
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Jesica-NT
 
Apuntes lenguaje audiovisual
Apuntes lenguaje audiovisualApuntes lenguaje audiovisual
Apuntes lenguaje audiovisual
Roger Crunch
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
dahiana manuela
 

Similar a Conceptos fundamentales de la fotografia (20)

Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióNFotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsxCurso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
 
Planos en la fotografía
Planos en la fotografíaPlanos en la fotografía
Planos en la fotografía
 
4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica
 
El Encuadre.ppt
El Encuadre.pptEl Encuadre.ppt
El Encuadre.ppt
 
Planos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosPlanos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulos
 
Trabajo de planimetria
Trabajo de planimetriaTrabajo de planimetria
Trabajo de planimetria
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La composicion de una imagen
La composicion de una imagenLa composicion de una imagen
La composicion de una imagen
 
Composicion Fotográfica
Composicion FotográficaComposicion Fotográfica
Composicion Fotográfica
 
Clase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copiaClase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copia
 
Presentación de imagen
Presentación de imagenPresentación de imagen
Presentación de imagen
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Clase Fotografia
Clase FotografiaClase Fotografia
Clase Fotografia
 
Apuntes lenguaje audiovisual
Apuntes lenguaje audiovisualApuntes lenguaje audiovisual
Apuntes lenguaje audiovisual
 
Aspectos tec. de foto
Aspectos tec. de fotoAspectos tec. de foto
Aspectos tec. de foto
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 

Más de Abdel Alarcón

Presentación Gestión PARA Resultados del Desarrollo
Presentación Gestión PARA Resultados del DesarrolloPresentación Gestión PARA Resultados del Desarrollo
Presentación Gestión PARA Resultados del Desarrollo
Abdel Alarcón
 
Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5
Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5
Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5
Abdel Alarcón
 
UGES PROSALAFA III
UGES PROSALAFA IIIUGES PROSALAFA III
UGES PROSALAFA III
Abdel Alarcón
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
Abdel Alarcón
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
Abdel Alarcón
 
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Taller los estudios de base para Fundos ZamoranosTaller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Abdel Alarcón
 
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iiiIndicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Abdel Alarcón
 
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrolloConferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Abdel Alarcón
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
Abdel Alarcón
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Abdel Alarcón
 
Prosanesu final 15032015
Prosanesu final 15032015Prosanesu final 15032015
Prosanesu final 15032015
Abdel Alarcón
 
PSES en revolucion
PSES en revolucionPSES en revolucion
PSES en revolucion
Abdel Alarcón
 
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Abdel Alarcón
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Abdel Alarcón
 
Indicadores 2012 fz encuentro nacional
Indicadores 2012 fz encuentro nacionalIndicadores 2012 fz encuentro nacional
Indicadores 2012 fz encuentro nacional
Abdel Alarcón
 
Banco de la Comuna Socialista
Banco de la Comuna SocialistaBanco de la Comuna Socialista
Banco de la Comuna Socialista
Abdel Alarcón
 
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
Abdel Alarcón
 

Más de Abdel Alarcón (17)

Presentación Gestión PARA Resultados del Desarrollo
Presentación Gestión PARA Resultados del DesarrolloPresentación Gestión PARA Resultados del Desarrollo
Presentación Gestión PARA Resultados del Desarrollo
 
Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5
Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5
Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5
 
UGES PROSALAFA III
UGES PROSALAFA IIIUGES PROSALAFA III
UGES PROSALAFA III
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
 
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Taller los estudios de base para Fundos ZamoranosTaller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
 
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iiiIndicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
 
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrolloConferencia gestión para resultados de desarrollo
Conferencia gestión para resultados de desarrollo
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
 
Prosanesu final 15032015
Prosanesu final 15032015Prosanesu final 15032015
Prosanesu final 15032015
 
PSES en revolucion
PSES en revolucionPSES en revolucion
PSES en revolucion
 
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
 
Indicadores 2012 fz encuentro nacional
Indicadores 2012 fz encuentro nacionalIndicadores 2012 fz encuentro nacional
Indicadores 2012 fz encuentro nacional
 
Banco de la Comuna Socialista
Banco de la Comuna SocialistaBanco de la Comuna Socialista
Banco de la Comuna Socialista
 
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 

Conceptos fundamentales de la fotografia

  • 1. Fotografía: “Es el resultado final de un procedimiento que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura”. Cámara Fotográfica: “La cámara fotográfica es un dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función principal el tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o eventos para mantener memorias visuales de los mismos” .
  • 2. Encuadre: “Es la estructura general de la fotografía, es la distribución o composición de los elementos en la toma fotográfica”. Enfoque: “Es la distancia existente entre la cámara y el motivo que deseemos fotografiar. Es el objeto a fotografiar en el punto de enfoque más nítido posible”. Velocidad de Obturación: “Es el tiempo que tarda en abrir y cerrar el obturador”. Profundidad de Campo: “Es tramo, entre la cámara y el plano más lejano, que queda enfocado”.
  • 3. A la hora de realizar una fotografía tenemos que tener en cuenta que: • Cuanto más alto sea el número de diafragma, más profundidad de campo tendremos. • Cuanto más alto es el numero de diafragma, más cerrado queda el objetivo por lo tanto, la luz que entre por el obturador será menor. Ejemplo: f/16 de diafragma, objetivo cerrado. f/2,8 de diafragma, objetivo abierto. • Cuanto más podamos abrir el diafragma de un objetivo, más será la calidad de este objetivo. Diafragma: “Es el tamaño de la apertura que logra el objetivo”.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. En fotografía y en cine, el plano refiere la proporción que tiene el objeto o personaje dentro del encuadre, estos nos indican que sección de la imagen aparecerá en la toma y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen. • Plano general o plano largo: Los Planos largos o planos generales ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. Su propósito es resaltar una situación dando importancia a la escena en conjunto y no específicamente a un detalle en particular.
  • 9. Plano general conjunto: en este se reduce el campo visual y enmarca a los personajes en una zona más restringida, de esta manera se individualiza cada objeto o sujeto de forma precisa. Plano entero: Los pies y la cabeza del cuerpo humano limitan con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen. Plano medio o de cintura: Es el plano intermedio por excelencia. La toma comienza a la altura de la cintura a la cabeza, se le considera un plano de retrato.
  • 10. Plano medio corto: En este plano se refiere al encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de los hombros. Es mucho más directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo. Plano americano: la toma abarca desde la altura de las rodillas hasta la cabeza. El primer plano: Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando la importancia del fondo.
  • 11. Primerísimo primer plano: se caracteriza por la desaparición de la parte superior de la cabeza o del objeto fotografiado y la fijación del límite inferior del personaje u objeto. (Se recomienda usar función MACRO)
  • 12. Son principios formales para toda composición visual, no sólo para la fotografía. La composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en el área que abarca la fotografía. La Ley del Horizonte: indica que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
  • 13.
  • 14. . La Ley de los Tercios: La denominada regla de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático. En el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición. Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen.