SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Generación espontánea: PASTEUR
Profesor: Gustavo Toledo, departamento de ciencias
Alumnos:_____________________________________________________
Curso: 8º Año _______, 2013
En tu libro de texto y en la carpeta sobre el origen de la vida entregado a ustedes por su
profesor lee sobre el tema y completa lo siguiente:
Las primeras ideas.
Completa el párrafo usando cada término una sola vez.
microorganismos fuerza vital Louis Pasteur biogénesis materia inanimada
forma de S refutó Francesco Redi organismos caldo microscopio
generación espontánea espontáneamente aire
Los primeros científicos creían que la vida había surgido a partir de (1) __________________
medianteun proceso que llamaron (2) __________________ . En 1668, el medico italiano (3)
____________realizó un experimento con moscas que (4) __________________ dicha idea. En esa
misma época, los biólogos empezaron a usar una nueva e importante herramienta de investigación:
el (5) __________________ y pronto descubrieron el vasto mundo de los (6) __________________
. Su número y diversidad era tan grande que los científicos empezaron de nuevo a creer que éstos
habían surgido (7) __________________ . Sin embargo hacia mediados del siglo XIX, (8)
_____________ refutó esta hipótesis de una vez por todas. Realizó un experimento usando frascos
especiales con cuello en (9) __________________ . Estos frascos permitían la entrada de (10)
__________________ , pero no de microorganismos hasta el caldo rico en nutrientes, dentro de los
frascos. Si existía alguna (11) __________________ como había sido sugerido, ésta podría
llegar al (12) __________________ a través del cuello sin tapón de los frascos. Este experimento
demostró que los organismos provienen de otros (13) __________________ . Esta idea, conocida
como (14) __________________ , es una de las piedras angulares de la biología actual.
EXPERIMENTO DE PASTEUR
15. .La imagen de la próxima hoja proporciona una ilustración simplificada de los experimentos de
Pasteur para refutar la idea de que surjan microorganismos espontáneamente a partir una fuerza
vital en el aire. Estudiar lo que sucede en los Frascos A y B. ¿Cómo se diferencian?
Basándose en el siguiente URL
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=150&l=s responda las siguientes
dos preguntas. Encontrará las respuestas en “La experimentación en la práctica:
el caso de Luis Pasteur
16. ¿Cuál es la variable independiente?
17. ¿Cuál es la variable dependiente?
18. ¿Por qué los dos frascos fueron calentados a la temperatura de ebullición?
22. ¿El experimento de Pasteur refuta la idea de la generación espontánea? Explique.
23. ¿Cuál podría ser un control para este experimento?
24. Si el experimento de Pasteur refuta la generación espontánea, ¿qué hipótesis apoya
Traduzca el texto y cambie en paint lo que describe cada paso.
25. Describe brevemente el experimento de Louis Pasteur.
26. ¿Cómo logra probar que no existe la generación espontánea?
27. ¿Por qué fue tan difícil echar abajo la hipótesis de la generación espontánea?
28. En el siglo XIX parecía claro que gusanos e insectos no surgían por generación espontánea pero,
¿por qué no los microscópicos infusorios y las bacterias? Muchos científicos afirmaban que surgían
espontáneamente en la materia en descomposición. Explica cómo el gran científico Pasteur se
encargó de acabar definitivamente, tras más de dos mil años, con la hipótesis de la generación
espontánea, establecida veintidós siglos antes por Aristóteles.
29. Los críticos de Spallanzini decían que él sólo había demostrado que los organismos no pueden vivir
sin aire. En 1859 Louis Pasteur diseñó un experimento para hacer frente a esa crítica, un
experimento que reprodujo los resultados de Spallanzani. ¿Cómo Pasteur resolvió el problema de
la “limitación de la exposición al aire de Spallanzani”?
30. Dibuja los pasos tercero y último del experimento de Pasteur. Utiliza una flecha para mostrar la
trayectoria de desplazamiento de los microorganismos. Sombrea el caldo del matraz (s) dentro
del cual crecieron los microorganismos..
31. ¿Para qué sirvió hervir el caldo de carne tanto en los experimentos de Spallanzani y de Pasteur?
32. ¿Cómo refuta el experimento de Pasteur la hipótesis de la generación espontánea?
33. En el experimento de Pasteur, cuál era la única variable que fue diferente entre los dos frascos?
34. Hoy en día, se utiliza un proceso de calentamiento de líquidos para prevenir que no se descompongan
por las bacterias y por otros microorganismos y que fue aplicado por primera vez por uno de los tres
científicos mencionados anteriormente. ¿Cómo fue llamado ese proceso y para qué alimentos es utilizado?
35. ¿Cómo el ejemplo de estos experimentos realizados en distintos momentos de la historia de la
microbiología demuestran que la ciencia es una forma de conocimiento?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba diagnostico grado séptimo química
Prueba diagnostico grado séptimo químicaPrueba diagnostico grado séptimo química
Prueba diagnostico grado séptimo química
SamirIsenia1
 
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del VisoTropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Meli Sanchez
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosMSMSANDOVAL
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoPrueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
ecreyes2012
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimientoEvaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimientoanamachuca14
 
Prueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrinoPrueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrino
Alicia Montes
 
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
yopendragon
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Nicole Wlikens Mora
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Daniela Quezada
 
Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
Ramiro Muñoz
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Piedad
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Sopa de letras sobre la materia
Sopa de letras sobre la materiaSopa de letras sobre la materia
Sopa de letras sobre la materia
Maria Laura Llanes Bustamante
 
Actividad: potencial de acción. Tercero medio, biología
Actividad: potencial de acción. Tercero medio, biologíaActividad: potencial de acción. Tercero medio, biología
Actividad: potencial de acción. Tercero medio, biología
Hogar
 
Guia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nerviosoGuia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nervioso
Daniela Paz Muñoz Molina
 
Evaluacion suelos
Evaluacion suelosEvaluacion suelos
Evaluacion suelos
yucy11
 

La actualidad más candente (20)

Prueba diagnostico grado séptimo química
Prueba diagnostico grado séptimo químicaPrueba diagnostico grado séptimo química
Prueba diagnostico grado séptimo química
 
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del VisoTropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoPrueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimientoEvaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
 
Prueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrinoPrueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrino
 
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
 
Fuerza y movimiento
Fuerza  y  movimientoFuerza  y  movimiento
Fuerza y movimiento
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
 
Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Sopa de letras sobre la materia
Sopa de letras sobre la materiaSopa de letras sobre la materia
Sopa de letras sobre la materia
 
Actividad: potencial de acción. Tercero medio, biología
Actividad: potencial de acción. Tercero medio, biologíaActividad: potencial de acción. Tercero medio, biología
Actividad: potencial de acción. Tercero medio, biología
 
Guia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nerviosoGuia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nervioso
 
Evaluacion suelos
Evaluacion suelosEvaluacion suelos
Evaluacion suelos
 

Destacado

Experimentos de pasteur
Experimentos de pasteurExperimentos de pasteur
Experimentos de pasteur
toto2013a
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
josee94
 
Pasteur
PasteurPasteur
PasteurAlbaes
 
Experimento de louis pasteur listo
Experimento de louis pasteur listoExperimento de louis pasteur listo
Experimento de louis pasteur listo
Alex Navarro
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppserikabruja97
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaOswaldo Walker Blue Label
 
Zarid la mejol duela a quien li duela
Zarid la mejol duela a quien li duelaZarid la mejol duela a quien li duela
Zarid la mejol duela a quien li duela
kadare1997
 
Lazaro spallanzani
Lazaro spallanzaniLazaro spallanzani
Lazaro spallanzaniUO
 
Clase 8 exposición hipótesis variables
Clase 8 exposición hipótesis variablesClase 8 exposición hipótesis variables
Clase 8 exposición hipótesis variables
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
ÁNTRAX
ÁNTRAXÁNTRAX
ÁNTRAX
Yecka92
 
Louis Pasteur
Louis PasteurLouis Pasteur
Louis Pasteurbeatusest
 
Louis pasteur y teoria de la generacion contemporanea
Louis pasteur y teoria de la generacion contemporaneaLouis pasteur y teoria de la generacion contemporanea
Louis pasteur y teoria de la generacion contemporanea
Amgiie Kracov
 
Louis Pasteur
Louis PasteurLouis Pasteur
Louis Pasteurbeatusest
 

Destacado (20)

Experimentos de pasteur
Experimentos de pasteurExperimentos de pasteur
Experimentos de pasteur
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
 
Louis pasteur pw
Louis pasteur pwLouis pasteur pw
Louis pasteur pw
 
Experimento de louis pasteur listo
Experimento de louis pasteur listoExperimento de louis pasteur listo
Experimento de louis pasteur listo
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
 
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
 
Zarid la mejol duela a quien li duela
Zarid la mejol duela a quien li duelaZarid la mejol duela a quien li duela
Zarid la mejol duela a quien li duela
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Pasteur
PasteurPasteur
Pasteur
 
Lazaro spallanzani
Lazaro spallanzaniLazaro spallanzani
Lazaro spallanzani
 
Clase 8 exposición hipótesis variables
Clase 8 exposición hipótesis variablesClase 8 exposición hipótesis variables
Clase 8 exposición hipótesis variables
 
ÁNTRAX
ÁNTRAXÁNTRAX
ÁNTRAX
 
Louis Pasteur
Louis PasteurLouis Pasteur
Louis Pasteur
 
Experimento De Van Helmont
Experimento De Van HelmontExperimento De Van Helmont
Experimento De Van Helmont
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Louis pasteur y teoria de la generacion contemporanea
Louis pasteur y teoria de la generacion contemporaneaLouis pasteur y teoria de la generacion contemporanea
Louis pasteur y teoria de la generacion contemporanea
 
Desarrollo de hongos
Desarrollo de hongosDesarrollo de hongos
Desarrollo de hongos
 
Louis Pasteur
Louis PasteurLouis Pasteur
Louis Pasteur
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 

Similar a Experimento de pasteur

Origen de los seres vivos
Origen de los seres vivosOrigen de los seres vivos
Origen de los seres vivosmarita1277raffo
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
NEY BERNAL
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
Natalia Tello
 
Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_Natalia Tello
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontáneaAlbelba
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
BarbaraBelenGomezAlv
 
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraActividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraDanimendoza1997
 
Lect1 micro
Lect1 microLect1 micro
Lect1 micro
Osir Vidal
 
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.ppsBuena presentacion.pps
Buena presentacion.ppserikabruja97
 
Presentacion de Pasteur.pps
Presentacion de Pasteur.ppsPresentacion de Pasteur.pps
Presentacion de Pasteur.ppserikabruja97
 
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.ppsBuena presentacion.pps
Buena presentacion.ppserikabruja97
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppserikabruja97
 
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universoTeorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universolauraramirezsierra
 
Historia de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdfHistoria de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdf
yareilopezgomez
 

Similar a Experimento de pasteur (20)

Saralau1c
Saralau1cSaralau1c
Saralau1c
 
Origen de los seres vivos
Origen de los seres vivosOrigen de los seres vivos
Origen de los seres vivos
 
Origen de los seres vivos
Origen de los seres vivosOrigen de los seres vivos
Origen de los seres vivos
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
 
Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Saralau1c
Saralau1cSaralau1c
Saralau1c
 
Actividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontaneaActividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontanea
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraActividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
 
Biologia Angel
Biologia   AngelBiologia   Angel
Biologia Angel
 
Lect1 micro
Lect1 microLect1 micro
Lect1 micro
 
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.ppsBuena presentacion.pps
Buena presentacion.pps
 
Presentacion de Pasteur.pps
Presentacion de Pasteur.ppsPresentacion de Pasteur.pps
Presentacion de Pasteur.pps
 
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.ppsBuena presentacion.pps
Buena presentacion.pps
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
 
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universoTeorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
 
Historia de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdfHistoria de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdf
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Experimento de pasteur

  • 1. Guía Generación espontánea: PASTEUR Profesor: Gustavo Toledo, departamento de ciencias Alumnos:_____________________________________________________ Curso: 8º Año _______, 2013 En tu libro de texto y en la carpeta sobre el origen de la vida entregado a ustedes por su profesor lee sobre el tema y completa lo siguiente: Las primeras ideas. Completa el párrafo usando cada término una sola vez. microorganismos fuerza vital Louis Pasteur biogénesis materia inanimada forma de S refutó Francesco Redi organismos caldo microscopio generación espontánea espontáneamente aire Los primeros científicos creían que la vida había surgido a partir de (1) __________________ medianteun proceso que llamaron (2) __________________ . En 1668, el medico italiano (3) ____________realizó un experimento con moscas que (4) __________________ dicha idea. En esa misma época, los biólogos empezaron a usar una nueva e importante herramienta de investigación: el (5) __________________ y pronto descubrieron el vasto mundo de los (6) __________________ . Su número y diversidad era tan grande que los científicos empezaron de nuevo a creer que éstos habían surgido (7) __________________ . Sin embargo hacia mediados del siglo XIX, (8) _____________ refutó esta hipótesis de una vez por todas. Realizó un experimento usando frascos especiales con cuello en (9) __________________ . Estos frascos permitían la entrada de (10) __________________ , pero no de microorganismos hasta el caldo rico en nutrientes, dentro de los frascos. Si existía alguna (11) __________________ como había sido sugerido, ésta podría llegar al (12) __________________ a través del cuello sin tapón de los frascos. Este experimento demostró que los organismos provienen de otros (13) __________________ . Esta idea, conocida como (14) __________________ , es una de las piedras angulares de la biología actual. EXPERIMENTO DE PASTEUR 15. .La imagen de la próxima hoja proporciona una ilustración simplificada de los experimentos de Pasteur para refutar la idea de que surjan microorganismos espontáneamente a partir una fuerza vital en el aire. Estudiar lo que sucede en los Frascos A y B. ¿Cómo se diferencian? Basándose en el siguiente URL http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=150&l=s responda las siguientes dos preguntas. Encontrará las respuestas en “La experimentación en la práctica: el caso de Luis Pasteur 16. ¿Cuál es la variable independiente? 17. ¿Cuál es la variable dependiente? 18. ¿Por qué los dos frascos fueron calentados a la temperatura de ebullición? 22. ¿El experimento de Pasteur refuta la idea de la generación espontánea? Explique.
  • 2. 23. ¿Cuál podría ser un control para este experimento? 24. Si el experimento de Pasteur refuta la generación espontánea, ¿qué hipótesis apoya
  • 3. Traduzca el texto y cambie en paint lo que describe cada paso. 25. Describe brevemente el experimento de Louis Pasteur. 26. ¿Cómo logra probar que no existe la generación espontánea? 27. ¿Por qué fue tan difícil echar abajo la hipótesis de la generación espontánea? 28. En el siglo XIX parecía claro que gusanos e insectos no surgían por generación espontánea pero, ¿por qué no los microscópicos infusorios y las bacterias? Muchos científicos afirmaban que surgían espontáneamente en la materia en descomposición. Explica cómo el gran científico Pasteur se encargó de acabar definitivamente, tras más de dos mil años, con la hipótesis de la generación espontánea, establecida veintidós siglos antes por Aristóteles. 29. Los críticos de Spallanzini decían que él sólo había demostrado que los organismos no pueden vivir sin aire. En 1859 Louis Pasteur diseñó un experimento para hacer frente a esa crítica, un experimento que reprodujo los resultados de Spallanzani. ¿Cómo Pasteur resolvió el problema de la “limitación de la exposición al aire de Spallanzani”? 30. Dibuja los pasos tercero y último del experimento de Pasteur. Utiliza una flecha para mostrar la trayectoria de desplazamiento de los microorganismos. Sombrea el caldo del matraz (s) dentro del cual crecieron los microorganismos..
  • 4. 31. ¿Para qué sirvió hervir el caldo de carne tanto en los experimentos de Spallanzani y de Pasteur? 32. ¿Cómo refuta el experimento de Pasteur la hipótesis de la generación espontánea? 33. En el experimento de Pasteur, cuál era la única variable que fue diferente entre los dos frascos? 34. Hoy en día, se utiliza un proceso de calentamiento de líquidos para prevenir que no se descompongan por las bacterias y por otros microorganismos y que fue aplicado por primera vez por uno de los tres científicos mencionados anteriormente. ¿Cómo fue llamado ese proceso y para qué alimentos es utilizado? 35. ¿Cómo el ejemplo de estos experimentos realizados en distintos momentos de la historia de la microbiología demuestran que la ciencia es una forma de conocimiento?