SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO OJEDA
IVAN DARIO CAMPIÑO
PRESENTADO A: GLORIA AMPARO THOME PONCE
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
IPIALES-NARINO
2018
SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO OJEDA
VAN DARIO CAMPIÑO PANTOJA
PRESENTADO A: GLORIA AMPARO THOME PONCE
PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS
FECHA: DIECINUEVE DE MARZO DEL AÑO 2018
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
IPIALES-NARINO
2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
1. Planteamiento del problema. ................................................................................................5
2. Objetivo General.....................................................................................................................5
Objetivos Específicos................................................................................................................5
3. Listado de afirmaciones del problema del barrio..................................................................6
4. Planificación del proyecto:.......................................................................................................6
Presupuesto del proyecto.........................................................................................................7
Resultado de la encuesta..........................................................................................................7
Objetivos..................................................................................................................................7
RESULTADOS DE LAENCUESTA........................................................................................8
Conclusiones de las respuestas dadas en la encuesta...................................................10
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.............................................................................................12
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo analizaremos el problema de mi barrio el cual se enfoca en el
riesgo que representa el tránsito a altas velocidades de vehículos en especial las
motocicletas, así exponiendo a un riesgo latente a la comunidad en especial a los
estudiantes, puesto que en mi barrio se encuentran presentes tres instituciones
educativas.
También aremos hincapié en algunas de las posibles causas de esta problemática que
podría ser la irresponsabilidad de los adultos en especial los padres que les concede a
sus hijos menores de edad la posibilidad de manejar un vehículo cuando estos no
entiende la seriedad y responsabilidad que esto conlleva. Otra posible causa seria la
escases de señalizaciones de transito que hay en la zona, además de la ausencia de
reductores de velocidad en la vía.
1. Planteamiento del problema.
Después de analizar un buen rato cual es la mayor problemática que aqueja a mi
barrio, (Barrio Sanfrancisco del municipio de Pupiales); hemos concluido que es el
tránsito de vehículos a altas velocidades en específico las motos, ya que es un peligro
incesante, debido a esto lamentable mente ya se han presentados varios accidentes,
viéndose afectada principalmente los niños, puesto que en la localidad hay presente
tres instituciones educativas, y los estudiantes se sienten inseguros a la hora de cruzar
la ya sea para llegar a su escuela o para devolverse a su casa.
2. Objetivo General.
Disminuir la accidentalidad vehicular que se presenta en el barrio San Francisco del
municipio de Pupiales.
Objetivos Específicos.
 Generar conciencia del riesgo que representa transitar a altas velocidades por el
barrio San Francisco, esto lo aremos por medio de una campaña educativa para
todos los conductores del barrio y pueblo en general.
 Solicitar que las autoridades competentes en especial las de gestión de transito
tomen control sobre los conductores, poniendo su debida sanción a las
personas que infrinjan las leyes.
3. Listado de afirmaciones del problema del barrio.
Los motociclistas bajan a velocidades altas porque no tienen conciencia del
riesgo que implica para las demás personas como para ellos mismos.
Hay tanta gente atropellada debido a la imprudencia de los conductores, sumada
a la falta de señalización y de control por parte de las autoridades competentes.
La gente se siente preocupada sobre todo los padres de familia de los niños que
estudian en los colegios aledaños, puesto que en la entrada y salida del colegio
los estudiantes se ven vulnerables ante esta amenaza.
No hay señalización porque no ha habido ninguna manifestación de disgusto
ante las autoridades competentes por parte de la comunidad o de los centros
educativos. O también porque estas aluden el problemas y la quejas de la
comunidad.
4. Planificación del proyecto:
Presupuesto del proyecto
PRESUPUESTO
CANTIDAD DESCRIPCION
VALOR
UNIDAD
SUB
TOTAL
200
Alquiler de Sillas Plásticas Marca
Rimax
1000 200.000
1
Alquiler del Salón los Nogales por un
día
100.000 100.000
1
Alquiler del Micrófono y planta de
Sonido
50.000 50.000
6 Alquiler de Columnas de Sonido 20.000 120.000
1 Alquiler de Un Video Been 30.000 30.000
200 Impresión de los Panfletos 600 120.000
200 Jugos del Valle 700 140.000
200 Galletas Waffer 600 120.000
Total 880.000
Resultado de la encuesta.
1. ¿Está de acuerdo con la situación automovilística actual en el barrio?
2. ¿Piensa que la implementación de señales y reductores de velocidad
resolvería la problemática de accidentalidad en el barrio?
3. ¿Se siente seguro en el barrio?
4. ¿Algún familiar o ser querido se ha visto envuelto en accidentes
automovilísticos?
Objetivos.
 Saber la opinión de los habitantes del barrio frente a la situación que vive el
distrito para de esta manera tener un panorama más amplio a la hora de analizar
el problema.
 Investigar la opinión de los habitantes para conocer si son soluciones óptimas
para hacer frente al problema.
 Conocer las respuestas de las personas para entender el nivel de seguridad en
el distrito.
 Inferir el número promedio de accidentes en la zona.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
¿Está de acuerdo con la situación automovilística
actual en el barrio?
SI NO
20 80
Total Encuestados 100
¿Piensa que la implementación de señales y
reductores de velocidad resolvería la problemática
de accidentalidad en el barrio?
SI NO
90 10
Total Encuestados 100
¿Se siente seguro en el barrio?
SI NO
32 68
Total Encuestados 100
¿Algún familiar o ser querido se han visto envuelto
en accidentes automovilístico?
SI NO
25 75
Total Encuestados 100
Conclusiones de las respuestas dadas en la encuesta
 Se puede inferir que el 80% de los encuestados están en desacuerdo con la
situación automovilística actual en el barrio y el 20% está de acuerdo.
 Podemos analizar que 90% de la gente piensa que la implementación de
señales y reductores de velocidad resolvería la problemática, en cambio el otro
10% de la población no piensa lo mismo.
 Logramos contemplar que el 68% de las personas se sienten inseguras en el
barrio y el 32% se sienten seguros.
 Observamos que el 25% de los encuestados han tenido algún familiar o ser
querido que ha sufrido accidentes automovilísticos y el 75% afortunadamente no
ha sufrido accidentes automovilísticos.
CONCLUSIÓN
Después de haber analizado la problemática, se concluye que antes de emprender el
proyecto las persona que manejan moto no entendían el peligro que representa
manejar dichos vehículos a altas velocidades. Y al final del proyecto podemos decir
que hemos despertado en los conductores la conciencia para que así entendiera que
no solo están arriesgando su vida e integridad sino que también la de las demás
personas que transitan por la misma vía, de esta menera logramos nuestro objetivo
principal que era disminuir la accidentalidad en el barrio San Francisco volviéndolo más
seguro para la circulación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
 Sura. (2018). La accidentalidad vial: un problema mundial. Recuperado en
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/73-centro-de-
documentacion-anterior/seguridad-vial/1474-la-accidentalidad-vial-un-problema-
mundial
 EL TIEMPO. (24 de julio 2017). Los motociclistas son los que más mueren en
accidentes viales. Recuperado en
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cifras-de-muertes-de-motociclistas-
en-accidentes-de-transito-en-2017-112116
 Direrencias.cc. (2017). Diferencias entre objetivo general y específico.
Recuperado en https://www.diferencias.cc/objetivo-general-especifico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
Juan D Laverde M
 
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Naito Gomez
 
Charla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo PreventivoCharla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo Preventivo
tmc2128
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Fotografia deportiva seguridad
Fotografia deportiva   seguridadFotografia deportiva   seguridad
Fotografia deportiva seguridad
Enrique
 
Resultados de encuesta1
Resultados de encuesta1Resultados de encuesta1
Resultados de encuesta1
Marcela Torres
 

La actualidad más candente (6)

Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
 
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
 
Charla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo PreventivoCharla De Manejo Preventivo
Charla De Manejo Preventivo
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Fotografia deportiva seguridad
Fotografia deportiva   seguridadFotografia deportiva   seguridad
Fotografia deportiva seguridad
 
Resultados de encuesta1
Resultados de encuesta1Resultados de encuesta1
Resultados de encuesta1
 

Similar a Problema del barrio

Sesión tic basico
Sesión tic basicoSesión tic basico
Mundo limpio
Mundo limpioMundo limpio
Mundo limpio
Daniela Moreno Coba
 
Mundo limpio -Recolección de llantas usadas
Mundo limpio -Recolección de llantas usadasMundo limpio -Recolección de llantas usadas
Mundo limpio -Recolección de llantas usadas
Daniela Moreno Coba
 
Meto
MetoMeto
Miportafolio
MiportafolioMiportafolio
Idea De Proyecto
Idea De ProyectoIdea De Proyecto
Idea De Proyecto
gabriel30
 
idea de proyecto
idea de proyectoidea de proyecto
idea de proyecto
gabriel30
 
IDEA DE PROYECTO
IDEA DE PROYECTOIDEA DE PROYECTO
IDEA DE PROYECTO
gabriel30
 
Idea De Proyecto
Idea De ProyectoIdea De Proyecto
Idea De Proyecto
gabriel30
 
I D E A D E P R O Y E C T O
I D E A  D E  P R O Y E C T OI D E A  D E  P R O Y E C T O
I D E A D E P R O Y E C T O
gabriel30
 
Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
NETWORKVIAL
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
Maroly Montagut
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Hamilton Lopez
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
yhlargol
 
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Ztiiven Fonsek
 
Negocios Automatizados De industria
Negocios Automatizados De industriaNegocios Automatizados De industria
Negocios Automatizados De industria
Andrés Sebastián
 
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo, en la
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo, en laPlan de negocios para empresa de trabajo de campo, en la
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo, en la
BelenMonse
 
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo
Plan de negocios para empresa de trabajo de campoPlan de negocios para empresa de trabajo de campo
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo
Trabajo en mi casa ;; Haciendo nada &i de gratis xDD
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
jonathan Nuñez
 
Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.
angelacristina33
 

Similar a Problema del barrio (20)

Sesión tic basico
Sesión tic basicoSesión tic basico
Sesión tic basico
 
Mundo limpio
Mundo limpioMundo limpio
Mundo limpio
 
Mundo limpio -Recolección de llantas usadas
Mundo limpio -Recolección de llantas usadasMundo limpio -Recolección de llantas usadas
Mundo limpio -Recolección de llantas usadas
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Miportafolio
MiportafolioMiportafolio
Miportafolio
 
Idea De Proyecto
Idea De ProyectoIdea De Proyecto
Idea De Proyecto
 
idea de proyecto
idea de proyectoidea de proyecto
idea de proyecto
 
IDEA DE PROYECTO
IDEA DE PROYECTOIDEA DE PROYECTO
IDEA DE PROYECTO
 
Idea De Proyecto
Idea De ProyectoIdea De Proyecto
Idea De Proyecto
 
I D E A D E P R O Y E C T O
I D E A  D E  P R O Y E C T OI D E A  D E  P R O Y E C T O
I D E A D E P R O Y E C T O
 
Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Tabajo final
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
 
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
Entrega final proyecto accidentalidad en motocicletas grupo 9
 
Negocios Automatizados De industria
Negocios Automatizados De industriaNegocios Automatizados De industria
Negocios Automatizados De industria
 
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo, en la
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo, en laPlan de negocios para empresa de trabajo de campo, en la
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo, en la
 
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo
Plan de negocios para empresa de trabajo de campoPlan de negocios para empresa de trabajo de campo
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.Diseño de proyecto trabajo final.
Diseño de proyecto trabajo final.
 

Más de Diego Erazo

M1
M1M1
Qwe
QweQwe
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
Diego Erazo
 
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Diego Erazo
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
Diego Erazo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Asd
AsdAsd
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
Diego Erazo
 
Ok
OkOk
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Diego Erazo
 
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Diego Erazo
 
Exposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacionExposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
Diego Erazo
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
Diego Erazo
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
Diego Erazo
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
Diego Erazo
 

Más de Diego Erazo (20)

M1
M1M1
M1
 
Qwe
QweQwe
Qwe
 
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
 
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
 
Ok
OkOk
Ok
 
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
 
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
 
Exposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacionExposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacion
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Problema del barrio

  • 1. SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO OJEDA IVAN DARIO CAMPIÑO PRESENTADO A: GLORIA AMPARO THOME PONCE UNIVERSIDAD DE NARIÑO IPIALES-NARINO 2018
  • 2. SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO OJEDA VAN DARIO CAMPIÑO PANTOJA PRESENTADO A: GLORIA AMPARO THOME PONCE PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS FECHA: DIECINUEVE DE MARZO DEL AÑO 2018 UNIVERSIDAD DE NARIÑO IPIALES-NARINO 2018
  • 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4 1. Planteamiento del problema. ................................................................................................5 2. Objetivo General.....................................................................................................................5 Objetivos Específicos................................................................................................................5 3. Listado de afirmaciones del problema del barrio..................................................................6 4. Planificación del proyecto:.......................................................................................................6 Presupuesto del proyecto.........................................................................................................7 Resultado de la encuesta..........................................................................................................7 Objetivos..................................................................................................................................7 RESULTADOS DE LAENCUESTA........................................................................................8 Conclusiones de las respuestas dadas en la encuesta...................................................10 CONCLUSIÓN...............................................................................................................................11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.............................................................................................12
  • 4. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo analizaremos el problema de mi barrio el cual se enfoca en el riesgo que representa el tránsito a altas velocidades de vehículos en especial las motocicletas, así exponiendo a un riesgo latente a la comunidad en especial a los estudiantes, puesto que en mi barrio se encuentran presentes tres instituciones educativas. También aremos hincapié en algunas de las posibles causas de esta problemática que podría ser la irresponsabilidad de los adultos en especial los padres que les concede a sus hijos menores de edad la posibilidad de manejar un vehículo cuando estos no entiende la seriedad y responsabilidad que esto conlleva. Otra posible causa seria la escases de señalizaciones de transito que hay en la zona, además de la ausencia de reductores de velocidad en la vía.
  • 5. 1. Planteamiento del problema. Después de analizar un buen rato cual es la mayor problemática que aqueja a mi barrio, (Barrio Sanfrancisco del municipio de Pupiales); hemos concluido que es el tránsito de vehículos a altas velocidades en específico las motos, ya que es un peligro incesante, debido a esto lamentable mente ya se han presentados varios accidentes, viéndose afectada principalmente los niños, puesto que en la localidad hay presente tres instituciones educativas, y los estudiantes se sienten inseguros a la hora de cruzar la ya sea para llegar a su escuela o para devolverse a su casa. 2. Objetivo General. Disminuir la accidentalidad vehicular que se presenta en el barrio San Francisco del municipio de Pupiales. Objetivos Específicos.  Generar conciencia del riesgo que representa transitar a altas velocidades por el barrio San Francisco, esto lo aremos por medio de una campaña educativa para todos los conductores del barrio y pueblo en general.
  • 6.  Solicitar que las autoridades competentes en especial las de gestión de transito tomen control sobre los conductores, poniendo su debida sanción a las personas que infrinjan las leyes. 3. Listado de afirmaciones del problema del barrio. Los motociclistas bajan a velocidades altas porque no tienen conciencia del riesgo que implica para las demás personas como para ellos mismos. Hay tanta gente atropellada debido a la imprudencia de los conductores, sumada a la falta de señalización y de control por parte de las autoridades competentes. La gente se siente preocupada sobre todo los padres de familia de los niños que estudian en los colegios aledaños, puesto que en la entrada y salida del colegio los estudiantes se ven vulnerables ante esta amenaza. No hay señalización porque no ha habido ninguna manifestación de disgusto ante las autoridades competentes por parte de la comunidad o de los centros educativos. O también porque estas aluden el problemas y la quejas de la comunidad. 4. Planificación del proyecto:
  • 7. Presupuesto del proyecto PRESUPUESTO CANTIDAD DESCRIPCION VALOR UNIDAD SUB TOTAL 200 Alquiler de Sillas Plásticas Marca Rimax 1000 200.000 1 Alquiler del Salón los Nogales por un día 100.000 100.000 1 Alquiler del Micrófono y planta de Sonido 50.000 50.000 6 Alquiler de Columnas de Sonido 20.000 120.000 1 Alquiler de Un Video Been 30.000 30.000 200 Impresión de los Panfletos 600 120.000 200 Jugos del Valle 700 140.000 200 Galletas Waffer 600 120.000 Total 880.000 Resultado de la encuesta. 1. ¿Está de acuerdo con la situación automovilística actual en el barrio? 2. ¿Piensa que la implementación de señales y reductores de velocidad resolvería la problemática de accidentalidad en el barrio? 3. ¿Se siente seguro en el barrio? 4. ¿Algún familiar o ser querido se ha visto envuelto en accidentes automovilísticos? Objetivos.  Saber la opinión de los habitantes del barrio frente a la situación que vive el distrito para de esta manera tener un panorama más amplio a la hora de analizar el problema.  Investigar la opinión de los habitantes para conocer si son soluciones óptimas para hacer frente al problema.  Conocer las respuestas de las personas para entender el nivel de seguridad en el distrito.  Inferir el número promedio de accidentes en la zona.
  • 8. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Está de acuerdo con la situación automovilística actual en el barrio? SI NO 20 80 Total Encuestados 100 ¿Piensa que la implementación de señales y reductores de velocidad resolvería la problemática de accidentalidad en el barrio? SI NO 90 10 Total Encuestados 100
  • 9. ¿Se siente seguro en el barrio? SI NO 32 68 Total Encuestados 100 ¿Algún familiar o ser querido se han visto envuelto en accidentes automovilístico? SI NO 25 75 Total Encuestados 100
  • 10. Conclusiones de las respuestas dadas en la encuesta  Se puede inferir que el 80% de los encuestados están en desacuerdo con la situación automovilística actual en el barrio y el 20% está de acuerdo.  Podemos analizar que 90% de la gente piensa que la implementación de señales y reductores de velocidad resolvería la problemática, en cambio el otro 10% de la población no piensa lo mismo.  Logramos contemplar que el 68% de las personas se sienten inseguras en el barrio y el 32% se sienten seguros.  Observamos que el 25% de los encuestados han tenido algún familiar o ser querido que ha sufrido accidentes automovilísticos y el 75% afortunadamente no ha sufrido accidentes automovilísticos.
  • 11. CONCLUSIÓN Después de haber analizado la problemática, se concluye que antes de emprender el proyecto las persona que manejan moto no entendían el peligro que representa manejar dichos vehículos a altas velocidades. Y al final del proyecto podemos decir que hemos despertado en los conductores la conciencia para que así entendiera que no solo están arriesgando su vida e integridad sino que también la de las demás personas que transitan por la misma vía, de esta menera logramos nuestro objetivo principal que era disminuir la accidentalidad en el barrio San Francisco volviéndolo más seguro para la circulación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS  Sura. (2018). La accidentalidad vial: un problema mundial. Recuperado en https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/73-centro-de- documentacion-anterior/seguridad-vial/1474-la-accidentalidad-vial-un-problema- mundial  EL TIEMPO. (24 de julio 2017). Los motociclistas son los que más mueren en accidentes viales. Recuperado en http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cifras-de-muertes-de-motociclistas- en-accidentes-de-transito-en-2017-112116  Direrencias.cc. (2017). Diferencias entre objetivo general y específico. Recuperado en https://www.diferencias.cc/objetivo-general-especifico/