SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS
La palabra valor tiene tres acepciones, a saber: Ë Una que deviene del concepto utilitarista que nos
pone en el plano del costo, del precio, de la ganancia (de lo material). n
valentía y la fortaleza. o Y una última que deriva de lo humano, es lo que cualifica y lo que nos hace
ser mejor persona. Es sobre ésta última acepción que se hará referencia en el presente documento.
En el campo de la Ética el estudio de los valores se llama axiología y se refiere a aquello que es
bueno, digno de aprecio y que nos permite cualificarnos como personas. Los valores son aquellas
cualidades que poseen los seres humanos, por las cuales vale la pena luchar, que ayudan a la
realización personal y al logro de metas; pero también podemos definirlos como los ideales que
permiten que la persona, sus acciones o los objetos materiales sean calificados y, por lo tanto, se
conviertan en deseables para el mismo ser humano. Los valores no son conocimientos o conceptos,
se transmiten a través del ejemplo, deben ser el resultado de opciones diarias y libres. Todos somos
libres, además, de escoger o construir nuestros valores y darles el orden y la importancia que
consideremos correctos de acuerdo con nuestra manera de ser y de pensar. Sin embargo hay valores
que no cambian, que se conservan de generación en generación, siempre y en todas partes, como la
condición de dignidad humana, la cual es un don inherente a todo ser humano.

Es el reconocimiento fundamental en el cual se basan los derechos humanos; sin embargo como
afirma Gustavo Wilches Chau: “ el que le niega la condición de dignidad a los demás sí se quita a sí
mismo la condición de dignidad”. La selección de los valores como guías de conducta para la
existencia debe ser resultado de la libre elección del individuo, para que los considere realmente
importantes y vitales para él. Si hay presión para su selección el resultado no será el mismo, pues no
influirán por mucho tiempo en el comportamiento; así mismo, deben surgir de varias alternativas de
las cuales pueda escoger, y sólo así es posible la preferencia. Para que algo guíe la vida de los
sujetos en forma racional y con significado, debe surgir de balancear las circunstancias. Sólo cuando
se comprende perfectamente las consecuencias de cada alternativa pueden hacerse decisiones
inteligentes; las decisiones impulsivas, hechas sin meditar o a la ligera, no producen acciones con
sentido. Actuamos así cuando procedemos movidos por otros, sin ser autónomos y responsables. Es
necesario que el individuo goce de autonomía para lo que considera que debe y no debe hacer, pues
es la única manera de responder a cabalidad por sus actuaciones y aprender de las experiencias que
la vida le propicia. Igualmente, ser responsable implica tener claridad de que la libertad no es sin
límites y que en cada una de mis actuaciones debo tener en cuenta mi propio bien, el de los demás y
el bien común, pues ser responsable implica responder ante nuestra conciencia y ante la sociedad.

La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o
dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del estudio o del trabajo,
por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia
porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final y que, sólo así, se
saca verdadera enseñanza y provecho de ellas. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es
sinónimo de responsabilidad. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos
adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. La libertad es equilibrio y es poder de
decisión. Es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismos, cómo actuar en las
diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. El que es libre elige, autónomamente, entre
determinadas opciones, las que le parecen mejor o más convenientes, tanto para su propio bienestar
como para el de los demás y responsablemente asume las consecuencias de su decisión. Las
personas libres piensan muy bien lo que van a hacer antes de decidirse actuar de una u otra manera,
pues saben que la libertad no es sinónima de hacer “lo que se nos dé la gana”, y que la mayoría de
nuestros actos tienen consecuencias buenas o malas dependiendo del grado de responsabilidad con
el que actuemos.

Bibliografía: WILCHES Chaux, Gustavo, Nuestro Compromiso Etico desde la SENA; SENA, Bogotá; 2001.
La libertad plena, si se puede hablar en términos absolutos, solo funciona cuando hay un equilibrio entre los
derechos, los deberes, las implicaciones de los actos y las responsabilidades, orientados por el ejercicio de la
                                                  conciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
Marco Nuñez
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialoscarmonroy88
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
CECY50
 
Educación en valores humanos isssehv 100927
Educación en valores humanos isssehv 100927Educación en valores humanos isssehv 100927
Educación en valores humanos isssehv 100927amillius
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la personaraulmendez63
 
trabajo de axiologia y anomia
trabajo de axiologia y anomiatrabajo de axiologia y anomia
trabajo de axiologia y anomiafraarzuaga
 
Los Valores Der Ser Humano 77622
Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622
Los Valores Der Ser Humano 77622Teba Hit
 
Dimensiones humanas
Dimensiones humanasDimensiones humanas
Dimensiones humanas
agustiniano salitre.
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero
 
Influencia de los valores
Influencia de los valoresInfluencia de los valores
Influencia de los valoresxVanNYx
 
la dignidad humana
la dignidad humanala dignidad humana
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
CRISTIANMARTINcorredor
 
Los valores Humanos
Los valores HumanosLos valores Humanos
Los valores Humanos
johisfd
 
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores  en la vida profesional, laboral y personal Valores  en la vida profesional, laboral y personal
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Diego Leon
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt lalejandromoreno1992
 
Diapositivas andres
Diapositivas andresDiapositivas andres
Diapositivas andres
Tatan Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
El Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTicaEl Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTica
 
Educación en valores humanos isssehv 100927
Educación en valores humanos isssehv 100927Educación en valores humanos isssehv 100927
Educación en valores humanos isssehv 100927
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
trabajo de axiologia y anomia
trabajo de axiologia y anomiatrabajo de axiologia y anomia
trabajo de axiologia y anomia
 
Los Valores Der Ser Humano 77622
Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622
Los Valores Der Ser Humano 77622
 
Dimensiones humanas
Dimensiones humanasDimensiones humanas
Dimensiones humanas
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
 
Influencia de los valores
Influencia de los valoresInfluencia de los valores
Influencia de los valores
 
Etica profesional valores humano y esclavitud
Etica profesional valores humano y esclavitudEtica profesional valores humano y esclavitud
Etica profesional valores humano y esclavitud
 
Trabajo de los valores humanos
Trabajo de los valores humanosTrabajo de los valores humanos
Trabajo de los valores humanos
 
la dignidad humana
la dignidad humanala dignidad humana
la dignidad humana
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Los valores Humanos
Los valores HumanosLos valores Humanos
Los valores Humanos
 
Valores concepto
Valores conceptoValores concepto
Valores concepto
 
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores  en la vida profesional, laboral y personal Valores  en la vida profesional, laboral y personal
Valores en la vida profesional, laboral y personal
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
 
Diapositivas andres
Diapositivas andresDiapositivas andres
Diapositivas andres
 

Destacado

AutodiagnóStico Dimensiones Y Valores
AutodiagnóStico Dimensiones Y ValoresAutodiagnóStico Dimensiones Y Valores
AutodiagnóStico Dimensiones Y ValoresCarlos Correa
 
Solucion De Principios Y Valores Eticos
Solucion De Principios Y Valores EticosSolucion De Principios Y Valores Eticos
Solucion De Principios Y Valores Eticoscindy1694
 
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena danalizcano
 
Guía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje eticaGuía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje eticaCamilo Sandoval
 
Taller.ética.valores.circo.sena
Taller.ética.valores.circo.senaTaller.ética.valores.circo.sena
Taller.ética.valores.circo.sena
Tathy Garcia
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
Andrés Bravo
 
Taller de-etica-por-rene-ascencio
Taller de-etica-por-rene-ascencioTaller de-etica-por-rene-ascencio
Taller de-etica-por-rene-ascencio
Juan Guerrero
 
Codigo etica sena
Codigo etica senaCodigo etica sena
Codigo etica sena
Jose Cordero
 
Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)Camilo Sandoval
 
Grado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillaGrado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillalydugo
 
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
Marie Medina
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
mafercita98
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 
Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 

Destacado (20)

AutodiagnóStico Dimensiones Y Valores
AutodiagnóStico Dimensiones Y ValoresAutodiagnóStico Dimensiones Y Valores
AutodiagnóStico Dimensiones Y Valores
 
Solucion De Principios Y Valores Eticos
Solucion De Principios Y Valores EticosSolucion De Principios Y Valores Eticos
Solucion De Principios Y Valores Eticos
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Taller de etica ...sena
Taller de etica ...senaTaller de etica ...sena
Taller de etica ...sena
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
 
Guía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje eticaGuía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje etica
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
 
Taller.ética.valores.circo.sena
Taller.ética.valores.circo.senaTaller.ética.valores.circo.sena
Taller.ética.valores.circo.sena
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
 
Taller de-etica-por-rene-ascencio
Taller de-etica-por-rene-ascencioTaller de-etica-por-rene-ascencio
Taller de-etica-por-rene-ascencio
 
Codigo etica sena
Codigo etica senaCodigo etica sena
Codigo etica sena
 
Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)Guía de aprendizaje etica (1)
Guía de aprendizaje etica (1)
 
Grado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillaGrado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartilla
 
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1
 

Similar a Principios y valores éticos

Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticos
NeferRiascos
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Jose Jaime Daza Daza
 
Valores
ValoresValores
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
Miguel Andrés Hernandez Ruiz
 
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
Miguel Andrés Hernandez Ruiz
 
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]Carlos A. Campaña M.
 
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosoficaTrabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
Gretarazmalqui
 
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
ljavier0475
 
Beatriz g.m
Beatriz g.mBeatriz g.m
Beatriz g.m
NANCYBEATRIZ7
 
Precentacion de etica y valores 2do bloque
Precentacion de etica y valores 2do bloquePrecentacion de etica y valores 2do bloque
Precentacion de etica y valores 2do bloqueAshley Villaueva
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
nemoc19
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
Perla Garcia
 
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal yToma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Deybis Anaya
 

Similar a Principios y valores éticos (20)

Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticos
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
éTica y valores saia
éTica y valores saiaéTica y valores saia
éTica y valores saia
 
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
 
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
Relaciones interpersonales 1 07-2010. [modo de compatibilidad]
 
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosoficaTrabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
 
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
 
Beatriz g.m
Beatriz g.mBeatriz g.m
Beatriz g.m
 
Precentacion de etica y valores 2do bloque
Precentacion de etica y valores 2do bloquePrecentacion de etica y valores 2do bloque
Precentacion de etica y valores 2do bloque
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
 
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal yToma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
 
Oliver, EPA
Oliver, EPAOliver, EPA
Oliver, EPA
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas

Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Guido Enrique Ceballos Huertas
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
 
reslova
reslovareslova
reslova
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
Etica para que
 
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
 
Comorg
ComorgComorg
Comorg
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
Psorg
PsorgPsorg
Psorg
 
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
Tec sistema
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
1 251- clara cg
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 

Principios y valores éticos

  • 1. PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS La palabra valor tiene tres acepciones, a saber: Ë Una que deviene del concepto utilitarista que nos pone en el plano del costo, del precio, de la ganancia (de lo material). n valentía y la fortaleza. o Y una última que deriva de lo humano, es lo que cualifica y lo que nos hace ser mejor persona. Es sobre ésta última acepción que se hará referencia en el presente documento. En el campo de la Ética el estudio de los valores se llama axiología y se refiere a aquello que es bueno, digno de aprecio y que nos permite cualificarnos como personas. Los valores son aquellas cualidades que poseen los seres humanos, por las cuales vale la pena luchar, que ayudan a la realización personal y al logro de metas; pero también podemos definirlos como los ideales que permiten que la persona, sus acciones o los objetos materiales sean calificados y, por lo tanto, se conviertan en deseables para el mismo ser humano. Los valores no son conocimientos o conceptos, se transmiten a través del ejemplo, deben ser el resultado de opciones diarias y libres. Todos somos libres, además, de escoger o construir nuestros valores y darles el orden y la importancia que consideremos correctos de acuerdo con nuestra manera de ser y de pensar. Sin embargo hay valores que no cambian, que se conservan de generación en generación, siempre y en todas partes, como la condición de dignidad humana, la cual es un don inherente a todo ser humano. Es el reconocimiento fundamental en el cual se basan los derechos humanos; sin embargo como afirma Gustavo Wilches Chau: “ el que le niega la condición de dignidad a los demás sí se quita a sí mismo la condición de dignidad”. La selección de los valores como guías de conducta para la existencia debe ser resultado de la libre elección del individuo, para que los considere realmente importantes y vitales para él. Si hay presión para su selección el resultado no será el mismo, pues no influirán por mucho tiempo en el comportamiento; así mismo, deben surgir de varias alternativas de las cuales pueda escoger, y sólo así es posible la preferencia. Para que algo guíe la vida de los sujetos en forma racional y con significado, debe surgir de balancear las circunstancias. Sólo cuando se comprende perfectamente las consecuencias de cada alternativa pueden hacerse decisiones inteligentes; las decisiones impulsivas, hechas sin meditar o a la ligera, no producen acciones con sentido. Actuamos así cuando procedemos movidos por otros, sin ser autónomos y responsables. Es necesario que el individuo goce de autonomía para lo que considera que debe y no debe hacer, pues es la única manera de responder a cabalidad por sus actuaciones y aprender de las experiencias que la vida le propicia. Igualmente, ser responsable implica tener claridad de que la libertad no es sin límites y que en cada una de mis actuaciones debo tener en cuenta mi propio bien, el de los demás y el bien común, pues ser responsable implica responder ante nuestra conciencia y ante la sociedad. La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final y que, sólo así, se saca verdadera enseñanza y provecho de ellas. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinónimo de responsabilidad. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. La libertad es equilibrio y es poder de decisión. Es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismos, cómo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. El que es libre elige, autónomamente, entre determinadas opciones, las que le parecen mejor o más convenientes, tanto para su propio bienestar como para el de los demás y responsablemente asume las consecuencias de su decisión. Las personas libres piensan muy bien lo que van a hacer antes de decidirse actuar de una u otra manera, pues saben que la libertad no es sinónima de hacer “lo que se nos dé la gana”, y que la mayoría de nuestros actos tienen consecuencias buenas o malas dependiendo del grado de responsabilidad con el que actuemos. Bibliografía: WILCHES Chaux, Gustavo, Nuestro Compromiso Etico desde la SENA; SENA, Bogotá; 2001.
  • 2. La libertad plena, si se puede hablar en términos absolutos, solo funciona cuando hay un equilibrio entre los derechos, los deberes, las implicaciones de los actos y las responsabilidades, orientados por el ejercicio de la conciencia.