SlideShare una empresa de Scribd logo
MODOS DE FALLA COMUNES EN RODAMIENTOSMODOS DE FALLA COMUNES EN RODAMIENTOS
Proyecto financiado por Colciencias y el SENA
CONSIDERACIONES GENERALES
FATIGA SUPERFICIAL
ALGUNAS CAUSAS
DESGASTE ABRASIVO DESGASTE ADHESIVO
DAÑO EN LAS SUPERFICIES DE RODADURA
INDENTACION
FRACTURA
CORROSIÓN
LUDIMIENTO
FRACTURA Y LUDIMIENTO
Se desarrolla en servicio un agrietamiento en las superficies con posterior pérdida de material, el cual puede ser
poco profundo (micropicado) o generar descascaramiento de áreas grandes y profundas (macropicado).
-Carga de servicio superior a la esperada o fuerza de apriete (montaje) elevada.
-Montaje inadecuado que distorsione las pistas o genere desalineamientos.
-Gradientes de temperatura que generen esfuerzos térmicos elevados.
-Consecuencia de la indentación, corrosión, descarga eléctrica o ludimiento.
-Lubricante o lubricación inadecuada.
Se trata de generación de cráteres o hendiduras sobre las superficies de rodadura, producto de la deformación
plástica derivada de fuerzas de contacto excesivas entre los elementos del rodamiento (macroindentaciones) y/o
por presencia de partículas contaminantes entre ellos (microindentaciones).
ALGUNAS CAUSAS
-Contaminación del lubricante con partículas abrasivas provenientes del medio.
-Contaminación del lubricante con partículas metálicas provenientes de una zona desgastada.
-Problemas en sellos y/o filtrado del sistema de lubricación.
-Sobrecarga sobre el rodamiento especialmente por impactos durante operación o un mal montaje.
-Fuerza de apriete (montaje) elevada.
Se presenta en servicio la generación de un rayado abrasivo sobre las superficies de rodadura y también sobre
las jaulas, indicando que se está perdiendo material por abrasión. Normalmente está acompañado el proceso
por la indentación.
ALGUNAS CAUSAS
-Contaminación del lubricante con partículas abrasivas provenientes del medio.
-Contaminación del lubricante con partículas metálicas provenientes de una zona desgastada.
-Problemas en sellos y/o filtrado del sistema de lubricación.
-Montaje y/o mantenimiento inapropiado que permite el acceso de partículas al lubricante.
Se presenta en servicio pérdida de material por contacto metal - metal entre las partes en rodamiento incluyendo
las jaulas, producto de la pérdida parcial o total de la película lubricante. Si la perdida de lubricación es parcial
las zonas de contacto se pulen y si es total se eleva fuertemente la temperatura quemando el lubricante,
oxidándose las partes o incluso fundiéndose.
ALGUNAS CAUSAS
-Lubricante inapropiado por baja viscosidad y/o bajo indice de viscosidad y/o falta de aditivos de
extrema presión y/o temperatura de operación alta.
-Lubricación inapropiada por bajo caudal y/o baja presión.
-Degradación del lubricante por sobretemperatura y/o contaminación con otros fluidos.
-Sobrevelocidad y/o sobretemperatura de operación.
Se genera ataque corrosivo sobre las superficies de rodadura o las jaulas, por la acción del lubricante o de otro
fluido que entra en contacto con el rodamiento, generándose daño superficial y depósitos.
ALGUNAS CAUSAS
-Contaminación del lubricante con agua, otros lubricantes o fluidos de la máquina.
-Degradación del lubricante por tiempo o por sobretemperatura.
-Mala selección del lubricante por ausencia o deficiencia de aditivos antioxidantes y antiherrumbre.
-Problemas en sellos del sistema de lubricación.
-Mal almacenamiento o manipulación.
DESCARGA ELÉCTRICA
Por paso de corriente eléctrica AC o DC a través del rodamiento se generan arcos eléctricos entre los elementos
rodantes, las pistas y las jaulas, que erosionan las superficies debido a fusión a pequeña escala. Producto de
los arcos se pueden generar patrones de estrías o cráteres profundos si la corriente es alta.
ALGUNAS CAUSAS
-Problemas en el aislamiento eléctrico, contaminación del lubricante con líquidos o partículas
conductoras o ausencia de polo a tierra en maquinaria que lo requiera.
-No usar rodamientos con aislamiento eléctrico cuando la aplicación lo requiere.
-Proceso de reparación inadecuado por soldadura de una máquina, que haga circular la corriente
a través de los rodamientos (inapropiada ubicación de la pinza o masa).
Las pistas o las jaulas presentan agrietamiento o fractura en montaje o
servicio, llevando algunas veces a destrucción total del rodamiento.
ALGUNAS CAUSAS
-Montaje incorrecto con impactos o excesiva fuerza de apriete.
-Mala lubricación, carga excesiva o desgaste adhesivo.
-Excesiva velocidad y/o alta vibración (crítico para las jaulas).
-Desalineamiento, lubricante contaminado con partículas,
consecuencia de picaduras e indentaciones, giro por ajuste
muy holgado o mecanizado irregular de eje o alojamientos.
Se presentan depósitos oscuros en las superficies de apoyo con el eje
o su alojamiento, indicando que en servicio se dieron pequeños
movimientos oscilantes entre las partes (desgaste y/o oxidación).
ALGUNAS CAUSAS
-Selección de ajuste muy holgado.
-Mecanizado irregular de eje o alojamiento, que no genera
presión uniforme.
-Carga elevada o alto estado vibratorio de la máquina.
-Deflexiones excesivas de eje o alojamientos en servicio.
-En condiciones apropiadas de lubricación y carga, es decir, cuando se siguen procedimientos adecuados de mantenimiento y operación, la vida
útil de los rodamientos está condicionada por la fatiga superficial. Los cálculos que se realizan para seleccionar un rodamiento suponen que éste
fallará por picadura.
-Los rodamientos generalmente están fabricados de aceros al Cromo de alto contenido de Carbono, presentándose pocas variaciones entre los
diferentes fabricantes, sin embargo, la diferencia principal se encuentra en la calidad del proceso de obtención del acero. Aceros de baja calidad
tienen a nivel microscópico una alta cantidad de impurezas, las cuales repercutirán en una baja vida a fatiga superficial, es decir, en condiciones
normales de servicio se picarán más rápido que un rodamiento fabricado en un acero de mejor calidad.
-Durante el montaje de los rodamientos se deben evitar impactos o fuerzas excesivas, para eliminar así indentación entre los elementos o
desgaste de ejes y alojamientos. Nunca se deben soldar los rodamientos ya que ello fomentará su agrietamiento.
-La limpieza del rodamiento y el lubricante es crítica para asegurar una larga vida a fatiga superficial, ya que las indentaciones y rayaduras
producidas por partículas abrasivas o metálicas, son sitios propicios para que a partir de ellas inicie el picado.
-Para asegurar una buena limpieza del rodamiento es recomendable: a) desempacarlo solo hasta cuando vaya a ser montado, b) usar
herramientas y lubricante limpios durante montajes y mantenimientos, c) mantener en óptimas condiciones el sistema de filtrado del lubricante.
-Para prevenir el paso de corriente eléctrica a través de los rodamientos se debe mantener en buen estado los aislamientos y puestas a tierra, y si
la aplicación lo requiere seleccionar rodamientos con aislamiento eléctrico.
-El ludimiento además de darse en las superficies de apoyo de los rodamientos sobre ejes o alojamientos, también se puede presentar entre los
-Modos de falla como la indentación, la corrosión, la descarga eléctrica y el ludimiento entre los elementos rodantes y las pistas, tienen tendencia a
dejar marcas equiespaciadas, cuya distancia está asociada a la separación de los elementos rodantes o fracciones de ésta. Si se encuentra que
las zonas de fatiga superficial siguen también este patrón, es indicio que las picaduras se formaron a partir de alguno de esos otros modos de falla.
-En aquellos rodamientos donde se puede inspeccionar la zona de rodadura de las pistas, es útil detallar durante mantenimiento si hay evidencias
de rodamiento irregular para en caso afirmativo tomar las medidas correctivas necesarias.
-Los mecanismos de falla descritos se traducen en vibración, ruido y calor, signos que si se detectan a tiempo podrán evitar daños catastróficos en
los equipos o lesiones en operarios.
-Concientizar a los operadores, conductores y usuarios en general sobre la importancia de evitar sobrecargar por torque y/o velocidad y/o impactos
los equipos bajo su cargo.
-Las causas comunes de los modos de falla descritos aquí son solo una guía general, ya que cada caso de falla debe analizarse de manera
particular para encontrar otras posibles causas.
elementos rodantes y las pistas, lo cual se debe a que durante periodos sin trabajo del rodamiento una fuente de vibración exterior, produce
pequeños deslizamientos entre estas partes, generando desgaste y depósitos oscuros.
-Es muy importante para un correcto funcionamiento el asegurar alineamientos óptimos, geometrías, tolerancias y acabados apropiados, para las
superficies de apoyo de los rodamientos.
-Utilizar viscosidad, paquete de aditivos, tipo de lubricante, caudal y presión apropiados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
RODADURA IRREGULAR
El rodamiento presenta un camino oblicuo de rodadura de sus
elementos rodantes sobre las pistas.
CAUSAS: Desalineamientos o mal montaje, diseños incorrectos
que dejan rodamientos muy juntos o demasiado separados
sobre un mismo eje, orientación anormal de las cargas en
servicio, deflexiones excesivas de eje o alojamientos en
servicio.
CONSECUENCIAS: Acelera los mecanismos de falla descritos
en esta guía.
FACTOR DE RIESGO
EDGAR ESPEJO MORA y JIM GONZALO GARCÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
eespejom@unal.edu.co
Febrero - 2008
Grupo de Investigación AFIS (Análisis de Fallas, Integridad y Superficies)
Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica - Bogotá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Oscar Raul Dominguez
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
Robert Orosco
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetesquenza
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
jorgeaah27
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
Roberto Ortega
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
universidad jose antonio paez
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
10. bielas
10. bielas10. bielas
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasDaniel Rojas Varona
 
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
elcacherino
 
Fracutras y sus caracteristicas
Fracutras y sus caracteristicasFracutras y sus caracteristicas
Fracutras y sus caracteristicas
Roque Augusto Bueno Archbold
 
Insite
InsiteInsite
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
jorgeaah27
 
3116 3126 manual de desarmado y armado motor cat
3116 3126 manual de desarmado y armado motor  cat3116 3126 manual de desarmado y armado motor  cat
3116 3126 manual de desarmado y armado motor cat
Néstor Adrián Hernandez
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
Maquinaria Senati Cerro de Pasco
 
Prontuario maquinas
Prontuario maquinasProntuario maquinas
Prontuario maquinas
Ladkron Kempz
 

La actualidad más candente (20)

Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
 
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
10. bielas
10. bielas10. bielas
10. bielas
 
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinas
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 
Fracutras y sus caracteristicas
Fracutras y sus caracteristicasFracutras y sus caracteristicas
Fracutras y sus caracteristicas
 
Insite
InsiteInsite
Insite
 
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
 
3116 3126 manual de desarmado y armado motor cat
3116 3126 manual de desarmado y armado motor  cat3116 3126 manual de desarmado y armado motor  cat
3116 3126 manual de desarmado y armado motor cat
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
 
Sellos hidraulicos
Sellos hidraulicosSellos hidraulicos
Sellos hidraulicos
 
Prontuario maquinas
Prontuario maquinasProntuario maquinas
Prontuario maquinas
 

Similar a Modos de falla de rodamientos

Ampliacionsobrerodamientos
Ampliacionsobrerodamientos  Ampliacionsobrerodamientos
Ampliacionsobrerodamientos
yeisonkmilo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Luis Jose
 
Cuidado de las llantas
Cuidado de las llantasCuidado de las llantas
Cuidado de las llantas
reptell
 
Tipos de fallas
Tipos de fallasTipos de fallas
Tipos de fallas
MargaritaMirandaSnch
 
Averías en los rodamientos y transmisiones 2010
Averías en los rodamientos y transmisiones 2010Averías en los rodamientos y transmisiones 2010
Averías en los rodamientos y transmisiones 2010Javier Sabonis
 
Lubricacion industrial jetson
Lubricacion industrial jetsonLubricacion industrial jetson
Lubricacion industrial jetson
25636921
 
Analisis critico yosmarymartinez
Analisis critico  yosmarymartinezAnalisis critico  yosmarymartinez
Analisis critico yosmarymartinez
yosmary martinez
 
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallasjuanin74
 
Grupo Autoexpress Guia de daños 3
Grupo Autoexpress Guia de daños 3Grupo Autoexpress Guia de daños 3
Grupo Autoexpress Guia de daños 3
bonatura
 
Módulo Nº 8 Rodamientos
Módulo Nº 8 RodamientosMódulo Nº 8 Rodamientos
Módulo Nº 8 Rodamientosulisescalvo
 
Mantenimiento correctivo. Fallas y Averias.pptx
Mantenimiento correctivo. Fallas y Averias.pptxMantenimiento correctivo. Fallas y Averias.pptx
Mantenimiento correctivo. Fallas y Averias.pptx
josediaz21860
 
Falla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticosFalla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticos
Daniel Espinoza
 
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_yMichelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
GerardoMarin28
 
Informacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetesInformacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetesJosé Luis Ortiz
 
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptxanc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
EdgarRodrguez70
 
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDADLLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
abotiva
 
COJINETES. GRUPO.pptx
COJINETES. GRUPO.pptxCOJINETES. GRUPO.pptx
COJINETES. GRUPO.pptx
JosGJuarezCastaeda
 

Similar a Modos de falla de rodamientos (20)

Ampliacionsobrerodamientos
Ampliacionsobrerodamientos  Ampliacionsobrerodamientos
Ampliacionsobrerodamientos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuidado de las llantas
Cuidado de las llantasCuidado de las llantas
Cuidado de las llantas
 
Tipos de fallas
Tipos de fallasTipos de fallas
Tipos de fallas
 
Averías en los rodamientos y transmisiones 2010
Averías en los rodamientos y transmisiones 2010Averías en los rodamientos y transmisiones 2010
Averías en los rodamientos y transmisiones 2010
 
Lubricacion industrial jetson
Lubricacion industrial jetsonLubricacion industrial jetson
Lubricacion industrial jetson
 
Analisis critico yosmarymartinez
Analisis critico  yosmarymartinezAnalisis critico  yosmarymartinez
Analisis critico yosmarymartinez
 
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
 
Grupo Autoexpress Guia de daños 3
Grupo Autoexpress Guia de daños 3Grupo Autoexpress Guia de daños 3
Grupo Autoexpress Guia de daños 3
 
Módulo Nº 8 Rodamientos
Módulo Nº 8 RodamientosMódulo Nº 8 Rodamientos
Módulo Nº 8 Rodamientos
 
Mantenimiento correctivo. Fallas y Averias.pptx
Mantenimiento correctivo. Fallas y Averias.pptxMantenimiento correctivo. Fallas y Averias.pptx
Mantenimiento correctivo. Fallas y Averias.pptx
 
Falla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticosFalla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticos
 
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_yMichelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
 
Informacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetesInformacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetes
 
Desgaste por fatiga
Desgaste por fatigaDesgaste por fatiga
Desgaste por fatiga
 
5
55
5
 
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptxanc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
anc3a1lisis-sistemc3a1ticos-de-fallas.pptx
 
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDADLLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
 
COJINETES. GRUPO.pptx
COJINETES. GRUPO.pptxCOJINETES. GRUPO.pptx
COJINETES. GRUPO.pptx
 
Dossier definitivo
Dossier definitivoDossier definitivo
Dossier definitivo
 

Más de Sergio Eduardo Vejar Cuevas

potencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdfpotencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdf
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Equipo espesor manual dm4 ok
Equipo espesor manual dm4 okEquipo espesor manual dm4 ok
Equipo espesor manual dm4 ok
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Charlotte español
Charlotte españolCharlotte español
Charlotte español
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Modos de fallas en engranajes
Modos de fallas en engranajesModos de fallas en engranajes
Modos de fallas en engranajes
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Codificación de rodamientos
Codificación de rodamientosCodificación de rodamientos
Codificación de rodamientos
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 

Más de Sergio Eduardo Vejar Cuevas (6)

potencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdfpotencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdf
 
Gp4 aztecas
Gp4 aztecasGp4 aztecas
Gp4 aztecas
 
Equipo espesor manual dm4 ok
Equipo espesor manual dm4 okEquipo espesor manual dm4 ok
Equipo espesor manual dm4 ok
 
Charlotte español
Charlotte españolCharlotte español
Charlotte español
 
Modos de fallas en engranajes
Modos de fallas en engranajesModos de fallas en engranajes
Modos de fallas en engranajes
 
Codificación de rodamientos
Codificación de rodamientosCodificación de rodamientos
Codificación de rodamientos
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Modos de falla de rodamientos

  • 1. MODOS DE FALLA COMUNES EN RODAMIENTOSMODOS DE FALLA COMUNES EN RODAMIENTOS Proyecto financiado por Colciencias y el SENA CONSIDERACIONES GENERALES FATIGA SUPERFICIAL ALGUNAS CAUSAS DESGASTE ABRASIVO DESGASTE ADHESIVO DAÑO EN LAS SUPERFICIES DE RODADURA INDENTACION FRACTURA CORROSIÓN LUDIMIENTO FRACTURA Y LUDIMIENTO Se desarrolla en servicio un agrietamiento en las superficies con posterior pérdida de material, el cual puede ser poco profundo (micropicado) o generar descascaramiento de áreas grandes y profundas (macropicado). -Carga de servicio superior a la esperada o fuerza de apriete (montaje) elevada. -Montaje inadecuado que distorsione las pistas o genere desalineamientos. -Gradientes de temperatura que generen esfuerzos térmicos elevados. -Consecuencia de la indentación, corrosión, descarga eléctrica o ludimiento. -Lubricante o lubricación inadecuada. Se trata de generación de cráteres o hendiduras sobre las superficies de rodadura, producto de la deformación plástica derivada de fuerzas de contacto excesivas entre los elementos del rodamiento (macroindentaciones) y/o por presencia de partículas contaminantes entre ellos (microindentaciones). ALGUNAS CAUSAS -Contaminación del lubricante con partículas abrasivas provenientes del medio. -Contaminación del lubricante con partículas metálicas provenientes de una zona desgastada. -Problemas en sellos y/o filtrado del sistema de lubricación. -Sobrecarga sobre el rodamiento especialmente por impactos durante operación o un mal montaje. -Fuerza de apriete (montaje) elevada. Se presenta en servicio la generación de un rayado abrasivo sobre las superficies de rodadura y también sobre las jaulas, indicando que se está perdiendo material por abrasión. Normalmente está acompañado el proceso por la indentación. ALGUNAS CAUSAS -Contaminación del lubricante con partículas abrasivas provenientes del medio. -Contaminación del lubricante con partículas metálicas provenientes de una zona desgastada. -Problemas en sellos y/o filtrado del sistema de lubricación. -Montaje y/o mantenimiento inapropiado que permite el acceso de partículas al lubricante. Se presenta en servicio pérdida de material por contacto metal - metal entre las partes en rodamiento incluyendo las jaulas, producto de la pérdida parcial o total de la película lubricante. Si la perdida de lubricación es parcial las zonas de contacto se pulen y si es total se eleva fuertemente la temperatura quemando el lubricante, oxidándose las partes o incluso fundiéndose. ALGUNAS CAUSAS -Lubricante inapropiado por baja viscosidad y/o bajo indice de viscosidad y/o falta de aditivos de extrema presión y/o temperatura de operación alta. -Lubricación inapropiada por bajo caudal y/o baja presión. -Degradación del lubricante por sobretemperatura y/o contaminación con otros fluidos. -Sobrevelocidad y/o sobretemperatura de operación. Se genera ataque corrosivo sobre las superficies de rodadura o las jaulas, por la acción del lubricante o de otro fluido que entra en contacto con el rodamiento, generándose daño superficial y depósitos. ALGUNAS CAUSAS -Contaminación del lubricante con agua, otros lubricantes o fluidos de la máquina. -Degradación del lubricante por tiempo o por sobretemperatura. -Mala selección del lubricante por ausencia o deficiencia de aditivos antioxidantes y antiherrumbre. -Problemas en sellos del sistema de lubricación. -Mal almacenamiento o manipulación. DESCARGA ELÉCTRICA Por paso de corriente eléctrica AC o DC a través del rodamiento se generan arcos eléctricos entre los elementos rodantes, las pistas y las jaulas, que erosionan las superficies debido a fusión a pequeña escala. Producto de los arcos se pueden generar patrones de estrías o cráteres profundos si la corriente es alta. ALGUNAS CAUSAS -Problemas en el aislamiento eléctrico, contaminación del lubricante con líquidos o partículas conductoras o ausencia de polo a tierra en maquinaria que lo requiera. -No usar rodamientos con aislamiento eléctrico cuando la aplicación lo requiere. -Proceso de reparación inadecuado por soldadura de una máquina, que haga circular la corriente a través de los rodamientos (inapropiada ubicación de la pinza o masa). Las pistas o las jaulas presentan agrietamiento o fractura en montaje o servicio, llevando algunas veces a destrucción total del rodamiento. ALGUNAS CAUSAS -Montaje incorrecto con impactos o excesiva fuerza de apriete. -Mala lubricación, carga excesiva o desgaste adhesivo. -Excesiva velocidad y/o alta vibración (crítico para las jaulas). -Desalineamiento, lubricante contaminado con partículas, consecuencia de picaduras e indentaciones, giro por ajuste muy holgado o mecanizado irregular de eje o alojamientos. Se presentan depósitos oscuros en las superficies de apoyo con el eje o su alojamiento, indicando que en servicio se dieron pequeños movimientos oscilantes entre las partes (desgaste y/o oxidación). ALGUNAS CAUSAS -Selección de ajuste muy holgado. -Mecanizado irregular de eje o alojamiento, que no genera presión uniforme. -Carga elevada o alto estado vibratorio de la máquina. -Deflexiones excesivas de eje o alojamientos en servicio. -En condiciones apropiadas de lubricación y carga, es decir, cuando se siguen procedimientos adecuados de mantenimiento y operación, la vida útil de los rodamientos está condicionada por la fatiga superficial. Los cálculos que se realizan para seleccionar un rodamiento suponen que éste fallará por picadura. -Los rodamientos generalmente están fabricados de aceros al Cromo de alto contenido de Carbono, presentándose pocas variaciones entre los diferentes fabricantes, sin embargo, la diferencia principal se encuentra en la calidad del proceso de obtención del acero. Aceros de baja calidad tienen a nivel microscópico una alta cantidad de impurezas, las cuales repercutirán en una baja vida a fatiga superficial, es decir, en condiciones normales de servicio se picarán más rápido que un rodamiento fabricado en un acero de mejor calidad. -Durante el montaje de los rodamientos se deben evitar impactos o fuerzas excesivas, para eliminar así indentación entre los elementos o desgaste de ejes y alojamientos. Nunca se deben soldar los rodamientos ya que ello fomentará su agrietamiento. -La limpieza del rodamiento y el lubricante es crítica para asegurar una larga vida a fatiga superficial, ya que las indentaciones y rayaduras producidas por partículas abrasivas o metálicas, son sitios propicios para que a partir de ellas inicie el picado. -Para asegurar una buena limpieza del rodamiento es recomendable: a) desempacarlo solo hasta cuando vaya a ser montado, b) usar herramientas y lubricante limpios durante montajes y mantenimientos, c) mantener en óptimas condiciones el sistema de filtrado del lubricante. -Para prevenir el paso de corriente eléctrica a través de los rodamientos se debe mantener en buen estado los aislamientos y puestas a tierra, y si la aplicación lo requiere seleccionar rodamientos con aislamiento eléctrico. -El ludimiento además de darse en las superficies de apoyo de los rodamientos sobre ejes o alojamientos, también se puede presentar entre los -Modos de falla como la indentación, la corrosión, la descarga eléctrica y el ludimiento entre los elementos rodantes y las pistas, tienen tendencia a dejar marcas equiespaciadas, cuya distancia está asociada a la separación de los elementos rodantes o fracciones de ésta. Si se encuentra que las zonas de fatiga superficial siguen también este patrón, es indicio que las picaduras se formaron a partir de alguno de esos otros modos de falla. -En aquellos rodamientos donde se puede inspeccionar la zona de rodadura de las pistas, es útil detallar durante mantenimiento si hay evidencias de rodamiento irregular para en caso afirmativo tomar las medidas correctivas necesarias. -Los mecanismos de falla descritos se traducen en vibración, ruido y calor, signos que si se detectan a tiempo podrán evitar daños catastróficos en los equipos o lesiones en operarios. -Concientizar a los operadores, conductores y usuarios en general sobre la importancia de evitar sobrecargar por torque y/o velocidad y/o impactos los equipos bajo su cargo. -Las causas comunes de los modos de falla descritos aquí son solo una guía general, ya que cada caso de falla debe analizarse de manera particular para encontrar otras posibles causas. elementos rodantes y las pistas, lo cual se debe a que durante periodos sin trabajo del rodamiento una fuente de vibración exterior, produce pequeños deslizamientos entre estas partes, generando desgaste y depósitos oscuros. -Es muy importante para un correcto funcionamiento el asegurar alineamientos óptimos, geometrías, tolerancias y acabados apropiados, para las superficies de apoyo de los rodamientos. -Utilizar viscosidad, paquete de aditivos, tipo de lubricante, caudal y presión apropiados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. RODADURA IRREGULAR El rodamiento presenta un camino oblicuo de rodadura de sus elementos rodantes sobre las pistas. CAUSAS: Desalineamientos o mal montaje, diseños incorrectos que dejan rodamientos muy juntos o demasiado separados sobre un mismo eje, orientación anormal de las cargas en servicio, deflexiones excesivas de eje o alojamientos en servicio. CONSECUENCIAS: Acelera los mecanismos de falla descritos en esta guía. FACTOR DE RIESGO EDGAR ESPEJO MORA y JIM GONZALO GARCÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA eespejom@unal.edu.co Febrero - 2008 Grupo de Investigación AFIS (Análisis de Fallas, Integridad y Superficies) Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica - Bogotá