SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO




FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

         DOCENCIA EN INFORMÁTICA


    INTEGRANTES: ALEXANDRA CLAVIJO
                 DIEGO JACHO
                 JAQUELINE NUÑEZ
EL PROBLEMA DE LA CENA DE LOS FILÓSOFOS




En 1965, Dijkstra planteó y resolvió un problema de sincronización
llamado el problema de la cena de los filósofos.


Dijkstra estudió física teórica en la Universidad de Leiden. Trabajó
como investigador para Burroughs Corporation a principios de los
años 1970. En la Universidad de Texas en Austin, Estados
Unidos, ocupó el Schlumberger Centennial Chair in Computer
Sciences. Se retiró en 2000.
Entre sus contribuciones a la informática está la solución del problema
del camino más corto, también conocido como el algoritmo de
Dijkstra, la notación polaca inversa y el relacionado algoritmo shunting
yard, THE multiprogramming system, el algoritmo del banquero y la
construcción del semáforo para coordinar múltiples procesadores y
programas. Otro concepto debido a Dijkstra, en el campo de la
computación distribuida, es el de la auto-estabilización, una vía
alternativa para garantizar la confiabilidad del sistema. El algoritmo de
Dijkstra es usado en la ruta más corta primero (SPF) que es usado en
el protocolo de enrutamiento Open Shortest Path First (OSPF).
También se le debe la autoría de la expresión "Crisis del
software", aparecida en su libro The Humble Programmer y usada
ampliamente en la famosa reunión de la OTAN de 1968 sobre
desarrollo del software. Recibió el Premio Turing en 1972.
Cinco filósofos se sientan a la mesa. Cada uno tiene un plato de
espagueti. El espagueti es tan escurridizo que un filósofo necesita
dos tenedores para comerlo. Entre cada dos platos hay un
tenedor.
La vida de un filósofo consta de periodos alternados de comer y
pensar. Cuando un filósofo tiene hambre intenta obtener un
tenedor para su manos izquierda y otro para su mano
derecha, alzando uno a la vez y en cualquier orden. Si logra
obtener los dos tenedores, come un rato y después deja los
tenedores y continúa pensando.
Análisis.

Debe haber el máximo número de filósofos comiendo, para aprovechar
los tenedores, este caso sólo dos porque se necesitan dos tenedores
por filósofo, y sólo tenemos cinco.


Debe tenerse cuidado de que dos filósofos contiguos no lleguen al
mismo tiempo a comer, ya que se generaría un bloqueo.
Planteamiento de la solución.



Se tiene un arreglo para ver el estado del filósofo.
Un filósofo sólo puede comer si sus vecinos no lo hacen.
Se utilizan semáforos para indicar si los filósofos necesitan un tenedor y
éste no está disponible, por que se procede a bloquearlo.
Se toma en cuenta el vecino derecho e izquierdo de cada filósofo.
Se usan generadores aleatorios.
POR TURNO CÍCLICO

Se empieza por un filósofo, que si quiere puede comer y después pasa su
turno al de la derecha. Cada filósofo sólo puede comer en su turno. Problema:
si el número de filósofos es muy alto, uno puede morir de hambre antes de su
turno.

COLAS DE TENEDORES

Cuando un filósofo quiere comer se pone en la cola de los dos tenedores que
necesita. Cuando un tenedor está libre lo toma. Cuando toma los dos
tenedores, come y deja libre los tenedores.
Visto desde el otro lado, cada tenedor sólo puede tener dos filósofos en
cola, siempre los mismos.
VARIOS TURNOS

Se establecen varios turnos. Para hacerlo más claro supongamos
que cada filósofo que puede comer (es su turno) tiene una ficha
que después pasa a la derecha. Si por ejemplo hay 7 comensales
podemos poner 3 fichas en posiciones alternas (entre dos de las
fichas quedarían dos filósofos).
Se establecen turnos de tiempo fijo. Por ejemplo cada 5 minutos
se pasan las fichas (y los turnos) a la derecha.
En base al tiempo que suelen tardar los filósofos en comer y en
volver a tener hambre, el tiempo de turno establecido puede
hacer que sea peor solución que la anterior. Si el tiempo de turno
se aproxima al tiempo medio que tarda un filósofo en comer esta
variante da muy buenos resultados. Si además el tiempo medio
de comer es similar al tiempo medio en volver a tener hambre la
solución se aproxima al óptimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
MultiprogramacionIrisMTF16
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Rendimiento del CPU
Rendimiento del CPURendimiento del CPU
Rendimiento del CPU
Edén Navarrete
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
mariosaavedra27
 
Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2
bryan barrios
 
Conceptos de diseño de software
Conceptos de diseño de softwareConceptos de diseño de software
Conceptos de diseño de software
Jose Diaz Silva
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
Fernando Solis
 
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Sistemas Operativos Mecanismos y PoliticasSistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Juan Novelo
 
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer StudentCreación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Ivan Luis Jimenez
 
Android studio
Android studioAndroid studio
Android studio
Juan Graxiola
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Junior Solano de Arco
 
1.4 llamadassistemasoperativos
1.4 llamadassistemasoperativos1.4 llamadassistemasoperativos
1.4 llamadassistemasoperativos
Fernando Solis
 
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y EnrutamientoRD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
Franklin Parrales Bravo
 
7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesossilviamap64
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
Edith Carreño
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Juan Carlos Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacion
 
Lectores y escritores
Lectores y escritoresLectores y escritores
Lectores y escritores
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Rendimiento del CPU
Rendimiento del CPURendimiento del CPU
Rendimiento del CPU
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
 
Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2Windows server 2012 r2
Windows server 2012 r2
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Conceptos de diseño de software
Conceptos de diseño de softwareConceptos de diseño de software
Conceptos de diseño de software
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
 
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Sistemas Operativos Mecanismos y PoliticasSistemas Operativos Mecanismos y Politicas
Sistemas Operativos Mecanismos y Politicas
 
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer StudentCreación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
 
Android studio
Android studioAndroid studio
Android studio
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
1.4 llamadassistemasoperativos
1.4 llamadassistemasoperativos1.4 llamadassistemasoperativos
1.4 llamadassistemasoperativos
 
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y EnrutamientoRD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 

Destacado

Semáforos, monitores y paso de mensajes
Semáforos, monitores y paso de mensajesSemáforos, monitores y paso de mensajes
Semáforos, monitores y paso de mensajesdruckern
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativosMonitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativos
Daniel Vargas
 
Sistema operativos semáforos
Sistema operativos  semáforosSistema operativos  semáforos
Sistema operativos semáforos
Jesus Martinez
 
Hilos en java
Hilos en javaHilos en java
Hilos en java
Selegna Angeles
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas controlaster1
 
Diapositivas de practica
Diapositivas de practicaDiapositivas de practica
Diapositivas de practica
angie blanco de perez
 
Ingenieria de sotware
Ingenieria de sotwareIngenieria de sotware
Ingenieria de sotware
petronilosantos
 
Sistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - SemáforosSistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - Semáforos
Juan Rojas
 
Hilos semaforos
Hilos semaforosHilos semaforos
Hilos semaforos
Juan Carlos García Ojeda
 
Audio cassete taller #7
Audio cassete taller #7Audio cassete taller #7
Audio cassete taller #7
Keila Ábrego
 
El semáforo
El semáforoEl semáforo
Semáforos
SemáforosSemáforos
Semáforos
Ektwr1982
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
Johnny Ortiz
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Semáforos, monitores y paso de mensajes
Semáforos, monitores y paso de mensajesSemáforos, monitores y paso de mensajes
Semáforos, monitores y paso de mensajes
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Monitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativosMonitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativos
 
Sistema operativos semáforos
Sistema operativos  semáforosSistema operativos  semáforos
Sistema operativos semáforos
 
Hilos en java
Hilos en javaHilos en java
Hilos en java
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Diapositivas de practica
Diapositivas de practicaDiapositivas de practica
Diapositivas de practica
 
Ingenieria de sotware
Ingenieria de sotwareIngenieria de sotware
Ingenieria de sotware
 
Sistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - SemáforosSistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - Semáforos
 
Hilos semaforos
Hilos semaforosHilos semaforos
Hilos semaforos
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Audio cassete taller #7
Audio cassete taller #7Audio cassete taller #7
Audio cassete taller #7
 
El semáforo
El semáforoEl semáforo
El semáforo
 
Semáforos
SemáforosSemáforos
Semáforos
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
 
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Problema de los Filosofos

Exposicion dionisio (karen y julian)
Exposicion dionisio              (karen y julian)Exposicion dionisio              (karen y julian)
Exposicion dionisio (karen y julian)
eduardoamaya30
 
Cena filosofos c
Cena filosofos cCena filosofos c
Cena filosofos c
jessy db
 
Problema de los filosofos
Problema de los filosofosProblema de los filosofos
Problema de los filosofosVoris Perez
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
Antonio Perez
 
aaaProblema de los filosofos
aaaProblema de los filosofosaaaProblema de los filosofos
aaaProblema de los filosofosVoris Perez
 
Cena de Filósofos
Cena de FilósofosCena de Filósofos
Cena de FilósofosMiguel Cruz
 
Filosofos cenando++
Filosofos cenando++Filosofos cenando++
Filosofos cenando++
María Inés Cahuana Lázaro
 
Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Filosofia2 Chepeutilizar[1]Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Filosofia2 Chepeutilizar[1]guest03da0c3
 
Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Filosofia2 Chepeutilizar[1]Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Filosofia2 Chepeutilizar[1]guest03da0c3
 
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561boxorosa
 
Power 2 de filosofia
Power 2 de filosofiaPower 2 de filosofia
Power 2 de filosofiajaime
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
bassa48
 
Comte power point[1]
Comte power point[1]Comte power point[1]
Comte power point[1]
Isabel Mill
 
Experimento de pasteur
Experimento de pasteurExperimento de pasteur
Experimento de pasteur
Hogar
 
Positivismo Y Darwinismo
Positivismo Y DarwinismoPositivismo Y Darwinismo
Positivismo Y Darwinismoshashix
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
fuera11
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
fuera11
 
Charla: Biología, economía, política y espiritualidad. ¿Distintas dimensione...
 Charla: Biología, economía, política y espiritualidad. ¿Distintas dimensione... Charla: Biología, economía, política y espiritualidad. ¿Distintas dimensione...
Charla: Biología, economía, política y espiritualidad. ¿Distintas dimensione...
Libertad Emocional
 
Para que sirven los filosofos
Para que sirven los filosofosPara que sirven los filosofos
Para que sirven los filosofos
Emilio Salvador
 

Similar a Problema de los Filosofos (20)

Exposicion dionisio (karen y julian)
Exposicion dionisio              (karen y julian)Exposicion dionisio              (karen y julian)
Exposicion dionisio (karen y julian)
 
Cena filosofos c
Cena filosofos cCena filosofos c
Cena filosofos c
 
Problema de los filosofos
Problema de los filosofosProblema de los filosofos
Problema de los filosofos
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
aaaProblema de los filosofos
aaaProblema de los filosofosaaaProblema de los filosofos
aaaProblema de los filosofos
 
Cena de Filósofos
Cena de FilósofosCena de Filósofos
Cena de Filósofos
 
Filosofos cenando++
Filosofos cenando++Filosofos cenando++
Filosofos cenando++
 
Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Filosofia2 Chepeutilizar[1]Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Filosofia2 Chepeutilizar[1]
 
Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Filosofia2 Chepeutilizar[1]Filosofia2 Chepeutilizar[1]
Filosofia2 Chepeutilizar[1]
 
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
 
Power 2 de filosofia
Power 2 de filosofiaPower 2 de filosofia
Power 2 de filosofia
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
 
Comte power point[1]
Comte power point[1]Comte power point[1]
Comte power point[1]
 
Experimento de pasteur
Experimento de pasteurExperimento de pasteur
Experimento de pasteur
 
Positivismo Y Darwinismo
Positivismo Y DarwinismoPositivismo Y Darwinismo
Positivismo Y Darwinismo
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
 
Charla: Biología, economía, política y espiritualidad. ¿Distintas dimensione...
 Charla: Biología, economía, política y espiritualidad. ¿Distintas dimensione... Charla: Biología, economía, política y espiritualidad. ¿Distintas dimensione...
Charla: Biología, economía, política y espiritualidad. ¿Distintas dimensione...
 
Para que sirven los filosofos
Para que sirven los filosofosPara que sirven los filosofos
Para que sirven los filosofos
 

Más de Jacqueline Nuñez (11)

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Glosario de Términos Contables
Glosario de Términos ContablesGlosario de Términos Contables
Glosario de Términos Contables
 
Glosario de Términos Contables
Glosario de Términos ContablesGlosario de Términos Contables
Glosario de Términos Contables
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
 
SERVIDOR WEB PARA LINUX
SERVIDOR WEB PARA LINUXSERVIDOR WEB PARA LINUX
SERVIDOR WEB PARA LINUX
 
DNS
DNSDNS
DNS
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Shell
ShellShell
Shell
 
Creacion la Shell
Creacion la ShellCreacion la Shell
Creacion la Shell
 
Tarea N8
Tarea N8Tarea N8
Tarea N8
 
Tarea N6
Tarea N6Tarea N6
Tarea N6
 

Problema de los Filosofos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN DOCENCIA EN INFORMÁTICA INTEGRANTES: ALEXANDRA CLAVIJO DIEGO JACHO JAQUELINE NUÑEZ
  • 2. EL PROBLEMA DE LA CENA DE LOS FILÓSOFOS En 1965, Dijkstra planteó y resolvió un problema de sincronización llamado el problema de la cena de los filósofos. Dijkstra estudió física teórica en la Universidad de Leiden. Trabajó como investigador para Burroughs Corporation a principios de los años 1970. En la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, ocupó el Schlumberger Centennial Chair in Computer Sciences. Se retiró en 2000.
  • 3. Entre sus contribuciones a la informática está la solución del problema del camino más corto, también conocido como el algoritmo de Dijkstra, la notación polaca inversa y el relacionado algoritmo shunting yard, THE multiprogramming system, el algoritmo del banquero y la construcción del semáforo para coordinar múltiples procesadores y programas. Otro concepto debido a Dijkstra, en el campo de la computación distribuida, es el de la auto-estabilización, una vía alternativa para garantizar la confiabilidad del sistema. El algoritmo de Dijkstra es usado en la ruta más corta primero (SPF) que es usado en el protocolo de enrutamiento Open Shortest Path First (OSPF). También se le debe la autoría de la expresión "Crisis del software", aparecida en su libro The Humble Programmer y usada ampliamente en la famosa reunión de la OTAN de 1968 sobre desarrollo del software. Recibió el Premio Turing en 1972.
  • 4. Cinco filósofos se sientan a la mesa. Cada uno tiene un plato de espagueti. El espagueti es tan escurridizo que un filósofo necesita dos tenedores para comerlo. Entre cada dos platos hay un tenedor.
  • 5. La vida de un filósofo consta de periodos alternados de comer y pensar. Cuando un filósofo tiene hambre intenta obtener un tenedor para su manos izquierda y otro para su mano derecha, alzando uno a la vez y en cualquier orden. Si logra obtener los dos tenedores, come un rato y después deja los tenedores y continúa pensando.
  • 6. Análisis. Debe haber el máximo número de filósofos comiendo, para aprovechar los tenedores, este caso sólo dos porque se necesitan dos tenedores por filósofo, y sólo tenemos cinco. Debe tenerse cuidado de que dos filósofos contiguos no lleguen al mismo tiempo a comer, ya que se generaría un bloqueo.
  • 7. Planteamiento de la solución. Se tiene un arreglo para ver el estado del filósofo. Un filósofo sólo puede comer si sus vecinos no lo hacen. Se utilizan semáforos para indicar si los filósofos necesitan un tenedor y éste no está disponible, por que se procede a bloquearlo. Se toma en cuenta el vecino derecho e izquierdo de cada filósofo. Se usan generadores aleatorios.
  • 8. POR TURNO CÍCLICO Se empieza por un filósofo, que si quiere puede comer y después pasa su turno al de la derecha. Cada filósofo sólo puede comer en su turno. Problema: si el número de filósofos es muy alto, uno puede morir de hambre antes de su turno. COLAS DE TENEDORES Cuando un filósofo quiere comer se pone en la cola de los dos tenedores que necesita. Cuando un tenedor está libre lo toma. Cuando toma los dos tenedores, come y deja libre los tenedores. Visto desde el otro lado, cada tenedor sólo puede tener dos filósofos en cola, siempre los mismos.
  • 9. VARIOS TURNOS Se establecen varios turnos. Para hacerlo más claro supongamos que cada filósofo que puede comer (es su turno) tiene una ficha que después pasa a la derecha. Si por ejemplo hay 7 comensales podemos poner 3 fichas en posiciones alternas (entre dos de las fichas quedarían dos filósofos). Se establecen turnos de tiempo fijo. Por ejemplo cada 5 minutos se pasan las fichas (y los turnos) a la derecha. En base al tiempo que suelen tardar los filósofos en comer y en volver a tener hambre, el tiempo de turno establecido puede hacer que sea peor solución que la anterior. Si el tiempo de turno se aproxima al tiempo medio que tarda un filósofo en comer esta variante da muy buenos resultados. Si además el tiempo medio de comer es similar al tiempo medio en volver a tener hambre la solución se aproxima al óptimo.