SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de elementos Mecánicos
Unidad II. Diseño de Ejes
2.1 Metodología para diseño de ejes
 El eje o árbol es un componente de dispositivos mecánicos que
transmite movimiento rotatorio y potencia. Es parte de cualquier sistema
mecánico donde la potencia se transmite desde un primotor, que puede
ser un motor eléctrico o de combustión. En el proceso de transmisión de
potencia a una velocidad de rotación dada, el eje queda sujeto a un
momento torsional (o torque) en forma inherente. En consecuencia, se
produce un esfuerzo cortante torsional en el eje
1. Deformación y rigidez
 a) Deformación por flexión
 b) Deformación por torsión
 c) Inclinación en cojinetes y elementos soportados por eje.
 d) Deformación por cortante debido a cargas transversales en ejes cortos.
2.Esfuerzo y resistencia
 a) Resistencia estática
 b) Resistencia a la fatiga
 c) Confiabilidad.
Esfuerzo y resistencia
 Son funciones de la geometría local, como los concentradores de
esfuerzos y de la distribución de las fuerzas, además de las fallas por
fatiga. Debe ser suficientemente resistente como para soportar las
tensiones mecánicas. Rigidez Deflexiones y rigidez: Son funciones de la
geometría del árbol y de las deformaciones sufridas debido al estado de
esfuerzos.
Configuración general para el diseño de eje.
 1.-Definición de las especificaciones de velocidad de giro y potencia de transmisión necesaria.
 2.-Elección de los elementos que irán montados sobre el eje de transmisión de potencia deseada
de los distintos elementos a los que se deban realizar tal transmisión. Elección del sistema de
fijación de cada uno de estos elementos al eje.
 3.-Propuesta de la forma general para la geometría del eje para el montaje de los elementos
elegidos.
 4.-Determinación de los esfuerzos sobre los distintos elementos que van montados sobre el eje.
 5.-Cálculo de las reacciones sobre los soportes.
 6.-Selección del material del eje y de su acabado.
 7.-Selección del coeficiente de seguridad acabado, en función de la manera en la que se aplica
la carga, suele estar entre 1,5 y 2.
 8.-Localización y análisis de los puntos críticos en función de la geometría
 9.-Comprobación de las deformaciones.
 10.-Comprobación dinámica de la velocidad critica
Recomendaciones
 Los ejes han de ser tan cortos como sea posible para evitar solicitaciones
deflexión elevada. Con la misma finalidad, los cojinetes y rodamientos de
soporte se dispondrán lo más cerca posible de las cargas más elevadas.
 Se evitarán en la medida de lo posible las concentraciones de tensiones,
para lo cual se utilizarán radios en los cambios de sección, especialmente
donde los momentos flectores sean grandes, y teniendo en cuenta siempre
los máximos radios de acuerdo permitidos por los elementos apoyados en
dichos hombros.
 Para evitar problemas de vibraciones, los árboles de giro rápido exigen un
buen equilibrado dinámico, buena fijación de los soportes y una rígida
configuración.
2.2 Diseño bajo cargas estáticas
 Una carga estática es una acción estacionaria de una fuerza o un
momento que actúan sobre cierto objeto. Para que una fuerza o
momento sean estacionarios o estáticos deben poseer magnitud,
dirección y punto (o puntos) de aplicación que no varíen con el tiempo.
Los esfuerzos en la superficie de un eje macizo de sección circular,
sometido a cargas combinadas de flexión y torsión son, el código asme
define un esfuerzo cortante permisible como el menor de los valores.
 Si se sustituye Tp en vez de Tmax en la ecuación (de mohr) resulta
2.3 DISEÑO BAJO CARGA CÍCLICA
 Las concentraciones de esfuerzos debidas a discontinuidades
geométricas son determinantes en el desempeño de la soldadura, basta
que en un solo punto de la geometría de la unión se alcancen niveles de
esfuerzo superiores al límite de fluencia para iniciar una grieta, no
importa si el esfuerzo nominal es mucho menor que el esfuerzo de
fluencia. Los principales concentradores de esfuerzo en la soldadura
están relacionados las grietas y en menor grado la porosidad, la falta de
fusión, y el socavamiento entre otros.
 Existen tres formas de falla relacionadas directamente con la inestabilidad
dimensional:
 1. Variación dimensional temporal relacionada con deformaciones
elásticas.( Falta de rigidez)
 2. Variación dimensional permanente relacionada con cuatro fenómenos
principales:- Fractura (Ruptura frágil)- Plástica (Deformación excesiva que
inutiliza la pieza)- Con pérdida de peso (Asociada a la corrosión o el
desgaste abrasivo)
 3. Variaciones metalúrgicas que pueden conducir a inestabilidad
dimensional
Cuestionario
 1. Pasos requeridos para el diseño de un eje:
Determinar la potencia, determinar los diámetros de engranaje, determinar la velocidad angular,
determinar el torque, determinar la resistencia
 2. Mencione las razones por las que es conveniente tener en cuenta la rigidez de un eje:
Para no forzar nuestro eje y que sufra una rotura o deflexión por la carga
 3. Que pasa con un eje si trabaja cerca de su velocidad critica
Sufre una deflexión máxima que puede ocasionar una rotura del miembro
 4. Características de un eje flexible
• Transmitir par torsional uniformemente
• Permitir desalineamiento axial, radial y angular
• Para la transmisión de fuerzas entre grupos móviles de accionamiento y de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
jpsanchezcapriles
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
Jonathan Lima García
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
Alan H
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Marc Llanos
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DianaJulia10
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
C-reyes
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
Marco Antonio Marín
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
Rodrigo Herrera
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Angel Villalpando
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
4. esfuerzos fluctuantes
4.  esfuerzos fluctuantes4.  esfuerzos fluctuantes
4. esfuerzos fluctuantes
danny0707
 

La actualidad más candente (20)

Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
4. esfuerzos fluctuantes
4.  esfuerzos fluctuantes4.  esfuerzos fluctuantes
4. esfuerzos fluctuantes
 

Similar a Diseño de ejes

Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Teoria de fallas
Teoria de fallasTeoria de fallas
Teoria de fallas
ecci
 
Descripcion de las teorias de fallas1.pdf
Descripcion de las teorias de fallas1.pdfDescripcion de las teorias de fallas1.pdf
Descripcion de las teorias de fallas1.pdf
AdolfoTc1
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Rotura por fatiga
Rotura por fatigaRotura por fatiga
Rotura por fatiga
carlosm784
 
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierraUniversidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Rafael Ossio Loayza
 
Clase 4 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 4 Diseño de Hormigón Armado -Clase 4 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 4 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
saidriana
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
Stalin Coka
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicasadrian2089
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
Gianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortesGianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortes
Gian Abdul
 
Bielas tirantes 1
Bielas tirantes 1Bielas tirantes 1
Bielas tirantes 1
Jose Carlos Jiménez Ariza
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
Alejandro Franz Alvarez Peña
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Jeyson Minaya Pantoja
 

Similar a Diseño de ejes (20)

Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Teoria de fallas
Teoria de fallasTeoria de fallas
Teoria de fallas
 
Descripcion de las teorias de fallas1.pdf
Descripcion de las teorias de fallas1.pdfDescripcion de las teorias de fallas1.pdf
Descripcion de las teorias de fallas1.pdf
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
Rotura por fatiga
Rotura por fatigaRotura por fatiga
Rotura por fatiga
 
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierraUniversidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
 
Clase 4 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 4 Diseño de Hormigón Armado -Clase 4 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 4 Diseño de Hormigón Armado -
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Gianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortesGianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortes
 
Resorte
ResorteResorte
Resorte
 
Bielas tirantes 1
Bielas tirantes 1Bielas tirantes 1
Bielas tirantes 1
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
 

Más de Aly Olvera

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Aly Olvera
 
Simbologia isa
Simbologia isaSimbologia isa
Simbologia isa
Aly Olvera
 
Robotica unidad 1
Robotica unidad 1Robotica unidad 1
Robotica unidad 1
Aly Olvera
 
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti csTopicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Aly Olvera
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Aly Olvera
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
Aly Olvera
 
Unidad ii potencia
Unidad ii potenciaUnidad ii potencia
Unidad ii potencia
Aly Olvera
 
Unidad i diseño
Unidad i diseñoUnidad i diseño
Unidad i diseño
Aly Olvera
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
Aly Olvera
 
Iso 2015
Iso 2015Iso 2015
Iso 2015
Aly Olvera
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
Aly Olvera
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
Aly Olvera
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
Aly Olvera
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Aly Olvera
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicosAplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aly Olvera
 
Unidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articuladosUnidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articulados
Aly Olvera
 
Ecuacion de gruebler
Ecuacion de grueblerEcuacion de gruebler
Ecuacion de gruebler
Aly Olvera
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
Aly Olvera
 
Conocimiento de-los-demás-final
Conocimiento de-los-demás-finalConocimiento de-los-demás-final
Conocimiento de-los-demás-final
Aly Olvera
 

Más de Aly Olvera (20)

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Simbologia isa
Simbologia isaSimbologia isa
Simbologia isa
 
Robotica unidad 1
Robotica unidad 1Robotica unidad 1
Robotica unidad 1
 
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti csTopicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
 
Unidad ii potencia
Unidad ii potenciaUnidad ii potencia
Unidad ii potencia
 
Unidad i diseño
Unidad i diseñoUnidad i diseño
Unidad i diseño
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
 
Iso 2015
Iso 2015Iso 2015
Iso 2015
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicosAplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
 
Unidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articuladosUnidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articulados
 
Ecuacion de gruebler
Ecuacion de grueblerEcuacion de gruebler
Ecuacion de gruebler
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
 
Conocimiento de-los-demás-final
Conocimiento de-los-demás-finalConocimiento de-los-demás-final
Conocimiento de-los-demás-final
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Diseño de ejes

  • 1. Diseño de elementos Mecánicos Unidad II. Diseño de Ejes
  • 2. 2.1 Metodología para diseño de ejes  El eje o árbol es un componente de dispositivos mecánicos que transmite movimiento rotatorio y potencia. Es parte de cualquier sistema mecánico donde la potencia se transmite desde un primotor, que puede ser un motor eléctrico o de combustión. En el proceso de transmisión de potencia a una velocidad de rotación dada, el eje queda sujeto a un momento torsional (o torque) en forma inherente. En consecuencia, se produce un esfuerzo cortante torsional en el eje
  • 3. 1. Deformación y rigidez  a) Deformación por flexión  b) Deformación por torsión  c) Inclinación en cojinetes y elementos soportados por eje.  d) Deformación por cortante debido a cargas transversales en ejes cortos. 2.Esfuerzo y resistencia  a) Resistencia estática  b) Resistencia a la fatiga  c) Confiabilidad.
  • 4. Esfuerzo y resistencia  Son funciones de la geometría local, como los concentradores de esfuerzos y de la distribución de las fuerzas, además de las fallas por fatiga. Debe ser suficientemente resistente como para soportar las tensiones mecánicas. Rigidez Deflexiones y rigidez: Son funciones de la geometría del árbol y de las deformaciones sufridas debido al estado de esfuerzos.
  • 5. Configuración general para el diseño de eje.  1.-Definición de las especificaciones de velocidad de giro y potencia de transmisión necesaria.  2.-Elección de los elementos que irán montados sobre el eje de transmisión de potencia deseada de los distintos elementos a los que se deban realizar tal transmisión. Elección del sistema de fijación de cada uno de estos elementos al eje.  3.-Propuesta de la forma general para la geometría del eje para el montaje de los elementos elegidos.  4.-Determinación de los esfuerzos sobre los distintos elementos que van montados sobre el eje.  5.-Cálculo de las reacciones sobre los soportes.
  • 6.  6.-Selección del material del eje y de su acabado.  7.-Selección del coeficiente de seguridad acabado, en función de la manera en la que se aplica la carga, suele estar entre 1,5 y 2.  8.-Localización y análisis de los puntos críticos en función de la geometría  9.-Comprobación de las deformaciones.  10.-Comprobación dinámica de la velocidad critica
  • 7. Recomendaciones  Los ejes han de ser tan cortos como sea posible para evitar solicitaciones deflexión elevada. Con la misma finalidad, los cojinetes y rodamientos de soporte se dispondrán lo más cerca posible de las cargas más elevadas.  Se evitarán en la medida de lo posible las concentraciones de tensiones, para lo cual se utilizarán radios en los cambios de sección, especialmente donde los momentos flectores sean grandes, y teniendo en cuenta siempre los máximos radios de acuerdo permitidos por los elementos apoyados en dichos hombros.  Para evitar problemas de vibraciones, los árboles de giro rápido exigen un buen equilibrado dinámico, buena fijación de los soportes y una rígida configuración.
  • 8. 2.2 Diseño bajo cargas estáticas  Una carga estática es una acción estacionaria de una fuerza o un momento que actúan sobre cierto objeto. Para que una fuerza o momento sean estacionarios o estáticos deben poseer magnitud, dirección y punto (o puntos) de aplicación que no varíen con el tiempo. Los esfuerzos en la superficie de un eje macizo de sección circular, sometido a cargas combinadas de flexión y torsión son, el código asme define un esfuerzo cortante permisible como el menor de los valores.
  • 9.
  • 10.  Si se sustituye Tp en vez de Tmax en la ecuación (de mohr) resulta
  • 11. 2.3 DISEÑO BAJO CARGA CÍCLICA  Las concentraciones de esfuerzos debidas a discontinuidades geométricas son determinantes en el desempeño de la soldadura, basta que en un solo punto de la geometría de la unión se alcancen niveles de esfuerzo superiores al límite de fluencia para iniciar una grieta, no importa si el esfuerzo nominal es mucho menor que el esfuerzo de fluencia. Los principales concentradores de esfuerzo en la soldadura están relacionados las grietas y en menor grado la porosidad, la falta de fusión, y el socavamiento entre otros.
  • 12.  Existen tres formas de falla relacionadas directamente con la inestabilidad dimensional:  1. Variación dimensional temporal relacionada con deformaciones elásticas.( Falta de rigidez)  2. Variación dimensional permanente relacionada con cuatro fenómenos principales:- Fractura (Ruptura frágil)- Plástica (Deformación excesiva que inutiliza la pieza)- Con pérdida de peso (Asociada a la corrosión o el desgaste abrasivo)  3. Variaciones metalúrgicas que pueden conducir a inestabilidad dimensional
  • 13. Cuestionario  1. Pasos requeridos para el diseño de un eje: Determinar la potencia, determinar los diámetros de engranaje, determinar la velocidad angular, determinar el torque, determinar la resistencia  2. Mencione las razones por las que es conveniente tener en cuenta la rigidez de un eje: Para no forzar nuestro eje y que sufra una rotura o deflexión por la carga  3. Que pasa con un eje si trabaja cerca de su velocidad critica Sufre una deflexión máxima que puede ocasionar una rotura del miembro  4. Características de un eje flexible • Transmitir par torsional uniformemente • Permitir desalineamiento axial, radial y angular • Para la transmisión de fuerzas entre grupos móviles de accionamiento y de trabajo