SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE TRIBOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TRIBOLOGÍA:
Tribología: Ciencia que estudia la relación entre el
desgaste, la fricción y la lubricación.
INTRODUCIÓN
INTRODUCIÓN
El desgaste es conocido desde que el ser humano comenzó a
utilizar elementos naturales que le servían como utensilios
domésticos, incluso está presente en la naturaleza. Este
fenómeno al igual que la corrosión y la fatiga, es una de las
formas más importantes de degradación de piezas, elementos
mecánicos y equipos industriales
Desgaste - Erosión – en arrecifes
Ocasionada por movimiento del agua
del mar y arena en suspensión
La fricción y el desgaste hacen parte de la naturaleza
Fricción - Para hacer fuego
La fricción y el desgaste hacen parte de la cultura humana
Desgaste - Procesos de Fabricación
los Procesos tradicionales se derivan de
desarollos pré - históricos...aún están en pleno
uso!
los Procesos tradicionales se derivan de
desarollos pré - históricos...aún están en pleno
uso!
Maquinado
“moderno”
Maquinado
“moderno”
Taladrado primitivo
de utensílios
Taladrado primitivo
de utensílios
La fricción y el desgaste hacen parte de la cultura humana
http://www.msd-brazil.com/msd43/m_manual/mm_sec5_46.htm
Lubricación
2. FACTORES QUE FAVORECEN EL
DESGASTE DE PIEZAS MECÁNICAS

-
- Mal diseño de elementos mecánicos
Mal diseño de elementos mecánicos

-
- Utilización de materiales no adecuados
Utilización de materiales no adecuados

-
- Poca o ninguna utilización de lubricantes
Poca o ninguna utilización de lubricantes
adecuados
adecuados

-
- Desconocimiento del fenómeno
Desconocimiento del fenómeno

-
- Desconocimiento de las condiciones del
Desconocimiento de las condiciones del
lugar de trabajo
lugar de trabajo
Historia:
Historia:
“Edad de la Piedra Pulida”, involucra la importancia del
empleo del desgaste (pulimento) en la conformación de
instrumentos y herramientas.
La utilización de instrumentos asociada al desgaste,
llevó a la designación de este como “usura” derivada de
la expresión inglesa “wear” o francesa “usure”.
Quizá fue la observación de como el propio cuerpo
reaccionaba ante la acción de los abrasivos o al
deslizamiento de las armas y utensilios contra las
manos, que el hombre comenzó a entender como
combatir el desgaste
Leonardo DaVinci en el renacimiento (siglo XV),
analizó rodamientos, iniciándose así una lenta
formalización de los conceptos de desgaste.
En 1966 un estudio económico en Inglaterra mostró
las pérdidas por fricción y desgaste. Este hecho hizo
que el gobierno inglés decidiera estimular el estudio
de lo que convencionalmente se llamó Tribología.
El mismo hecho ocurrió casi que simultáneamente en
Alemania y en los Estados Unidos, en función de las
pérdidas por desgaste, que alcanzaron valores de 3
al 6 % de los productos internos brutos de esos
países.
Bajo la óptica de la ingeniería, la tribología cobra importancia
debido a:
Las cargas impuestas a los componentes mecánicos.
La disminución constante de las tolerancias permitidas en
los procesos de fabricación y
Las crecientes restricciones en cuanto a la emisión de
contaminantes
Académicamente, el estudio del desgaste y
la fricción constituyen uno de los últimos
aspectos de la mecánica clásica
Tópicos sobre los cuales centros de investigación especializados
Tópicos sobre los cuales centros de investigación especializados
han adelantado o debería adelantar estudios serios.
han adelantado o debería adelantar estudios serios.
1.Trasferencia de tecnología
2.Tratamiento y recubrimientos superficiales
3.Desgaste metálico
4.Efectos térmicos
5.Lubricación límite
6.Lubricación elastohidrodinámica
7.Fricción
8.Mecánica de contacto
9.Desgaste abrasivo
10.Desgaste en polímeros
11.Motores reciprocantes
12.Cerámicos
13.Aditivos
14.Desgaste erosivo y erosivo-corrosivo
15.Desgaste por cavitación y cavitación-
erosión
1.Cojinetes de deslizamiento
2.Desgaste metálico
3.Aditivos en lubricantes
4.Polímeros
5.Lubricación elastohidrodinámica
6.Fricción
7.Mecánica de contacto
8.Transferencia de tecnología
9. Anillos de pistón
10.Tratamientos y recubrimientos
superficiales
11.Diseño de cojinetes
12.Desgaste abrasivo
Tópicos a investigar en el futuro
Tópicos Investigados
Generalidades sobre superficies sólidas
Generalidades sobre superficies sólidas
Las interfaces sólido-líquido o sólido-vapor presentan estructura y
características complejas en dependencia de:
- La naturaleza de los sólidos
- Del método de preparación superficial y
- De la interacción entre la superficie y el ambiente de trabajo.
Las características superficiales afectan el área de contacto
verdadera, la fricción, el desgaste y la lubricación.
Las superficies cumplen funciones como:
Tribológicas, de desempeño óptico, eléctrico y térmico, así como
dar la estética de la parte y de su facilidad para ser pintada.
TEXTURA
TEXTURA
SUPERFICIAL
SUPERFICIAL
MECÁNICA DE CONTACTO
MECÁNICA DE CONTACTO
Contacto macroscópico.
Estudia la relación entre la carga aplicada y la
deformación ocasionada en los cuerpos.
El contacto macroscópico admite que las superficies
en contacto son lisas.
La fricción y el desgaste entre dos superficies
sólidas en contacto y sin lubricación, dependen de
cómo las irregularidades superficiales se deforman
(elástica, elasto-plástica o plástica, en dependencia
de la fuerza aplicada.
Contacto entre una esfera y un plano.
Contacto entre una esfera y un plano.
3
1
N
E
R
F
11
.
1
a 






3
1
2
2
.
38
.
0 









R
E
F
P N
máx
max = 0.31 FNmax
 



 '.
2
1
.
2
2
1
C
a
FN
máx
t 





2
1
4
.
8
3
'



C
Área real y área aparente de contacto
Se presentan dos condiciones
1. contacto estático y
2. Contacto deslizante
Contacto estático Contacto con deslizamiento



n
1
i
i
r A
A
Ar: área real d
contacto y Ai:
área de cada
punto individual
y
N
r
P
F
A  FN: Fuerza
normal y Py:
Presión de
fluencia
y
r
P
A

 P: Fuerza normal
y Py: Presión de
fluencia
2
N
T
y
N
*
r
F
F
1
C
1
P
F
A 









2
N
T
1
r
*
r
F
F
C
1
A
A 









y
y
2
N
T
r
*
r
P
P
1
F
F
1
C
1
A
A












Ar*:área real en
deslizamiento, Ar:
área real estática,
Py: cambio en la
presión de fluencia
debido a
endurecimiento -Py
en ablandamiento,
C1~10
La ASTM G40/93
ASTM G40/93 define la fuerza de fricción y el
coeficiente de fricción de la siguiente manera.
La fuerza de fricción
La fuerza de fricción es la fuerza tangencial
resistente que actúa en la interface de dos
cuerpos y es la resultante de la acción de una
fuerza externa aplicada a un cuerpo que se mueve
o tiende a moverse sobre otro.
El coeficiente de fricción
El coeficiente de fricción es la razón entre la
fuerza tangencial (Ff), resistente al movimiento
entre dos cuerpos y la fuerza normal N aplicada a
estos cuerpos.
N
Ff


Fricción es
Propriedad
del sistema
CONTROL DE LA FRICCIÓN ESTÁTICA
CAUSAS ESTRATÉGIAS
causas y posibles estratégias
Química (adhesión)
formación de uniones entre las superfícies
Mecánica
Penetración de asperezas duras en un contra-
cuerpo de menor dureza
Compatibilidad de
Lubricación
 Rugosidad
Temperatura
 dureza
 Rugosidad del cuerpo de
mayor H
Recubrimientos
 presión de contacto
Tipos de desgaste
Tipos de desgaste
Erosión
Abrasión
Abrasión Deslizamiento
Corrosión Cavitación
Sistematización de procedimientos,
Automatización de los cálculos,
Valoración de la forma y del contenido,
Cambio de concepto; yendo de lo determinístico para lo probabilístico,
Optimización entre los materiales y el medio ambiente; teniendo en
cuenta su procesamiento, funcionalidad, estética, intercambiabilidad,
confiabilidad de su vida de servicio,
Reciclaje de los materiales al final de su vida, etc.
También las micromáquinas y microensayos están impulsando la
ingeniería buscando desarrollos más eficaces y eficientes.
TIPOS DE DESGASTE
Razones que impulsan el conocimiento de los diferentes
tipos de desgaste
1. DESGASTE POR FATIGA DE CONTACTO (FC)
1. DESGASTE POR FATIGA DE CONTACTO (FC)
Tipo de desgaste importante en el caso de piezas que trabajan
teóricamente en rotación pura (se ha controlado en forma
eficiente cualquier pequeño deslizamiento).
Este tipo de desgaste es común en dientes de engranajes,
sistemas biela – seguidor y cojinetes de rodamiento
FATIGA DE CONTACTO EN UN SISTEMA RUEDA – RIEL
El mecanismo principal de falla es la aparición y
propagación de grietas después que las superfícies han
almacenado una determinada deformación plástica.
Contacto por rodadura
elástico: (a) contacto
elástico; (b) Esfuerzo de
tensión que actúa en la
punta de una grieta; (c)
propagación de la grieta; y
(d) generación de la
partícula de desgaste.
Desgaste adhesivo
Desgaste adhesivo
La adhesión esta asociada a toda formación y posterior
rompimiento de enlaces adhesivos entre las interfaces,
cuando dos superficies son colocadas
contacto íntimo. La adhesión conlleva además al soldado
en frío de las superficies.
DESGASTE POR CAVITACIÓN
• Frecuentemente encontrado en equipos
hidráulicos. Este tipo de desgaste es un
problema serio que genera grandes
dificultades en la manutención de equipos
hidráulicos
DESGASTE EROSIVO
Definición
Definición general
general:
: daño provocado en una superficie
por impactos repetitivos de partículas, que pueden ser
de diferente naturaleza, tamaño y forma.
Según ASTM G40/90
Según ASTM G40/90:
: pérdida progresiva de material de una
superficie sólida debido a la interacción mecánica con un
fluido, un fluido multi-componente o impacto (“impinging”)
de líquido o partículas sólidas.
La erosión afecta principalmente equipos y piezas en las
industrias agrícola, minera y alimenticia, como es el caso de
turbinas hidráulicas, implementos para labrar la tierra,
sistemas de bombeo y dragado en ríos y minas; al igual que
piezas específicas usadas en las industrias petrolífera y
petroquímica; en vehículos, aviones, entre otros sistemas
Primera Conferencia Colombiana de Tribología y Fenómenos de Superficie, TFS 2004- Medellín, 27, 28 y 29 de Octubre
Primera Conferencia Colombiana de Tribología y Fenómenos de Superficie, TFS 2004- Medellín, 27, 28 y 29 de Octubre
Formas de actuación de partículas erosivas
Formas de actuación de partículas erosivas (a) microcorte y
micro-arado, (b) Agrietado superficial, (c) Desplazamiento de
material (d) grietas por fatiga superficial y sub-superficial (e)
Formación de pequeñas hojuelas y (f) Formación de pequeñas
hojuelas por múltiples impactos
Dispositivo para evaluar erosión en seco
Conexión a la
red de aire a
presión
DESGASTE ABRASIVO.
DESGASTE ABRASIVO.
Según la Norma ASTM G40-92, el desgaste abrasivo es la
pérdida de masa resultante de la interacción entre
partículas o asperezas duras forzadas a moverse contra a
lo largo de una superficie sólida.
Este tipo de desgaste constituye una de las causas más
importantes de daño en elementos y maquinaria del sector
minero, agroindustrial, de movimiento de tierra, entre otros.
Desgaste abrasivo a dos cuerpos Desgaste abrasivo a tres cuerpos
Por qué estudiar el desgaste
abrasivo?
MECANISMOS DE DESGASTE ABRASIVO
En abrasión es necesario considerar el abrasivo
Abrasión
Geometría
Tamaño
Dureza
Tenacidad
Desgaste por “fretting”
• “Fretting”- movimiento oscilatorio de
pequeña amplitud
• Amplitud por encima de 1m y menor
que.....100 a 300m
Un fenómeno asociado al daño por fretting, es la
aparición de grietas en la región afectada, lo que
ocasiona reducción de la resistencia a fatiga del
material, en caso que el componente experimente
esfuerzos cíclicos.
El daño por fretting ocurre en aquellas zonas de
contacto donde ocurren pequeños deslizamientos
Fatiga superficial
Sistemas donde predomina el mecanismo de Fatiga
superficial
Fatiga superficial
Imagen SEM mostrando fractura por fatiga en un punzón de
acero de herramientas (AISI D1) utilizado para cortar lámina
de acero inoxidable de 1 mm. de espesor
Reacción Triboquímica
Sistemas donde predomina el mecanismo de reacción
triboquímica
Cargas
presentes
Cargas
presentes
Material del
sustrato
Material del
sustrato
Fractura:
Relación capa
sustrato
Remoción
de capas
Remoción
de capas
Adhesión de
las capas
Adhesión de
las capas
Cinética de
Formación
de capas
Cinética de
Formación
de capas
VARIABLES
Reacción Triboquímica
FUNDAMENTOS DE TRIBOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TRIBOLOGÍA:
Tribología: Ciencia que estudia la relación entre el
desgaste, la fricción y la lubricación.
INTRODUCIÓN
INTRODUCIÓN
El desgaste es conocido desde que el ser humano comenzó a
utilizar elementos naturales que le servían como utensilios
domésticos, incluso está presente en la naturaleza. Este
fenómeno al igual que la corrosión y la fatiga, es una de las
formas más importantes de degradación de piezas, elementos
mecánicos y equipos industriales
Desgaste - Erosión – en arrecifes
Ocasionada por movimiento del agua
del mar y arena en suspensión
La fricción y el desgaste hacen parte de la naturaleza
Fricción - Para hacer fuego
La fricción y el desgaste hacen parte de la cultura humana
Desgaste - Procesos de Fabricación
los Procesos tradicionales se derivan de
desarollos pré - históricos...aún están en pleno
uso!
los Procesos tradicionales se derivan de
desarollos pré - históricos...aún están en pleno
uso!
Maquinado
“moderno”
Maquinado
“moderno”
Taladrado primitivo
de utensílios
Taladrado primitivo
de utensílios
La fricción y el desgaste hacen parte de la cultura humana
http://www.msd-brazil.com/msd43/m_manual/mm_sec5_46.htm
Lubricación
2. FACTORES QUE FAVORECEN EL
DESGASTE DE PIEZAS MECÁNICAS

-
- Mal diseño de elementos mecánicos
Mal diseño de elementos mecánicos

-
- Utilización de materiales no adecuados
Utilización de materiales no adecuados

-
- Poca o ninguna utilización de lubricantes
Poca o ninguna utilización de lubricantes
adecuados
adecuados

-
- Desconocimiento del fenómeno
Desconocimiento del fenómeno

-
- Desconocimiento de las condiciones del
Desconocimiento de las condiciones del
lugar de trabajo
lugar de trabajo
Historia:
Historia:
“Edad de la Piedra Pulida”, involucra la importancia del
empleo del desgaste (pulimento) en la conformación de
instrumentos y herramientas.
La utilización de instrumentos asociada al desgaste,
llevó a la designación de este como “usura” derivada de
la expresión inglesa “wear” o francesa “usure”.
Quizá fue la observación de como el propio cuerpo
reaccionaba ante la acción de los abrasivos o al
deslizamiento de las armas y utensilios contra las
manos, que el hombre comenzó a entender como
combatir el desgaste
Leonardo DaVinci en el renacimiento (siglo XV),
analizó rodamientos, iniciándose así una lenta
formalización de los conceptos de desgaste.
En 1966 un estudio económico en Inglaterra mostró
las pérdidas por fricción y desgaste. Este hecho hizo
que el gobierno inglés decidiera estimular el estudio
de lo que convencionalmente se llamó Tribología.
El mismo hecho ocurrió casi que simultáneamente en
Alemania y en los Estados Unidos, en función de las
pérdidas por desgaste, que alcanzaron valores de 3
al 6 % de los productos internos brutos de esos
países.
Bajo la óptica de la ingeniería, la tribología cobra importancia
debido a:
Las cargas impuestas a los componentes mecánicos.
La disminución constante de las tolerancias permitidas en
los procesos de fabricación y
Las crecientes restricciones en cuanto a la emisión de
contaminantes
Académicamente, el estudio del desgaste y
la fricción constituyen uno de los últimos
aspectos de la mecánica clásica
Tópicos sobre los cuales centros de investigación especializados
Tópicos sobre los cuales centros de investigación especializados
han adelantado o debería adelantar estudios serios.
han adelantado o debería adelantar estudios serios.
1.Trasferencia de tecnología
2.Tratamiento y recubrimientos superficiales
3.Desgaste metálico
4.Efectos térmicos
5.Lubricación límite
6.Lubricación elastohidrodinámica
7.Fricción
8.Mecánica de contacto
9.Desgaste abrasivo
10.Desgaste en polímeros
11.Motores reciprocantes
12.Cerámicos
13.Aditivos
14.Desgaste erosivo y erosivo-corrosivo
15.Desgaste por cavitación y cavitación-
erosión
1.Cojinetes de deslizamiento
2.Desgaste metálico
3.Aditivos en lubricantes
4.Polímeros
5.Lubricación elastohidrodinámica
6.Fricción
7.Mecánica de contacto
8.Transferencia de tecnología
9. Anillos de pistón
10.Tratamientos y recubrimientos
superficiales
11.Diseño de cojinetes
12.Desgaste abrasivo
Tópicos a investigar en el futuro
Tópicos Investigados
Generalidades sobre superficies sólidas
Generalidades sobre superficies sólidas
Las interfaces sólido-líquido o sólido-vapor presentan estructura y
características complejas en dependencia de:
- La naturaleza de los sólidos
- Del método de preparación superficial y
- De la interacción entre la superficie y el ambiente de trabajo.
Las características superficiales afectan el área de contacto
verdadera, la fricción, el desgaste y la lubricación.
Las superficies cumplen funciones como:
Tribológicas, de desempeño óptico, eléctrico y térmico, así como
dar la estética de la parte y de su facilidad para ser pintada.
TEXTURA
TEXTURA
SUPERFICIAL
SUPERFICIAL
MECÁNICA DE CONTACTO
MECÁNICA DE CONTACTO
Contacto macroscópico.
Estudia la relación entre la carga aplicada y la
deformación ocasionada en los cuerpos.
El contacto macroscópico admite que las superficies
en contacto son lisas.
La fricción y el desgaste entre dos superficies
sólidas en contacto y sin lubricación, dependen de
cómo las irregularidades superficiales se deforman
(elástica, elasto-plástica o plástica, en dependencia
de la fuerza aplicada.
Contacto entre una esfera y un plano.
Contacto entre una esfera y un plano.
3
1
N
E
R
F
11
.
1
a 






3
1
2
2
.
38
.
0 









R
E
F
P N
máx
max = 0.31 FNmax
 



 '.
2
1
.
2
2
1
C
a
FN
máx
t 





2
1
4
.
8
3
'



C
Área real y área aparente de contacto
Se presentan dos condiciones
1. contacto estático y
2. Contacto deslizante
Contacto estático Contacto con deslizamiento



n
1
i
i
r A
A
Ar: área real d
contacto y Ai:
área de cada
punto individual
y
N
r
P
F
A  FN: Fuerza
normal y Py:
Presión de
fluencia
y
r
P
A

 P: Fuerza normal
y Py: Presión de
fluencia
2
N
T
y
N
*
r
F
F
1
C
1
P
F
A 









2
N
T
1
r
*
r
F
F
C
1
A
A 









y
y
2
N
T
r
*
r
P
P
1
F
F
1
C
1
A
A












Ar*:área real en
deslizamiento, Ar:
área real estática,
Py: cambio en la
presión de fluencia
debido a
endurecimiento -Py
en ablandamiento,
C1~10
La ASTM G40/93
ASTM G40/93 define la fuerza de fricción y el
coeficiente de fricción de la siguiente manera.
La fuerza de fricción
La fuerza de fricción es la fuerza tangencial
resistente que actúa en la interface de dos
cuerpos y es la resultante de la acción de una
fuerza externa aplicada a un cuerpo que se mueve
o tiende a moverse sobre otro.
El coeficiente de fricción
El coeficiente de fricción es la razón entre la
fuerza tangencial (Ff), resistente al movimiento
entre dos cuerpos y la fuerza normal N aplicada a
estos cuerpos.
N
Ff


Fricción es
Propriedad
del sistema
CONTROL DE LA FRICCIÓN ESTÁTICA
CAUSAS ESTRATÉGIAS
causas y posibles estratégias
Química (adhesión)
formación de uniones entre las superfícies
Mecánica
Penetración de asperezas duras en un contra-
cuerpo de menor dureza
Compatibilidad de
Lubricación
 Rugosidad
Temperatura
 dureza
 Rugosidad del cuerpo de
mayor H
Recubrimientos
 presión de contacto
Tipos de desgaste
Tipos de desgaste
Erosión
Abrasión
Abrasión Deslizamiento
Corrosión Cavitación
Sistematización de procedimientos,
Automatización de los cálculos,
Valoración de la forma y del contenido,
Cambio de concepto; yendo de lo determinístico para lo probabilístico,
Optimización entre los materiales y el medio ambiente; teniendo en
cuenta su procesamiento, funcionalidad, estética, intercambiabilidad,
confiabilidad de su vida de servicio,
Reciclaje de los materiales al final de su vida, etc.
También las micromáquinas y microensayos están impulsando la
ingeniería buscando desarrollos más eficaces y eficientes.
TIPOS DE DESGASTE
Razones que impulsan el conocimiento de los diferentes
tipos de desgaste
1. DESGASTE POR FATIGA DE CONTACTO (FC)
1. DESGASTE POR FATIGA DE CONTACTO (FC)
Tipo de desgaste importante en el caso de piezas que trabajan
teóricamente en rotación pura (se ha controlado en forma
eficiente cualquier pequeño deslizamiento).
Este tipo de desgaste es común en dientes de engranajes,
sistemas biela – seguidor y cojinetes de rodamiento
FATIGA DE CONTACTO EN UN SISTEMA RUEDA – RIEL
El mecanismo principal de falla es la aparición y
propagación de grietas después que las superfícies han
almacenado una determinada deformación plástica.
Contacto por rodadura
elástico: (a) contacto
elástico; (b) Esfuerzo de
tensión que actúa en la
punta de una grieta; (c)
propagación de la grieta; y
(d) generación de la
partícula de desgaste.
Desgaste adhesivo
Desgaste adhesivo
La adhesión esta asociada a toda formación y posterior
rompimiento de enlaces adhesivos entre las interfaces,
cuando dos superficies son colocadas
contacto íntimo. La adhesión conlleva además al soldado
en frío de las superficies.
DESGASTE POR CAVITACIÓN
• Frecuentemente encontrado en equipos
hidráulicos. Este tipo de desgaste es un
problema serio que genera grandes
dificultades en la manutención de equipos
hidráulicos
DESGASTE EROSIVO
Definición
Definición general
general:
: daño provocado en una superficie
por impactos repetitivos de partículas, que pueden ser
de diferente naturaleza, tamaño y forma.
Según ASTM G40/90
Según ASTM G40/90:
: pérdida progresiva de material de una
superficie sólida debido a la interacción mecánica con un
fluido, un fluido multi-componente o impacto (“impinging”)
de líquido o partículas sólidas.
La erosión afecta principalmente equipos y piezas en las
industrias agrícola, minera y alimenticia, como es el caso de
turbinas hidráulicas, implementos para labrar la tierra,
sistemas de bombeo y dragado en ríos y minas; al igual que
piezas específicas usadas en las industrias petrolífera y
petroquímica; en vehículos, aviones, entre otros sistemas
Primera Conferencia Colombiana de Tribología y Fenómenos de Superficie, TFS 2004- Medellín, 27, 28 y 29 de Octubre
Primera Conferencia Colombiana de Tribología y Fenómenos de Superficie, TFS 2004- Medellín, 27, 28 y 29 de Octubre
Formas de actuación de partículas erosivas
Formas de actuación de partículas erosivas (a) microcorte y
micro-arado, (b) Agrietado superficial, (c) Desplazamiento de
material (d) grietas por fatiga superficial y sub-superficial (e)
Formación de pequeñas hojuelas y (f) Formación de pequeñas
hojuelas por múltiples impactos
Dispositivo para evaluar erosión en seco
Conexión a la
red de aire a
presión
DESGASTE ABRASIVO.
DESGASTE ABRASIVO.
Según la Norma ASTM G40-92, el desgaste abrasivo es la
pérdida de masa resultante de la interacción entre
partículas o asperezas duras forzadas a moverse contra a
lo largo de una superficie sólida.
Este tipo de desgaste constituye una de las causas más
importantes de daño en elementos y maquinaria del sector
minero, agroindustrial, de movimiento de tierra, entre otros.
Desgaste abrasivo a dos cuerpos Desgaste abrasivo a tres cuerpos
Por qué estudiar el desgaste
abrasivo?
MECANISMOS DE DESGASTE ABRASIVO
En abrasión es necesario considerar el abrasivo
Abrasión
Geometría
Tamaño
Dureza
Tenacidad
Desgaste por “fretting”
• “Fretting”- movimiento oscilatorio de
pequeña amplitud
• Amplitud por encima de 1m y menor
que.....100 a 300m
Un fenómeno asociado al daño por fretting, es la
aparición de grietas en la región afectada, lo que
ocasiona reducción de la resistencia a fatiga del
material, en caso que el componente experimente
esfuerzos cíclicos.
El daño por fretting ocurre en aquellas zonas de
contacto donde ocurren pequeños deslizamientos
Fatiga superficial
Sistemas donde predomina el mecanismo de Fatiga
superficial
Fatiga superficial
Imagen SEM mostrando fractura por fatiga en un punzón de
acero de herramientas (AISI D1) utilizado para cortar lámina
de acero inoxidable de 1 mm. de espesor
Reacción Triboquímica
Sistemas donde predomina el mecanismo de reacción
triboquímica
Cargas
presentes
Cargas
presentes
Material del
sustrato
Material del
sustrato
Fractura:
Relación capa
sustrato
Remoción
de capas
Remoción
de capas
Adhesión de
las capas
Adhesión de
las capas
Cinética de
Formación
de capas
Cinética de
Formación
de capas
VARIABLES
Reacción Triboquímica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
vlady71
 
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeMecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Camilo Perez
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Alberto Carranza Garcia
 
Fractura fragil
Fractura fragilFractura fragil
Fractura fragil
borre287
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeMecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Mecanizado por láser
Mecanizado por láserMecanizado por láser
Mecanizado por láser
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 
Ejemplos tresca y von
Ejemplos tresca y vonEjemplos tresca y von
Ejemplos tresca y von
 
Fractura fragil
Fractura fragilFractura fragil
Fractura fragil
 
Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1
 
Corrosion por Cavitacion
Corrosion por CavitacionCorrosion por Cavitacion
Corrosion por Cavitacion
 
Corte por penetración (Electroerosión)
Corte por penetración (Electroerosión)Corte por penetración (Electroerosión)
Corte por penetración (Electroerosión)
 
Modos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientosModos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientos
 
Polarizacion
PolarizacionPolarizacion
Polarizacion
 

Similar a principios de tribologia.pdf

Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Oscar Barrios
 
Los factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laLos factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son la
Deiby Requena Marcelo
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
raul cabrera f
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
raul cabrera f
 
Cap 04 tribologia origen y definicion
Cap 04 tribologia origen y definicionCap 04 tribologia origen y definicion
Cap 04 tribologia origen y definicion
Wilson Flores
 

Similar a principios de tribologia.pdf (20)

La tribologia
La tribologiaLa tribologia
La tribologia
 
Actividad 4 de quimica (aura)
Actividad 4 de quimica (aura)Actividad 4 de quimica (aura)
Actividad 4 de quimica (aura)
 
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
 
Qumica
QumicaQumica
Qumica
 
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
 
Los factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laLos factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son la
 
Desgate y lubricacion
Desgate y lubricacionDesgate y lubricacion
Desgate y lubricacion
 
tribologia.1.pdf
tribologia.1.pdftribologia.1.pdf
tribologia.1.pdf
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Expocion tecnologia
Expocion tecnologiaExpocion tecnologia
Expocion tecnologia
 
Cap 04 tribologia origen y definicion
Cap 04 tribologia origen y definicionCap 04 tribologia origen y definicion
Cap 04 tribologia origen y definicion
 
Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012
 
Clases desgaste
Clases desgaste Clases desgaste
Clases desgaste
 
pp lubricacion
pp lubricacionpp lubricacion
pp lubricacion
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologiaCLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
 
EXPOSICION MECANISMO DE FALLA POR FATIGA, CORROSION Y DESGASTE.ppt
EXPOSICION MECANISMO DE FALLA POR FATIGA, CORROSION Y DESGASTE.pptEXPOSICION MECANISMO DE FALLA POR FATIGA, CORROSION Y DESGASTE.ppt
EXPOSICION MECANISMO DE FALLA POR FATIGA, CORROSION Y DESGASTE.ppt
 
Fractura.pdf
Fractura.pdfFractura.pdf
Fractura.pdf
 
Fallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastesFallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastes
 

Último (7)

PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 

principios de tribologia.pdf

  • 1. FUNDAMENTOS DE TRIBOLOGÍA FUNDAMENTOS DE TRIBOLOGÍA: Tribología: Ciencia que estudia la relación entre el desgaste, la fricción y la lubricación. INTRODUCIÓN INTRODUCIÓN El desgaste es conocido desde que el ser humano comenzó a utilizar elementos naturales que le servían como utensilios domésticos, incluso está presente en la naturaleza. Este fenómeno al igual que la corrosión y la fatiga, es una de las formas más importantes de degradación de piezas, elementos mecánicos y equipos industriales
  • 2. Desgaste - Erosión – en arrecifes Ocasionada por movimiento del agua del mar y arena en suspensión La fricción y el desgaste hacen parte de la naturaleza
  • 3. Fricción - Para hacer fuego La fricción y el desgaste hacen parte de la cultura humana
  • 4. Desgaste - Procesos de Fabricación los Procesos tradicionales se derivan de desarollos pré - históricos...aún están en pleno uso! los Procesos tradicionales se derivan de desarollos pré - históricos...aún están en pleno uso! Maquinado “moderno” Maquinado “moderno” Taladrado primitivo de utensílios Taladrado primitivo de utensílios La fricción y el desgaste hacen parte de la cultura humana
  • 6. 2. FACTORES QUE FAVORECEN EL DESGASTE DE PIEZAS MECÁNICAS  - - Mal diseño de elementos mecánicos Mal diseño de elementos mecánicos  - - Utilización de materiales no adecuados Utilización de materiales no adecuados  - - Poca o ninguna utilización de lubricantes Poca o ninguna utilización de lubricantes adecuados adecuados  - - Desconocimiento del fenómeno Desconocimiento del fenómeno  - - Desconocimiento de las condiciones del Desconocimiento de las condiciones del lugar de trabajo lugar de trabajo
  • 7. Historia: Historia: “Edad de la Piedra Pulida”, involucra la importancia del empleo del desgaste (pulimento) en la conformación de instrumentos y herramientas. La utilización de instrumentos asociada al desgaste, llevó a la designación de este como “usura” derivada de la expresión inglesa “wear” o francesa “usure”. Quizá fue la observación de como el propio cuerpo reaccionaba ante la acción de los abrasivos o al deslizamiento de las armas y utensilios contra las manos, que el hombre comenzó a entender como combatir el desgaste
  • 8. Leonardo DaVinci en el renacimiento (siglo XV), analizó rodamientos, iniciándose así una lenta formalización de los conceptos de desgaste. En 1966 un estudio económico en Inglaterra mostró las pérdidas por fricción y desgaste. Este hecho hizo que el gobierno inglés decidiera estimular el estudio de lo que convencionalmente se llamó Tribología. El mismo hecho ocurrió casi que simultáneamente en Alemania y en los Estados Unidos, en función de las pérdidas por desgaste, que alcanzaron valores de 3 al 6 % de los productos internos brutos de esos países.
  • 9. Bajo la óptica de la ingeniería, la tribología cobra importancia debido a: Las cargas impuestas a los componentes mecánicos. La disminución constante de las tolerancias permitidas en los procesos de fabricación y Las crecientes restricciones en cuanto a la emisión de contaminantes Académicamente, el estudio del desgaste y la fricción constituyen uno de los últimos aspectos de la mecánica clásica
  • 10. Tópicos sobre los cuales centros de investigación especializados Tópicos sobre los cuales centros de investigación especializados han adelantado o debería adelantar estudios serios. han adelantado o debería adelantar estudios serios. 1.Trasferencia de tecnología 2.Tratamiento y recubrimientos superficiales 3.Desgaste metálico 4.Efectos térmicos 5.Lubricación límite 6.Lubricación elastohidrodinámica 7.Fricción 8.Mecánica de contacto 9.Desgaste abrasivo 10.Desgaste en polímeros 11.Motores reciprocantes 12.Cerámicos 13.Aditivos 14.Desgaste erosivo y erosivo-corrosivo 15.Desgaste por cavitación y cavitación- erosión 1.Cojinetes de deslizamiento 2.Desgaste metálico 3.Aditivos en lubricantes 4.Polímeros 5.Lubricación elastohidrodinámica 6.Fricción 7.Mecánica de contacto 8.Transferencia de tecnología 9. Anillos de pistón 10.Tratamientos y recubrimientos superficiales 11.Diseño de cojinetes 12.Desgaste abrasivo Tópicos a investigar en el futuro Tópicos Investigados
  • 11. Generalidades sobre superficies sólidas Generalidades sobre superficies sólidas Las interfaces sólido-líquido o sólido-vapor presentan estructura y características complejas en dependencia de: - La naturaleza de los sólidos - Del método de preparación superficial y - De la interacción entre la superficie y el ambiente de trabajo. Las características superficiales afectan el área de contacto verdadera, la fricción, el desgaste y la lubricación. Las superficies cumplen funciones como: Tribológicas, de desempeño óptico, eléctrico y térmico, así como dar la estética de la parte y de su facilidad para ser pintada.
  • 13. MECÁNICA DE CONTACTO MECÁNICA DE CONTACTO Contacto macroscópico. Estudia la relación entre la carga aplicada y la deformación ocasionada en los cuerpos. El contacto macroscópico admite que las superficies en contacto son lisas. La fricción y el desgaste entre dos superficies sólidas en contacto y sin lubricación, dependen de cómo las irregularidades superficiales se deforman (elástica, elasto-plástica o plástica, en dependencia de la fuerza aplicada.
  • 14. Contacto entre una esfera y un plano. Contacto entre una esfera y un plano. 3 1 N E R F 11 . 1 a        3 1 2 2 . 38 . 0           R E F P N máx max = 0.31 FNmax       '. 2 1 . 2 2 1 C a FN máx t       2 1 4 . 8 3 '    C
  • 15. Área real y área aparente de contacto Se presentan dos condiciones 1. contacto estático y 2. Contacto deslizante Contacto estático Contacto con deslizamiento    n 1 i i r A A Ar: área real d contacto y Ai: área de cada punto individual y N r P F A  FN: Fuerza normal y Py: Presión de fluencia y r P A   P: Fuerza normal y Py: Presión de fluencia 2 N T y N * r F F 1 C 1 P F A           2 N T 1 r * r F F C 1 A A           y y 2 N T r * r P P 1 F F 1 C 1 A A             Ar*:área real en deslizamiento, Ar: área real estática, Py: cambio en la presión de fluencia debido a endurecimiento -Py en ablandamiento, C1~10
  • 16. La ASTM G40/93 ASTM G40/93 define la fuerza de fricción y el coeficiente de fricción de la siguiente manera. La fuerza de fricción La fuerza de fricción es la fuerza tangencial resistente que actúa en la interface de dos cuerpos y es la resultante de la acción de una fuerza externa aplicada a un cuerpo que se mueve o tiende a moverse sobre otro. El coeficiente de fricción El coeficiente de fricción es la razón entre la fuerza tangencial (Ff), resistente al movimiento entre dos cuerpos y la fuerza normal N aplicada a estos cuerpos. N Ff  
  • 18. CONTROL DE LA FRICCIÓN ESTÁTICA CAUSAS ESTRATÉGIAS causas y posibles estratégias Química (adhesión) formación de uniones entre las superfícies Mecánica Penetración de asperezas duras en un contra- cuerpo de menor dureza Compatibilidad de Lubricación  Rugosidad Temperatura  dureza  Rugosidad del cuerpo de mayor H Recubrimientos  presión de contacto
  • 19. Tipos de desgaste Tipos de desgaste Erosión Abrasión Abrasión Deslizamiento Corrosión Cavitación
  • 20. Sistematización de procedimientos, Automatización de los cálculos, Valoración de la forma y del contenido, Cambio de concepto; yendo de lo determinístico para lo probabilístico, Optimización entre los materiales y el medio ambiente; teniendo en cuenta su procesamiento, funcionalidad, estética, intercambiabilidad, confiabilidad de su vida de servicio, Reciclaje de los materiales al final de su vida, etc. También las micromáquinas y microensayos están impulsando la ingeniería buscando desarrollos más eficaces y eficientes. TIPOS DE DESGASTE Razones que impulsan el conocimiento de los diferentes tipos de desgaste
  • 21. 1. DESGASTE POR FATIGA DE CONTACTO (FC) 1. DESGASTE POR FATIGA DE CONTACTO (FC) Tipo de desgaste importante en el caso de piezas que trabajan teóricamente en rotación pura (se ha controlado en forma eficiente cualquier pequeño deslizamiento). Este tipo de desgaste es común en dientes de engranajes, sistemas biela – seguidor y cojinetes de rodamiento
  • 22. FATIGA DE CONTACTO EN UN SISTEMA RUEDA – RIEL El mecanismo principal de falla es la aparición y propagación de grietas después que las superfícies han almacenado una determinada deformación plástica. Contacto por rodadura elástico: (a) contacto elástico; (b) Esfuerzo de tensión que actúa en la punta de una grieta; (c) propagación de la grieta; y (d) generación de la partícula de desgaste.
  • 23. Desgaste adhesivo Desgaste adhesivo La adhesión esta asociada a toda formación y posterior rompimiento de enlaces adhesivos entre las interfaces, cuando dos superficies son colocadas contacto íntimo. La adhesión conlleva además al soldado en frío de las superficies.
  • 24. DESGASTE POR CAVITACIÓN • Frecuentemente encontrado en equipos hidráulicos. Este tipo de desgaste es un problema serio que genera grandes dificultades en la manutención de equipos hidráulicos
  • 25. DESGASTE EROSIVO Definición Definición general general: : daño provocado en una superficie por impactos repetitivos de partículas, que pueden ser de diferente naturaleza, tamaño y forma. Según ASTM G40/90 Según ASTM G40/90: : pérdida progresiva de material de una superficie sólida debido a la interacción mecánica con un fluido, un fluido multi-componente o impacto (“impinging”) de líquido o partículas sólidas. La erosión afecta principalmente equipos y piezas en las industrias agrícola, minera y alimenticia, como es el caso de turbinas hidráulicas, implementos para labrar la tierra, sistemas de bombeo y dragado en ríos y minas; al igual que piezas específicas usadas en las industrias petrolífera y petroquímica; en vehículos, aviones, entre otros sistemas Primera Conferencia Colombiana de Tribología y Fenómenos de Superficie, TFS 2004- Medellín, 27, 28 y 29 de Octubre
  • 26. Primera Conferencia Colombiana de Tribología y Fenómenos de Superficie, TFS 2004- Medellín, 27, 28 y 29 de Octubre
  • 27. Formas de actuación de partículas erosivas Formas de actuación de partículas erosivas (a) microcorte y micro-arado, (b) Agrietado superficial, (c) Desplazamiento de material (d) grietas por fatiga superficial y sub-superficial (e) Formación de pequeñas hojuelas y (f) Formación de pequeñas hojuelas por múltiples impactos
  • 28. Dispositivo para evaluar erosión en seco Conexión a la red de aire a presión
  • 29. DESGASTE ABRASIVO. DESGASTE ABRASIVO. Según la Norma ASTM G40-92, el desgaste abrasivo es la pérdida de masa resultante de la interacción entre partículas o asperezas duras forzadas a moverse contra a lo largo de una superficie sólida. Este tipo de desgaste constituye una de las causas más importantes de daño en elementos y maquinaria del sector minero, agroindustrial, de movimiento de tierra, entre otros. Desgaste abrasivo a dos cuerpos Desgaste abrasivo a tres cuerpos
  • 30. Por qué estudiar el desgaste abrasivo?
  • 32. En abrasión es necesario considerar el abrasivo Abrasión Geometría Tamaño Dureza Tenacidad
  • 33. Desgaste por “fretting” • “Fretting”- movimiento oscilatorio de pequeña amplitud • Amplitud por encima de 1m y menor que.....100 a 300m Un fenómeno asociado al daño por fretting, es la aparición de grietas en la región afectada, lo que ocasiona reducción de la resistencia a fatiga del material, en caso que el componente experimente esfuerzos cíclicos. El daño por fretting ocurre en aquellas zonas de contacto donde ocurren pequeños deslizamientos
  • 34.
  • 35. Fatiga superficial Sistemas donde predomina el mecanismo de Fatiga superficial
  • 36. Fatiga superficial Imagen SEM mostrando fractura por fatiga en un punzón de acero de herramientas (AISI D1) utilizado para cortar lámina de acero inoxidable de 1 mm. de espesor
  • 37. Reacción Triboquímica Sistemas donde predomina el mecanismo de reacción triboquímica
  • 38. Cargas presentes Cargas presentes Material del sustrato Material del sustrato Fractura: Relación capa sustrato Remoción de capas Remoción de capas Adhesión de las capas Adhesión de las capas Cinética de Formación de capas Cinética de Formación de capas VARIABLES Reacción Triboquímica
  • 39. FUNDAMENTOS DE TRIBOLOGÍA FUNDAMENTOS DE TRIBOLOGÍA: Tribología: Ciencia que estudia la relación entre el desgaste, la fricción y la lubricación. INTRODUCIÓN INTRODUCIÓN El desgaste es conocido desde que el ser humano comenzó a utilizar elementos naturales que le servían como utensilios domésticos, incluso está presente en la naturaleza. Este fenómeno al igual que la corrosión y la fatiga, es una de las formas más importantes de degradación de piezas, elementos mecánicos y equipos industriales
  • 40. Desgaste - Erosión – en arrecifes Ocasionada por movimiento del agua del mar y arena en suspensión La fricción y el desgaste hacen parte de la naturaleza
  • 41. Fricción - Para hacer fuego La fricción y el desgaste hacen parte de la cultura humana
  • 42. Desgaste - Procesos de Fabricación los Procesos tradicionales se derivan de desarollos pré - históricos...aún están en pleno uso! los Procesos tradicionales se derivan de desarollos pré - históricos...aún están en pleno uso! Maquinado “moderno” Maquinado “moderno” Taladrado primitivo de utensílios Taladrado primitivo de utensílios La fricción y el desgaste hacen parte de la cultura humana
  • 44. 2. FACTORES QUE FAVORECEN EL DESGASTE DE PIEZAS MECÁNICAS  - - Mal diseño de elementos mecánicos Mal diseño de elementos mecánicos  - - Utilización de materiales no adecuados Utilización de materiales no adecuados  - - Poca o ninguna utilización de lubricantes Poca o ninguna utilización de lubricantes adecuados adecuados  - - Desconocimiento del fenómeno Desconocimiento del fenómeno  - - Desconocimiento de las condiciones del Desconocimiento de las condiciones del lugar de trabajo lugar de trabajo
  • 45. Historia: Historia: “Edad de la Piedra Pulida”, involucra la importancia del empleo del desgaste (pulimento) en la conformación de instrumentos y herramientas. La utilización de instrumentos asociada al desgaste, llevó a la designación de este como “usura” derivada de la expresión inglesa “wear” o francesa “usure”. Quizá fue la observación de como el propio cuerpo reaccionaba ante la acción de los abrasivos o al deslizamiento de las armas y utensilios contra las manos, que el hombre comenzó a entender como combatir el desgaste
  • 46. Leonardo DaVinci en el renacimiento (siglo XV), analizó rodamientos, iniciándose así una lenta formalización de los conceptos de desgaste. En 1966 un estudio económico en Inglaterra mostró las pérdidas por fricción y desgaste. Este hecho hizo que el gobierno inglés decidiera estimular el estudio de lo que convencionalmente se llamó Tribología. El mismo hecho ocurrió casi que simultáneamente en Alemania y en los Estados Unidos, en función de las pérdidas por desgaste, que alcanzaron valores de 3 al 6 % de los productos internos brutos de esos países.
  • 47. Bajo la óptica de la ingeniería, la tribología cobra importancia debido a: Las cargas impuestas a los componentes mecánicos. La disminución constante de las tolerancias permitidas en los procesos de fabricación y Las crecientes restricciones en cuanto a la emisión de contaminantes Académicamente, el estudio del desgaste y la fricción constituyen uno de los últimos aspectos de la mecánica clásica
  • 48. Tópicos sobre los cuales centros de investigación especializados Tópicos sobre los cuales centros de investigación especializados han adelantado o debería adelantar estudios serios. han adelantado o debería adelantar estudios serios. 1.Trasferencia de tecnología 2.Tratamiento y recubrimientos superficiales 3.Desgaste metálico 4.Efectos térmicos 5.Lubricación límite 6.Lubricación elastohidrodinámica 7.Fricción 8.Mecánica de contacto 9.Desgaste abrasivo 10.Desgaste en polímeros 11.Motores reciprocantes 12.Cerámicos 13.Aditivos 14.Desgaste erosivo y erosivo-corrosivo 15.Desgaste por cavitación y cavitación- erosión 1.Cojinetes de deslizamiento 2.Desgaste metálico 3.Aditivos en lubricantes 4.Polímeros 5.Lubricación elastohidrodinámica 6.Fricción 7.Mecánica de contacto 8.Transferencia de tecnología 9. Anillos de pistón 10.Tratamientos y recubrimientos superficiales 11.Diseño de cojinetes 12.Desgaste abrasivo Tópicos a investigar en el futuro Tópicos Investigados
  • 49. Generalidades sobre superficies sólidas Generalidades sobre superficies sólidas Las interfaces sólido-líquido o sólido-vapor presentan estructura y características complejas en dependencia de: - La naturaleza de los sólidos - Del método de preparación superficial y - De la interacción entre la superficie y el ambiente de trabajo. Las características superficiales afectan el área de contacto verdadera, la fricción, el desgaste y la lubricación. Las superficies cumplen funciones como: Tribológicas, de desempeño óptico, eléctrico y térmico, así como dar la estética de la parte y de su facilidad para ser pintada.
  • 51. MECÁNICA DE CONTACTO MECÁNICA DE CONTACTO Contacto macroscópico. Estudia la relación entre la carga aplicada y la deformación ocasionada en los cuerpos. El contacto macroscópico admite que las superficies en contacto son lisas. La fricción y el desgaste entre dos superficies sólidas en contacto y sin lubricación, dependen de cómo las irregularidades superficiales se deforman (elástica, elasto-plástica o plástica, en dependencia de la fuerza aplicada.
  • 52. Contacto entre una esfera y un plano. Contacto entre una esfera y un plano. 3 1 N E R F 11 . 1 a        3 1 2 2 . 38 . 0           R E F P N máx max = 0.31 FNmax       '. 2 1 . 2 2 1 C a FN máx t       2 1 4 . 8 3 '    C
  • 53. Área real y área aparente de contacto Se presentan dos condiciones 1. contacto estático y 2. Contacto deslizante Contacto estático Contacto con deslizamiento    n 1 i i r A A Ar: área real d contacto y Ai: área de cada punto individual y N r P F A  FN: Fuerza normal y Py: Presión de fluencia y r P A   P: Fuerza normal y Py: Presión de fluencia 2 N T y N * r F F 1 C 1 P F A           2 N T 1 r * r F F C 1 A A           y y 2 N T r * r P P 1 F F 1 C 1 A A             Ar*:área real en deslizamiento, Ar: área real estática, Py: cambio en la presión de fluencia debido a endurecimiento -Py en ablandamiento, C1~10
  • 54. La ASTM G40/93 ASTM G40/93 define la fuerza de fricción y el coeficiente de fricción de la siguiente manera. La fuerza de fricción La fuerza de fricción es la fuerza tangencial resistente que actúa en la interface de dos cuerpos y es la resultante de la acción de una fuerza externa aplicada a un cuerpo que se mueve o tiende a moverse sobre otro. El coeficiente de fricción El coeficiente de fricción es la razón entre la fuerza tangencial (Ff), resistente al movimiento entre dos cuerpos y la fuerza normal N aplicada a estos cuerpos. N Ff  
  • 56. CONTROL DE LA FRICCIÓN ESTÁTICA CAUSAS ESTRATÉGIAS causas y posibles estratégias Química (adhesión) formación de uniones entre las superfícies Mecánica Penetración de asperezas duras en un contra- cuerpo de menor dureza Compatibilidad de Lubricación  Rugosidad Temperatura  dureza  Rugosidad del cuerpo de mayor H Recubrimientos  presión de contacto
  • 57. Tipos de desgaste Tipos de desgaste Erosión Abrasión Abrasión Deslizamiento Corrosión Cavitación
  • 58. Sistematización de procedimientos, Automatización de los cálculos, Valoración de la forma y del contenido, Cambio de concepto; yendo de lo determinístico para lo probabilístico, Optimización entre los materiales y el medio ambiente; teniendo en cuenta su procesamiento, funcionalidad, estética, intercambiabilidad, confiabilidad de su vida de servicio, Reciclaje de los materiales al final de su vida, etc. También las micromáquinas y microensayos están impulsando la ingeniería buscando desarrollos más eficaces y eficientes. TIPOS DE DESGASTE Razones que impulsan el conocimiento de los diferentes tipos de desgaste
  • 59. 1. DESGASTE POR FATIGA DE CONTACTO (FC) 1. DESGASTE POR FATIGA DE CONTACTO (FC) Tipo de desgaste importante en el caso de piezas que trabajan teóricamente en rotación pura (se ha controlado en forma eficiente cualquier pequeño deslizamiento). Este tipo de desgaste es común en dientes de engranajes, sistemas biela – seguidor y cojinetes de rodamiento
  • 60. FATIGA DE CONTACTO EN UN SISTEMA RUEDA – RIEL El mecanismo principal de falla es la aparición y propagación de grietas después que las superfícies han almacenado una determinada deformación plástica. Contacto por rodadura elástico: (a) contacto elástico; (b) Esfuerzo de tensión que actúa en la punta de una grieta; (c) propagación de la grieta; y (d) generación de la partícula de desgaste.
  • 61. Desgaste adhesivo Desgaste adhesivo La adhesión esta asociada a toda formación y posterior rompimiento de enlaces adhesivos entre las interfaces, cuando dos superficies son colocadas contacto íntimo. La adhesión conlleva además al soldado en frío de las superficies.
  • 62. DESGASTE POR CAVITACIÓN • Frecuentemente encontrado en equipos hidráulicos. Este tipo de desgaste es un problema serio que genera grandes dificultades en la manutención de equipos hidráulicos
  • 63. DESGASTE EROSIVO Definición Definición general general: : daño provocado en una superficie por impactos repetitivos de partículas, que pueden ser de diferente naturaleza, tamaño y forma. Según ASTM G40/90 Según ASTM G40/90: : pérdida progresiva de material de una superficie sólida debido a la interacción mecánica con un fluido, un fluido multi-componente o impacto (“impinging”) de líquido o partículas sólidas. La erosión afecta principalmente equipos y piezas en las industrias agrícola, minera y alimenticia, como es el caso de turbinas hidráulicas, implementos para labrar la tierra, sistemas de bombeo y dragado en ríos y minas; al igual que piezas específicas usadas en las industrias petrolífera y petroquímica; en vehículos, aviones, entre otros sistemas Primera Conferencia Colombiana de Tribología y Fenómenos de Superficie, TFS 2004- Medellín, 27, 28 y 29 de Octubre
  • 64. Primera Conferencia Colombiana de Tribología y Fenómenos de Superficie, TFS 2004- Medellín, 27, 28 y 29 de Octubre
  • 65. Formas de actuación de partículas erosivas Formas de actuación de partículas erosivas (a) microcorte y micro-arado, (b) Agrietado superficial, (c) Desplazamiento de material (d) grietas por fatiga superficial y sub-superficial (e) Formación de pequeñas hojuelas y (f) Formación de pequeñas hojuelas por múltiples impactos
  • 66. Dispositivo para evaluar erosión en seco Conexión a la red de aire a presión
  • 67. DESGASTE ABRASIVO. DESGASTE ABRASIVO. Según la Norma ASTM G40-92, el desgaste abrasivo es la pérdida de masa resultante de la interacción entre partículas o asperezas duras forzadas a moverse contra a lo largo de una superficie sólida. Este tipo de desgaste constituye una de las causas más importantes de daño en elementos y maquinaria del sector minero, agroindustrial, de movimiento de tierra, entre otros. Desgaste abrasivo a dos cuerpos Desgaste abrasivo a tres cuerpos
  • 68. Por qué estudiar el desgaste abrasivo?
  • 70. En abrasión es necesario considerar el abrasivo Abrasión Geometría Tamaño Dureza Tenacidad
  • 71. Desgaste por “fretting” • “Fretting”- movimiento oscilatorio de pequeña amplitud • Amplitud por encima de 1m y menor que.....100 a 300m Un fenómeno asociado al daño por fretting, es la aparición de grietas en la región afectada, lo que ocasiona reducción de la resistencia a fatiga del material, en caso que el componente experimente esfuerzos cíclicos. El daño por fretting ocurre en aquellas zonas de contacto donde ocurren pequeños deslizamientos
  • 72.
  • 73. Fatiga superficial Sistemas donde predomina el mecanismo de Fatiga superficial
  • 74. Fatiga superficial Imagen SEM mostrando fractura por fatiga en un punzón de acero de herramientas (AISI D1) utilizado para cortar lámina de acero inoxidable de 1 mm. de espesor
  • 75. Reacción Triboquímica Sistemas donde predomina el mecanismo de reacción triboquímica
  • 76. Cargas presentes Cargas presentes Material del sustrato Material del sustrato Fractura: Relación capa sustrato Remoción de capas Remoción de capas Adhesión de las capas Adhesión de las capas Cinética de Formación de capas Cinética de Formación de capas VARIABLES Reacción Triboquímica