SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Mater del Magisterio Nacional
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
Sociedad y cultura
PRÁCTICA
Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básica
Presentado por:
JARA GUERREROS Karen
LUZALDE TOCRE Liz
PADILLA NUÑEZ Denisse
QUISPE CUENTAS Karla
YANQUI MORALES Bianca
Docente:
Rodríguez Juan Carlos
I ciclo
Lima – Perú
2021
Este trabajo monográfico es dedicado a Dios que
nos ha dado la vida y fortaleza para terminar este
trabajo, a nuestros familiares que nos dieron su
apoyo incondicionalmente durante las
investigaciones, nos motivaron e impulsaron a
continuar.
Dedicatoria
ÍNDICE:
índice:.................................................................................................................................2
Introducción:.......................................................................................................................5
La Baja Calidad En La Educación Basica Regular......................................................................8
Áreas En Educación Básica Regular(Ebr) ...........................................................................8
1. Nivel De Educación Inicial ........................................................................................10
La Educación Inicial En Tiempo De Pandemia................................................................11
2. Nivel De Educación Primaria....................................................................................12
2.1 Características De Las Instituciones Educativas De Primaria......................................13
2.2 La Educación Primaria En Tiempo De Pandemia:......................................................14
3. Nivel De Educación Secundaria.................................................................................15
4. El Factor Económico En Ebr..........................................................................................17
Educación Basica Alternativa...............................................................................................18
Educación Básica Alternativa En Pandemia:......................................................................19
Factores Que Afectan El Desarrollo Social De La Educacion Basica Alternativa En El Peru........21
I. Factores Asociados Con El Desarrollo Integral De La Primera Infancia.........................21
1. La Alfabetización En El Perú .....................................................................................22
2. Analfabetismo Funcional En El Perú..........................................................................23
3. El Trabajo Infantil Y La Pobreza Extrema En El Perú....................................................24
4. El Problema De La Desnutrición................................................................................25
Ii. Factores Politicos........................................................................................................25
1. Instituciones Educativas Unidocentes.......................................................................25
2. La Calidad Educativa En El Perú ................................................................................26
3. Formación Y Desempeño Docente............................................................................27
Iii.Factores Economicos...................................................................................................27
1. Financiamiento En La Educación...............................................................................27
2. Inadecuado Manejo De Recursos..............................................................................27
3. El Tiempo De Aprendizaje ....................................................................................28
4. Infraestructura, Equipamiento Y Materiales Educativos .........................................28
Iv Factor Social ...............................................................................................................29
Educación Básica Especial Y Educación Inclusiva En El Peru...................................................31
Las Personas Con Discapacidad........................................................................................31
Noción De Discapacidad..................................................................................................32
El Derecho A La Educación ..............................................................................................32
CambioEn El Enfoque YLa NormativaParaLa AtenciónA Las PersonasConDiscapacidadDel
Enfoque Clínico Al Modelo Social.....................................................................................33
La Educación Inclusiva.....................................................................................................34
Integración Escolar.........................................................................................................34
Principios Se Trabaja En La Educación Básica Especial.......................................................37
Organización La Educación Básica Especial.......................................................................38
Educación Inclusiva 4 Características ...............................................................................38
La Calidad De La Educación Especial.................................................................................39
Hacia Un Cambio De Actitudes Frente A La Discapacidad......................................................40
Referencias Bibliográficas: ..................................................................................................42
INTRODUCCIÓN:
La Educación en el Perú hasta mediados del siglo XX, el sistema educativo peruano
era profundamente elitista y marginaba a las grandes mayorías nacionales. Esto era
consecuencia de la persistencia de un orden oligárquico fundado en la explosión social.
La crisis de este orden abrió una brecha por la cual penetró una vasta presión social que
buscaba hacer accesible la educación. Esta fue a consecuencia de los cambios sociales de
la década de 1950, la educación se convirtió en una demanda social fundamental ya que
los sectores populares veían a la escuela como el medio para realizar el sueño de hacer
profesionales a los hijos y como canal de movilidad social por excelencia.
Según el censo de 1940, el 58% de los peruanos mayores de 15 años era analfabeto
(45% y 69%)Para 1993, la tasa de analfabetismo para las personas mayores de 65 años
era de 38%, para aquellos que estaban en la treintena 9%, y para aquellos de 15 a 19 años
representaba 4%.
El analfabetismo sigue siendo grande entre las personas mayores, pero casi ha
desaparecido entre los jóvenes. Según el censo de 1993, en el Perú la población analfabeta
equivalía al 17% de la población total. Y la mayor proporción de analfabetos se encuentra
entre las mujeres quechua hablantes mayores de edad.
La educación de nivel secundario tuvo también una significativa expansión en las
regiones más desarrolladas. Pero este es profundamente desigual con respecto a otras
regiones. En Lima, en 1985, en medio de la mayor expansión, el 61% de las cabezas de
familia tenía por lo menos algún grado de educación secundaria o superior. En la sierra
rural esta proporción alcanzaba a apenas el 11% y en la selva rural el 9% de los cabezas
de familia.
El Perú vive una gran paradoja: mientras se ha logrado avances muy importantes
en lo relativo a incorporar significativos sectores sociales tradicionalmente marginados a
la educación, la calidad del sistema ha descendido hasta niveles alarmantes. En esto tienen
responsabilidad varias entidades.
Este trabajo monográfico también habla sobre la educación inclusiva (EBE) en el
sistema educativo peruano significa el cambio de paradigma sobre la base de la
concepción de los derechos humanos, que permite superar el modelo de la homogeneidad
que durante décadas ha reproducido la exclusión de la población vulnerable por
condiciones sociales, culturales, étnicas, lingüísticas, físicas, sensoriales e intelectuales.
A partir de las referencias internacionales y nacionales, se han ido modificando los
conceptos, las políticas, las culturas y las prácticas educativas para promover la
transformación del sistema escolar para atender a todos los estudiantes,
independientemente de sus características, necesidades y el contexto en que se
desarrollan.
LA BAJA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN BASICA REGULAR
Esta modalidad que abarca los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. Está
dirigida a los niños y adolescentes que pasan, oportunamente, por el proceso educativo
de acuerdo con su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su
nacimiento y está organizada en niveles, ciclos, categorías y modalidades. Los niveles
educativos son períodos graduales y articulados que responden a las necesidades e
intereses de aprendizaje de los estudiantes. Los ciclos son unidades temporales en los que
se desarrollan procesos educativos que toman como referencia las expectativas del
desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Esta organización por ciclos
proporciona a los docentes y estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para desarrollar las
competencias.
Los Ciclos en que se desarrolla la Educación Básica Regular son 7:
• Ciclo I: Comprende el nivel inicial no escolarizado de 0-2 años.
• Ciclo II: Comprende el nivel inicial escolarizado de 3-5 años.
• Ciclo III: Comprende el nivel primario de primer y segundo grado.
• Ciclo IV: Comprende el nivel primaria de tercer y cuarto grado.
• Ciclo V: Comprende el nivel primaria de quinto y sexto grado.
• Ciclo VI: Comprende el nivel secundaria de primer y segundo año.
• Ciclo VII: Comprende el nivel secundaria de tercer a quinto año.
Las características o categorías en que está organizada son: Unidocente, Polidocente
multigrado y Polidocente completo.
Las Modalidades son: Menores y Adultos (para nivel primaria) y Especial, Ocupacional
y a Distancia (para nivel secundaria).
ÁREAS EN EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR)
En el siguiente gráfico podemos observar la organización de las áreas curriculares en
cada uno de los niveles, las áreas son más integradoras en el nivel inicial y primario, y
más específicas en el nivel secundario, acorde con las grandes etapas del desarrollo del
estudiante:
 En Educación Inicial, I Ciclo: Comunicación, Personal social, Psicomotriz y
Descubrimiento del mundo.
 En Educación Inicial, II Ciclo: Comunicación, castellano como segunda
lengua, Personal social, Psicomotriz, Ciencia y tecnología y Matemática.
 En Educación Primaria, III, IV y V Ciclo: Comunicación, castellano como
segunda lengua, Inglés, Arte y cultura, Personal social, Educación religiosa,
Educación física, Ciencia y tecnología y Matemática.
 En Educación Secundaria, VI y VII Ciclo: Comunicación, Castellano como
segunda lengua, Inglés, Arte y cultura, Desarrollo personal, ciudadanía y
cívica, Ciencias sociales, Educación religiosa, Educación física, Ciencia y
tecnología, Educación para el trabajo y Matemática.
*El área de Comunicación se desarrolla en todas las IE cuyos estudiantes tienen
el castellano como lengua materna. Este es el referente para el desarrollo del área
en los casos de lenguas originarias como lenguas maternas.
*El área de Castellano como Segunda Lengua se desarrolla en aquellas IE que son
bilingües y cuyos estudiantes tienen como lengua materna a una de las 47 lenguas
originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua.
En el ciclo II del nivel inicial se desarrolla en la edad de 5 años y solo la
comprensión oral.
*El área de Educación Religiosa no es obligatoria para los estudiantes que
profesan una religión o creencias diferentes a la religión católica. De acuerdo a
ley, ellos pueden exonerarse.
¿Cuántas horas pedagógicas se consideran en cada nivel de la EBR?
a) En inicial, 30 horas para las áreas obligatorias.
b) En primaria, 26 horas para las áreas obligatorias, 2 horas para tutoría y 2 horas de
libre disponibilidad.
c) En secundaria, en jornada escolar regular, 31 horas para las áreas obligatorias, 2
horas para tutoría y 2 horas de libre disponibilidad; y en jornada escolar completa,
40 horas para las áreas obligatorias, 2 horas para tutoría y 3 horas de libre
disponibilidad.
1. Nivel de Educación Inicial
En nivel inicial, la educación es fundamental para formar a los niños en aspectos tan
importantes como el lenguaje y el razonamiento lógico. Por otro lado aquí se inicia la
vida social para un ser, orienta la acción educativa promoviendo la interacción entre lo
individual y lo social, es uno de los procesos más importantes que sin duda alguna
dará resultados positivos en el futuro en cuanto a su desarrollo, interacción y
comportamiento ante la sociedad.
En este nivel se presenta clara intencionalidad pedagógica, donde se brinda una
formación integral que abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos,
expresivos y van desarrollando sus habilidades motrices básicas como gatear,
caminar, saltar, correr y sentarse, entre otros movimientos básicos, se controla los
movimientos de cada accionar.
En un sentido amplio, el nivel inicial busca la estimulación de los niños. Iniciando
con los valores que más adelante les servirán y que les convertirán en adultos
responsables, trabajadores, tolerantes, respetuosos con los demás y, sobre todo, que
apuestan por el diálogo.
El nivel Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, el nivel
brinda aprendizaje a niños de 0 a 2 años (Cuna Jardín) en forma no escolarizada y de
3 a 5 años (Inicial Jardín) en forma escolarizada. Los niños de 3 a 5 años de edad
inician la vida de Jardín, que están bajo la responsabilidad de docentes de educación
inicial con el apoyo de auxiliares en educación.
Las características del sistema educativo varían según el país, el nivel inicial es
optativo, a diferencia de la educación primaria, esta es obligatoria, los padres tienen que
brindar la educación primaria, en cambio en inicial los padres pueden decidir si el niño
cursa o no el nivel, ya que muchos tienen el pensamiento que la “verdadera educación”
se inicia en la educación primera pero no es así, el primer nivel que presenta EBR es
inicial, por el desarrollo que ofrece en los años de este nivel. Por lo general el menor
puede acudir a una guardería infantil a las pocas semanas de vida y luego pasar a
una jardín de infantes (o jardín de infancia). Recién a los 6 años de edad se accede al
primer grado de la escuela primaria.
Para el caso del ciclo I se tiene en cuenta una organización flexible del tiempo para
atender las necesidades de cuidado y promover la actividad autónoma y juego
espontáneo de acuerdo a los ritmos, intereses y potencialidades de cada niño y niña.
Para el caso del ciclo II se considera en la organización del tiempo los momentos de
juego libre en sectores, actividades permanentes y desarrollo de la unidad didáctica, los
que se organizan de acuerdo al ritmo, intereses y potencialidades del grupo de niños y
niñas.
La Educación Inicial en tiempo de Pandemia
En este tiempo de pandemia la educación se ha tenido que implementar muchas técnicas
con la ayuda tecnológica ya que las escuelas no están abiertas para que los estudiantes
asistan presencialmente, en el nivel de inicial el aprendizaje en casa a tenido que influir
mucho más la familia ya que por un celular, laptop o computadora las profesoras o
auxiliares no pueden realizar su trabajo eficazmente, ya que no se está interactuando con
el niño. Las técnicas nuevas que se implementaron en algunas escuelas fueron en la
parte artísticas, mediante videos y músicas los docentes ejecutaban sus enseñanzas
1.1 Importancia de la educación inicial en el niño
En este período se pueden enseñar las bases que servirán para su desarrollo toda
la vida.
 Los niños comienzan a tener conocimiento de su cuerpo y de sus gustos.
 Comprenden lo importante que es socializar con otros niños y las formas
adecuadas de hacerlo.
 Están en el proceso de construcción de su personalidad y su lenguaje
para comunicarse.
 Adquieren autonomía e independencia.
 Es importante destacar que lo lúdico también tiene un rol preponderante en
el nivel inicial. Los pequeños se divierten y aprenden gracias a distintas
clases de juegos propuestos por los maestros.
 Se le comienza a inculcar a los niños una serie importante de valores.
 Al niño se le fomenta el orden, el trabajo en equipo y la cooperación, de
igual modo, hábitos de higiene y de limpieza. En este tiempo de
pandemia la cooperación ha tenido que realizarse con los padres en casa.
(Vargas, 2018), la Dra. Jessica Vargas “El 25 de mayo se conmemoran 87 años
de la creación del primer jardín de infantes. La historia se remonta a las
hermanas Emilia y Victoria Barcia Boniffatti, quienes, con mucho empeño –y
bajo el lema “todo por amor, nada por la fuerza”– trabajaron en beneficio de la
infancia e implementaron, en 1931, el primer jardín de infancia público en el
Perú”.
2. Nivel de Educación Primaria
La Educación Primaria comprende seis cursos académicos, que se seguirán
ordinariamente entre los 6 y los 11 años de edad, aproximadamente. La finalidad de la
Educación Primaria es facilitar a los estudiantes el aprendizaje de la expresión y
comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas
de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido
artístico, la creatividad y la afectividad. Este nivel tiene de carácter obligatorio, es
presentado así por los países.
Generalmente estos programas coinciden con los siguientes objetivos:
 Iniciar el conocimiento del abecedario, fonética y reglas de formación de palabras.
 Aplicar y consolidar el vocabulario, léxico y dicción del estudiante.
 Reconocimiento básico de cantidades y numerales.
 Formación cívica. Reconocimiento de los elementos patrios e identidad nacional.
En este nivel se les prepara a los niños mediante varias técnicas de enseñanzas que se
les imparten a la población más joven y es considerada como la más importante de los
niveles, ya que en ella se consolidan las bases para una educación más complejas como
es la secundaria o universitaria.
2.1 Características de las instituciones educativas de primaria
Según la cantidad de docentes y el número de educandos una institución educativa
de primaria puede clasificarse en: Unidocente, Polidocente multigrado y
Polidocente completo.
2.1.1 Centro educativo unidocente
Centro educativo de educación primaria, es caracterizado por tener solo un
docente, que está a cargo de todas las asignaturas y este docente encargado deber
brindar enseñanzas a los estudiantes de todos los grados.
2.1.2 Centro educativo polidocente multigrado
Centro educativo de educación primaria, tiene más variedad en la docencia, donde
cada docente puede tener a su cargo dos o más secciones.
2.1.3 Centro educativo polidocente completo
Centro educativo que tiene seis o más docentes. Generalmente cada docente está
encargado de impartir clases a una sola sección.
2.2 La educación Primaria en tiempo de pandemia:
2.1.4 Propuesta metodológica para impartir una clase remota
 Los docentes están en busca de material en video que sea adecuado para ofrecer
a los niños en su nivel educativo, que les puedan desarrollar el pensamiento
crítico y los inviten a la reflexión.
 Se recurrieron a muchas plataformas, primero para hacer sus clases, hay muchas
opciones como la aplicación zoom, meet, entre otras, donde los niños recibían el
ID y contraseña de la reunión por WhatsApp para acceder a sus clases.
 Buscando alternativas para llevar una enseñanza eficaz con respecto a las
lecturas tuvieron que recurrir a las lecturas de libros digitales, después, a la
elaboración de productos, devaluación y asignar y explicar la tarea.
 Para el seguimiento y evaluación de las tareas y proyectos se registraron
evidencias fotográficas en carpetas digitales por Google Drive, donde los niños
diariamente subían sus textos con ayuda de sus padres al principio, pero muchos
lograron hacerlo de manera autónoma.
3. Nivel de educación secundaria
La educación secundaria es básica y obligatoria desde 1993 y después de las reformas
de 2006 y 2011. En este nivel se busca que los contenidos que los alumnos sea más
apegados a las necesidades del mundo actual.
Es el tercer nivel de la Educación Básica Regular. Se cursa en 5 años entre los 12 y 17
años de edad, el objetivo es buscar que los adolescentes adquieran herramientas para
aprender a lo largo de la vida, a través del desarrollo de competencias relacionadas con
lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática.
En algunos países subdesarrollados lamentablemente la decadencia escolar es altísima
especialmente y como consecuencia nace el alfabetismo, a veces no encuentran apoyo
en sus familias y el ánimo que los impulse a continuar en la escuela para adquirir allí los
conocimientos que les abran las puertas de un futuro mejor; o también porque muchos
jóvenes ante las necesidades económicas que padecen deben salir a trabajar y dejar de
lado la escuela.
*En el caso de Educación Secundaria con Jornada Escolar Regular el aumento de horas
en las áreas de inglés, Arte y Cultura y Educación Física se implementará en aquellas
IIEE que cuenten con plazas docentes para dicho fin. En caso contrario, eventualmente,
las horas asignadas a esta área serán parte de las horas de libre disponibilidad.
*En las IIEE que cuenten con personal docente de Educación para el Trabajo podrán
hacer uso de las horas de libre disponibilidad para el desarrollo de proyectos de
emprendimiento.
3.1 El Nivel Secundario en Pandemia
Antes de la irrupción de la pandemia por COVID-19, el 95% de los/las
adolescentes y jóvenes de entre 12 y 17 años asistían a la escuela, pero solo 7 de
cada 10 jóvenes de los grandes centros urbanos habían finalizado la educación
secundaria. El BID estimó que 1,2 millones de niños, niñas y jóvenes podrían
abandonar sus estudios como consecuencia directa de la pandemia durante el
2020 en América Latina y el Caribe. El 90% serían adolescentes que asisten al
nivel secundario. Este escenario implica un retroceso de casi una década de
inclusión educativa.
Para los docentes fue un poco más complicado desarrollar su clase en este nivel
ya que los alumnos pueden tener una mayor distracción como la televisión, el
mismo celular ya que tienen varias aplicaciones para ello, el docente lucha por
ganar la atención de los estudiantes del nivel secundaria, se presentaron muchas
propuestas entre ellas no dejar actividades sino desarrollarlos en la misma clase
para que así los alumnos se esfuercen por poner interés en cada clase, por otro
lado también se implementó el folder virtual, este proyecto se tiene que
presentar al final de año, es un folder virtual donde se presenta cada actividad
resuelta durante el año escolar, se adjunta cada actividad de cada curso y se
presenta al profesor a cargo de cada curso.
EL FACTOR ECONÓMICO EN EBR
En el Perú hay muchas tazas de analfabetismo y se ha aumentado más en estos años de
pandemia (para ser más exacta en estos casi 2 años de pandemia), hay muchas familias
que quedaron sin tener un ingreso mensual, por ello varios niños abandonaron las
escuelas y se dedicaron a ayudar a sus padres a traer un dinero a la mesa de sus hogares,
ahí nace la explotación laboral a menores de edad, no se les juzga pero es muy
preocupante los porcentajes. La educación es muy importante y más para crecer como
persona, sociedad y país. El factor económico es muy importante en la educación,
aunque sabemos que hay colegios privados, del estado, pero esto no quiere decir que no
se gasta dinero solo se reduce la cantidad de gastos pero aun así hay muchas personas de
provincias que vienen a la capital en busca de una mejor calidad de vida, que vienen
incluso sin un sol en el bolsillo y para ellos los gastos educativos son enormes.
EDUCACIÓN BASICA ALTERNATIVA
La educación básica alternativa es una educación básica para los estudiantes que no
han tenido acceso a la educación básica continua, como parte de la educación permanente,
para que puedan adquirir y mejorar su desempeño vital, la vida diaria y el acceso a otros
niveles de educación que los persiguen. Comparte los mismos objetivos y calidad que la
educación básica convencional, enfatizando la preparación para el trabajo y el desarrollo
de habilidades empresariales.
La Secretaría de Educación,
continuando atendiendo a los
jóvenes, adultos, niños y jóvenes
que, por diversas causas, han
abandonado la escuela o nunca
han estudiado antes,
principalmente por motivos
laborales, para otorgarles, a través
de instituciones de Educación Alternativa, para que completen su ciclo escolar.
Cabe señalar que la EBA es un enfoque de sistema educativo que reconoce que los
niños y jóvenes, jóvenes y adultos que trabajan tienen derecho a convertirse en
educadores a través del sistema educativo, a lo largo de su vida y no solo por un período.
de estos.
Por ello, este enfoque está dirigido a jóvenes y adultos que no han podido acceder
o completar su educación por diversas razones, una de las cuales es la condición de
pertenecer a una población marginada. Sin embargo, este sistema educativo también está
dirigido a niños y adolescentes, la mayoría de los cuales ya están empleados.
La Educación Básica Alternativa se caracteriza por requisitos completamente flexibles,
en aspectos como el calendario del año escolar, procesos pedagógicos, horarios y formas
de atención.
En cuanto al horario escolar, la secretaría de la EBA establece que el período
promocional puede comenzar en cualquier época del año. En este sentido, los directores
de los Colegios de Educación Básica Alternativa (CEBA) tienen autonomía en la toma de
decisiones, teniendo en cuenta aspectos como la geografía, el calendario comunitario y
otros aspectos. Es diferente.
Con respecto al proceso pedagógico, la EBA requiere que los docentes, desde sus
respectivos colegios, desarrollen sus programas de acuerdo a las necesidades, necesidades
y potencialidades de las poblaciones a las que atienden, a quienes atienden. Promueve el
aprendizaje de los estudiantes basado en la familia, antecedentes laborales y
comunitarios.
Considerando que la mayoría de los estudiantes son trabajadores que no cuentan
con el tiempo necesario para estudiar según un horario rígido, los CEBA establecen
horarios flexibles (mañana, tarde y noche), y todos los días de la semana (de lunes a
domingo). Además, la forma de atención es una elección, por lo que puede ser directa,
mixta y distante.
Educación Básica Alternativa en Pandemia:
En el contexto de la pandemia provocada por Covid19, en nuestro país se han hecho
cada vez más evidentes los graves problemas de construcción que afectan la vida
cotidiana de millones de ciudadanos peruanos. Ante esta situación, se están buscando los
medios para abordar o al menos mitigar parte del impacto de la pandemia. Para el sector
de la educación, el Ministerio de Educación promueve la educación a distancia en todos
los niveles y modalidades.
Para explorar la experiencia de la educación a distancia en educación básica
alternativa (ABE), nos acercamos a la abogada Lucila Landeo Sánchez, coordinadora y
técnica de educación básica alternativa producida por la Dirección del Área de Educación
de Lima Capital (DRELM), a quien agradecemos por brindar nosotros con información
importante que compartimos en este artículo.
Desde un inicio nos informó que, “En el área metropolitana de Lima, bajo
vigilancia aplicada con el sistema de vigilancia (SIMON) DRELM, encontramos que ante
una emergencia por la emergencia de salud Covid19, contamos con 22 mil alumnos
matriculados en 133 centros educativos públicos (CEBA) que, a pesar de la emergencia,
acogieron y apoyaron a sus alumnos en atención remota. o distancia se distribuye entre
siete unidades de la administración educativa local (UGEL) ”. Como se puede observar
en el siguiente gráfico, la UGEL 03 (Breña, Lince, Lima Cercado, Pueblo Libre, San
Miguel, La Victoria, San Isidro, Jesús María, Magdalena) tiene el mayor número de
alumnos matriculados en la EBA.
Según información recopilada durante los ciclos inicial e intermedio,
aproximadamente 2,900 estudiantes reciben lecciones de aprendizaje en casa vía radio,
sin embargo, algunos estudiantes adultos no cuentan con este dispositivo.
Del análisis realizado con el grupo de seguimiento DRELM vía SIMON, se
determinó que 10 estudiantes de la EBA no tienen conexión a pesar de vivir en la ciudad
de Lima.
Por la experiencia de esos meses, sabemos que muchos jóvenes se han adaptado
fácilmente a la atención remota, porque han utilizado la tecnología de manera oportuna;
Sin embargo, son los adultos y los ancianos los que tienen problemas para desarrollar sus
clases porque tienen dificultades para manejar la tecnología.
Durante este período de aislamiento, también se han observado bajas de
estudiantes, en muchos casos debido al regreso a su área de origen, que los estudiantes
pueden seguir en gran parte sujetos a accesibilidad, acceder a sus medios digitales.
También se ha concedido el retiro por enfermedad.
Ante la pérdida de empleo y las dificultades económicas familiares, miles de padres
han optado por trasladar a sus hijos de los centros educativos privados a las escuelas
públicas. Por otro lado, en la modalidad EBA, fueron muy pocos los casos en los que los
estudiantes solicitaron su cambio de CEBA privado a CEBA estatal, quienes lo hicieron
fueron atendidos de manera oportuna. Por el contrario, DRELM dirigió una campaña para
reclutar personas que no tenían educación, estaban registradas y clasificadas como un
CEBA público.
Finalmente, el experto enfatizó que la gran necesidad tanto de docentes como de
estudiantes es la falta de recursos tecnológicos e incluso de radio o televisión para
monitorear sus lecciones de forma remota. Esa carencia necesita ser involucrada por las
agencias de gestión educativa para encontrar gradualmente las soluciones adecuadas
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO SOCIAL DE LA
EDUCACION BASICA ALTERNATIVA EN EL PERU
El sistema educativo vigente desde hace décadas guarda una estrecha correspondencia
con nuestra realidad social. La defraudación de la promesa de "educación de calidad para
todos" ha permitido que se haga más evidente la desigualdad entre los peruanos, haciendo
que se vea más sombrío el futuro de nuestro país. Las numerosas y viejas fallas y
distorsiones de la educación peruana, nos lleva a poner más énfasis en la necesidad de un
análisis para que se de un cambio integral y estructural, de manera urgente y empezarlo
cuanto antes. Mencionar los factores en este trabajo de investigación nos lleva a analizar
y relacionar factores que están vinculados con el desarrollo de la educación en el Perú y
como estos en vez de contribuir con su progreso, parecen que más bien fomentan la
brecha de la desigualdad.
I. FACTORES ASOCIADOS CON EL DESARROLLO INTEGRAL DE
LA PRIMERA INFANCIA
Un serio problema asociado con las condiciones de pobreza antes descritas está referido:
a) La desnutrición como factor limitante en el desarrollo físico y cognitivo del
individuo es alta en el Perú, principalmente en las regiones más pobres; por
ejemplo, el promedio nacional de desnutrición crónica llega al 25,4%, pero en
departamentos como Huancavelica, alcanza su máximo valor nacional,
53,4%; en Apurímac, el 43% de niños menores de 5 años presentan retardo en
el crecimiento.
b) Las enfermedades predominantes en los niños y en la población en general
están ligados con la desnutrición y en general con un estado de salud precario,
que impide un adecuado nivel físico y mental, y, por ende, limita las
posibilidades de aprendizaje.
c) La cobertura del servicio educativo en las zonas urbanas es mayor que en las
zonas rurales, las cuales albergan familias mayoritariamente pobres: selva rural
(71,9%) y sierra rural (81,8%), Asimismo, la cobertura educativa entre
poblaciones extremadamente pobres y no pobres, presenta una brecha del
30%. Estos datos revelan que la falta de equidad en los servicios de educación,
refuerza las condiciones de exclusión existencia social en el país.
d) Los resultados del diagnóstico ponen en evidencia que la cobertura de la
población menores de 16 años se encuentra en una situación crítica, puesto que
más del 95% no se encuentra atendida en instituciones educativas o programas
de educación, ni en los programas de proyectos innovadores. Respecto del
grupo etario, entre 3 y 12 años se encuentran sin educación, si bien
ha habido mejoras en la cobertura educativa esto no logra abarcar a toda la
población, el hecho de no tener el acceso interfiere para alcanzar la cobertura
total, poniendo en evidencia que los esfuerzos que se necesitan para lograr una
cobertura universal tiene que ser conjunta.
1. La Alfabetización en el Perú
Ser una persona alfabetizada en el mundo actual supone no sólo el logro de
competencias básicas de lecto-escritura y cálculo, sino también el dominio del lenguaje
oral, audiovisual e informático como instrumentos básicos para desenvolverse
activamente en la sociedad de hoy, y para continuar aprendiendo a lo largo de la vida. El
analfabetismo constituye el rasgo fundamental de la vulnerabilidad de los sectores más
desfavorecidos de una sociedad. Éste se expresa en desigualdades en el acceso y uso de
la información, en las posibilidades de aprendizaje y en la participación en la vida política,
social, económica y cultural del país e incluso de la sociedad global. Asimismo, está
asociado con desigualdades en el bienestar y calidad de vida; varios estudios encuentran
mayor presencia de analfabetos en los sectores pobres y con bajos niveles de buenas
condiciones de vida. En el Perú, durante los últimos 60 años se han desarrollado
importantes esfuerzos orientados a disminuir el analfabetismo como los Centros de
Educación para el Desarrollo Comunal de los años setenta y los Planes Nacionales de
Alfabetización ejecutados a lo largo de la década de los noventa. La cifra de evolución
del analfabetismo muestra una disminución significativa de 6 puntos porcentual es en el
período 1981-1993. Esto podría explicarse por el esfuerzo por incrementar la cobertura
de la educación primaria iniciada años anteriores a1985 hasta llegar a la casi
universalización en la década de los 90. A pesar del claro descenso de la tasa de
analfabetismo, sigue siendo un desafío cuantitativo y cualitativo para el país puesto que
reproduce brechas significativas de inequidad. la tasa de analfabetismo en el Perú se
representa con la población mayor de 40 años es la que presenta una tasa de analfabetismo
más alta que el resto de rangos de edad (22,1%), siendo la población joven entre 15-24
años los que tienen menor incidencia (3,2%) debido, muy probablemente, a la ampliación
de la cobertura de la educación primaria.
Las zonas más pobres y las áreas rurales albergan altas tasas de analfabetismo,
afectando significativamente a los adultos mayores de 40 años de edad. La brecha de
inequidad entre la población del área rural y de la urbana alcanza los 30 puntos
porcentuales, loque podría explicarse por el menor acceso a la educación primaria de los
niños de 6-11 años de esos ámbitos, antes de 1994, así como, por las dificultades de
adecuación de los programas de alfabetización en contextos bilingües. Si bien, aún
persisten importantes tasas de analfabetismo en las áreas rurales. Los procesos
migratorios campo-ciudad de las dos últimas décadas han contribuido a desplazar la
concentración de analfabetos de áreas rurales hacia las ciudades. Por esto, albergan un
poco más de un tercio (717.000) dela población analfabeta del país, sobre todo en los
cordones urbanos marginales, siendo Lima Metropolitana la de mayor porcentaje (9,0%
de la población analfabeta, es decir, 189.123 analfabetos).
Otra brecha de inequidad es la distribución por sexo, siendo desfavorable para las
mujeres. Si bien, los datos comparativos del período 1985 y 1994 muestran una
disminución considerable en el analfabetismo femenino, este aún persiste de manera
significativa en las mujeres del área rural, en zonas de extrema pobreza y en mayores de
40 años. En 2001, el 75% de población analfabeta era femenina, de población rural y
hablante de una lengua indígena.
2. Analfabetismo Funcional en el Perú
Por otro lado, el analfabetismo no sólo está asociado a la falta de acceso a la
educación sino también, a la calidad de esta. Los bajos resultados en el rendimiento
académico, las altas tasas de retiro, de deserción y los pocos años promedios de
escolaridad han devenido en la generación de analfabetos funcional. Si bien, no se cuenta
con mediciones directas sobre el analfabetismo funcional, estos indicadores pueden
proporcionar una idea aproximada de su magnitud. Los datos de 2001 indican que:
a) El 77% y 43% de la población que terminó primaria rinde por debajo del nivel
básico en las áreas de comunicación integral y lógico matemática, respectivamente.
b) El 4% y 7% de población estudiantil de primaria y secundaria, respectivamente,
deserta del sistema educativo dando paso a un gran grupo sin tener los estudios concluidos
y habidos de recibir atención educativa.
c) El 7% y 6% de la población de primaria y secundaria no llega al final del grado
escolar (retiro). la población de pobreza extrema y del área rural tuvo menos años de
escolaridad que el resto de la población, alcanzando tan sólo el mínimo (6 años de
escolaridad) requerido según diversos estudios, y el 37% de la población no concluyó la
educación básica. Estos resultados en su conjunto generan jóvenes y adultos con
diferentes niveles de analfabetismo, concentrados en las poblaciones más vulnerables del
país.
3. El Trabajo infantil y La pobreza extrema en el Perú
Los indicadores puestos en juego configuran una realidad compleja que obedece a
múltiples factores individuales y sociales, a los cuales el sistema educativo no responde
de manera adecuada y oportuna que podría influir en la deserción, extra-edad, repitencia
y retiro es la participación temprana de los niños de 6 a 11 en el mercado laboral. refleja
la existencia de una población importante de niños y adolescentes entre los 6 a11 años
insertados precozmente en el mercado laboral (21,7%), siendo mayor en el área rural
(37,5%) que en el área urbana (5,4%). El 79,7%de la población ocupada entre 6 y 17 años
asiste a un centro de enseñanza regular y el 20,3%No. El trabajo infantil (6-11años) ha
crecido de manera exponencial en comparación con el trabajo adolescente (12-17 años).
La proyección oficial Demuestra casi un tercio del total de la población entre 6 y 17años
estaba trabajando, descuidando con ello su educación escolar. En el segmento poblacional
de 6 a 11años la participación económica de las niñas y los niños en el área urbana es de
6,0% y en el área rurales siete veces alcalde (43%); es decir por cada 100 niños de este
grupo que residen en el área urbana, 6 de ellos están en condición de ocupados, y en área
rural casi la mitad de este grupo poblacional está desarrollando una actividad económica.
En las áreas rurales influyen, además, razones de orden cultural; es costumbre hacer
participar a la población desde edad temprana en las actividades económicas familiares y
comunales, cuentos como tareas de pastoreo, agricultura y artesanía. Estos datos
claramente evidencian un porcentaje significativo de niños y niñas de 6 a 11 años que se
insertan en el mercado laboral debido a su situación de exclusión y pobreza en la que
viven, lo que les dificulta desarrollar una escolaridad en mejores condiciones que
propicien un buen aprendizaje.
4. El problema de la Desnutrición
El nivel de nutrición que poseen los niños y las niñas está asociado con el contexto
de pobreza en que viven. Estudios nacionales han demostrado la fuerte relación que existe
entre la nutrición y el rendimiento escolar. Si se considera que gran parte de la población
infantil se encuentra en sectores pobres y pobres extremos, es probable que su nutrició n
sea deficiente y, por ende, obtengan bajos resultados de aprendizaje. Según estudios más
del 35%de los niños que cursaron el primer grado de educación primaria presentaban
desnutrición crónica. La de la desnutrición es una incidencia considerablemente mayor
entre los niños con más de 6 años en el primer grado de primaria, así como entre quienes
residen en el área rural o asisten a escuelas de gestión pública al padecer esta terrible
afección se alejan de los estudios a causa de la falta de atención o captar los aprendizajes
que se les brinda. En la zona de la sierra la desnutrición crónica infantil está sobre el50%,
superando a los países más pobres de Asia y África. Esta cifra no ha disminuido pese a la
inversión en diversos programas alimentarios. Las regiones con mayor mortalidad
infantil.
- Cusco, Huancavelica y Apurímac
- superan los 70 por mil nacidos vivos, mientras en Lima, Ica y Tacna esta tasa no
llega a 25 por mil.
II. FACTORES POLITICOS
1. Instituciones educativas unidocentes
Especial atención requiere las escuelas unidocentes y las aulas multigrado, puesto
que en ellas los logros de aprendizaje resultan más desfavorecidos. Las escuelas
unidocentes y multigrado representan el 43% del total de Instituciones Educativas, a nivel
nacional. Los programas EBA con sólo un profesor para todas las asignaturas
(unidocentes) constituyen el 37% de todas las instituciones en el área rural, y el 32% y
36% de todas las escuelas de ámbitos de pobreza y pobreza extrema, respectivamente. Si
bien la enseñanza unidocente y las aulas multigrados han respondido en la atención de la
población rural, a la luz de los resultados hallados no están logrando la permanencia de
los estudiantes, así como tampoco, los aprendizajes esperados .Dado que desde el Estado
no cuenta con una metodología adecuada para trabajar en base a la enseñanza de jóvenes
y adultos o niños con edad fuera del grado que le corresponde, existe una alta probabilidad
de que la eficacia del proceso de enseñanza aprendizaje sea menor en las escuelas
primarias que atienden a la población más dispersa y de menores recursos. El trabajo
pedagógico no sólo supone repensar las estrategias metodológicas que se ofrecen en los
procesos de formación o capacitación sino también dar a los docentes la oportunidad de
vivir experiencias de trabajo con diferentes niveles en sus propios procesos de
aprendizaje. El diseño de materiales desgraduados es otro de los retos que se debe asumir,
si se quiere respondedor a las demandas de las escuelas EBA.
2. La Calidad Educativa en el Perú
La calidad educativa es la capacidad del sistema para lograr que los estudiantes
alcancen aprendizajes socialmente relevantes; y las condiciones y los procesos que hagan
posible el logro de los resultados buscados. En la escuela operan variables vinculadas con
la gestión, que incluyen no sólo aspectos administrativos, sino de gran poder pedagógico,
en particular para el desarrollo de actitudes y valores, tales como el clima institucional o
los procesos de participación en la toma de decisiones. aparecen tanto los aspectos socio-
económicos que generan las llamadas condiciones de educabilidad, como las decisiones
de política educativa donde un factor de gran importancia es el relacionado con el
financiamiento de la educación. Para analizar en qué medida el sistema educativo peruano
está encaminado hacia la mejora de la calidad educativa es necesario contar con
información sobre estas variables; determinando aquellas que pueden ser particularmente
relevantes y de mayor impacto para el país. Lamentablemente no todos los aspectos que
son relevantes cuentan con información, resultando un vacío importante que se requiere
cubrir como por ejemplo el determinar qué niveles de desarrollo de valores están logrando
los y los estudiantes. Por ello, es fundamental dimensionar y entender la dinámica de los
factores que influyen sobre el mejoramiento de la calidad educativa.
La baja calidad de los resultados de la educación, expresada en el rendimiento
académico deficiente de quienes buscan culminar su primaria y secundaria, apoyados en
el EBA muchas veces no se llega a concluir por la falta de preparación y que no
encuentran motivación o profesores capacitados que les brinden conocimientos y a la vez
herramientas que les permitan lidiar con los problemas especialmente a los más pobres,
pero sin restringirse a seguir educándose.
Este indicador resume conceptualmente el conjunto de los niveles de
desaprobación, retiro y deserción. La mayoría de los estudiantes que concluyen la
primaria, lo hacen sin un manejo adecuado de las competencias de comunicación, al
mismo tiempo que tienen muchas dificultades para la resolución de los problemas
relacionados con las competencias del área matemática.
3. Formación y Desempeño Docente.
Los docentes ocupan un lugar insustituible en la transformación de la educación,
en el cambio de prácticas pedagógicas al interior del aula, en el uso de recursos didácticos
y tecnológicos, en la obtención de aprendizajes de calidad relevante para la vida, y en la
formación de valores de los educandos. Son varias y diversas las variables que influyen
en el desempeño docente, así como de diferente dimensión. Entre las variables que
presenta UNESCO se encuentran: tamaño de clase, titulación docente, formación inicial,
capacitación continua, sistemas de evaluación, existencia de estándares de desempeño
docente, e incentivos. en el Perú, existe un alto número de profesores con título
pedagógico es decir que contaban con la certificación académica requerida para el nivel
educativo en que se desempeñaban, pero requisito adicional para un docente EBA debe
ser que tenga un conocimiento básico en una formación tecnológica para así poder
transmitir estos conocimientos a los alumnos EBA y poder trabajar en aula proyectos
productivos que enriquezcan la formación del alumno.
III.FACTORES ECONOMICOS
1. Financiamiento en la Educación
No es posible pensar en una educación de calidad con escasos recursos financieros
y manejados de manera poco adecuada. Una situación así, no se condice con el
reconocimiento de la educación como un elemento clave para el desarrollo nacional y,
por lo tanto, como prioridad nacional de primer orden. “Los compromisos de equidad y
calidad en la educación requieren de la orientación de recursos adicionales para el sector
y en particular para la educación básica”.
2. Inadecuado manejo de recursos
Otro aspecto crítico en este ámbito financiero es que los criterios de asignación de
recursos, a nivel regional, no obedecen al logro de una mayor efectividad educativa sino
a un carácter inercial, sin que medie ningún tipo de criterio técnico y claro. Esta situación
lo único que genera es el mantenimiento reproducción de la inequidad, ampliando aún
más las brechas en la educación. El vacío en la orientación de la gestión de recursos
genera su uso irracional e ineficiente y con frecuencia propicia la corrupción en diferentes
niveles. innovadores para incrementar los recursos financieros; si se logra organizar el
gasto es posible destinar mayores recursos para mejorar la calidad educativa a nivel
nacional, regional y local
3. El tiempo de aprendizaje
Está demostrado estadísticamente en pruebas de evaluación, que el tiempo efectivo
dedicado a la tarea educativa tiene una significativa en el rendimiento de los estudiantes.
Las huelgas y jornadas perdidas por el traslado de los maestros para cobrar sus
sueldos o esperar los materiales interfieren y acortan los tiempos de enseñanza y
aprendizaje.
El escaso tiempo de horas efectivas en el aula es un problema que afecta a todo el
sistema, particularmente a la educación rural. Esta situación es más difícil de encarar dado
que no está claro de qué manera se monitorea, en cada centro educativo,
4. Infraestructura, equipamiento y materiales educativos
En la última década se ha observado un aumento importante en el número de
escuelas equipadas. Este incremento no se ha visto acompañado por un aumento en la
dotación de mobiliario escolar o con la implementación de un sistema de mantenimiento,
tanto de la infraestructura como del mismo mobiliario y equipo de las instituciones
educativas. Es así que existen aulas inadecuadamente equipadas, lo que impide, de alguna
u otra forma, que los estudiantes cuenten con los requerimientos educativos básicos y de
buena calidad, necesarios para desarrollar un proceso óptimo de enseñanza aprendizaje.
La falta de un sistema de mantenimiento de la infraestructura y del mobiliario es
preocupante y frustrante porque los alumnos no cuentan con lo básico para llevar a cabo
sus actividades escolares.
Los equipos y materiales existentes se desgastan constantemente, por lo que, si no
se los conserva correctamente, se inutilizarán inexorablemente, y algunas veces podrían
ser causa de accidentes para el alumnado. El porcentaje del gasto público en educación
destinada a locales, materiales y equipos educativos ha disminuido en los últimos años de
manera importante; comparativamente con otros países, Son muy pocas las instituciones
educativas que cuentan con, almenas, un ambiente destinado a la biblioteca. La situación
es más preocupante si se comparan las cifras por área geográfica y por gestión del centro
educativo.
IV FACTOR SOCIAL
Un problema educativo es una circunstancia que dificulta el logro de las metas y
los objetivos trazados, en el corto, mediano o largo plazo, en las instituciones en particular
y en el sistema educativo Perú en general. Los resultados muestran que es posible trazar
un panorama general de las percepciones de los actores relacionados con la educación y
su impacto en el medio ambiente, considerando como distribución de recursos pobre, falta
de escuelas, mala calidad de la educación y falta de compromiso y formación docente,
asimismo, entre las consecuencias sociales se encuentra un aumento de la delincuencia.
Tuvimos un problema fundamental con la formación inicial docente, y brechas
importantes en el desarrollo de procesos de desarrollo y actualización profesional.
Teacher es un factor clave capaz de mejorar la calidad de la enseñanza.
La desigualdad económica se ve como otro problema educativo, puede referirse a
la escasez de escuelas en áreas rurales o urbanas marginadas, restringe el acceso a la
educación indebidamente para estos grupos, son considerados vulnerables.
La calidad sigue siendo uno de los principales problemas que enfrenta el sistema
educativo, reflejado en los malos resultados de las evaluaciones nacionales e
internacionales, pero más allá de la baja calidad que reciben los estudiantes cuando
obtienen un diploma. Por tanto, es imperativo que proponga estrategias urgentes que
ayuden a mejorar la calidad de la educación para que sus egresados estén mejor
preparados y se conviertan en mejores profesionales. Este es un ítem indispensable que
necesita atención lo antes posible, porque hay muchos docentes que no cuentan con las
calificaciones pedagógicas y profesionales mínimas para enseñar en la cátedra 2, esto se
muestra en los resultados.
El aprendizaje de los estudiantes es muy deficiente. y anular o al menos lecciones
que presenten. Hay muchos problemas que afectan la educación, sin embargo, si se
diagnostican correctamente y se ponen en práctica estrategias de mejora adecuadas,
pueden desaparecer. En cuanto a la deserción, mencionaron que fue sólo consecuencia de
otros problemas, tales como: problemas personales, escolares, sociales, culturales y
laborales; desigualdad económica, 0P0% BUENA FRECUENTEMENTE MAL ¿Cómo
calificaría la calidad de la educación en México? 0P0% ¿Cree que la educación ha
mejorado en los últimos años? 0P0% SI NO No contestada ¿Cree que uno de los grandes
problemas educativos en México es la deserción escolar? carece de dirección, motivación
e interés por parte de los estudiantes; mala calidad de la educación, falta de cultura, apoyo,
instalaciones, acceso y tenencia.
Docentes dicen que los principales problemas educativos en el Perú son: falta de
escuelas, mala asignación presupuestaria, saturación de carreras, desempleo, deserción
escolar, delincuencia , adicción, desigualdad económica, sin la motivación, carrera e
interés de la mayoría de los estudiantes ; falta de compromiso, educación, preparación y
formación de docentes, falta de infraestructura y mobiliario; falta de apoyo académico y
atención gubernamental, corrupción, educación obsoleta a nivel de base y mal diseño de
planes y programas educativos. Los impactos de los problemas anteriores en la sociedad
son: desempleo, aumento de la informalidad, delincuencia, corrupción, ignorancia,
desigualdad económica, violencia, robo, tráfico de drogas, falta de valor, deserción
creciente.
EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL Y EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL PERU
Es la modalidad encargada de atender, desde un enfoque inclusivo, a las niñas, niños
y jóvenes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad, talento y
superdotación. La Educación Básica Especial valora la diversidad como elemento que
enriquece a la comunidad y respeta las diferencias, su atención es transversal a todo el
sistema educativo, articulándose mediante procesos flexibles que permitan el acceso,
permanencia y logros de aprendizajes, así como la interconexión entre las etapas,
modalidades, niveles y formas de la educación (MINEDU)
El Centro de Educación Básica Especial (CEBE) es un servicio educativo que
atiende a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad severa o
multidiscapacidad. La atención es escolarizada, en la que participan profesionales
especializados en terapia ocupacional y de lenguaje.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La situación de las personas con discapacidad en el Perú y, en general, en América
Latina es muy difícil de medir. En primer lugar, no hay un acuerdo sobre las definiciones
de discapacidad que se utilizan en los censos y en las encuestas. Ello incide directamente
en la recolección de los datos y por tanto en su análisis e Untitled DEFENSORÍA DEL
PUEBLO interpretación. En segundo lugar, el último censo realizado en el país fue en
1993, por lo que no se cuenta con información actualizada sobre cuántas son las personas
con discapacidad y dónde viven. La División de Estadística de las Naciones Unidas
subraya que la existencia de información fidedigna sobre el número de personas con
discapacidad, los tipos de discapacidad, su edad y su ubicación es clave para la
elaboración de políticas justas y efectivas.
NOCIÓN DE DISCAPACIDAD
Si bien la discapacidad se origina en un daño, la noción misma de desventaja que
poseen los sujetos no es meramente biomédica, sino que es causa y consecuencia de la
cultura1 . La norma internacional actual (Clasificación Internacional de Impedimentos,
Discapacidad y Minusvalía de la Organización Mundial de Salud), define la discapacidad
como “cualquier pérdida o anormalidad del funcionamiento psicológico, fisiológico o de
la estructura anatómica” 2 . Esta definición se encuentra en proceso de revisión ya que
está limitada por su enfoque médico y sólo ve al individuo y no a éste y su entorno.
Perú: Porcentaje de población por tipo de discapacidad según sexo
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
La educación es un derecho fundamental y la Convención sobre los Derechos del
Niño lo reconoce como tal. Por ello, y a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en
condiciones de igualdad de oportunidades, se establece en dicha norma que los Estados
deberán en particular:
a) Implementar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para
todos.
b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza
secundaria, incluida la enseñanza general y profesional. Hacer que todos los niños
dispongan de ella y tengan acceso a ella. Adoptar medidas apropiadas tales como
la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en
caso de necesidad.
c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la
capacidad, por cuantos medios sean apropiados.
d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación
en cuestiones educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas.
e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas
y reducir las tasas de deserción escolar.
CAMBIO EN EL ENFOQUE Y LA NORMATIVA PARA LA ATENCIÓN A LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ENFOQUE CLÍNICO AL MODELO
SOCIAL
En la década de los 70 y 80 la atención a la población con discapacidad estaba
centrada en el déficit, de modo tal que la causa del problema se encontraba en el sujeto,
generando bajas expectativas frente a sus posibilidades educativas; asimismo, se les
proveía un programa terapéutico o remedial y las clasificaciones se realizaban en función
a los tipos y grados del déficit. Los profesionales especializados tenían la responsabilidad
del diseño de programaciones específicas, lo que configuraba un currículum paralelo por
tipo de discapacidad.
El informe Warnock4 propuso el término de Necesidades Educativas Especiales–
NEE, en lugar de los términos deficientes o impedidos, lo que luego se extendió en su
aplicación a Europa y América. Posteriormente, las declaraciones y marcos de acción de
Jomtien (1990) y Salamanca (1994) producen un gran cambio en la propuesta educativa
para la atención de estas personas, postulándose una revaloración de la persona con
discapacidad.
Hacia una educación inclusiva El mayor impulso para la Educación Inclusiva fue dado
por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales en Salamanca -
España (1994): Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que
le son propias; si el derecho a la educación significa algo, se deben diseñar sistemas
educativos y se deben desarrollar programas educativos de modo que tengan en cuenta
toda la gama de esas diferentes características y necesidades que presentan. Este enfoque,
por lo tanto, significa desarrollar sistemas educativos inclusivos. Sin embargo, esto solo
puede ocurrir si las escuelas regulares se transforman en inclusivas. Una década después
de la Declaración de Jomtien, en el Foro Mundial sobre Educación, en Dakar (2000), se
declaró, en relación con la Educación para Todos, lo siguiente:
“… se debe tomar en cuenta las necesidades de los pobres y los desaventajados,
incluyendo a los niños y niñas trabajadores, que viven en áreas rurales remotas y
nómadas, niños y niñas, jóvenes y adultos afectados por conflictos, por VIH / SIDA,
hambre y mala salud; y aquellos con necesidades especiales de aprendizaje”.
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
No es simplemente una reforma de la educación especial ni es una escuela que
educa a algunos niños y niñas con discapacidad. La educación inclusiva significa reducir
barreras al aprendizaje y la participación y desarrollar escuelas regulares capaces de
satisfacer las necesidades de todos los alumnos y alumnas. Es, en verdad, parte de un
movimiento más amplio por una sociedad más justa para todos sus ciudadanos5 . La
educación inclusiva aspira a habilitar las escuelas para que sean capaces de acoger y
responder a las necesidades de todos sus alumnos y de promover una vida en comunidad
y de participación; ser un espacio de apertura, que alienta el sentido de pertenencia, que
motive la participación activa de todos sus miembros en la vida institucional y favorezca
el apoyo individual para desarrollar al máximo las potencialidades de los estudiantes. Este
enfoque de la educación reconoce y valora la diversidad en el espacio escolar, la misma
que se expresa en los diferentes estilos, ritmos, capacidades y necesidades que los
estudiantes tienen frente a su aprendizaje. Lo cual ha significado la transformación
progresiva del sistema educativo en sus políticas, culturas y prácticas.
INTEGRACIÓN ESCOLAR
Fue una propuesta previa a la inclusión educativa que se realizó en varios países a
inicios de la década del 80, y que posibilitó por primera vez el acceso de estudiantes con
necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad a las aulas de los colegios
regulares con un servicio de apoyo conformado por especialistas de educación especial,
quienes de manera itinerante apoyaban a los alumnos integrados. Esta propuesta que
superó la visión de educación paralela, exigía un currículum flexible y centraba la
atención en los recursos y los apoyos, pero tuvo como limitaciones continuar con el
etiquetamiento y la selección de los alumnos, quienes debían adaptarse a la escuela y el
reducido apoyo a los alumnos, así como a los docentes de aula, mientras la escuela regular
mantenía su rígida estructura organizativa. En el Perú, entre 1993 y el 2000, se desarrolló
el Proyecto de Integración de niños con necesidades educativas especiales a las escuelas
regulares, con la asistencia técnica de la UNESCO. Se puede destacar que el proyecto
generó una reforma de la educación especial tradicional, lo que provocó su
reconceptualización y el inicio de la reorientación de sus servicios, a favor de la
integración de las personas con discapacidad, contribuyendo a reducir los prejuicios
sociales. Durante la ejecución del proyecto se registró la participación de 234 centros
educativos con 440 aulas integradoras y un reporte de 768 niños integrados al año 2000
La educación inclusiva como política del sector En la década del 2000 al 2010
promulgada la Ley General de Educación, Ley N° 28044, en el año 2003, el sistema
educativo tiene un enfoque inclusivo como política del sector, en el que las personas con
discapacidad tienen derecho a educarse con sus pares en igualdad de condiciones. En este
caso no es la persona con discapacidad la que debe adaptarse al sistema escolar, sino es
el sistema educativo el que tiene la obligación de transformarse para brindar los apoyos,
medidas y recursos que respondan a sus características y necesidades educativas.
Bajo este enfoque la modalidad de Educación Básica Especial se constituyó en el
conjunto de recursos educativos para la atención de los estudiantes con discapacidad,
talento y superdotación matriculados en el sistema educativo regular, brindándoles el
apoyo y asesoramiento a los diferentes niveles y modalidades que incluyen a los
estudiantes con discapacidad a través de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la
Atención a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE y, de otro lado, atendiendo
en forma escolarizada a los estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad, que
por sus necesidades educativas múltiples no pueden ser atendidos en los colegios
regulares.
ESCUELA EXCLUYENTE VS ESCUELA INCLUSIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA
INCLUSIVA
PRINCIPIOS SE TRABAJA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
Según el Real Decreto 334/1985 de Ordenación de la Educación Especial que
estamos comentando, tales principios básicos son los siguientes:
 Conocer a cada individuo con sus peculiaridades y características, a fin de
que pueda llegar al máximo desarrollo de sus capacidades.
 Impulsar la integración personal, escolar y social, a través de los medios
educativos y de rehabilitación necesarios.
 Ajustarse, lo más posible, a los programas y criterios establecidos en la
enseñanza ordinaria.
En el curso 1985-1986 se puso en marcha un programa concreto de integración
escolar de alumnos con necesidades especiales en los centros de Enseñanza General
Básica (EGB) en el territorio gestionado directamente por el Ministerio de Educación.
Tuvo carácter experimental, se desarrolló a lo largo de tres cursos académicos, y la
participación de los centros fue voluntaria. Transcurrido ese tiempo, se implantó con
carácter general.
Los alumnos que comenzaron la EGB, durante el curso 85-86, en Centros de
Integración, la terminaron el curso 92-93 y, a partir de esa fecha, se inició el proceso de
integración de alumnos con necesidades especiales en los Institutos de Educación
Secundaria, de modo experimental, tal como se hizo en la EGB y también hay algunas
experiencias recientes de integración en la Universidad.
En cuanto a la Formación Profesional, la LISMI establece que cuando un alumno
no pueda seguir las enseñanzas correspondientes a la FP ordinaria, como consecuencia de
la disminución que padezca, debe intentarse su capacitación a través de una formación
profesional adaptada o de aprendizaje de tareas.
Otro Real Decreto, fechado el 11 de abril de 1986, creó el Centro Nacional de
Recursos para la Educación Especial. Es un servicio del Ministerio de Educación y
Cultura, que funciona en su área de gestión, es decir, en aquellas comunidades autónomas
que no han recibido todavía las competencias en materia educativa, y se ocupa, muy
especialmente, de la formación permanente de los profesionales que trabajan en los
centros educativos con niños con necesidades especiales. Tiene cinco departamentos.
Tres de ellos se ocupan de las necesidades educativas especiales de los niños con retraso
mental y problemas de desarrollo, uno de los alumnos sordos y con dificultades de
audición y problemas de lenguaje, y el último se encarga de las necesidades educativas
de los alumnos con dificultades motoras. La atención de las necesidades de los alumnos
ciegos, o con problemas de visión, se realiza mediante un convenio de colaboración con
la ONCE.
Organización la educación básica especial
Esta modalidad se organiza en tres niveles: Educación Inicial, Educación Primaria
y Educación Secundaria; y en siete ciclos. Los niveles educativos son períodos graduales
y articulados que responden a las necesidades e intereses de aprendizaje de los
estudiantes. Los ciclos son unidades temporales en los que se desarrollan procesos
educativos que toman como referencia las expectativas del desarrollo de las competencias
(estándares de aprendizaje). Esta organización por ciclos proporciona a los docentes y
estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para desarrollar las competencias.
Educación inclusiva 4 características
Educación Inclusiva uno de los mayores retos de la sociedad actual es definir y
aplicar sistemas educativos donde todos los niños y jóvenes puedan desarrollarse social
y académicamente en un entorno conjunto, más allá de las diferentes condiciones
personales, físicas o culturales. Por ello, especialistas, nos explican las principales
características que debe cumplir una auténtica educación inclusiva:
 Flexibilidad:
En todos los aspectos que comprende el sistema educativo, incluyendo la
estructura de la organización, el diseño curricular y las metodologías de enseñanza,
evaluación y promoción. El propósito en todos los casos es que la metodología pueda
adaptarse a las necesidades de los estudiantes y tener en cuenta que lo más importante es
su derecho a aprender.
 Diversidad:
La institución educativa debe reconocer, aceptar, respetar y valorar a cada niño y
niña con sus respectivas diferencias y cualidades propias. Para lograr un ambiente de
aprendizaje ideal para todos, se debe poner atención en la diversidad de intereses,
capacidades y necesidades de cada alumno en particular.
 Participación Activa
Una buena forma de incentivar la creatividad, iniciativa y el pensamiento crítico.
Es importante que los alumnos se sientan protagonistas de la clase. Por el lado de los
padres, invitarlos a participar en actividades y mantener contacto con ellos, puede ayudar
a conocer mejor a cada estudiante y mejorar las formas de trabajo con ellos.
 Inteligencias múltiples
La enseñanza debe contemplar un enfoque centrado en las características del
alumno y no solamente en los contenidos a desarrollar. Así, de acuerdo a la teoría de las
inteligencias múltiples de Howard Gardner, cada estudiante puede tener una forma
distinta de aprender, ya sea a través de medios escritos, visuales o auditivos, por citar
algunos ejemplos.
Para que se pueda hablar de una verdadera educación inclusiva, señalan los
especialistas, los sistemas deben regirse bajo los principios de libertad, democracia y
comunidad, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
La calidad de la educación especial
¿Qué entendemos por calidad de la educación especial? Cuando tratamos de manera
integral todos los aspectos relacionados con la organización del sistema escolar: el marco
legal, el plan de estudios, el currículo, la formación del profesorado, la práctica didáctica,
la documentación didáctica preimpresa como libros de texto y materiales no impresos, la
gestión escolar, la gestión del sistema escolar, el horario de clases, la infraestruc tura
escolar y muchas otras facilidades para mejorar la calidad del aprendizaje establecido por
los alumnos, por lo que podemos afirmar que estamos ante el punto de partida. En este
sentido, aunque el concepto no se separa del concepto de calidad presentado de educación
general, existen aspectos específicos de la educación especial. La calidad de la educación
especial incluye los aspectos críticos que hacen que el aprendizaje apropiado sea efectivo
y una atención integral que satisfaga las necesidades y potencialidades de las personas
con discapacidad.
La calidad de la educación especial incluye los aspectos críticos que hacen que el
aprendizaje adecuado sea efectivo y una atención integral que satisfaga las necesidades y
potencialidades de las personas con discapacidad. Los aspectos importantes de una
educación especial de calidad son: aspectos pedagógicos, aspectos relacionados con la
mejora de los recursos humanos, aspectos relacionados con el contenido educativo, el
entorno y la infraestructura. Además, es importante considerar aspectos relacionados con
la participación de los padres y la comunidad, y el cambio de actitudes hacia las personas
con discapacidad. Estos dos últimos aspectos, por su vital importancia, serán
desarrollados exclusivamente más adelante. Otros aspectos relacionados con la mejora de
la calidad de la educación son la educación infantil, la educación para la vida y la
educación de las niñas. Veamos cada aspecto importante.
HACIA UN CAMBIO DE ACTITUDES FRENTE A LA DISCAPACIDAD
Abordamos este tema porque consideramos que el camino hacia la mejora de la
educación especial desde un enfoque que forja la inclusión de las personas con
discapacidad y la comprensión de lo que ellas son, requiere un cambio de actitudes.
Además, sostenemos que el cambio de actitudes hacia las personas con discapacidad
generará un cambio de prácticas. Las actitudes de respeto, solidaridad y compañerismo
dan pie a prácticas que invitan a la participación plena de las personas con discapacidad
en la escuela, el barrio, los clubes deportivos y de recreación, las pequeñas, medianas o
grandes empresas, etcétera. Como se muestra más adelante, las actitudes frente a las
personas con discapacidad son mayormente discriminatorias. Sabemos que estas actitudes
son difíciles de modificar ya que se afirman sobre percepciones, creencias y valores
culturales arraigados en las personas. Sin embargo, creemos que es fundamental iniciar
un proceso de cambio en las actitudes de los educandos sin discapacidades de escuelas
regulares, los padres de familia, las autoridades y la comunidad en su conjunto hacia las
niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad. Como señala la revista europea En
Marcha, especializada en inclusión: “Rara vez las barreras materiales son más difíciles de
superar que los obstáculos psicológicos y sociales relativos a la discapacidad y a las
personas con discapacidades. La inclusión reclama cambios en la mente de la gente más
que meros cambios en infraestructura y prácticas”
¿QUÉ HACEMOS?
Un cambio de actitudes requiere derribar los prejuicios, pues éstos sostienen las
actitudes discriminatorias frente a las personas con discapacidad. En este sentido es
fundamental generar conciencia sobre la igualdad de derechos y oportunidades de
participación de todos los niños y niñas. Los niños y niñas con discapacidad son ante todo
niños y niñas. Así, es importante apreciar a los niños y niñas con discapacidad como
personas que gozan de una vida plena, personas con una conciencia en formación y que
gozan del derecho a una vida personal y social como cualquier otra. La cultura es “el
conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, la
costumbre y otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de
la sociedad” Al adquirir la cultura que es transmitida desde pequeños, la persona adquiere
actitudes, las mismas que se relacionan con las creencias y la moral mencionadas por
Taylor. En las escuelas integradoras, los directores y docentes han de trabajar con los
educandos en su conjunto y con los padres de familia (de niños y niñas con y sin
discapacidad) para generar un clima favorable sustentado en actitudes de aceptación y
respeto hacia los niños y niñas con discapacidad, que garantice que no se sientan
discriminados por conductas, palabras o acciones. Por último, creemos que la
sensibilización debe ir dirigida a los padres de familia y a la comunidad en general, y a
las autoridades y funcionarios de servicios –especialmente estatales– de atención a los
niños y niñas con discapacidad. Esta sensibilización debe incluir información y una
capacitación ligada a una formación en valores y actitudes de inclusión y participación
ciudadana.
Conclusiones
La elaboración del presente trabajo nos ha permitido conocer aspectos de suma relevancia
con respecto a la problemática de la Educación a nivel nacional en nuestro país.
La evolución en cada etapa delser humano está ligado a su espacio de tiempo, entendiendo
que la educación está presente en la vida del hombre desde los comienzos de su existencia. Vimos
que desde el hombre más antiguo y primitivo hasta las sociedades más estructuradas se educaban,
de diferente manera y con diversos fines que, en la actualidad, pero aun asíejercían una educación
práctica para sus fines.
Analizamos la evolución que tuvo tanto la educación como la pedagogía a lo largo de la
historia, comprendiendo así cada momento que vivieron éstas para llegar a ser lo que conocemos
en la actualidad.
4.4% del PBI es el promedio que destinan los países de la región a la educación; es decir
que el Perú no supera el índice latinoamericano.
Estudiamos la diversidad de influencias sociales que tuvieron cada una de ellas,
dependiendo de la época y la realidad de cada temporada y de qué forma influyeron en el
desarrollo educativo.
La educación actual está orientado a acortar cada vez más las diferencias que separan lo
rural de lo urbano. Es un reto que se intenta alcanzar para minimizar las
Nuestro País es una de los más pobres y la mayoría de los servicios, incluyendo educación,
son provistos por el Estado, en forma deficiente.
En conclusión, el gasto estatalen educación en el Perúesmuy bajo y no es equitativamente
distribuido. El sistema educativo, a pesar de que su objetivo declarado es brindar igualdad de
oportunidad, sigue siendo un medio fundamental de reproducción de las desigualdades sociales.
Referencias Bibliográficas:
https://www.elnuevodia.com/noticias/politica/nota/firmeromanensacarad
elantelasescuelaspublicas-1638999/
http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_142/int
erviews/Unamiradasobrelaacreditaci%C3%B3nycertificaci%C3%B3ndecalidaddel
aeducaci%C3%B3nsuperiorenAm%C3%A9ricaLatinayelCaribe_Jos%C3%A9Mar%
C3%ADaVia%C3%B1a_1.pdf/
https://tarea.org.pe/la-educacion-remota-en-eba-en-lima-metropolitana/
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/PlanConversion200
5-2010.pdf
https://www.fondep.gob.pe/la-educacion-basica-alternativa-brinda-
facilidades-de-estudio-a-jovenes-adultos-ninos-y-adolescentes/
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/04-bibliografia-para-
eba/2-dcbn_eba.pdf
http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?sid=1811157&lang=
es&action=artikel&cat=5&id=124&artlang=es
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016.pdf
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Es
t/Lib1257/cap04.pdf
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-bibliografia-para-
ebe/9-educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-
perspectivas.pdf
http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?action=artikel&cat=
5&id=128&artlang
http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?action=artikel&cat=
5&id=124&artlang=es
https://escuelainclusiva.cl/educacion-inclusiva-cuatro-caracteristicas/
http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?action=artikel&cat=5&id=
119&artlang=es
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016.pdf
https://definicion.de/nivel-inicial/
https://departamento.pucp.edu.pe/educacion/noticias/87-anos-educacion-
inicial-peru/
https://www.aefcm.gob.mx/que_hacemos/secundaria.html
https://www.definicionabc.com/general/educacion-secundaria.php
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Es
t/Lib1257/cap04.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocx

Problemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el PerúProblemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el PerúMaria Herrera
 
Repensar las practicas_educativas
Repensar las practicas_educativasRepensar las practicas_educativas
Repensar las practicas_educativasYuly Cala Amaya
 
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familiasAtención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familiasGuadalupe Medina
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...IP Valle Central
 
Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1Pamela Marmolejo
 
5.alimentacion educacion primaria (1)
5.alimentacion educacion primaria (1)5.alimentacion educacion primaria (1)
5.alimentacion educacion primaria (1)Jessika Gonzalez
 
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Boliviacartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de BoliviaAlfredo Salinas Huanca
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasFabio Arenas
 
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...Marta Montoro
 

Similar a Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocx (20)

Problemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el PerúProblemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el Perú
 
Esi segundo ciclo
Esi segundo cicloEsi segundo ciclo
Esi segundo ciclo
 
Esi secundario-2verde
Esi secundario-2verdeEsi secundario-2verde
Esi secundario-2verde
 
Repensar las practicas_educativas
Repensar las practicas_educativasRepensar las practicas_educativas
Repensar las practicas_educativas
 
Guia para familias
Guia para familiasGuia para familias
Guia para familias
 
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familiasAtención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
 
Guia para familias
Guia para familiasGuia para familias
Guia para familias
 
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013
 
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación.
 
Educación preescolar. PDF
Educación preescolar. PDFEducación preescolar. PDF
Educación preescolar. PDF
 
guia_para_familias.pdf
guia_para_familias.pdfguia_para_familias.pdf
guia_para_familias.pdf
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
 
Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1
 
5.alimentacion educacion primaria (1)
5.alimentacion educacion primaria (1)5.alimentacion educacion primaria (1)
5.alimentacion educacion primaria (1)
 
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Boliviacartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
 
5°prim 2°trimestre
5°prim 2°trimestre5°prim 2°trimestre
5°prim 2°trimestre
 
Monografia comunicacion
Monografia comunicacionMonografia comunicacion
Monografia comunicacion
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
 
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
 
Guia orientaciones-pedagogicas
Guia orientaciones-pedagogicasGuia orientaciones-pedagogicas
Guia orientaciones-pedagogicas
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA Sociedad y cultura PRÁCTICA Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básica Presentado por: JARA GUERREROS Karen LUZALDE TOCRE Liz PADILLA NUÑEZ Denisse QUISPE CUENTAS Karla YANQUI MORALES Bianca Docente: Rodríguez Juan Carlos I ciclo Lima – Perú 2021
  • 2. Este trabajo monográfico es dedicado a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo, a nuestros familiares que nos dieron su apoyo incondicionalmente durante las investigaciones, nos motivaron e impulsaron a continuar. Dedicatoria
  • 3. ÍNDICE: índice:.................................................................................................................................2 Introducción:.......................................................................................................................5 La Baja Calidad En La Educación Basica Regular......................................................................8 Áreas En Educación Básica Regular(Ebr) ...........................................................................8 1. Nivel De Educación Inicial ........................................................................................10 La Educación Inicial En Tiempo De Pandemia................................................................11 2. Nivel De Educación Primaria....................................................................................12 2.1 Características De Las Instituciones Educativas De Primaria......................................13 2.2 La Educación Primaria En Tiempo De Pandemia:......................................................14 3. Nivel De Educación Secundaria.................................................................................15 4. El Factor Económico En Ebr..........................................................................................17 Educación Basica Alternativa...............................................................................................18 Educación Básica Alternativa En Pandemia:......................................................................19 Factores Que Afectan El Desarrollo Social De La Educacion Basica Alternativa En El Peru........21 I. Factores Asociados Con El Desarrollo Integral De La Primera Infancia.........................21 1. La Alfabetización En El Perú .....................................................................................22 2. Analfabetismo Funcional En El Perú..........................................................................23 3. El Trabajo Infantil Y La Pobreza Extrema En El Perú....................................................24 4. El Problema De La Desnutrición................................................................................25 Ii. Factores Politicos........................................................................................................25 1. Instituciones Educativas Unidocentes.......................................................................25 2. La Calidad Educativa En El Perú ................................................................................26 3. Formación Y Desempeño Docente............................................................................27 Iii.Factores Economicos...................................................................................................27 1. Financiamiento En La Educación...............................................................................27 2. Inadecuado Manejo De Recursos..............................................................................27 3. El Tiempo De Aprendizaje ....................................................................................28 4. Infraestructura, Equipamiento Y Materiales Educativos .........................................28 Iv Factor Social ...............................................................................................................29 Educación Básica Especial Y Educación Inclusiva En El Peru...................................................31 Las Personas Con Discapacidad........................................................................................31 Noción De Discapacidad..................................................................................................32 El Derecho A La Educación ..............................................................................................32 CambioEn El Enfoque YLa NormativaParaLa AtenciónA Las PersonasConDiscapacidadDel Enfoque Clínico Al Modelo Social.....................................................................................33
  • 4. La Educación Inclusiva.....................................................................................................34 Integración Escolar.........................................................................................................34 Principios Se Trabaja En La Educación Básica Especial.......................................................37 Organización La Educación Básica Especial.......................................................................38 Educación Inclusiva 4 Características ...............................................................................38 La Calidad De La Educación Especial.................................................................................39 Hacia Un Cambio De Actitudes Frente A La Discapacidad......................................................40 Referencias Bibliográficas: ..................................................................................................42
  • 5. INTRODUCCIÓN: La Educación en el Perú hasta mediados del siglo XX, el sistema educativo peruano era profundamente elitista y marginaba a las grandes mayorías nacionales. Esto era consecuencia de la persistencia de un orden oligárquico fundado en la explosión social. La crisis de este orden abrió una brecha por la cual penetró una vasta presión social que buscaba hacer accesible la educación. Esta fue a consecuencia de los cambios sociales de la década de 1950, la educación se convirtió en una demanda social fundamental ya que los sectores populares veían a la escuela como el medio para realizar el sueño de hacer profesionales a los hijos y como canal de movilidad social por excelencia. Según el censo de 1940, el 58% de los peruanos mayores de 15 años era analfabeto (45% y 69%)Para 1993, la tasa de analfabetismo para las personas mayores de 65 años era de 38%, para aquellos que estaban en la treintena 9%, y para aquellos de 15 a 19 años representaba 4%. El analfabetismo sigue siendo grande entre las personas mayores, pero casi ha desaparecido entre los jóvenes. Según el censo de 1993, en el Perú la población analfabeta equivalía al 17% de la población total. Y la mayor proporción de analfabetos se encuentra entre las mujeres quechua hablantes mayores de edad. La educación de nivel secundario tuvo también una significativa expansión en las regiones más desarrolladas. Pero este es profundamente desigual con respecto a otras regiones. En Lima, en 1985, en medio de la mayor expansión, el 61% de las cabezas de familia tenía por lo menos algún grado de educación secundaria o superior. En la sierra rural esta proporción alcanzaba a apenas el 11% y en la selva rural el 9% de los cabezas de familia. El Perú vive una gran paradoja: mientras se ha logrado avances muy importantes en lo relativo a incorporar significativos sectores sociales tradicionalmente marginados a la educación, la calidad del sistema ha descendido hasta niveles alarmantes. En esto tienen responsabilidad varias entidades. Este trabajo monográfico también habla sobre la educación inclusiva (EBE) en el sistema educativo peruano significa el cambio de paradigma sobre la base de la concepción de los derechos humanos, que permite superar el modelo de la homogeneidad que durante décadas ha reproducido la exclusión de la población vulnerable por condiciones sociales, culturales, étnicas, lingüísticas, físicas, sensoriales e intelectuales.
  • 6. A partir de las referencias internacionales y nacionales, se han ido modificando los conceptos, las políticas, las culturas y las prácticas educativas para promover la transformación del sistema escolar para atender a todos los estudiantes, independientemente de sus características, necesidades y el contexto en que se desarrollan.
  • 7.
  • 8. LA BAJA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN BASICA REGULAR Esta modalidad que abarca los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. Está dirigida a los niños y adolescentes que pasan, oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su nacimiento y está organizada en niveles, ciclos, categorías y modalidades. Los niveles educativos son períodos graduales y articulados que responden a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. Los ciclos son unidades temporales en los que se desarrollan procesos educativos que toman como referencia las expectativas del desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Esta organización por ciclos proporciona a los docentes y estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para desarrollar las competencias. Los Ciclos en que se desarrolla la Educación Básica Regular son 7: • Ciclo I: Comprende el nivel inicial no escolarizado de 0-2 años. • Ciclo II: Comprende el nivel inicial escolarizado de 3-5 años. • Ciclo III: Comprende el nivel primario de primer y segundo grado. • Ciclo IV: Comprende el nivel primaria de tercer y cuarto grado. • Ciclo V: Comprende el nivel primaria de quinto y sexto grado. • Ciclo VI: Comprende el nivel secundaria de primer y segundo año. • Ciclo VII: Comprende el nivel secundaria de tercer a quinto año. Las características o categorías en que está organizada son: Unidocente, Polidocente multigrado y Polidocente completo. Las Modalidades son: Menores y Adultos (para nivel primaria) y Especial, Ocupacional y a Distancia (para nivel secundaria). ÁREAS EN EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR) En el siguiente gráfico podemos observar la organización de las áreas curriculares en cada uno de los niveles, las áreas son más integradoras en el nivel inicial y primario, y más específicas en el nivel secundario, acorde con las grandes etapas del desarrollo del estudiante:
  • 9.  En Educación Inicial, I Ciclo: Comunicación, Personal social, Psicomotriz y Descubrimiento del mundo.  En Educación Inicial, II Ciclo: Comunicación, castellano como segunda lengua, Personal social, Psicomotriz, Ciencia y tecnología y Matemática.  En Educación Primaria, III, IV y V Ciclo: Comunicación, castellano como segunda lengua, Inglés, Arte y cultura, Personal social, Educación religiosa, Educación física, Ciencia y tecnología y Matemática.  En Educación Secundaria, VI y VII Ciclo: Comunicación, Castellano como segunda lengua, Inglés, Arte y cultura, Desarrollo personal, ciudadanía y cívica, Ciencias sociales, Educación religiosa, Educación física, Ciencia y tecnología, Educación para el trabajo y Matemática. *El área de Comunicación se desarrolla en todas las IE cuyos estudiantes tienen el castellano como lengua materna. Este es el referente para el desarrollo del área en los casos de lenguas originarias como lenguas maternas.
  • 10. *El área de Castellano como Segunda Lengua se desarrolla en aquellas IE que son bilingües y cuyos estudiantes tienen como lengua materna a una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua. En el ciclo II del nivel inicial se desarrolla en la edad de 5 años y solo la comprensión oral. *El área de Educación Religiosa no es obligatoria para los estudiantes que profesan una religión o creencias diferentes a la religión católica. De acuerdo a ley, ellos pueden exonerarse. ¿Cuántas horas pedagógicas se consideran en cada nivel de la EBR? a) En inicial, 30 horas para las áreas obligatorias. b) En primaria, 26 horas para las áreas obligatorias, 2 horas para tutoría y 2 horas de libre disponibilidad. c) En secundaria, en jornada escolar regular, 31 horas para las áreas obligatorias, 2 horas para tutoría y 2 horas de libre disponibilidad; y en jornada escolar completa, 40 horas para las áreas obligatorias, 2 horas para tutoría y 3 horas de libre disponibilidad. 1. Nivel de Educación Inicial En nivel inicial, la educación es fundamental para formar a los niños en aspectos tan importantes como el lenguaje y el razonamiento lógico. Por otro lado aquí se inicia la vida social para un ser, orienta la acción educativa promoviendo la interacción entre lo individual y lo social, es uno de los procesos más importantes que sin duda alguna dará resultados positivos en el futuro en cuanto a su desarrollo, interacción y comportamiento ante la sociedad.
  • 11. En este nivel se presenta clara intencionalidad pedagógica, donde se brinda una formación integral que abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, expresivos y van desarrollando sus habilidades motrices básicas como gatear, caminar, saltar, correr y sentarse, entre otros movimientos básicos, se controla los movimientos de cada accionar. En un sentido amplio, el nivel inicial busca la estimulación de los niños. Iniciando con los valores que más adelante les servirán y que les convertirán en adultos responsables, trabajadores, tolerantes, respetuosos con los demás y, sobre todo, que apuestan por el diálogo. El nivel Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, el nivel brinda aprendizaje a niños de 0 a 2 años (Cuna Jardín) en forma no escolarizada y de 3 a 5 años (Inicial Jardín) en forma escolarizada. Los niños de 3 a 5 años de edad inician la vida de Jardín, que están bajo la responsabilidad de docentes de educación inicial con el apoyo de auxiliares en educación. Las características del sistema educativo varían según el país, el nivel inicial es optativo, a diferencia de la educación primaria, esta es obligatoria, los padres tienen que brindar la educación primaria, en cambio en inicial los padres pueden decidir si el niño cursa o no el nivel, ya que muchos tienen el pensamiento que la “verdadera educación” se inicia en la educación primera pero no es así, el primer nivel que presenta EBR es inicial, por el desarrollo que ofrece en los años de este nivel. Por lo general el menor puede acudir a una guardería infantil a las pocas semanas de vida y luego pasar a una jardín de infantes (o jardín de infancia). Recién a los 6 años de edad se accede al primer grado de la escuela primaria. Para el caso del ciclo I se tiene en cuenta una organización flexible del tiempo para atender las necesidades de cuidado y promover la actividad autónoma y juego espontáneo de acuerdo a los ritmos, intereses y potencialidades de cada niño y niña. Para el caso del ciclo II se considera en la organización del tiempo los momentos de juego libre en sectores, actividades permanentes y desarrollo de la unidad didáctica, los que se organizan de acuerdo al ritmo, intereses y potencialidades del grupo de niños y niñas. La Educación Inicial en tiempo de Pandemia
  • 12. En este tiempo de pandemia la educación se ha tenido que implementar muchas técnicas con la ayuda tecnológica ya que las escuelas no están abiertas para que los estudiantes asistan presencialmente, en el nivel de inicial el aprendizaje en casa a tenido que influir mucho más la familia ya que por un celular, laptop o computadora las profesoras o auxiliares no pueden realizar su trabajo eficazmente, ya que no se está interactuando con el niño. Las técnicas nuevas que se implementaron en algunas escuelas fueron en la parte artísticas, mediante videos y músicas los docentes ejecutaban sus enseñanzas 1.1 Importancia de la educación inicial en el niño En este período se pueden enseñar las bases que servirán para su desarrollo toda la vida.  Los niños comienzan a tener conocimiento de su cuerpo y de sus gustos.  Comprenden lo importante que es socializar con otros niños y las formas adecuadas de hacerlo.  Están en el proceso de construcción de su personalidad y su lenguaje para comunicarse.  Adquieren autonomía e independencia.  Es importante destacar que lo lúdico también tiene un rol preponderante en el nivel inicial. Los pequeños se divierten y aprenden gracias a distintas clases de juegos propuestos por los maestros.  Se le comienza a inculcar a los niños una serie importante de valores.  Al niño se le fomenta el orden, el trabajo en equipo y la cooperación, de igual modo, hábitos de higiene y de limpieza. En este tiempo de pandemia la cooperación ha tenido que realizarse con los padres en casa. (Vargas, 2018), la Dra. Jessica Vargas “El 25 de mayo se conmemoran 87 años de la creación del primer jardín de infantes. La historia se remonta a las hermanas Emilia y Victoria Barcia Boniffatti, quienes, con mucho empeño –y bajo el lema “todo por amor, nada por la fuerza”– trabajaron en beneficio de la infancia e implementaron, en 1931, el primer jardín de infancia público en el Perú”. 2. Nivel de Educación Primaria
  • 13. La Educación Primaria comprende seis cursos académicos, que se seguirán ordinariamente entre los 6 y los 11 años de edad, aproximadamente. La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los estudiantes el aprendizaje de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. Este nivel tiene de carácter obligatorio, es presentado así por los países. Generalmente estos programas coinciden con los siguientes objetivos:  Iniciar el conocimiento del abecedario, fonética y reglas de formación de palabras.  Aplicar y consolidar el vocabulario, léxico y dicción del estudiante.  Reconocimiento básico de cantidades y numerales.  Formación cívica. Reconocimiento de los elementos patrios e identidad nacional. En este nivel se les prepara a los niños mediante varias técnicas de enseñanzas que se les imparten a la población más joven y es considerada como la más importante de los niveles, ya que en ella se consolidan las bases para una educación más complejas como es la secundaria o universitaria. 2.1 Características de las instituciones educativas de primaria Según la cantidad de docentes y el número de educandos una institución educativa de primaria puede clasificarse en: Unidocente, Polidocente multigrado y Polidocente completo.
  • 14. 2.1.1 Centro educativo unidocente Centro educativo de educación primaria, es caracterizado por tener solo un docente, que está a cargo de todas las asignaturas y este docente encargado deber brindar enseñanzas a los estudiantes de todos los grados. 2.1.2 Centro educativo polidocente multigrado Centro educativo de educación primaria, tiene más variedad en la docencia, donde cada docente puede tener a su cargo dos o más secciones. 2.1.3 Centro educativo polidocente completo Centro educativo que tiene seis o más docentes. Generalmente cada docente está encargado de impartir clases a una sola sección. 2.2 La educación Primaria en tiempo de pandemia: 2.1.4 Propuesta metodológica para impartir una clase remota  Los docentes están en busca de material en video que sea adecuado para ofrecer a los niños en su nivel educativo, que les puedan desarrollar el pensamiento crítico y los inviten a la reflexión.  Se recurrieron a muchas plataformas, primero para hacer sus clases, hay muchas opciones como la aplicación zoom, meet, entre otras, donde los niños recibían el ID y contraseña de la reunión por WhatsApp para acceder a sus clases.  Buscando alternativas para llevar una enseñanza eficaz con respecto a las lecturas tuvieron que recurrir a las lecturas de libros digitales, después, a la elaboración de productos, devaluación y asignar y explicar la tarea.  Para el seguimiento y evaluación de las tareas y proyectos se registraron evidencias fotográficas en carpetas digitales por Google Drive, donde los niños
  • 15. diariamente subían sus textos con ayuda de sus padres al principio, pero muchos lograron hacerlo de manera autónoma. 3. Nivel de educación secundaria La educación secundaria es básica y obligatoria desde 1993 y después de las reformas de 2006 y 2011. En este nivel se busca que los contenidos que los alumnos sea más apegados a las necesidades del mundo actual. Es el tercer nivel de la Educación Básica Regular. Se cursa en 5 años entre los 12 y 17 años de edad, el objetivo es buscar que los adolescentes adquieran herramientas para aprender a lo largo de la vida, a través del desarrollo de competencias relacionadas con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática. En algunos países subdesarrollados lamentablemente la decadencia escolar es altísima especialmente y como consecuencia nace el alfabetismo, a veces no encuentran apoyo en sus familias y el ánimo que los impulse a continuar en la escuela para adquirir allí los conocimientos que les abran las puertas de un futuro mejor; o también porque muchos jóvenes ante las necesidades económicas que padecen deben salir a trabajar y dejar de lado la escuela. *En el caso de Educación Secundaria con Jornada Escolar Regular el aumento de horas en las áreas de inglés, Arte y Cultura y Educación Física se implementará en aquellas IIEE que cuenten con plazas docentes para dicho fin. En caso contrario, eventualmente, las horas asignadas a esta área serán parte de las horas de libre disponibilidad.
  • 16. *En las IIEE que cuenten con personal docente de Educación para el Trabajo podrán hacer uso de las horas de libre disponibilidad para el desarrollo de proyectos de emprendimiento. 3.1 El Nivel Secundario en Pandemia Antes de la irrupción de la pandemia por COVID-19, el 95% de los/las adolescentes y jóvenes de entre 12 y 17 años asistían a la escuela, pero solo 7 de cada 10 jóvenes de los grandes centros urbanos habían finalizado la educación secundaria. El BID estimó que 1,2 millones de niños, niñas y jóvenes podrían abandonar sus estudios como consecuencia directa de la pandemia durante el 2020 en América Latina y el Caribe. El 90% serían adolescentes que asisten al nivel secundario. Este escenario implica un retroceso de casi una década de inclusión educativa. Para los docentes fue un poco más complicado desarrollar su clase en este nivel ya que los alumnos pueden tener una mayor distracción como la televisión, el mismo celular ya que tienen varias aplicaciones para ello, el docente lucha por ganar la atención de los estudiantes del nivel secundaria, se presentaron muchas propuestas entre ellas no dejar actividades sino desarrollarlos en la misma clase para que así los alumnos se esfuercen por poner interés en cada clase, por otro lado también se implementó el folder virtual, este proyecto se tiene que presentar al final de año, es un folder virtual donde se presenta cada actividad resuelta durante el año escolar, se adjunta cada actividad de cada curso y se presenta al profesor a cargo de cada curso.
  • 17. EL FACTOR ECONÓMICO EN EBR En el Perú hay muchas tazas de analfabetismo y se ha aumentado más en estos años de pandemia (para ser más exacta en estos casi 2 años de pandemia), hay muchas familias que quedaron sin tener un ingreso mensual, por ello varios niños abandonaron las escuelas y se dedicaron a ayudar a sus padres a traer un dinero a la mesa de sus hogares, ahí nace la explotación laboral a menores de edad, no se les juzga pero es muy preocupante los porcentajes. La educación es muy importante y más para crecer como persona, sociedad y país. El factor económico es muy importante en la educación, aunque sabemos que hay colegios privados, del estado, pero esto no quiere decir que no se gasta dinero solo se reduce la cantidad de gastos pero aun así hay muchas personas de provincias que vienen a la capital en busca de una mejor calidad de vida, que vienen incluso sin un sol en el bolsillo y para ellos los gastos educativos son enormes.
  • 18. EDUCACIÓN BASICA ALTERNATIVA La educación básica alternativa es una educación básica para los estudiantes que no han tenido acceso a la educación básica continua, como parte de la educación permanente, para que puedan adquirir y mejorar su desempeño vital, la vida diaria y el acceso a otros niveles de educación que los persiguen. Comparte los mismos objetivos y calidad que la educación básica convencional, enfatizando la preparación para el trabajo y el desarrollo de habilidades empresariales. La Secretaría de Educación, continuando atendiendo a los jóvenes, adultos, niños y jóvenes que, por diversas causas, han abandonado la escuela o nunca han estudiado antes, principalmente por motivos laborales, para otorgarles, a través de instituciones de Educación Alternativa, para que completen su ciclo escolar. Cabe señalar que la EBA es un enfoque de sistema educativo que reconoce que los niños y jóvenes, jóvenes y adultos que trabajan tienen derecho a convertirse en educadores a través del sistema educativo, a lo largo de su vida y no solo por un período. de estos. Por ello, este enfoque está dirigido a jóvenes y adultos que no han podido acceder o completar su educación por diversas razones, una de las cuales es la condición de pertenecer a una población marginada. Sin embargo, este sistema educativo también está dirigido a niños y adolescentes, la mayoría de los cuales ya están empleados. La Educación Básica Alternativa se caracteriza por requisitos completamente flexibles, en aspectos como el calendario del año escolar, procesos pedagógicos, horarios y formas de atención. En cuanto al horario escolar, la secretaría de la EBA establece que el período promocional puede comenzar en cualquier época del año. En este sentido, los directores de los Colegios de Educación Básica Alternativa (CEBA) tienen autonomía en la toma de
  • 19. decisiones, teniendo en cuenta aspectos como la geografía, el calendario comunitario y otros aspectos. Es diferente. Con respecto al proceso pedagógico, la EBA requiere que los docentes, desde sus respectivos colegios, desarrollen sus programas de acuerdo a las necesidades, necesidades y potencialidades de las poblaciones a las que atienden, a quienes atienden. Promueve el aprendizaje de los estudiantes basado en la familia, antecedentes laborales y comunitarios. Considerando que la mayoría de los estudiantes son trabajadores que no cuentan con el tiempo necesario para estudiar según un horario rígido, los CEBA establecen horarios flexibles (mañana, tarde y noche), y todos los días de la semana (de lunes a domingo). Además, la forma de atención es una elección, por lo que puede ser directa, mixta y distante. Educación Básica Alternativa en Pandemia: En el contexto de la pandemia provocada por Covid19, en nuestro país se han hecho cada vez más evidentes los graves problemas de construcción que afectan la vida cotidiana de millones de ciudadanos peruanos. Ante esta situación, se están buscando los medios para abordar o al menos mitigar parte del impacto de la pandemia. Para el sector de la educación, el Ministerio de Educación promueve la educación a distancia en todos los niveles y modalidades. Para explorar la experiencia de la educación a distancia en educación básica alternativa (ABE), nos acercamos a la abogada Lucila Landeo Sánchez, coordinadora y técnica de educación básica alternativa producida por la Dirección del Área de Educación de Lima Capital (DRELM), a quien agradecemos por brindar nosotros con información importante que compartimos en este artículo. Desde un inicio nos informó que, “En el área metropolitana de Lima, bajo vigilancia aplicada con el sistema de vigilancia (SIMON) DRELM, encontramos que ante una emergencia por la emergencia de salud Covid19, contamos con 22 mil alumnos matriculados en 133 centros educativos públicos (CEBA) que, a pesar de la emergencia, acogieron y apoyaron a sus alumnos en atención remota. o distancia se distribuye entre siete unidades de la administración educativa local (UGEL) ”. Como se puede observar en el siguiente gráfico, la UGEL 03 (Breña, Lince, Lima Cercado, Pueblo Libre, San
  • 20. Miguel, La Victoria, San Isidro, Jesús María, Magdalena) tiene el mayor número de alumnos matriculados en la EBA. Según información recopilada durante los ciclos inicial e intermedio, aproximadamente 2,900 estudiantes reciben lecciones de aprendizaje en casa vía radio, sin embargo, algunos estudiantes adultos no cuentan con este dispositivo. Del análisis realizado con el grupo de seguimiento DRELM vía SIMON, se determinó que 10 estudiantes de la EBA no tienen conexión a pesar de vivir en la ciudad de Lima. Por la experiencia de esos meses, sabemos que muchos jóvenes se han adaptado fácilmente a la atención remota, porque han utilizado la tecnología de manera oportuna; Sin embargo, son los adultos y los ancianos los que tienen problemas para desarrollar sus clases porque tienen dificultades para manejar la tecnología. Durante este período de aislamiento, también se han observado bajas de estudiantes, en muchos casos debido al regreso a su área de origen, que los estudiantes pueden seguir en gran parte sujetos a accesibilidad, acceder a sus medios digitales. También se ha concedido el retiro por enfermedad. Ante la pérdida de empleo y las dificultades económicas familiares, miles de padres han optado por trasladar a sus hijos de los centros educativos privados a las escuelas públicas. Por otro lado, en la modalidad EBA, fueron muy pocos los casos en los que los estudiantes solicitaron su cambio de CEBA privado a CEBA estatal, quienes lo hicieron fueron atendidos de manera oportuna. Por el contrario, DRELM dirigió una campaña para reclutar personas que no tenían educación, estaban registradas y clasificadas como un CEBA público. Finalmente, el experto enfatizó que la gran necesidad tanto de docentes como de estudiantes es la falta de recursos tecnológicos e incluso de radio o televisión para monitorear sus lecciones de forma remota. Esa carencia necesita ser involucrada por las agencias de gestión educativa para encontrar gradualmente las soluciones adecuadas
  • 21. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO SOCIAL DE LA EDUCACION BASICA ALTERNATIVA EN EL PERU El sistema educativo vigente desde hace décadas guarda una estrecha correspondencia con nuestra realidad social. La defraudación de la promesa de "educación de calidad para todos" ha permitido que se haga más evidente la desigualdad entre los peruanos, haciendo que se vea más sombrío el futuro de nuestro país. Las numerosas y viejas fallas y distorsiones de la educación peruana, nos lleva a poner más énfasis en la necesidad de un análisis para que se de un cambio integral y estructural, de manera urgente y empezarlo cuanto antes. Mencionar los factores en este trabajo de investigación nos lleva a analizar y relacionar factores que están vinculados con el desarrollo de la educación en el Perú y como estos en vez de contribuir con su progreso, parecen que más bien fomentan la brecha de la desigualdad. I. FACTORES ASOCIADOS CON EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Un serio problema asociado con las condiciones de pobreza antes descritas está referido: a) La desnutrición como factor limitante en el desarrollo físico y cognitivo del individuo es alta en el Perú, principalmente en las regiones más pobres; por ejemplo, el promedio nacional de desnutrición crónica llega al 25,4%, pero en departamentos como Huancavelica, alcanza su máximo valor nacional, 53,4%; en Apurímac, el 43% de niños menores de 5 años presentan retardo en el crecimiento. b) Las enfermedades predominantes en los niños y en la población en general están ligados con la desnutrición y en general con un estado de salud precario, que impide un adecuado nivel físico y mental, y, por ende, limita las posibilidades de aprendizaje. c) La cobertura del servicio educativo en las zonas urbanas es mayor que en las zonas rurales, las cuales albergan familias mayoritariamente pobres: selva rural (71,9%) y sierra rural (81,8%), Asimismo, la cobertura educativa entre poblaciones extremadamente pobres y no pobres, presenta una brecha del 30%. Estos datos revelan que la falta de equidad en los servicios de educación, refuerza las condiciones de exclusión existencia social en el país. d) Los resultados del diagnóstico ponen en evidencia que la cobertura de la población menores de 16 años se encuentra en una situación crítica, puesto que
  • 22. más del 95% no se encuentra atendida en instituciones educativas o programas de educación, ni en los programas de proyectos innovadores. Respecto del grupo etario, entre 3 y 12 años se encuentran sin educación, si bien ha habido mejoras en la cobertura educativa esto no logra abarcar a toda la población, el hecho de no tener el acceso interfiere para alcanzar la cobertura total, poniendo en evidencia que los esfuerzos que se necesitan para lograr una cobertura universal tiene que ser conjunta. 1. La Alfabetización en el Perú Ser una persona alfabetizada en el mundo actual supone no sólo el logro de competencias básicas de lecto-escritura y cálculo, sino también el dominio del lenguaje oral, audiovisual e informático como instrumentos básicos para desenvolverse activamente en la sociedad de hoy, y para continuar aprendiendo a lo largo de la vida. El analfabetismo constituye el rasgo fundamental de la vulnerabilidad de los sectores más desfavorecidos de una sociedad. Éste se expresa en desigualdades en el acceso y uso de la información, en las posibilidades de aprendizaje y en la participación en la vida política, social, económica y cultural del país e incluso de la sociedad global. Asimismo, está asociado con desigualdades en el bienestar y calidad de vida; varios estudios encuentran mayor presencia de analfabetos en los sectores pobres y con bajos niveles de buenas condiciones de vida. En el Perú, durante los últimos 60 años se han desarrollado importantes esfuerzos orientados a disminuir el analfabetismo como los Centros de Educación para el Desarrollo Comunal de los años setenta y los Planes Nacionales de Alfabetización ejecutados a lo largo de la década de los noventa. La cifra de evolución del analfabetismo muestra una disminución significativa de 6 puntos porcentual es en el período 1981-1993. Esto podría explicarse por el esfuerzo por incrementar la cobertura de la educación primaria iniciada años anteriores a1985 hasta llegar a la casi universalización en la década de los 90. A pesar del claro descenso de la tasa de analfabetismo, sigue siendo un desafío cuantitativo y cualitativo para el país puesto que reproduce brechas significativas de inequidad. la tasa de analfabetismo en el Perú se representa con la población mayor de 40 años es la que presenta una tasa de analfabetismo más alta que el resto de rangos de edad (22,1%), siendo la población joven entre 15-24 años los que tienen menor incidencia (3,2%) debido, muy probablemente, a la ampliación de la cobertura de la educación primaria.
  • 23. Las zonas más pobres y las áreas rurales albergan altas tasas de analfabetismo, afectando significativamente a los adultos mayores de 40 años de edad. La brecha de inequidad entre la población del área rural y de la urbana alcanza los 30 puntos porcentuales, loque podría explicarse por el menor acceso a la educación primaria de los niños de 6-11 años de esos ámbitos, antes de 1994, así como, por las dificultades de adecuación de los programas de alfabetización en contextos bilingües. Si bien, aún persisten importantes tasas de analfabetismo en las áreas rurales. Los procesos migratorios campo-ciudad de las dos últimas décadas han contribuido a desplazar la concentración de analfabetos de áreas rurales hacia las ciudades. Por esto, albergan un poco más de un tercio (717.000) dela población analfabeta del país, sobre todo en los cordones urbanos marginales, siendo Lima Metropolitana la de mayor porcentaje (9,0% de la población analfabeta, es decir, 189.123 analfabetos). Otra brecha de inequidad es la distribución por sexo, siendo desfavorable para las mujeres. Si bien, los datos comparativos del período 1985 y 1994 muestran una disminución considerable en el analfabetismo femenino, este aún persiste de manera significativa en las mujeres del área rural, en zonas de extrema pobreza y en mayores de 40 años. En 2001, el 75% de población analfabeta era femenina, de población rural y hablante de una lengua indígena. 2. Analfabetismo Funcional en el Perú Por otro lado, el analfabetismo no sólo está asociado a la falta de acceso a la educación sino también, a la calidad de esta. Los bajos resultados en el rendimiento académico, las altas tasas de retiro, de deserción y los pocos años promedios de escolaridad han devenido en la generación de analfabetos funcional. Si bien, no se cuenta con mediciones directas sobre el analfabetismo funcional, estos indicadores pueden proporcionar una idea aproximada de su magnitud. Los datos de 2001 indican que: a) El 77% y 43% de la población que terminó primaria rinde por debajo del nivel básico en las áreas de comunicación integral y lógico matemática, respectivamente. b) El 4% y 7% de población estudiantil de primaria y secundaria, respectivamente, deserta del sistema educativo dando paso a un gran grupo sin tener los estudios concluidos y habidos de recibir atención educativa.
  • 24. c) El 7% y 6% de la población de primaria y secundaria no llega al final del grado escolar (retiro). la población de pobreza extrema y del área rural tuvo menos años de escolaridad que el resto de la población, alcanzando tan sólo el mínimo (6 años de escolaridad) requerido según diversos estudios, y el 37% de la población no concluyó la educación básica. Estos resultados en su conjunto generan jóvenes y adultos con diferentes niveles de analfabetismo, concentrados en las poblaciones más vulnerables del país. 3. El Trabajo infantil y La pobreza extrema en el Perú Los indicadores puestos en juego configuran una realidad compleja que obedece a múltiples factores individuales y sociales, a los cuales el sistema educativo no responde de manera adecuada y oportuna que podría influir en la deserción, extra-edad, repitencia y retiro es la participación temprana de los niños de 6 a 11 en el mercado laboral. refleja la existencia de una población importante de niños y adolescentes entre los 6 a11 años insertados precozmente en el mercado laboral (21,7%), siendo mayor en el área rural (37,5%) que en el área urbana (5,4%). El 79,7%de la población ocupada entre 6 y 17 años asiste a un centro de enseñanza regular y el 20,3%No. El trabajo infantil (6-11años) ha crecido de manera exponencial en comparación con el trabajo adolescente (12-17 años). La proyección oficial Demuestra casi un tercio del total de la población entre 6 y 17años estaba trabajando, descuidando con ello su educación escolar. En el segmento poblacional de 6 a 11años la participación económica de las niñas y los niños en el área urbana es de 6,0% y en el área rurales siete veces alcalde (43%); es decir por cada 100 niños de este grupo que residen en el área urbana, 6 de ellos están en condición de ocupados, y en área rural casi la mitad de este grupo poblacional está desarrollando una actividad económica. En las áreas rurales influyen, además, razones de orden cultural; es costumbre hacer participar a la población desde edad temprana en las actividades económicas familiares y comunales, cuentos como tareas de pastoreo, agricultura y artesanía. Estos datos claramente evidencian un porcentaje significativo de niños y niñas de 6 a 11 años que se insertan en el mercado laboral debido a su situación de exclusión y pobreza en la que viven, lo que les dificulta desarrollar una escolaridad en mejores condiciones que propicien un buen aprendizaje.
  • 25. 4. El problema de la Desnutrición El nivel de nutrición que poseen los niños y las niñas está asociado con el contexto de pobreza en que viven. Estudios nacionales han demostrado la fuerte relación que existe entre la nutrición y el rendimiento escolar. Si se considera que gran parte de la población infantil se encuentra en sectores pobres y pobres extremos, es probable que su nutrició n sea deficiente y, por ende, obtengan bajos resultados de aprendizaje. Según estudios más del 35%de los niños que cursaron el primer grado de educación primaria presentaban desnutrición crónica. La de la desnutrición es una incidencia considerablemente mayor entre los niños con más de 6 años en el primer grado de primaria, así como entre quienes residen en el área rural o asisten a escuelas de gestión pública al padecer esta terrible afección se alejan de los estudios a causa de la falta de atención o captar los aprendizajes que se les brinda. En la zona de la sierra la desnutrición crónica infantil está sobre el50%, superando a los países más pobres de Asia y África. Esta cifra no ha disminuido pese a la inversión en diversos programas alimentarios. Las regiones con mayor mortalidad infantil. - Cusco, Huancavelica y Apurímac - superan los 70 por mil nacidos vivos, mientras en Lima, Ica y Tacna esta tasa no llega a 25 por mil. II. FACTORES POLITICOS 1. Instituciones educativas unidocentes Especial atención requiere las escuelas unidocentes y las aulas multigrado, puesto que en ellas los logros de aprendizaje resultan más desfavorecidos. Las escuelas unidocentes y multigrado representan el 43% del total de Instituciones Educativas, a nivel nacional. Los programas EBA con sólo un profesor para todas las asignaturas (unidocentes) constituyen el 37% de todas las instituciones en el área rural, y el 32% y 36% de todas las escuelas de ámbitos de pobreza y pobreza extrema, respectivamente. Si bien la enseñanza unidocente y las aulas multigrados han respondido en la atención de la población rural, a la luz de los resultados hallados no están logrando la permanencia de los estudiantes, así como tampoco, los aprendizajes esperados .Dado que desde el Estado no cuenta con una metodología adecuada para trabajar en base a la enseñanza de jóvenes y adultos o niños con edad fuera del grado que le corresponde, existe una alta probabilidad
  • 26. de que la eficacia del proceso de enseñanza aprendizaje sea menor en las escuelas primarias que atienden a la población más dispersa y de menores recursos. El trabajo pedagógico no sólo supone repensar las estrategias metodológicas que se ofrecen en los procesos de formación o capacitación sino también dar a los docentes la oportunidad de vivir experiencias de trabajo con diferentes niveles en sus propios procesos de aprendizaje. El diseño de materiales desgraduados es otro de los retos que se debe asumir, si se quiere respondedor a las demandas de las escuelas EBA. 2. La Calidad Educativa en el Perú La calidad educativa es la capacidad del sistema para lograr que los estudiantes alcancen aprendizajes socialmente relevantes; y las condiciones y los procesos que hagan posible el logro de los resultados buscados. En la escuela operan variables vinculadas con la gestión, que incluyen no sólo aspectos administrativos, sino de gran poder pedagógico, en particular para el desarrollo de actitudes y valores, tales como el clima institucional o los procesos de participación en la toma de decisiones. aparecen tanto los aspectos socio- económicos que generan las llamadas condiciones de educabilidad, como las decisiones de política educativa donde un factor de gran importancia es el relacionado con el financiamiento de la educación. Para analizar en qué medida el sistema educativo peruano está encaminado hacia la mejora de la calidad educativa es necesario contar con información sobre estas variables; determinando aquellas que pueden ser particularmente relevantes y de mayor impacto para el país. Lamentablemente no todos los aspectos que son relevantes cuentan con información, resultando un vacío importante que se requiere cubrir como por ejemplo el determinar qué niveles de desarrollo de valores están logrando los y los estudiantes. Por ello, es fundamental dimensionar y entender la dinámica de los factores que influyen sobre el mejoramiento de la calidad educativa. La baja calidad de los resultados de la educación, expresada en el rendimiento académico deficiente de quienes buscan culminar su primaria y secundaria, apoyados en el EBA muchas veces no se llega a concluir por la falta de preparación y que no encuentran motivación o profesores capacitados que les brinden conocimientos y a la vez herramientas que les permitan lidiar con los problemas especialmente a los más pobres, pero sin restringirse a seguir educándose. Este indicador resume conceptualmente el conjunto de los niveles de desaprobación, retiro y deserción. La mayoría de los estudiantes que concluyen la
  • 27. primaria, lo hacen sin un manejo adecuado de las competencias de comunicación, al mismo tiempo que tienen muchas dificultades para la resolución de los problemas relacionados con las competencias del área matemática. 3. Formación y Desempeño Docente. Los docentes ocupan un lugar insustituible en la transformación de la educación, en el cambio de prácticas pedagógicas al interior del aula, en el uso de recursos didácticos y tecnológicos, en la obtención de aprendizajes de calidad relevante para la vida, y en la formación de valores de los educandos. Son varias y diversas las variables que influyen en el desempeño docente, así como de diferente dimensión. Entre las variables que presenta UNESCO se encuentran: tamaño de clase, titulación docente, formación inicial, capacitación continua, sistemas de evaluación, existencia de estándares de desempeño docente, e incentivos. en el Perú, existe un alto número de profesores con título pedagógico es decir que contaban con la certificación académica requerida para el nivel educativo en que se desempeñaban, pero requisito adicional para un docente EBA debe ser que tenga un conocimiento básico en una formación tecnológica para así poder transmitir estos conocimientos a los alumnos EBA y poder trabajar en aula proyectos productivos que enriquezcan la formación del alumno. III.FACTORES ECONOMICOS 1. Financiamiento en la Educación No es posible pensar en una educación de calidad con escasos recursos financieros y manejados de manera poco adecuada. Una situación así, no se condice con el reconocimiento de la educación como un elemento clave para el desarrollo nacional y, por lo tanto, como prioridad nacional de primer orden. “Los compromisos de equidad y calidad en la educación requieren de la orientación de recursos adicionales para el sector y en particular para la educación básica”. 2. Inadecuado manejo de recursos Otro aspecto crítico en este ámbito financiero es que los criterios de asignación de recursos, a nivel regional, no obedecen al logro de una mayor efectividad educativa sino a un carácter inercial, sin que medie ningún tipo de criterio técnico y claro. Esta situación lo único que genera es el mantenimiento reproducción de la inequidad, ampliando aún más las brechas en la educación. El vacío en la orientación de la gestión de recursos
  • 28. genera su uso irracional e ineficiente y con frecuencia propicia la corrupción en diferentes niveles. innovadores para incrementar los recursos financieros; si se logra organizar el gasto es posible destinar mayores recursos para mejorar la calidad educativa a nivel nacional, regional y local 3. El tiempo de aprendizaje Está demostrado estadísticamente en pruebas de evaluación, que el tiempo efectivo dedicado a la tarea educativa tiene una significativa en el rendimiento de los estudiantes. Las huelgas y jornadas perdidas por el traslado de los maestros para cobrar sus sueldos o esperar los materiales interfieren y acortan los tiempos de enseñanza y aprendizaje. El escaso tiempo de horas efectivas en el aula es un problema que afecta a todo el sistema, particularmente a la educación rural. Esta situación es más difícil de encarar dado que no está claro de qué manera se monitorea, en cada centro educativo, 4. Infraestructura, equipamiento y materiales educativos En la última década se ha observado un aumento importante en el número de escuelas equipadas. Este incremento no se ha visto acompañado por un aumento en la dotación de mobiliario escolar o con la implementación de un sistema de mantenimiento, tanto de la infraestructura como del mismo mobiliario y equipo de las instituciones educativas. Es así que existen aulas inadecuadamente equipadas, lo que impide, de alguna u otra forma, que los estudiantes cuenten con los requerimientos educativos básicos y de buena calidad, necesarios para desarrollar un proceso óptimo de enseñanza aprendizaje. La falta de un sistema de mantenimiento de la infraestructura y del mobiliario es preocupante y frustrante porque los alumnos no cuentan con lo básico para llevar a cabo sus actividades escolares. Los equipos y materiales existentes se desgastan constantemente, por lo que, si no se los conserva correctamente, se inutilizarán inexorablemente, y algunas veces podrían ser causa de accidentes para el alumnado. El porcentaje del gasto público en educación destinada a locales, materiales y equipos educativos ha disminuido en los últimos años de manera importante; comparativamente con otros países, Son muy pocas las instituciones educativas que cuentan con, almenas, un ambiente destinado a la biblioteca. La situación es más preocupante si se comparan las cifras por área geográfica y por gestión del centro educativo.
  • 29. IV FACTOR SOCIAL Un problema educativo es una circunstancia que dificulta el logro de las metas y los objetivos trazados, en el corto, mediano o largo plazo, en las instituciones en particular y en el sistema educativo Perú en general. Los resultados muestran que es posible trazar un panorama general de las percepciones de los actores relacionados con la educación y su impacto en el medio ambiente, considerando como distribución de recursos pobre, falta de escuelas, mala calidad de la educación y falta de compromiso y formación docente, asimismo, entre las consecuencias sociales se encuentra un aumento de la delincuencia. Tuvimos un problema fundamental con la formación inicial docente, y brechas importantes en el desarrollo de procesos de desarrollo y actualización profesional. Teacher es un factor clave capaz de mejorar la calidad de la enseñanza. La desigualdad económica se ve como otro problema educativo, puede referirse a la escasez de escuelas en áreas rurales o urbanas marginadas, restringe el acceso a la educación indebidamente para estos grupos, son considerados vulnerables. La calidad sigue siendo uno de los principales problemas que enfrenta el sistema educativo, reflejado en los malos resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales, pero más allá de la baja calidad que reciben los estudiantes cuando obtienen un diploma. Por tanto, es imperativo que proponga estrategias urgentes que ayuden a mejorar la calidad de la educación para que sus egresados estén mejor preparados y se conviertan en mejores profesionales. Este es un ítem indispensable que necesita atención lo antes posible, porque hay muchos docentes que no cuentan con las calificaciones pedagógicas y profesionales mínimas para enseñar en la cátedra 2, esto se muestra en los resultados. El aprendizaje de los estudiantes es muy deficiente. y anular o al menos lecciones que presenten. Hay muchos problemas que afectan la educación, sin embargo, si se diagnostican correctamente y se ponen en práctica estrategias de mejora adecuadas, pueden desaparecer. En cuanto a la deserción, mencionaron que fue sólo consecuencia de otros problemas, tales como: problemas personales, escolares, sociales, culturales y laborales; desigualdad económica, 0P0% BUENA FRECUENTEMENTE MAL ¿Cómo calificaría la calidad de la educación en México? 0P0% ¿Cree que la educación ha mejorado en los últimos años? 0P0% SI NO No contestada ¿Cree que uno de los grandes problemas educativos en México es la deserción escolar? carece de dirección, motivación
  • 30. e interés por parte de los estudiantes; mala calidad de la educación, falta de cultura, apoyo, instalaciones, acceso y tenencia. Docentes dicen que los principales problemas educativos en el Perú son: falta de escuelas, mala asignación presupuestaria, saturación de carreras, desempleo, deserción escolar, delincuencia , adicción, desigualdad económica, sin la motivación, carrera e interés de la mayoría de los estudiantes ; falta de compromiso, educación, preparación y formación de docentes, falta de infraestructura y mobiliario; falta de apoyo académico y atención gubernamental, corrupción, educación obsoleta a nivel de base y mal diseño de planes y programas educativos. Los impactos de los problemas anteriores en la sociedad son: desempleo, aumento de la informalidad, delincuencia, corrupción, ignorancia, desigualdad económica, violencia, robo, tráfico de drogas, falta de valor, deserción creciente.
  • 31. EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL Y EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL PERU Es la modalidad encargada de atender, desde un enfoque inclusivo, a las niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad, talento y superdotación. La Educación Básica Especial valora la diversidad como elemento que enriquece a la comunidad y respeta las diferencias, su atención es transversal a todo el sistema educativo, articulándose mediante procesos flexibles que permitan el acceso, permanencia y logros de aprendizajes, así como la interconexión entre las etapas, modalidades, niveles y formas de la educación (MINEDU) El Centro de Educación Básica Especial (CEBE) es un servicio educativo que atiende a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad severa o multidiscapacidad. La atención es escolarizada, en la que participan profesionales especializados en terapia ocupacional y de lenguaje. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD La situación de las personas con discapacidad en el Perú y, en general, en América Latina es muy difícil de medir. En primer lugar, no hay un acuerdo sobre las definiciones de discapacidad que se utilizan en los censos y en las encuestas. Ello incide directamente en la recolección de los datos y por tanto en su análisis e Untitled DEFENSORÍA DEL PUEBLO interpretación. En segundo lugar, el último censo realizado en el país fue en
  • 32. 1993, por lo que no se cuenta con información actualizada sobre cuántas son las personas con discapacidad y dónde viven. La División de Estadística de las Naciones Unidas subraya que la existencia de información fidedigna sobre el número de personas con discapacidad, los tipos de discapacidad, su edad y su ubicación es clave para la elaboración de políticas justas y efectivas. NOCIÓN DE DISCAPACIDAD Si bien la discapacidad se origina en un daño, la noción misma de desventaja que poseen los sujetos no es meramente biomédica, sino que es causa y consecuencia de la cultura1 . La norma internacional actual (Clasificación Internacional de Impedimentos, Discapacidad y Minusvalía de la Organización Mundial de Salud), define la discapacidad como “cualquier pérdida o anormalidad del funcionamiento psicológico, fisiológico o de la estructura anatómica” 2 . Esta definición se encuentra en proceso de revisión ya que está limitada por su enfoque médico y sólo ve al individuo y no a éste y su entorno. Perú: Porcentaje de población por tipo de discapacidad según sexo EL DERECHO A LA EDUCACIÓN La educación es un derecho fundamental y la Convención sobre los Derechos del Niño lo reconoce como tal. Por ello, y a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades, se establece en dicha norma que los Estados deberán en particular: a) Implementar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos.
  • 33. b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional. Hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella. Adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso de necesidad. c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados. d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas. e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar. CAMBIO EN EL ENFOQUE Y LA NORMATIVA PARA LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ENFOQUE CLÍNICO AL MODELO SOCIAL En la década de los 70 y 80 la atención a la población con discapacidad estaba centrada en el déficit, de modo tal que la causa del problema se encontraba en el sujeto, generando bajas expectativas frente a sus posibilidades educativas; asimismo, se les proveía un programa terapéutico o remedial y las clasificaciones se realizaban en función a los tipos y grados del déficit. Los profesionales especializados tenían la responsabilidad del diseño de programaciones específicas, lo que configuraba un currículum paralelo por tipo de discapacidad. El informe Warnock4 propuso el término de Necesidades Educativas Especiales– NEE, en lugar de los términos deficientes o impedidos, lo que luego se extendió en su aplicación a Europa y América. Posteriormente, las declaraciones y marcos de acción de Jomtien (1990) y Salamanca (1994) producen un gran cambio en la propuesta educativa para la atención de estas personas, postulándose una revaloración de la persona con discapacidad. Hacia una educación inclusiva El mayor impulso para la Educación Inclusiva fue dado por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales en Salamanca - España (1994): Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias; si el derecho a la educación significa algo, se deben diseñar sistemas educativos y se deben desarrollar programas educativos de modo que tengan en cuenta
  • 34. toda la gama de esas diferentes características y necesidades que presentan. Este enfoque, por lo tanto, significa desarrollar sistemas educativos inclusivos. Sin embargo, esto solo puede ocurrir si las escuelas regulares se transforman en inclusivas. Una década después de la Declaración de Jomtien, en el Foro Mundial sobre Educación, en Dakar (2000), se declaró, en relación con la Educación para Todos, lo siguiente: “… se debe tomar en cuenta las necesidades de los pobres y los desaventajados, incluyendo a los niños y niñas trabajadores, que viven en áreas rurales remotas y nómadas, niños y niñas, jóvenes y adultos afectados por conflictos, por VIH / SIDA, hambre y mala salud; y aquellos con necesidades especiales de aprendizaje”. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA No es simplemente una reforma de la educación especial ni es una escuela que educa a algunos niños y niñas con discapacidad. La educación inclusiva significa reducir barreras al aprendizaje y la participación y desarrollar escuelas regulares capaces de satisfacer las necesidades de todos los alumnos y alumnas. Es, en verdad, parte de un movimiento más amplio por una sociedad más justa para todos sus ciudadanos5 . La educación inclusiva aspira a habilitar las escuelas para que sean capaces de acoger y responder a las necesidades de todos sus alumnos y de promover una vida en comunidad y de participación; ser un espacio de apertura, que alienta el sentido de pertenencia, que motive la participación activa de todos sus miembros en la vida institucional y favorezca el apoyo individual para desarrollar al máximo las potencialidades de los estudiantes. Este enfoque de la educación reconoce y valora la diversidad en el espacio escolar, la misma que se expresa en los diferentes estilos, ritmos, capacidades y necesidades que los estudiantes tienen frente a su aprendizaje. Lo cual ha significado la transformación progresiva del sistema educativo en sus políticas, culturas y prácticas. INTEGRACIÓN ESCOLAR Fue una propuesta previa a la inclusión educativa que se realizó en varios países a inicios de la década del 80, y que posibilitó por primera vez el acceso de estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad a las aulas de los colegios regulares con un servicio de apoyo conformado por especialistas de educación especial, quienes de manera itinerante apoyaban a los alumnos integrados. Esta propuesta que superó la visión de educación paralela, exigía un currículum flexible y centraba la
  • 35. atención en los recursos y los apoyos, pero tuvo como limitaciones continuar con el etiquetamiento y la selección de los alumnos, quienes debían adaptarse a la escuela y el reducido apoyo a los alumnos, así como a los docentes de aula, mientras la escuela regular mantenía su rígida estructura organizativa. En el Perú, entre 1993 y el 2000, se desarrolló el Proyecto de Integración de niños con necesidades educativas especiales a las escuelas regulares, con la asistencia técnica de la UNESCO. Se puede destacar que el proyecto generó una reforma de la educación especial tradicional, lo que provocó su reconceptualización y el inicio de la reorientación de sus servicios, a favor de la integración de las personas con discapacidad, contribuyendo a reducir los prejuicios sociales. Durante la ejecución del proyecto se registró la participación de 234 centros educativos con 440 aulas integradoras y un reporte de 768 niños integrados al año 2000 La educación inclusiva como política del sector En la década del 2000 al 2010 promulgada la Ley General de Educación, Ley N° 28044, en el año 2003, el sistema educativo tiene un enfoque inclusivo como política del sector, en el que las personas con discapacidad tienen derecho a educarse con sus pares en igualdad de condiciones. En este caso no es la persona con discapacidad la que debe adaptarse al sistema escolar, sino es el sistema educativo el que tiene la obligación de transformarse para brindar los apoyos, medidas y recursos que respondan a sus características y necesidades educativas. Bajo este enfoque la modalidad de Educación Básica Especial se constituyó en el conjunto de recursos educativos para la atención de los estudiantes con discapacidad, talento y superdotación matriculados en el sistema educativo regular, brindándoles el apoyo y asesoramiento a los diferentes niveles y modalidades que incluyen a los estudiantes con discapacidad a través de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE y, de otro lado, atendiendo en forma escolarizada a los estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad, que por sus necesidades educativas múltiples no pueden ser atendidos en los colegios regulares.
  • 36. ESCUELA EXCLUYENTE VS ESCUELA INCLUSIVA CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA INCLUSIVA
  • 37. PRINCIPIOS SE TRABAJA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL Según el Real Decreto 334/1985 de Ordenación de la Educación Especial que estamos comentando, tales principios básicos son los siguientes:  Conocer a cada individuo con sus peculiaridades y características, a fin de que pueda llegar al máximo desarrollo de sus capacidades.  Impulsar la integración personal, escolar y social, a través de los medios educativos y de rehabilitación necesarios.  Ajustarse, lo más posible, a los programas y criterios establecidos en la enseñanza ordinaria. En el curso 1985-1986 se puso en marcha un programa concreto de integración escolar de alumnos con necesidades especiales en los centros de Enseñanza General Básica (EGB) en el territorio gestionado directamente por el Ministerio de Educación. Tuvo carácter experimental, se desarrolló a lo largo de tres cursos académicos, y la participación de los centros fue voluntaria. Transcurrido ese tiempo, se implantó con carácter general. Los alumnos que comenzaron la EGB, durante el curso 85-86, en Centros de Integración, la terminaron el curso 92-93 y, a partir de esa fecha, se inició el proceso de integración de alumnos con necesidades especiales en los Institutos de Educación Secundaria, de modo experimental, tal como se hizo en la EGB y también hay algunas experiencias recientes de integración en la Universidad. En cuanto a la Formación Profesional, la LISMI establece que cuando un alumno no pueda seguir las enseñanzas correspondientes a la FP ordinaria, como consecuencia de la disminución que padezca, debe intentarse su capacitación a través de una formación profesional adaptada o de aprendizaje de tareas. Otro Real Decreto, fechado el 11 de abril de 1986, creó el Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial. Es un servicio del Ministerio de Educación y Cultura, que funciona en su área de gestión, es decir, en aquellas comunidades autónomas que no han recibido todavía las competencias en materia educativa, y se ocupa, muy especialmente, de la formación permanente de los profesionales que trabajan en los centros educativos con niños con necesidades especiales. Tiene cinco departamentos. Tres de ellos se ocupan de las necesidades educativas especiales de los niños con retraso
  • 38. mental y problemas de desarrollo, uno de los alumnos sordos y con dificultades de audición y problemas de lenguaje, y el último se encarga de las necesidades educativas de los alumnos con dificultades motoras. La atención de las necesidades de los alumnos ciegos, o con problemas de visión, se realiza mediante un convenio de colaboración con la ONCE. Organización la educación básica especial Esta modalidad se organiza en tres niveles: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria; y en siete ciclos. Los niveles educativos son períodos graduales y articulados que responden a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. Los ciclos son unidades temporales en los que se desarrollan procesos educativos que toman como referencia las expectativas del desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Esta organización por ciclos proporciona a los docentes y estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para desarrollar las competencias. Educación inclusiva 4 características Educación Inclusiva uno de los mayores retos de la sociedad actual es definir y aplicar sistemas educativos donde todos los niños y jóvenes puedan desarrollarse social y académicamente en un entorno conjunto, más allá de las diferentes condiciones personales, físicas o culturales. Por ello, especialistas, nos explican las principales características que debe cumplir una auténtica educación inclusiva:  Flexibilidad: En todos los aspectos que comprende el sistema educativo, incluyendo la estructura de la organización, el diseño curricular y las metodologías de enseñanza, evaluación y promoción. El propósito en todos los casos es que la metodología pueda adaptarse a las necesidades de los estudiantes y tener en cuenta que lo más importante es su derecho a aprender.  Diversidad: La institución educativa debe reconocer, aceptar, respetar y valorar a cada niño y niña con sus respectivas diferencias y cualidades propias. Para lograr un ambiente de aprendizaje ideal para todos, se debe poner atención en la diversidad de intereses, capacidades y necesidades de cada alumno en particular.  Participación Activa
  • 39. Una buena forma de incentivar la creatividad, iniciativa y el pensamiento crítico. Es importante que los alumnos se sientan protagonistas de la clase. Por el lado de los padres, invitarlos a participar en actividades y mantener contacto con ellos, puede ayudar a conocer mejor a cada estudiante y mejorar las formas de trabajo con ellos.  Inteligencias múltiples La enseñanza debe contemplar un enfoque centrado en las características del alumno y no solamente en los contenidos a desarrollar. Así, de acuerdo a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, cada estudiante puede tener una forma distinta de aprender, ya sea a través de medios escritos, visuales o auditivos, por citar algunos ejemplos. Para que se pueda hablar de una verdadera educación inclusiva, señalan los especialistas, los sistemas deben regirse bajo los principios de libertad, democracia y comunidad, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. La calidad de la educación especial ¿Qué entendemos por calidad de la educación especial? Cuando tratamos de manera integral todos los aspectos relacionados con la organización del sistema escolar: el marco legal, el plan de estudios, el currículo, la formación del profesorado, la práctica didáctica, la documentación didáctica preimpresa como libros de texto y materiales no impresos, la gestión escolar, la gestión del sistema escolar, el horario de clases, la infraestruc tura escolar y muchas otras facilidades para mejorar la calidad del aprendizaje establecido por los alumnos, por lo que podemos afirmar que estamos ante el punto de partida. En este sentido, aunque el concepto no se separa del concepto de calidad presentado de educación general, existen aspectos específicos de la educación especial. La calidad de la educación especial incluye los aspectos críticos que hacen que el aprendizaje apropiado sea efectivo y una atención integral que satisfaga las necesidades y potencialidades de las personas con discapacidad. La calidad de la educación especial incluye los aspectos críticos que hacen que el aprendizaje adecuado sea efectivo y una atención integral que satisfaga las necesidades y potencialidades de las personas con discapacidad. Los aspectos importantes de una educación especial de calidad son: aspectos pedagógicos, aspectos relacionados con la
  • 40. mejora de los recursos humanos, aspectos relacionados con el contenido educativo, el entorno y la infraestructura. Además, es importante considerar aspectos relacionados con la participación de los padres y la comunidad, y el cambio de actitudes hacia las personas con discapacidad. Estos dos últimos aspectos, por su vital importancia, serán desarrollados exclusivamente más adelante. Otros aspectos relacionados con la mejora de la calidad de la educación son la educación infantil, la educación para la vida y la educación de las niñas. Veamos cada aspecto importante. HACIA UN CAMBIO DE ACTITUDES FRENTE A LA DISCAPACIDAD Abordamos este tema porque consideramos que el camino hacia la mejora de la educación especial desde un enfoque que forja la inclusión de las personas con discapacidad y la comprensión de lo que ellas son, requiere un cambio de actitudes. Además, sostenemos que el cambio de actitudes hacia las personas con discapacidad generará un cambio de prácticas. Las actitudes de respeto, solidaridad y compañerismo dan pie a prácticas que invitan a la participación plena de las personas con discapacidad en la escuela, el barrio, los clubes deportivos y de recreación, las pequeñas, medianas o grandes empresas, etcétera. Como se muestra más adelante, las actitudes frente a las personas con discapacidad son mayormente discriminatorias. Sabemos que estas actitudes son difíciles de modificar ya que se afirman sobre percepciones, creencias y valores culturales arraigados en las personas. Sin embargo, creemos que es fundamental iniciar un proceso de cambio en las actitudes de los educandos sin discapacidades de escuelas regulares, los padres de familia, las autoridades y la comunidad en su conjunto hacia las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad. Como señala la revista europea En Marcha, especializada en inclusión: “Rara vez las barreras materiales son más difíciles de superar que los obstáculos psicológicos y sociales relativos a la discapacidad y a las personas con discapacidades. La inclusión reclama cambios en la mente de la gente más que meros cambios en infraestructura y prácticas”
  • 41. ¿QUÉ HACEMOS? Un cambio de actitudes requiere derribar los prejuicios, pues éstos sostienen las actitudes discriminatorias frente a las personas con discapacidad. En este sentido es fundamental generar conciencia sobre la igualdad de derechos y oportunidades de participación de todos los niños y niñas. Los niños y niñas con discapacidad son ante todo niños y niñas. Así, es importante apreciar a los niños y niñas con discapacidad como personas que gozan de una vida plena, personas con una conciencia en formación y que gozan del derecho a una vida personal y social como cualquier otra. La cultura es “el conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, la costumbre y otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad” Al adquirir la cultura que es transmitida desde pequeños, la persona adquiere actitudes, las mismas que se relacionan con las creencias y la moral mencionadas por Taylor. En las escuelas integradoras, los directores y docentes han de trabajar con los educandos en su conjunto y con los padres de familia (de niños y niñas con y sin discapacidad) para generar un clima favorable sustentado en actitudes de aceptación y respeto hacia los niños y niñas con discapacidad, que garantice que no se sientan discriminados por conductas, palabras o acciones. Por último, creemos que la sensibilización debe ir dirigida a los padres de familia y a la comunidad en general, y a las autoridades y funcionarios de servicios –especialmente estatales– de atención a los niños y niñas con discapacidad. Esta sensibilización debe incluir información y una capacitación ligada a una formación en valores y actitudes de inclusión y participación ciudadana.
  • 42. Conclusiones La elaboración del presente trabajo nos ha permitido conocer aspectos de suma relevancia con respecto a la problemática de la Educación a nivel nacional en nuestro país. La evolución en cada etapa delser humano está ligado a su espacio de tiempo, entendiendo que la educación está presente en la vida del hombre desde los comienzos de su existencia. Vimos que desde el hombre más antiguo y primitivo hasta las sociedades más estructuradas se educaban, de diferente manera y con diversos fines que, en la actualidad, pero aun asíejercían una educación práctica para sus fines. Analizamos la evolución que tuvo tanto la educación como la pedagogía a lo largo de la historia, comprendiendo así cada momento que vivieron éstas para llegar a ser lo que conocemos en la actualidad. 4.4% del PBI es el promedio que destinan los países de la región a la educación; es decir que el Perú no supera el índice latinoamericano. Estudiamos la diversidad de influencias sociales que tuvieron cada una de ellas, dependiendo de la época y la realidad de cada temporada y de qué forma influyeron en el desarrollo educativo. La educación actual está orientado a acortar cada vez más las diferencias que separan lo rural de lo urbano. Es un reto que se intenta alcanzar para minimizar las Nuestro País es una de los más pobres y la mayoría de los servicios, incluyendo educación, son provistos por el Estado, en forma deficiente. En conclusión, el gasto estatalen educación en el Perúesmuy bajo y no es equitativamente distribuido. El sistema educativo, a pesar de que su objetivo declarado es brindar igualdad de oportunidad, sigue siendo un medio fundamental de reproducción de las desigualdades sociales.
  • 43. Referencias Bibliográficas: https://www.elnuevodia.com/noticias/politica/nota/firmeromanensacarad elantelasescuelaspublicas-1638999/ http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_142/int erviews/Unamiradasobrelaacreditaci%C3%B3nycertificaci%C3%B3ndecalidaddel aeducaci%C3%B3nsuperiorenAm%C3%A9ricaLatinayelCaribe_Jos%C3%A9Mar% C3%ADaVia%C3%B1a_1.pdf/ https://tarea.org.pe/la-educacion-remota-en-eba-en-lima-metropolitana/ http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/PlanConversion200 5-2010.pdf https://www.fondep.gob.pe/la-educacion-basica-alternativa-brinda- facilidades-de-estudio-a-jovenes-adultos-ninos-y-adolescentes/ http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/04-bibliografia-para- eba/2-dcbn_eba.pdf http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?sid=1811157&lang= es&action=artikel&cat=5&id=124&artlang=es http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016.pdf https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Es t/Lib1257/cap04.pdf http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-bibliografia-para- ebe/9-educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y- perspectivas.pdf http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?action=artikel&cat= 5&id=128&artlang http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?action=artikel&cat= 5&id=124&artlang=es