SlideShare una empresa de Scribd logo
Print de pantalla
Luis Gaetano
IMPORTANCIA DE LOS INFORMES EN MOODLE PARA EL DOCENTE
• Permiten realizar un seguimiento del recorrido de cada participante
en cualquier recurso o actividad de la asignatura o curso.
• Permiten evaluar cuál de los recursos ha tenido mayor aceptación.
• Muestran la cantidad de visitas que han hecho los estudiantes en
los recursos y actividades, así como la duración de las mismas.
PRINT DE PANTALLA #1
PRINT DE PANTALLA #2
RAZÓN DE LA ESCOGENCIA DE LOS INFORMES
• El print #2 (Registros activos) fue seleccionado por su gran utilidad, ya que
permite observer en tiempo real lo que hacen todos los estudiantes de la
asignatura. Este tipo de informe es incluso más específico que el mostrado en
el print #1, ya que proporciona una vision holística de la interacción del
alumno con la plataforma.
• El print #1 (Participación en el curso) fue seleccionado porque permite detallar
de forma individualizada la cantidad de veces que el alumno visita un recurso
y participa en una actividad determinada.
APRENDIZAJES LOGRADOS
• Es importante hacer un seguimiento
detallado e individualizado a los
estudiantes.
• Los informes de Moodle constituyen un
pilar fundamental para el suministro de
una retroalimentación personalizada a
cada alumno.
• Cuando un estudiante tenga deficiencias en
alguna actividad y se le deba emitir una
retroalimentación, los datos arrojados por los
informes de Moodle, como por ejemplo: poco
tiempo de lectura de algún recurso, pueden ser
utilizados para orientar mejor los esfuerzos del
alumno.
• A la hora de que un estudiante consulte una
duda que ya ha sido abarcada en el Taller o en
la Cartelera, el informe de Moodle permite saber
si dicho estudiante ha visitado esos espacios.
POSIBLES USOS

Más contenido relacionado

Similar a Print de pantalla

TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIASTUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
Hector Miguel Aguinaga Mantilla
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de tutoria virtualEstrategias de acompañamiento y seguimiento de tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de tutoria virtual
Juan Asmat
 
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria VirtualHerramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
Elizabeth Aguinaga Espinoza
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 
Luz astrid torres varela actividad1 mapa c
Luz astrid torres varela actividad1 mapa cLuz astrid torres varela actividad1 mapa c
Luz astrid torres varela actividad1 mapa c
astridtorresvarela
 
Evaluación2
Evaluación2Evaluación2
Evaluación2
lmminarro
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
Erika Guicela Paredes Atoche
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
GREGORIO BAUTISTA OBLITAS
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Nancy Velazco Fuentes
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL
Cesar Antonio Bancayán Jacinto
 
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdfCARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
Francisco Martínez Y González
 
Clase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abpClase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abp
Self-Employed
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Rodolfo Contreras Vento
 
“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.
susana030198
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
paulamanque
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
paulamanque
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
paulamanque
 
Uso del calendario Moodle
Uso del calendario MoodleUso del calendario Moodle
Uso del calendario Moodle
insutecvirtual
 
1ª SE de CTE.pptx ieujwieojiwejijwe dhxiduchiuwshiscoidcijwioc
1ª SE de CTE.pptx ieujwieojiwejijwe dhxiduchiuwshiscoidcijwioc1ª SE de CTE.pptx ieujwieojiwejijwe dhxiduchiuwshiscoidcijwioc
1ª SE de CTE.pptx ieujwieojiwejijwe dhxiduchiuwshiscoidcijwioc
MehiaMehia
 
Tutoria virtual roger
Tutoria virtual rogerTutoria virtual roger
Tutoria virtual roger
roger_cucho
 

Similar a Print de pantalla (20)

TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIASTUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de tutoria virtualEstrategias de acompañamiento y seguimiento de tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de tutoria virtual
 
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria VirtualHerramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
Luz astrid torres varela actividad1 mapa c
Luz astrid torres varela actividad1 mapa cLuz astrid torres varela actividad1 mapa c
Luz astrid torres varela actividad1 mapa c
 
Evaluación2
Evaluación2Evaluación2
Evaluación2
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL
 
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdfCARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
 
Clase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abpClase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abp
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Uso del calendario Moodle
Uso del calendario MoodleUso del calendario Moodle
Uso del calendario Moodle
 
1ª SE de CTE.pptx ieujwieojiwejijwe dhxiduchiuwshiscoidcijwioc
1ª SE de CTE.pptx ieujwieojiwejijwe dhxiduchiuwshiscoidcijwioc1ª SE de CTE.pptx ieujwieojiwejijwe dhxiduchiuwshiscoidcijwioc
1ª SE de CTE.pptx ieujwieojiwejijwe dhxiduchiuwshiscoidcijwioc
 
Tutoria virtual roger
Tutoria virtual rogerTutoria virtual roger
Tutoria virtual roger
 

Más de LuisGaetanoAgostini

Finalizando la e actividad
Finalizando la e actividadFinalizando la e actividad
Finalizando la e actividad
LuisGaetanoAgostini
 
Evento cidc
Evento cidcEvento cidc
Evento cidc
LuisGaetanoAgostini
 
Evento cidc (1)
Evento cidc (1)Evento cidc (1)
Evento cidc (1)
LuisGaetanoAgostini
 
LuisGaetanoPresentación
LuisGaetanoPresentaciónLuisGaetanoPresentación
LuisGaetanoPresentación
LuisGaetanoAgostini
 
La estrategia creativa
La estrategia creativaLa estrategia creativa
La estrategia creativa
LuisGaetanoAgostini
 
La estrategia creativa
La estrategia creativaLa estrategia creativa
La estrategia creativa
LuisGaetanoAgostini
 

Más de LuisGaetanoAgostini (6)

Finalizando la e actividad
Finalizando la e actividadFinalizando la e actividad
Finalizando la e actividad
 
Evento cidc
Evento cidcEvento cidc
Evento cidc
 
Evento cidc (1)
Evento cidc (1)Evento cidc (1)
Evento cidc (1)
 
LuisGaetanoPresentación
LuisGaetanoPresentaciónLuisGaetanoPresentación
LuisGaetanoPresentación
 
La estrategia creativa
La estrategia creativaLa estrategia creativa
La estrategia creativa
 
La estrategia creativa
La estrategia creativaLa estrategia creativa
La estrategia creativa
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Print de pantalla

  • 2. IMPORTANCIA DE LOS INFORMES EN MOODLE PARA EL DOCENTE • Permiten realizar un seguimiento del recorrido de cada participante en cualquier recurso o actividad de la asignatura o curso. • Permiten evaluar cuál de los recursos ha tenido mayor aceptación. • Muestran la cantidad de visitas que han hecho los estudiantes en los recursos y actividades, así como la duración de las mismas.
  • 5. RAZÓN DE LA ESCOGENCIA DE LOS INFORMES • El print #2 (Registros activos) fue seleccionado por su gran utilidad, ya que permite observer en tiempo real lo que hacen todos los estudiantes de la asignatura. Este tipo de informe es incluso más específico que el mostrado en el print #1, ya que proporciona una vision holística de la interacción del alumno con la plataforma. • El print #1 (Participación en el curso) fue seleccionado porque permite detallar de forma individualizada la cantidad de veces que el alumno visita un recurso y participa en una actividad determinada.
  • 6. APRENDIZAJES LOGRADOS • Es importante hacer un seguimiento detallado e individualizado a los estudiantes. • Los informes de Moodle constituyen un pilar fundamental para el suministro de una retroalimentación personalizada a cada alumno. • Cuando un estudiante tenga deficiencias en alguna actividad y se le deba emitir una retroalimentación, los datos arrojados por los informes de Moodle, como por ejemplo: poco tiempo de lectura de algún recurso, pueden ser utilizados para orientar mejor los esfuerzos del alumno. • A la hora de que un estudiante consulte una duda que ya ha sido abarcada en el Taller o en la Cartelera, el informe de Moodle permite saber si dicho estudiante ha visitado esos espacios. POSIBLES USOS