SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson
Cifuentes
Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson
Cifuentes
COMPARACIÓN
Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson
Cifuentes
Conocimiento científico
• Hechos o afirmaciones
verificables.
• una serie de conceptos
adquiridos por medio.
de la investigación.
• Para llegar a el se
necesita un
procedimiento que
especifique una serie de
pasos .
Sistema educativo
universitario
• Es una doctrina.
• Dependiendo de la
profesión se enfoca en
las asignaturas
relacionadas con ella.
• Tiene como bases las
ciencias y la
investigación
• Se realiza la
enseñanza con la
ayuda de educadores
• Ambos para recaudar el
conocimiento utilizan la
investigación y el método
científico .
• Las dos ayudan a que las
personas: aprendan,
comprendan, refuercen y
descubran los
conocimientos
• El sistema educativo
universitario es una forma
de llegar al conocimiento
científico
CONCLUSIONES
• Conclusión social: se concluiría que el conocimiento científico y el sistema educativo universitario han ayudado
en los avances de la sociedad en las diferentes áreas del conocimiento como por ejemplo en la medicina, con los
avances que ha dado esta en los últimos años, y así alargando la esperanza de vida y volviéndola más
placentera para el hombre.
• Conclusión económica: se puede concluir que el conocimiento científico y el sistema educativo universitario han
ayudado a volver un nación mas rica puesto que al haber mas profesionales hay mas entradas económicas.
• Conclusión tecnológica: la ciencia y los estudiantes universitarios han ayudado a los avances y estudios que se
ha hecho de la tecnología y gracias a esto la tecnología cada día avanza mas.
• Critica reflexiva del tema: se le puede criticar al conocimiento científico porque nos hacen a la idea de que para
hallar una solución se deben seguir unos pasos al pie de la letra y la verdad es otra ya que los científicos
profesionales para hallar la solución de un problema están mas enfocados en las herramientas que pueden usar
para su desarrollo que en el paso que se están enfocando.
Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson
Cifuentes
Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson
Cifuentes
Ingenieria de sistemas enfocada en la TGS Inteligencia artificial
• La ingenieria de sistemas es un conjunto de
procesos para la resolución de problemas
mediante el análisis.
• En los sistemas que desarrolla la ingeniera de
sistemas se interrelaciona dos cosas las cuales
son el hombre y la maquina.
• En los procesos automáticos de información la
ingenieria de sistemas aplica los pasos de la
TGS los cuales son el análisis, el diseño, la
construcción, la implementación y el
mantenimiento de la información.
• Para la solución de problemas el ingeniero de
sistemas debe tener una visión holística del
sistema donde se analiza los sistemas como un
todo, proponiendo soluciones desde la
relaciones de sus componentes.
• Son maquinas creadas para desempeñar
funciones que requieren inteligencia para asi
poder resolver los mismo problemas que los
humanos, para realizar esto necesitan:
A. el razonamiento del sentido común.
B. El aprendizaje automático
C. redes neuronales artificiales parecidas al
funcionamiento físico del cerebro.
• La inteligencia artificial busca actuar como un
humano imitando el comportamiento de este
para así realizar tareas. Un ejemplo de esto
seria la aplicación de la inteligencia artificial
en la robotica.
• El principal objetivo de la inteligencia
artificial es que mediante distintos
dispositivos, facilitar la vida de los humanos.
COMPARACION DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS CON LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
xavdelpasaje
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptxPresentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Julin741533
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
noemigonzalez48
 
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r... Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Machado Mauricio
 
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFIPlan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
edu219
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
josephhwu
 
Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012
Jose Luis Erazo Parra
 
PROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADOR
UNIANDES
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
JorgeLuisSamaniego
 
MANUAL DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE INVESTIGACIÓNMANUAL DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE INVESTIGACIÓN
UNIANDES
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
JorgeLuisSamaniego
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
investigacionformativaut
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
Eli Albuja
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
Edison Coimbra G.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
ArnulfoMachado94
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Guztavo Aguilar
 
Taller 1,taller2 y colaborativos
Taller 1,taller2 y colaborativosTaller 1,taller2 y colaborativos
Taller 1,taller2 y colaborativos
Michael Montañez Ayala
 
Apoyo virtual
Apoyo virtualApoyo virtual

Similar a Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1) (20)

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptxPresentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
 
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r... Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFIPlan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012
 
PROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADOR
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
 
MANUAL DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE INVESTIGACIÓNMANUAL DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE INVESTIGACIÓN
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Taller 1,taller2 y colaborativos
Taller 1,taller2 y colaborativosTaller 1,taller2 y colaborativos
Taller 1,taller2 y colaborativos
 
Apoyo virtual
Apoyo virtualApoyo virtual
Apoyo virtual
 

Más de Diego Erazo

M1
M1M1
Qwe
QweQwe
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
Diego Erazo
 
Meto
MetoMeto
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Diego Erazo
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
Diego Erazo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Asd
AsdAsd
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
Diego Erazo
 
Ok
OkOk
Problema del barrio
Problema del barrioProblema del barrio
Problema del barrio
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
Diego Erazo
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
Diego Erazo
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
Diego Erazo
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
Diego Erazo
 
Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)
Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)
Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)
Diego Erazo
 

Más de Diego Erazo (20)

M1
M1M1
M1
 
Qwe
QweQwe
Qwe
 
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
 
Ok
OkOk
Ok
 
Problema del barrio
Problema del barrioProblema del barrio
Problema del barrio
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
 
Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)
Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)
Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)

  • 1. Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson Cifuentes
  • 2. Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson Cifuentes
  • 3. COMPARACIÓN Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson Cifuentes Conocimiento científico • Hechos o afirmaciones verificables. • una serie de conceptos adquiridos por medio. de la investigación. • Para llegar a el se necesita un procedimiento que especifique una serie de pasos . Sistema educativo universitario • Es una doctrina. • Dependiendo de la profesión se enfoca en las asignaturas relacionadas con ella. • Tiene como bases las ciencias y la investigación • Se realiza la enseñanza con la ayuda de educadores • Ambos para recaudar el conocimiento utilizan la investigación y el método científico . • Las dos ayudan a que las personas: aprendan, comprendan, refuercen y descubran los conocimientos • El sistema educativo universitario es una forma de llegar al conocimiento científico
  • 4. CONCLUSIONES • Conclusión social: se concluiría que el conocimiento científico y el sistema educativo universitario han ayudado en los avances de la sociedad en las diferentes áreas del conocimiento como por ejemplo en la medicina, con los avances que ha dado esta en los últimos años, y así alargando la esperanza de vida y volviéndola más placentera para el hombre. • Conclusión económica: se puede concluir que el conocimiento científico y el sistema educativo universitario han ayudado a volver un nación mas rica puesto que al haber mas profesionales hay mas entradas económicas. • Conclusión tecnológica: la ciencia y los estudiantes universitarios han ayudado a los avances y estudios que se ha hecho de la tecnología y gracias a esto la tecnología cada día avanza mas. • Critica reflexiva del tema: se le puede criticar al conocimiento científico porque nos hacen a la idea de que para hallar una solución se deben seguir unos pasos al pie de la letra y la verdad es otra ya que los científicos profesionales para hallar la solución de un problema están mas enfocados en las herramientas que pueden usar para su desarrollo que en el paso que se están enfocando. Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson Cifuentes
  • 5. Universidad de Nariño Metodología de la Investigación Iván Campiño, Andersson Cifuentes Ingenieria de sistemas enfocada en la TGS Inteligencia artificial • La ingenieria de sistemas es un conjunto de procesos para la resolución de problemas mediante el análisis. • En los sistemas que desarrolla la ingeniera de sistemas se interrelaciona dos cosas las cuales son el hombre y la maquina. • En los procesos automáticos de información la ingenieria de sistemas aplica los pasos de la TGS los cuales son el análisis, el diseño, la construcción, la implementación y el mantenimiento de la información. • Para la solución de problemas el ingeniero de sistemas debe tener una visión holística del sistema donde se analiza los sistemas como un todo, proponiendo soluciones desde la relaciones de sus componentes. • Son maquinas creadas para desempeñar funciones que requieren inteligencia para asi poder resolver los mismo problemas que los humanos, para realizar esto necesitan: A. el razonamiento del sentido común. B. El aprendizaje automático C. redes neuronales artificiales parecidas al funcionamiento físico del cerebro. • La inteligencia artificial busca actuar como un humano imitando el comportamiento de este para así realizar tareas. Un ejemplo de esto seria la aplicación de la inteligencia artificial en la robotica. • El principal objetivo de la inteligencia artificial es que mediante distintos dispositivos, facilitar la vida de los humanos. COMPARACION DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL