SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1. Principios de la Computación
TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 1
UNIDAD1. PRINCIPIOS DE LACOMPUTACIÓN
1.1.Historia y evolución de la computación
Al desarrollar los contenidos propuestos estaremos conociendo la historia y evolución de la computación con la
finalidad de comprender el origen de los ordenadores que existen en la actualidad y la variedad de cambios que
ha sufrido a lo largo del tiempo. Sin embargo, antes de hacerlo, es importante dar a conocer una serie de ideas
previas con respecto a esta temática para que las pueda asociar más adelante.
1.1.1. Historia de la Computadora
Antes de entrar al tema de informática como tal, debemos remontarnos a la época de las antiguas civilizaciones
griegas y romanas. Estas civilizaciones crearon el “ábaco”, el cual era un dispositivo mecánico esencial para
contar, estaba compuesto por cuentas ensartadas en varillas montadas en un marco rectangular. Veamos la
siguiente imagen.
Imagen 01: El Ábaco
En la Imagen 01, se puede apreciar el ábaco, los círculos son llamados “Cuentas”, las varillas son las “Barras”,
y toda la madera de cubierta es llamada “Marco”, esos son los elementos que conforman el ábaco y todavía es
utilizado en muchas partes del mundo para contar y realizar cálculos matemáticos.
La primera computadora fue la máquina analítica establecida por el profesor matemático Charles Babbage, en
el siglo XIX. Esta idea surgió
debido a la dificultad que
generaba la elaboración de
tablas en ese entonces, el cual
se tornaba por medio de un
proceso engorroso y propenso a
errores. Por ello, el gobierno
británico lo patrocinó para que,
se creara una máquina, dando
como resultado un prototipo
la “máquina de
diferencias”, capaz de efectuar
sumas repetidas. Observemos
la siguiente imagen con el
prototipo:
Imagen 02: Maquina de diferencias
Unidad 1. Principios de la Computación
TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 2
En la Imagen 02, se logra apreciar un prototipo de la máquina de diferencias o máquina diferencial, este nombre
se originó debido a que utilizaba el método de diferencias para simplificar el cálculo de algoritmos.
En los años posteriores, un tejedor Francés llamado Joseph Jacquard, creó el primer telar programable con
tarjetas perforadas, este podía repetir automáticamente patrones de tejidos, leyendo la información codificada
en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. A esta se le denomina como una de las
precursoras de las computadoras modernas. En la Imagen 03 se logra apreciar la máquina de Jacquard:
Imagen 03: Máquina de Jacquard
Cuando el profesor Babbage se enteró del éxito que estaba teniendo la tela de Jacquard, abandonó el proyecto
de la máquina de diferencias, y se enfocó en construir la máquina analítica que sería capaz de realizar cálculos
con una precisión de hasta 60 dígitos. Sin embargo, muchos políticos e influyentes no dieron valor a su
invención, puesto que, pensaban que su construcción podría contener fines bélicos, y la tecnología al no estar
avanzada en esa época, su concepto no era comprensible, por lo que nadie lo patrocinó y no se hizo realidad
su idea.
Imágen 04: Máquina Analítica
Unidad 1. Principios de la Computación
TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 3
En la Imagen 04 se observa la máquina analítica de Babbage, expuesta en el museo de ciencias de Londres.
Como se mencionó anteriormente, el mundo no estaba preparado para la tecnología moderna y no lo estaría
por 100 años.
1.1.2. Computación moderna
En el año 1944 la Universidad de Pensilvania construyó lo que hasta hace pocos años se denominó como la
primera computadora electrónica, llamada: “Electronic Numerical Integrator And Calculator” (ENIAC), fue
diseñada por los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Sin embargo, esta computadora era tan grande que
ocupaba completamente el sótano de la universidad, contaba con aproximadamente 18.000 tubos de vacío,
consumía casi 200Kw de energía eléctrica, y debido al calor que generaba, requería de un sistema completo
de aire acondicionado. Esta computadora, tenía la capacidad de realizar 5000 operaciones aritméticas en un
segundo.
Imágen 05: Máquina ENIAC
En la Imagen 05 se logra observar una visión general de la instalación de esta computadora, la cual era capaz
de resolver problemas complejos de cálculo diferencial e integral, no tenía sistema operativo ni programas
almacenados.
En este orden de ideas, en el año 1949 se completó la segunda
computadora programable llamada EDVAC, a diferencia de la
ENIAC, era binaria, y contenía un programa almacenado. Tenía la
capacidad de efectuar sumas, restas, multiplicación, división y
verificar automáticamente hasta mil palabras.
En la Imagen 06 se logra apreciar la computadora EDVAC, la
arquitectura por la que se conforma es estándar para la mayoría de
las computadoras modernas.
Durante los años siguientes surgieron variedad de computadoras
que complementaban los diseños ya existentes, sin embargo, al ser
mucho se extendería el recurso conceptual. Por ello, nos
remontaremos hasta comienzos de los años 70, donde se crearon
los primeros microprocesadores, esenciales para la construcción de
las computadoras personales.
Imágen 06: Máquina EDVAC
Unidad 1. Principios de la Computación
TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 4
Imágen 07: Microprocesador
En la Imagen 07 se percibe un microprocesador, el cual tenía la capacidad de procesar 8 bits de datos al tiempo
y podía acceder a mucha más memoria que los predecesores de 4 bits.
Seguidamente, en el año 1975 los informáticos Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para
microcomputador: una adaptación del lenguaje BASIC para el ALTAIR.
Imágen 08: Paull Allen y Bill Gates
En la Imágen 08 se observa a Paull Allen y Bill Gates con una serie de microcomputadoras, esta fotografía se
considera un clásico para los años 80, puesto que, se nota la evolución de los computadores en su máximo
esplendor.
Imágen 09: Computadora Apple I
Posteriormente, en el año 1977 Steve Jobs y Steve Wozniak, crean la primera micro computadora Apple I, con
la particularidad de que combinaban el microprocesador con un teclado y un monitor. En la Imagen 09 se puede
Unidad 1. Principios de la Computación
TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 5
apreciar la primera micro computadora diseñada por Jobs y Wozniak, fue llamada Apple I y construida por 666
dólares, en el 2018 se vendió en una subasta por 375 mil dólares.
En la actualidad las computadoras incluyen procesadores Intel y Amd, que superan por mucho a sus
antecesores, tienen la capacidad de realizar diversas tareas a la vez, cálculos complejos, economizan energía,
y muchas otras ventajas que facilitan el manejo e inclusión en los computadores modernos.

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN

Hidtoria de las computadoras
Hidtoria de las computadorasHidtoria de las computadoras
Hidtoria de las computadorasWichoo Weroo
 
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von NeumannHistoria de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von NeumannCristian
 
9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricosprofesora_raquel
 
El futuro de la computación
El futuro de la computaciónEl futuro de la computación
El futuro de la computaciónDanielDzul23
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates Flybox
 
Clase 1 - Historia y evolución de las computadoras (1).pptx
Clase 1 - Historia y evolución de las computadoras (1).pptxClase 1 - Historia y evolución de las computadoras (1).pptx
Clase 1 - Historia y evolución de las computadoras (1).pptxMonica801343
 
Lección 7.1 Historia de la informática
Lección 7.1 Historia de la informática Lección 7.1 Historia de la informática
Lección 7.1 Historia de la informática Oriol Borrás Gené
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAlvaradoEcheverria
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAlvaradoEcheverria
 
Historia del computador Ingrid Rojas
Historia del computador Ingrid RojasHistoria del computador Ingrid Rojas
Historia del computador Ingrid RojasIngrid Rojas
 
4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánicaDaniel Merchan
 
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadoraedgar
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN (20)

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Hidtoria de las computadoras
Hidtoria de las computadorasHidtoria de las computadoras
Hidtoria de las computadoras
 
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von NeumannHistoria de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
 
9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos
 
El futuro de la computación
El futuro de la computaciónEl futuro de la computación
El futuro de la computación
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
 
Clase 1 - Historia y evolución de las computadoras (1).pptx
Clase 1 - Historia y evolución de las computadoras (1).pptxClase 1 - Historia y evolución de las computadoras (1).pptx
Clase 1 - Historia y evolución de las computadoras (1).pptx
 
Lección 7.1 Historia de la informática
Lección 7.1 Historia de la informática Lección 7.1 Historia de la informática
Lección 7.1 Historia de la informática
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Historia del computador Ingrid Rojas
Historia del computador Ingrid RojasHistoria del computador Ingrid Rojas
Historia del computador Ingrid Rojas
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica
 
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La ComputadoraAnalisis Y Tendencias De La Computadora
Analisis Y Tendencias De La Computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Hestia fuego.análisis tecnologíainformática
Hestia fuego.análisis tecnologíainformáticaHestia fuego.análisis tecnologíainformática
Hestia fuego.análisis tecnologíainformática
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN

  • 1. Unidad 1. Principios de la Computación TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 1 UNIDAD1. PRINCIPIOS DE LACOMPUTACIÓN 1.1.Historia y evolución de la computación Al desarrollar los contenidos propuestos estaremos conociendo la historia y evolución de la computación con la finalidad de comprender el origen de los ordenadores que existen en la actualidad y la variedad de cambios que ha sufrido a lo largo del tiempo. Sin embargo, antes de hacerlo, es importante dar a conocer una serie de ideas previas con respecto a esta temática para que las pueda asociar más adelante. 1.1.1. Historia de la Computadora Antes de entrar al tema de informática como tal, debemos remontarnos a la época de las antiguas civilizaciones griegas y romanas. Estas civilizaciones crearon el “ábaco”, el cual era un dispositivo mecánico esencial para contar, estaba compuesto por cuentas ensartadas en varillas montadas en un marco rectangular. Veamos la siguiente imagen. Imagen 01: El Ábaco En la Imagen 01, se puede apreciar el ábaco, los círculos son llamados “Cuentas”, las varillas son las “Barras”, y toda la madera de cubierta es llamada “Marco”, esos son los elementos que conforman el ábaco y todavía es utilizado en muchas partes del mundo para contar y realizar cálculos matemáticos. La primera computadora fue la máquina analítica establecida por el profesor matemático Charles Babbage, en el siglo XIX. Esta idea surgió debido a la dificultad que generaba la elaboración de tablas en ese entonces, el cual se tornaba por medio de un proceso engorroso y propenso a errores. Por ello, el gobierno británico lo patrocinó para que, se creara una máquina, dando como resultado un prototipo la “máquina de diferencias”, capaz de efectuar sumas repetidas. Observemos la siguiente imagen con el prototipo: Imagen 02: Maquina de diferencias
  • 2. Unidad 1. Principios de la Computación TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 2 En la Imagen 02, se logra apreciar un prototipo de la máquina de diferencias o máquina diferencial, este nombre se originó debido a que utilizaba el método de diferencias para simplificar el cálculo de algoritmos. En los años posteriores, un tejedor Francés llamado Joseph Jacquard, creó el primer telar programable con tarjetas perforadas, este podía repetir automáticamente patrones de tejidos, leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. A esta se le denomina como una de las precursoras de las computadoras modernas. En la Imagen 03 se logra apreciar la máquina de Jacquard: Imagen 03: Máquina de Jacquard Cuando el profesor Babbage se enteró del éxito que estaba teniendo la tela de Jacquard, abandonó el proyecto de la máquina de diferencias, y se enfocó en construir la máquina analítica que sería capaz de realizar cálculos con una precisión de hasta 60 dígitos. Sin embargo, muchos políticos e influyentes no dieron valor a su invención, puesto que, pensaban que su construcción podría contener fines bélicos, y la tecnología al no estar avanzada en esa época, su concepto no era comprensible, por lo que nadie lo patrocinó y no se hizo realidad su idea. Imágen 04: Máquina Analítica
  • 3. Unidad 1. Principios de la Computación TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 3 En la Imagen 04 se observa la máquina analítica de Babbage, expuesta en el museo de ciencias de Londres. Como se mencionó anteriormente, el mundo no estaba preparado para la tecnología moderna y no lo estaría por 100 años. 1.1.2. Computación moderna En el año 1944 la Universidad de Pensilvania construyó lo que hasta hace pocos años se denominó como la primera computadora electrónica, llamada: “Electronic Numerical Integrator And Calculator” (ENIAC), fue diseñada por los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Sin embargo, esta computadora era tan grande que ocupaba completamente el sótano de la universidad, contaba con aproximadamente 18.000 tubos de vacío, consumía casi 200Kw de energía eléctrica, y debido al calor que generaba, requería de un sistema completo de aire acondicionado. Esta computadora, tenía la capacidad de realizar 5000 operaciones aritméticas en un segundo. Imágen 05: Máquina ENIAC En la Imagen 05 se logra observar una visión general de la instalación de esta computadora, la cual era capaz de resolver problemas complejos de cálculo diferencial e integral, no tenía sistema operativo ni programas almacenados. En este orden de ideas, en el año 1949 se completó la segunda computadora programable llamada EDVAC, a diferencia de la ENIAC, era binaria, y contenía un programa almacenado. Tenía la capacidad de efectuar sumas, restas, multiplicación, división y verificar automáticamente hasta mil palabras. En la Imagen 06 se logra apreciar la computadora EDVAC, la arquitectura por la que se conforma es estándar para la mayoría de las computadoras modernas. Durante los años siguientes surgieron variedad de computadoras que complementaban los diseños ya existentes, sin embargo, al ser mucho se extendería el recurso conceptual. Por ello, nos remontaremos hasta comienzos de los años 70, donde se crearon los primeros microprocesadores, esenciales para la construcción de las computadoras personales. Imágen 06: Máquina EDVAC
  • 4. Unidad 1. Principios de la Computación TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 4 Imágen 07: Microprocesador En la Imagen 07 se percibe un microprocesador, el cual tenía la capacidad de procesar 8 bits de datos al tiempo y podía acceder a mucha más memoria que los predecesores de 4 bits. Seguidamente, en el año 1975 los informáticos Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para microcomputador: una adaptación del lenguaje BASIC para el ALTAIR. Imágen 08: Paull Allen y Bill Gates En la Imágen 08 se observa a Paull Allen y Bill Gates con una serie de microcomputadoras, esta fotografía se considera un clásico para los años 80, puesto que, se nota la evolución de los computadores en su máximo esplendor. Imágen 09: Computadora Apple I Posteriormente, en el año 1977 Steve Jobs y Steve Wozniak, crean la primera micro computadora Apple I, con la particularidad de que combinaban el microprocesador con un teclado y un monitor. En la Imagen 09 se puede
  • 5. Unidad 1. Principios de la Computación TIC Edgar Fernando Samaniego Villa 5 apreciar la primera micro computadora diseñada por Jobs y Wozniak, fue llamada Apple I y construida por 666 dólares, en el 2018 se vendió en una subasta por 375 mil dólares. En la actualidad las computadoras incluyen procesadores Intel y Amd, que superan por mucho a sus antecesores, tienen la capacidad de realizar diversas tareas a la vez, cálculos complejos, economizan energía, y muchas otras ventajas que facilitan el manejo e inclusión en los computadores modernos.