SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1.
AUTONOMÍA Y DEMOCRACIA
1.1 Autonomía como
autodeterminación y cuidado de sí
¿Qué es la autonomía?
Capacidad de decidir de manera propia, independiente, sin la coerción o la
influencia de terceros.
Autonomía
Filosófico Ética Autogestión
Psicológico Psicología evolutiva y
Legal o político Soberanía Independencia
Clases de autonomía
Personal
Económica Profesional
Familiar
Política
Moral Religiosa
La autonomía como capacidad se
refiere al conjunto de habilidades
que cada persona tiene para hacer
sus propias elecciones, tomar sus
decisiones y responsabilizarse de las
consecuencias de las mismas. La
autonomía se aprende, se adquiere
mediante su ejercicio, mediante el
aprendizaje que proviene de uno
mismo y de la interacción social. Se
trata, así pues, de un ejercicio
directo de las propias personas y
desde su propio control que se
aprende.
La autonomía como derecho hace
referencia a la garantía de que las
personas, al margen de sus
capacidades, puedan desarrollar
un proyecto vital basado en su
identidad personal y tener control
sobre el mismo. En el caso de
personas con grave afectación, el
ejercicio del derecho a su
autonomía suele ser indirecto, es
decir mediado por otros y a través
de los apoyos precisos.
a agregar texto.
La autonomía como capacidad y como derecho (López Fraguas y cols 2004)
Carta
magna
Constitución
1917
1er. Articulo
constitucional
DERECHOS
HUMANOS
AUTONOMÍA
Artículos
constitucionales:
1-29
Derechos
fundamentales de vida
Vida digna
Libre desarrollo
Libertad ideológica
Integridad personal
Estado de derecho
Solidaridad y
autonomía de la
voluntad
Rasgos fundamentales de la Autonomía
• Racionalidad.- Capacidad de reflexión que conlleva
evaluar, calibrar, sopesar y finalmente asignar un orden de
prioridades; orden que, a su vez, responderá a pautas que
revelan la disposición moral y emocional del sujeto.
• La independencia.- Condición interna en la medida en
que se refiere a la aptitud del sujeto para distanciarse de
influjos ajenos, de condicionamientos externos, de deseos
y preferencias que no son las suyas.
• El contexto y las relaciones.- Capacidad emocional,
cognitiva y conductual de la persona
• Opciones relevantes.- Quien no tiene opciones no esta
en condiciones de ejercer su autonomía
Autonomía personal
La autonomía personal es la sensación interna de ser capaz de afrontar su
propia vida, existencia y realidad. La persona posee recursos internos
adecuados para gestionar y superar dificultades, obstáculos y frustraciones
propias del vivir, la persona desarrolla sus capacidades con libertad e
independencia. De esta manera logra dirigir su realidad y decidir de acuerdo a
sus criterios, creencias, deseos y necesidades.
https://www.youtube.com/watch?v=9HZeoBKE4JA
Autonomía personal
Video
Autonomía moral
Es la capacidad del ser humano de valorar aspectos de carácter moral
por sí mismo, como, por ejemplo, distinguir lo que está bien de lo que
está mal, o lo que es justo de lo injusto. Se considera que las personas
son capaces de juzgar un modo de actuación o una realidad sin tener
en cuenta factores externos que puedan influir en esa valoración. Sin
embargo, a nivel real, la autonomía moral de las personas se ve
fuertemente influenciada por el entorno social. Se considera que la
autonomía moral es producto del desarrollo humano y personal, y
otorga a las personas una capacidad de decisión consecuente con sus
valores morales y su percepción crítica del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=35Wub_xNIkI
Autonomía universitaria
La autonomía universitaria es uno de los principios por los que
se rigen muchas universidades. Expresa que los aspectos
organizativos y de gestión se llevan a cabo de manera
independiente de otros organismos y entidades, por ejemplo, el
poder político.
Autonomía y heteronomía
La heteronomía se refiere a la dependencia y sumisión de un
individuo cuya conducta se encuentra bajo el control de una tercera
persona o agente externo. En consecuencia, heteronomía es todo lo
contrario de autonomía.
Ejemplo
cuando los niños están jugando y divirtiéndose en su independencia y
libre imaginación hasta que, de un momento a otro, el representante
le da una orden o lo regaña porque debe cumplir con alguna
normativa como no hacer ruido, ni desorden o ensuciarse.
En ese instante el niño debe cumplir el llamado de atención y cumplir
con lo que se le ha solicitado, es decir, actuar desde la postura de la
heteronomía y sumisión.
Autonomía e independencia
¿Autonomía no es lo mismo que independencia?
Según Edgard Deci, un reconocido investigador de la motivación
humana, la independencia significa “hacer las cosas por ti mismo sin
depender de los demás”. En cambio, autonomía es “la capacidad de
actuar libremente y de elegir nuestras opciones”.
¿qué entendemos por
capacidad de
autodeterminación?
1. Autodeterminación:
La autodeterminación se refiere al derecho y la capacidad de las personas
para tomar decisiones y ejercer control sobre sus propias vidas. Implica la
libertad de elegir, actuar y vivir de acuerdo con las propias convicciones,
valores y deseos, siempre y cuando no se viole la libertad y autonomía de
los demás.
• Este concepto es fundamental para la ética, especialmente en el
contexto de la bioética, la psicología y el desarrollo humano.
• La autodeterminación se ve reflejada en la capacidad de dar
consentimiento informado en la toma de decisiones médicas y
terapéuticas, en el derecho a la libertad de expresión y en la
autonomía individual en general.
La capacidad de autodeterminación ofrece autonomía al ser humano: le
otorga poder de actuación para responder ante cualquier tipo de adversidad
y poder de decisión para elegir el camino a seguir.
La capacidad de autonomía y de autodeterminación va ligada a la capacidad
de superación personal.
¿Qué son «auto» y «determinación»? Auto es «yo» y determinación, en latín,
significa «yo decido». Significa establecer el propio curso de acción, no que otro
lo establezca. La autodeterminación consiste en permitir que cada persona
desarrolle el mayor número posible de habilidades para decir y hacer cosas por
sí misma.
¿Qué otros elementos ocupan un papel importante en la capacidad de
autonomía y autodeterminación personal?
Normas y la convivencia
Diferencias entre elección, autonomía y autodeterminación
Elección proceso mental de juzgar los méritos de múltiples opciones y seleccionar
una o más de entre ellas.
Autonomía es el estado de ser capaces de tomar decisiones y hacer elecciones sin
presiones externas ni violencia, mental o física.
Autodeterminación hace referencia a nuestra capacidad para tomar decisiones
sobre nuestras identidades y nuestro futuro, definir por nosotros mismos quiénes
somos y quiénes deseamos ser sin el control de personas o fuerzas externas.
•Conocerse
•Responsabilidad en
nuestras decisiones
•Buenas
comunicación
•Vivir en armonía
•Dominar el miedo
Ser capaz
Empoderamiento
psicológico
Ser autónomo
Autonomía
Conocerse
Realización
personal
Organizarse
Autorregulación
• Conocer tus emociones
• Agradecer
• Anticipar
• Usar técnicas de
relajación y respiración
para manejar las
emociones
• Tener atención plena
• Voluntad
• Libertad
• Autoestima
• Tomar Conciencia
• Exploración:
• Fracaso Inicial
• Esfuerzo y Práctica
• Disfrutar
• Logros Personales
• Estancamiento /
Monotonía
• Volver Al Paso #2
2. Cuidado de sí:
Se refiere al compromiso de una persona consigo misma para
cultivar su propia excelencia moral, su bienestar y su
desarrollo personal. Implica el autoconocimiento, la reflexión
sobre los propios valores y acciones, y la búsqueda de la
autorrealización.
• El cuidado de sí no se trata de egoísmo o individualismo
extremo, sino más bien de reconocer que al atender y
mejorar nuestras propias vidas, también estamos en una
mejor posición para cuidar y contribuir positivamente a la
sociedad y a los demás.
La conexión entre autonomía como autodeterminación y
cuidado de sí es profunda. La autodeterminación implica el
derecho y la capacidad de tomar decisiones libres sobre cómo
queremos vivir nuestras vidas, mientras que el cuidado de sí
implica asumir la responsabilidad de esas decisiones y trabajar
en nuestro propio bienestar y desarrollo.
Conclusión
La autonomía como autodeterminación y cuidado
de sí se basa en la idea de que cada individuo
tiene la capacidad y la responsabilidad de tomar
decisiones significativas sobre su vida y
perseguir su propio desarrollo moral y bienestar.
Es un enfoque que promueve el respeto por la
libertad individual y el crecimiento personal.
“La persona autónoma es
quien controla su propia vida,
determina sus propias metas
y actúa de manera racional y
efectiva para lograrlas”.
Aviram y Yonah
Bibliografía
Álvarez, S. (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. SCIELO.
Amnistía Internacional Argentina. (s.f.). Amnistía Internacional Argentina. Obtenido de ELECCIÓN, AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN:
http://www.midecision.org/modulo/eleccion-autonomia-autodeterminacion/
Anáhuac Mayac. (11 de julio del 2022). La autorregulación: ¿Qué es y cómo desarrollarla? Anáhuac Mayac.
Gutiérrez, I. (20 de 03 de 2023). El Confidencial. Empoderamiento psicológico: la mejor herramienta para tomar el control. Obtenido de
https://www.vanitatis.elconfidencial.com/vida-saludable/2023-03-20/empoderamiento-psicologico-tomar-control-miedo_3587330/
River, M. N. (s.f.). Autonomía para aprender y autonomía para vivir. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de
https://concepto.de/autonomia/#ixzz87e7WGUOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
FranyelisCaizalezFra
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Ana Salgado
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
michel varela
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Autoconocimiento y valoracion personal
Autoconocimiento y valoracion personalAutoconocimiento y valoracion personal
Autoconocimiento y valoracion personal
Yinya Sepulveda Ortega
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
utpl
 
El valor de la Libertad
El valor de la LibertadEl valor de la Libertad
El valor de la LibertadLiliana Conti
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Cómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismoCómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismo
Boots Mejía
 
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivosLos siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivoslusan666
 
AUTOESTIMA 3 4-5
AUTOESTIMA  3 4-5AUTOESTIMA  3 4-5
AUTOESTIMA 3 4-5Dra. Lizbet
 
Charla confianza en sí mismo
Charla confianza en sí mismoCharla confianza en sí mismo
Charla confianza en sí mismo
María José Hidalgo
 
Autorespeto
AutorespetoAutorespeto
Autorespeto
Rene Higuera
 

La actualidad más candente (20)

autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Autoconocimiento y valoracion personal
Autoconocimiento y valoracion personalAutoconocimiento y valoracion personal
Autoconocimiento y valoracion personal
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
 
El valor de la Libertad
El valor de la LibertadEl valor de la Libertad
El valor de la Libertad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Cómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismoCómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismo
 
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivosLos siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete habitos de los adolescentes altamente efectivos
 
AUTOESTIMA 3 4-5
AUTOESTIMA  3 4-5AUTOESTIMA  3 4-5
AUTOESTIMA 3 4-5
 
Charla confianza en sí mismo
Charla confianza en sí mismoCharla confianza en sí mismo
Charla confianza en sí mismo
 
Autorespeto
AutorespetoAutorespeto
Autorespeto
 

Similar a 2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf

Derechos
DerechosDerechos
Derechos
darlis2917diaz
 
ETICA CLASE 2.pptx
ETICA CLASE 2.pptxETICA CLASE 2.pptx
ETICA CLASE 2.pptx
DavidMiquinJima
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica introCECY50
 
El hombre ser libre
El hombre ser libreEl hombre ser libre
El hombre ser libre
marianoel1978
 
Etica y valores 1
Etica y valores 1Etica y valores 1
Etica y valores 1
Yesennia Lopez
 
Libertad en la humanidad
Libertad en la humanidadLibertad en la humanidad
Libertad en la humanidad
Álex A. Castillo
 
Aprendo a ser libre y responsable con mi libertad
Aprendo a ser libre y responsable con mi libertadAprendo a ser libre y responsable con mi libertad
Aprendo a ser libre y responsable con mi libertad
patriciaalbarrande
 
el libertinaje
el libertinajeel libertinaje
el libertinaje
YordanJRSifuentez
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
Perla Garcia
 
AUTONOMÍA EMOCIONAL.pptx
AUTONOMÍA EMOCIONAL.pptxAUTONOMÍA EMOCIONAL.pptx
AUTONOMÍA EMOCIONAL.pptx
NELIA HERRERA
 
Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.
José María
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..Jo Ra
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
Maritza Elizabeth Castro Guevara
 
CLASE 11.pptx
CLASE 11.pptxCLASE 11.pptx
CLASE 11.pptx
JulioCesarMoyaFelix
 
SEPTIMO.pptx
SEPTIMO.pptxSEPTIMO.pptx
SEPTIMO.pptx
AnairisMendoza
 
taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía
ProfeLinaPino
 
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdfLA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Jose Jaime Daza Daza
 

Similar a 2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf (20)

Autonomia 3
Autonomia 3Autonomia 3
Autonomia 3
 
Autonomia 3
Autonomia 3Autonomia 3
Autonomia 3
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
ETICA CLASE 2.pptx
ETICA CLASE 2.pptxETICA CLASE 2.pptx
ETICA CLASE 2.pptx
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
 
El hombre ser libre
El hombre ser libreEl hombre ser libre
El hombre ser libre
 
Etica y valores 1
Etica y valores 1Etica y valores 1
Etica y valores 1
 
Libertad en la humanidad
Libertad en la humanidadLibertad en la humanidad
Libertad en la humanidad
 
Aprendo a ser libre y responsable con mi libertad
Aprendo a ser libre y responsable con mi libertadAprendo a ser libre y responsable con mi libertad
Aprendo a ser libre y responsable con mi libertad
 
el libertinaje
el libertinajeel libertinaje
el libertinaje
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
 
AUTONOMÍA EMOCIONAL.pptx
AUTONOMÍA EMOCIONAL.pptxAUTONOMÍA EMOCIONAL.pptx
AUTONOMÍA EMOCIONAL.pptx
 
Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
CLASE 11.pptx
CLASE 11.pptxCLASE 11.pptx
CLASE 11.pptx
 
SEPTIMO.pptx
SEPTIMO.pptxSEPTIMO.pptx
SEPTIMO.pptx
 
taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía
 
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdfLA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf

  • 2. 1.1 Autonomía como autodeterminación y cuidado de sí ¿Qué es la autonomía? Capacidad de decidir de manera propia, independiente, sin la coerción o la influencia de terceros. Autonomía Filosófico Ética Autogestión Psicológico Psicología evolutiva y Legal o político Soberanía Independencia
  • 3. Clases de autonomía Personal Económica Profesional Familiar Política Moral Religiosa
  • 4. La autonomía como capacidad se refiere al conjunto de habilidades que cada persona tiene para hacer sus propias elecciones, tomar sus decisiones y responsabilizarse de las consecuencias de las mismas. La autonomía se aprende, se adquiere mediante su ejercicio, mediante el aprendizaje que proviene de uno mismo y de la interacción social. Se trata, así pues, de un ejercicio directo de las propias personas y desde su propio control que se aprende. La autonomía como derecho hace referencia a la garantía de que las personas, al margen de sus capacidades, puedan desarrollar un proyecto vital basado en su identidad personal y tener control sobre el mismo. En el caso de personas con grave afectación, el ejercicio del derecho a su autonomía suele ser indirecto, es decir mediado por otros y a través de los apoyos precisos. a agregar texto. La autonomía como capacidad y como derecho (López Fraguas y cols 2004)
  • 5. Carta magna Constitución 1917 1er. Articulo constitucional DERECHOS HUMANOS AUTONOMÍA Artículos constitucionales: 1-29 Derechos fundamentales de vida Vida digna Libre desarrollo Libertad ideológica Integridad personal Estado de derecho Solidaridad y autonomía de la voluntad
  • 6. Rasgos fundamentales de la Autonomía • Racionalidad.- Capacidad de reflexión que conlleva evaluar, calibrar, sopesar y finalmente asignar un orden de prioridades; orden que, a su vez, responderá a pautas que revelan la disposición moral y emocional del sujeto. • La independencia.- Condición interna en la medida en que se refiere a la aptitud del sujeto para distanciarse de influjos ajenos, de condicionamientos externos, de deseos y preferencias que no son las suyas. • El contexto y las relaciones.- Capacidad emocional, cognitiva y conductual de la persona • Opciones relevantes.- Quien no tiene opciones no esta en condiciones de ejercer su autonomía
  • 7. Autonomía personal La autonomía personal es la sensación interna de ser capaz de afrontar su propia vida, existencia y realidad. La persona posee recursos internos adecuados para gestionar y superar dificultades, obstáculos y frustraciones propias del vivir, la persona desarrolla sus capacidades con libertad e independencia. De esta manera logra dirigir su realidad y decidir de acuerdo a sus criterios, creencias, deseos y necesidades. https://www.youtube.com/watch?v=9HZeoBKE4JA
  • 9. Autonomía moral Es la capacidad del ser humano de valorar aspectos de carácter moral por sí mismo, como, por ejemplo, distinguir lo que está bien de lo que está mal, o lo que es justo de lo injusto. Se considera que las personas son capaces de juzgar un modo de actuación o una realidad sin tener en cuenta factores externos que puedan influir en esa valoración. Sin embargo, a nivel real, la autonomía moral de las personas se ve fuertemente influenciada por el entorno social. Se considera que la autonomía moral es producto del desarrollo humano y personal, y otorga a las personas una capacidad de decisión consecuente con sus valores morales y su percepción crítica del mundo. https://www.youtube.com/watch?v=35Wub_xNIkI
  • 10. Autonomía universitaria La autonomía universitaria es uno de los principios por los que se rigen muchas universidades. Expresa que los aspectos organizativos y de gestión se llevan a cabo de manera independiente de otros organismos y entidades, por ejemplo, el poder político.
  • 11. Autonomía y heteronomía La heteronomía se refiere a la dependencia y sumisión de un individuo cuya conducta se encuentra bajo el control de una tercera persona o agente externo. En consecuencia, heteronomía es todo lo contrario de autonomía. Ejemplo cuando los niños están jugando y divirtiéndose en su independencia y libre imaginación hasta que, de un momento a otro, el representante le da una orden o lo regaña porque debe cumplir con alguna normativa como no hacer ruido, ni desorden o ensuciarse. En ese instante el niño debe cumplir el llamado de atención y cumplir con lo que se le ha solicitado, es decir, actuar desde la postura de la heteronomía y sumisión.
  • 12. Autonomía e independencia ¿Autonomía no es lo mismo que independencia? Según Edgard Deci, un reconocido investigador de la motivación humana, la independencia significa “hacer las cosas por ti mismo sin depender de los demás”. En cambio, autonomía es “la capacidad de actuar libremente y de elegir nuestras opciones”.
  • 13. ¿qué entendemos por capacidad de autodeterminación?
  • 14. 1. Autodeterminación: La autodeterminación se refiere al derecho y la capacidad de las personas para tomar decisiones y ejercer control sobre sus propias vidas. Implica la libertad de elegir, actuar y vivir de acuerdo con las propias convicciones, valores y deseos, siempre y cuando no se viole la libertad y autonomía de los demás. • Este concepto es fundamental para la ética, especialmente en el contexto de la bioética, la psicología y el desarrollo humano. • La autodeterminación se ve reflejada en la capacidad de dar consentimiento informado en la toma de decisiones médicas y terapéuticas, en el derecho a la libertad de expresión y en la autonomía individual en general.
  • 15. La capacidad de autodeterminación ofrece autonomía al ser humano: le otorga poder de actuación para responder ante cualquier tipo de adversidad y poder de decisión para elegir el camino a seguir. La capacidad de autonomía y de autodeterminación va ligada a la capacidad de superación personal. ¿Qué son «auto» y «determinación»? Auto es «yo» y determinación, en latín, significa «yo decido». Significa establecer el propio curso de acción, no que otro lo establezca. La autodeterminación consiste en permitir que cada persona desarrolle el mayor número posible de habilidades para decir y hacer cosas por sí misma. ¿Qué otros elementos ocupan un papel importante en la capacidad de autonomía y autodeterminación personal? Normas y la convivencia
  • 16. Diferencias entre elección, autonomía y autodeterminación Elección proceso mental de juzgar los méritos de múltiples opciones y seleccionar una o más de entre ellas. Autonomía es el estado de ser capaces de tomar decisiones y hacer elecciones sin presiones externas ni violencia, mental o física. Autodeterminación hace referencia a nuestra capacidad para tomar decisiones sobre nuestras identidades y nuestro futuro, definir por nosotros mismos quiénes somos y quiénes deseamos ser sin el control de personas o fuerzas externas.
  • 17. •Conocerse •Responsabilidad en nuestras decisiones •Buenas comunicación •Vivir en armonía •Dominar el miedo Ser capaz Empoderamiento psicológico Ser autónomo Autonomía Conocerse Realización personal Organizarse Autorregulación • Conocer tus emociones • Agradecer • Anticipar • Usar técnicas de relajación y respiración para manejar las emociones • Tener atención plena • Voluntad • Libertad • Autoestima • Tomar Conciencia • Exploración: • Fracaso Inicial • Esfuerzo y Práctica • Disfrutar • Logros Personales • Estancamiento / Monotonía • Volver Al Paso #2
  • 18. 2. Cuidado de sí: Se refiere al compromiso de una persona consigo misma para cultivar su propia excelencia moral, su bienestar y su desarrollo personal. Implica el autoconocimiento, la reflexión sobre los propios valores y acciones, y la búsqueda de la autorrealización. • El cuidado de sí no se trata de egoísmo o individualismo extremo, sino más bien de reconocer que al atender y mejorar nuestras propias vidas, también estamos en una mejor posición para cuidar y contribuir positivamente a la sociedad y a los demás.
  • 19. La conexión entre autonomía como autodeterminación y cuidado de sí es profunda. La autodeterminación implica el derecho y la capacidad de tomar decisiones libres sobre cómo queremos vivir nuestras vidas, mientras que el cuidado de sí implica asumir la responsabilidad de esas decisiones y trabajar en nuestro propio bienestar y desarrollo.
  • 20. Conclusión La autonomía como autodeterminación y cuidado de sí se basa en la idea de que cada individuo tiene la capacidad y la responsabilidad de tomar decisiones significativas sobre su vida y perseguir su propio desarrollo moral y bienestar. Es un enfoque que promueve el respeto por la libertad individual y el crecimiento personal.
  • 21. “La persona autónoma es quien controla su propia vida, determina sus propias metas y actúa de manera racional y efectiva para lograrlas”. Aviram y Yonah
  • 22. Bibliografía Álvarez, S. (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. SCIELO. Amnistía Internacional Argentina. (s.f.). Amnistía Internacional Argentina. Obtenido de ELECCIÓN, AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN: http://www.midecision.org/modulo/eleccion-autonomia-autodeterminacion/ Anáhuac Mayac. (11 de julio del 2022). La autorregulación: ¿Qué es y cómo desarrollarla? Anáhuac Mayac. Gutiérrez, I. (20 de 03 de 2023). El Confidencial. Empoderamiento psicológico: la mejor herramienta para tomar el control. Obtenido de https://www.vanitatis.elconfidencial.com/vida-saludable/2023-03-20/empoderamiento-psicologico-tomar-control-miedo_3587330/ River, M. N. (s.f.). Autonomía para aprender y autonomía para vivir. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de https://concepto.de/autonomia/#ixzz87e7WGUOS