SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
1
Unidad 2: Paso 4. Presentación de la propuesta inclusiva
Propuesta de intervención para la construcción de orientaciones generales y el desarrollo de
actividades en el aula para estudiantes con necesidades educativas especiales en Institución
educativa Juan XXII, sede principal – jornada de la tarde.
Educación Inclusiva - 551045A_766
Participantes:
Fabio Nelson Arenas Lozano
Cod.
Tutor:
Álvaro Jesús Belalcázar
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CULTURA Y POLÍTICA
2021
2
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................................. 3
Diagnóstico.................................................................................................................................................... 4
Planteamiento del problema....................................................................................................................... 20
Justificación................................................................................................................................................. 22
Objetivos ..................................................................................................................................................... 23
Marco teórico.............................................................................................................................................. 24
Metodología................................................................................................................................................ 33
Proyección o viabilidad................................................................................................................................ 39
Conclusión................................................................................................................................................... 40
Puede consultar la página a través del siguiente enlace: ........................................................................... 41
Bibliografía................................................................................................................................................... 42
3
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo hacer un diagnóstico sobre el estado de la educación
inclusiva y diseñar una propuesta orientada a mejorar este aspecto en la institución educativa
Juan XXIII – Sede principal. Esto con el fin de mejorar la prácticas educativas y pedagógicas
para hacer coherentes los lineamientos existentes, en lo referente a la educación inclusiva e
identificar aspectos positivos y aspectos por mejorar, que permitan a la institución una atención
pertinente a los estudiantes que se encuentren en este grupo poblacional y poder propender
acciones que permitan garantizar el derecho constitucional a la educación en condiciones de
igualdad. Para la realización del trabajo se hizo una revisión de la documentación oficial,
proyecto educativo institucional (PEI), manual de convivencia, sistema de evaluación escolar
(SIEE), también se hizo una revisión del Sistema Integrado de matrícula (SIMAT) y finalmente
se tienen en cuenta la experiencia de trabajo en la institución, pues la temática no es ajena a la
dinámica laboral, los espacios de capacitación que se realizan periódicamente dentro de la
institución y la interacción que hay entre la comunidad educativa. A partir de este diagnóstico, se
elabora una propuesta de atención educativa de carácter inclusiva que tiene como base el
documento: ¿educación inclusiva dentro de la exclusión? El derecho a la educación de las
personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico colombiano: una mirada desde un colegio
inclusivo del Distrito Capital, de Ana Yuliana Cortés González, quién establece una serie de
parámetros que considero pertinentes y necesarios para la elaboración de la propuesta.
La propuesta se centra en una serie de talleres y actividades conjuntas de carácter periódico (entre
maestros y un docente especializado en educación inclusiva) que permitan construir una
propuesta pedagógica y didáctica, enfocado en el Plan Individual de Ajustes Razonables
(PIAR) y un Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) general que oriente de manera básica
la atención en el aula de los estudiantes con necesidades educativas especiales, facilitando así su
inclusión y el desarrollo de las competencias necesarias para una vida autónoma y digna.
Para la elaboración de la propuesta se revisaron unos documentos (tesis de pregrado, maestría,
artículos científicos y libros) identificando en ellos elementos generales que guíen la posible
construcción de la propuesta.
4
Diagnóstico
A. Nombre y ubicación de la institución educativa y breve descripción de la
población que atiende?
Institución educativa Juan XXIII- sede principal, se ubica en el casco urbano del
municipio de Algeciras en el departamento del Huila. Está conformado por dos jornadas,
mañana y tarde, las sedes rurales: Lagunillas, las Morras, El Puente, Líbano Occidente,
San Isidro, La Arenosa, Santa Lucia, Villa Hermosa, La Ensillada, El Guamo, Andes
Bajos, Andes Altos, Las Damitas, La Parada y las instituciones que ofrecen el servicio de
educación primaria Agustín Codazzi, Herminia Escorcia Pérez y Ciudad de Barranquilla.
En su conjunto la institución atiende 2600 estudiantes del municipio. No es la única que
ofrece el servicio educativo, pues existen colegios en los centros poblados, con sus
respectivas sedes además hay una institución privada que ofrece el servicio de educación
primaria.
La sede principal atiende estudiantes que cursan el bachillerato básico, educación
media y educación para adultos (lo que se conoce como validación). Es caracterizado
como una institución que atiende población mayoritaria, Educación Básica, Educación
Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa Para Niños con
Necesidades Especiales. Sin embargo, dada la escasa presencia de alguna comunidad
étnica -pues en el municipio no existe ninguna comunidad o población indígena,
afrodescendiente u algún otro tipo de comunidad étnica o población- la educación se
imparte de manera tradicional.
En necesario mencionar que es una institución que se desenvuelve bajo un
contexto difícil, marcado por la historia del conflicto armado y la incesante violencia que
hasta hoy día sigue generando zozobra en el municipio
B. ¿Argumentar por qué se escogió esa IE?
La elección de esta institución obedece a que es mi lugar de trabajo desde hace
tres años. Hacer este tipo de diagnóstico permite conocer a profundidad la población
estudiantil que se atiende y así poder brindar un servicio educativo que esté acorde a sus
necesidades, garantizando en la medida de lo posible el derecho a una educación de
calidad. A pesar de ser una institución que atiende población mayoritaria, en nuestra
institución encontramos niños, niñas y adolescentes con diferentes tipos de necesidades
5
educativas ya sean cognitivas y/o motoras, algunas que pasan desapercibidas y otras que
son muy notorias. En la experiencia de trabajo que tengo en la institución, he percibido
que algunas dificultades a nivel académico y de convivencia de los estudiantes obedece a
necesidades particulares que requiere un proceso alternativo; el desconocimiento de la
población y las necesidades particulares que requieren atención diferenciada en algunos
casos agudiza la problemáticas de orden académico y de convivencia, lo que dificulta que
estos niños, niñas y jóvenes sean propensos a no terminar sus estudios, que no se les
garantice la educación pertinente lo que puede propiciar o agudizar la vulneración de los
demás derechos fundamentales conexos con el de la educación, como por ejemplo el
trabajo.
C. ¿Qué se encontró en cuanto a la aplicación o ausencia de políticas
inclusivas?
A realizar una revisión de la documentación que sirve de base legal y operativa de
la institución, encontré lo siguiente.
En el Proyecto educativo institucional (PEI) existe un apartado donde se estipula
la atención a la población con necesidades educativas especiales (NEE) y señala en el
punto 3.2.16, Inclusión
que:
La inclusión se entiende como la atención preferencial que se le brinda a la
población desplazada por la violencia, a las minorías étnicas, a los estudiantes con
necesidades educativas especiales y a la población de las áreas rurales de baja densidad,
por medio de la formulación de proyectos educativos. (Institución educativa Juan XXIII,
2015, pág. 26). En el propósito pedagógico que fundamenta la práctica pedagógica el
mismo documento señala que: “teniendo en cuenta la inclusión en el sistema educativo de
los niños y niñas con necesidades educativas especiales, población vulnerable y grupos
étnicos, cumpliendo con el propósito de ampliar la cobertura educativa y brindar
educación de calidad en gratuidad” (2015, pág. 70)
El manual de convivencia estipula en el artículo 89 que “los estudiantes con
necesidades educativas especiales vinculados a la institución deberán cumplir con lo
establecido en el presente manual y al momento de aplicar correctivos se manejarán de
acuerdo a su desarrollo cognitivo” (Manual de convivencia, 2015, pág. 21)
6
En ese orden de ideas, el sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes
(SIEE), señala en el artículo 8. Criterios de Promoción lo siguiente:
Según el Decreto 366 de 1999 todo estudiante que presente su respectivo
diagnóstico médico y cuente con el certificado de discapacidad, debe hacer parte del
Proyecto de Necesidades Educativas Especiales de La Secretaria de Educación
Departamental; por consiguiente, el proceso educativo debe contar con el apoyo y
orientación de un profesional en la materia. De igual forma los docentes que participen en
los procesos educativos de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas
especiales deben reconocer y valorar en los estudiantes sus fortalezas, esfuerzos y
debilidades con el fin de respetar los ritmos de aprendizaje de cada individuo y así poder
lograr un óptimo desempeño académico. Los estudiantes con necesidades educativas
especiales NEE; en cualquiera de los grados se promueven siempre y cuando aprueben los
desempeños establecidos en el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) (Institución
Educativa Juan XXIII, 2018, pág. 5)
Lo anterior tratando de dar cumplimiento a la normatividad nacional, partiendo
principalmente de Constitución Política de Colombia, artículo 13, que establece el
derecho a la igualdad sin ningún tipo de distinción, el artículo 44, donde se prioriza los
derechos de los niños niñas y adolescentes. La Ley 115 de 1994, ley general de
educación. específicamente Título III, Capítulo 1, donde se instruye a los centros
educativos “organizar acciones pedagógicas o terapéuticas que faciliten el proceso de
integración académica y social de educandos con discapacidad o capacidades
excepcionales; fomentando programas y experiencias para la formación de docentes con
ese mismo fin y ordenando se definan mecanismos de subsidio para los educandos con
familias de escasos recursos económicos; comprometiendo al Gobierno a brindar ayuda
especial a las entidades territoriales para establecer aulas especializadas en los
establecimientos educativos estatales. La ley 361 de 1997 el cual plantea la
“obligatoriedad del Estado de garantizar desde la educación pública, el acceso a la
educación y capacitación en todos los niveles a las PCD, sin ninguna discriminación en
razón a sus limitaciones, para acceder a instituciones públicas o privadas;
7
promoviendo su integración en aulas regulares, mediante programas educativos especiales individuales. También la ley
1145 de 2007 que Establece el Sistema Nacional de Discapacidad, pretendiendo desde allí impulsar la formulación e
implementación de políticas públicas en discapacidad Ley 1346 de 200931. Por medio de la cual se aprueba la “Convención
sobre los Derechos de las personas con Discapacidad” (Silva, 2014)
D. ¿Qué fortalezas se observan? ¿Qué debilidades se hicieron evidentes?
Componente Fortalezas Aspectos por mejorar
Infraest
ructura
• Existe una cobertura parcial que permite el
acceso a la población en condición de
discapacidad motora acceder a buena parte de
los lugares de la institución
• Hay espacios que no están
acondicionados para que la población con
algún tipo de necesidad, especialmente
motora, pueda acceder a todas las aulas y
áreas de la institución
Recurs
os económicos
• No se destinan los recursos necesarios
para la adquisición de material didáctico
y otros elementos que puede necesitar la
población NEE
Cuerpo
docente
• La planta docente está en la disposición de
trabajar y elaborar las estrategias didácticas y
pedagógicas necesarias para garantizar el
acceso a la educación de calidad a los niños,
niñas y adolescentes con NEE.
• Hay iniciativas aisladas para la elaboración de
• Falta acompañamiento permanente por
parte de docentes especializados, para
atender, por ejemplo, estudiantes con
síndrome de Down
• Falta de capacitación permanente para
implementar estrategias pedagógicas y
8
estrategias pedagógicas para atender los
estudiantes. En los grupos donde hay
estudiantes NEE, los docentes realizan el Plan
Individual de Ajustes Razonables (PIAR)
didácticas que cubran las necesidades de
los estudiantes NEE
• El acompañamiento que se hace por parte
de la secretaría de educación del
departamento es insuficiente y llega
mucho después de iniciado el calendario
escolar, retrasando el proceso educativo
de los estudiantes vulnerando sus
derechos fundamentales
• Reducir la norma técnica profesor
estudiante. Actualmente esa norma
técnica no se cumple en la institución,
pues en los últimos tres años se han dado
luchas por la comunidad educativa para
reducir las condiciones de hacinamiento
en el colegio, se logró reducir la cantidad
de estudiantes de 40-43 por salón a 35-
38. Teniendo en cuenta que la capacidad
de los salones es de 30 por aula. Esto es
importante porque un estudiante que
requiere unas condiciones especiales de
inclusión, demanda más apoyo e
9
intervención en la mediación que realiza
el docente. En un aula que presenta
hacinamiento resulta difícil lograr una
atención de calidad.
Directi
vos
• disposición a solucionar las problemáticas a
las que se enfrentan los docentes y los
estudiantes
• Presión insuficiente a la secretaría de
educación para garantizar las condiciones
materiales, logísticas y humanas
necesarias para garantizar el derecho a la
educación.
Padres
de familia y
estudiantes
• Son conscientes de la importancia y la
necesidad de brindar las mismas oportunidades
a todos los estudiantes.
• Hay que trabajar para reducir los
estereotipos y prejuicios que existen
dentro de la comunidad y que todavía en
algunos casos impide el acceso a la
educación a los niños, niñas y
adolescentes con NEE, como por
ejemplo, que ellos no entienden y que es
mejor no ponerlos a estudiar.
• Algunos padres de familia desconocen
sus derechos y por ende no realizan
ninguna acción que proteja los derechos
fundamentales de los estudiantes.
10
• El docente orientador no es suficiente
para hacer acompañamiento. En estos
momentos la institución solo cuenta con
un docente orientador para atender los
diversos casos que se presentan en la
institución, incluyendo el
acompañamiento a los estudiantes con
NEE
11
E. ¿Hay niños o docentes con discapacidad en la institución?
Teniendo en cuenta el Sistema Integrado de matrícula (SIMAT), los estudiantes
con algún tipo de necesidad educativa especial en la jornada de la tarde son los siguientes
GRADO CANTIDAD TIPO DE NECESIDAD
SEXTO 1 Discapacidad visual
SÉPTIMO
1
1
Discapacidad cognitiva
moderada
Síndrome de Down
OCTAVO
1
1
Discapacidad múltiple
Trastorno del lenguaje y habla
Discapacidad cognitiva aguda
NOVENO 1 Discapacidad cognitiva leve
DÉCIMO 1 trastorno del lenguaje y habla
UNDÉCIMO
1
1
trastorno del lenguaje y habla
Trastorno sensorial visual no
especificado
Es importante mencionar que en algunos casos los padres de familia y estudiantes
manifiestan padecer alguna condición en particular, sin embargo, dichas afirmaciones no
están soportadas en documentos como la historia clínica, un diagnóstico especializado o
algún tipo de certificado médico, esto dificulta e impide a la institución hacer los trámites
correspondientes ante la secretaría de educación lo que significa, que el personal docente
resulta ser poco idóneo para atender a dicha población, pues ahí condiciones -
especialmente las cognitivas- que requieren un diagnóstico y tratamiento adecuados que
los docentes de la educación mayoritaria no están en la capacidad de realizar.
F. ¿La infraestructura ofrece accesibilidad?
La institución cuenta con una infraestructura que permite la circulación de
población que pueda tener algún tipo de necesidad o discapacidad motora, cuenta con
rampas en los corredores, zona administrativa, cafetería, restaurante, aulas de clase, aula
múltiple y los accesos a la institución desde el exterior. Sin embargo, si, por ejemplo, un
niño en silla de ruedas ingresa a la institución, encontraría limitaciones en el uso de las
baterías sanitarias, el acceso a las canchas de fútbol y baloncesto. Otra cuestión que
impide la movilidad segura es la estrechez y deterioro de algunos corredores. Estos
12
factores pueden impedir y afectar cumplimiento de los derechos fundamentales, como el
derecho a la salud en el caso de las baterías sanitarias y la necesidad de recreación se ven
entonces afectadas.
G. ¿El PEI contempla políticas de inclusión?
Una política debe ser entendida como en conjunto de recursos materiales,
humanos, logísticos, planes y estrategias destinadas a el cumplimiento de un objetivo, en
este caso la implementación de una educación que incluya efectivamente a todos los
niños, niñas y jóvenes al proceso educativo. En ese sentido, resulta difícil a una
institución educativa publica contemple una política que abarque de manera integral la
problemática. Lo que establece el PEI, es la atención a la población estudiantil NEE en el
marco de lo que sea posible desarrollar y la disponibilidad de los recursos, tanto
materiales como humanos. Hay que tener en cuenta que muchas de las necesidades no son
atendidas por el gobierno departamental o nacional lo que dificulta la cobertura total y de
calidad de la educación que se imparte a estos niños. La política de la institución está
orientada a apoyar a las familias y los docentes para hacer que la inclusión se haga en
condiciones mínimas o como se dice coloquialmente “con las uñas”.
H. ¿Los métodos de enseñanza están a tono con las políticas de inclusión?
Actualmente la institución se encuentra elaborando su modelo pedagógico. Es
importante señalar que el modelo pedagógico es el pilar de la estrategia pedagógica,
didáctica y todas las actividades que se desarrollen dentro del colegio. Por ahora solo
disponemos de un documento, llamado la estrategia pedagógica, en la cual se dan algunas
orientaciones sobre las prácticas pedagógicas del cuerpo docente respecto a la inclusión
dicha propuesta señala que esta de “dar respuesta a las características de los estudiantes,
intereses, necesidades, expectativas estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes en
atención de la variada oferta educativa” (Institución educativa Juan XXIII, 2015). De allí
se infiere que las estrategias pedagógicas, didácticas, así como la mediación del docente
debe atender de manera diferenciada y según la necesidad que demande el estudiante.
I. ¿Se maneja o no el discurso y la praxis inclusiva? ¿Por qué?
Todos los maestros somos conscientes de la necesidad de atender y garantizar un
servicio educativo de calidad a los estudiantes con necesidades educativas especiales, los
documentos oficiales como el PEI, el sistema de evaluación escolar, el manual de
convivencia, los espacios de formación docente y los espacios de integración de la
13
comunidad educativa, siempre consideran la inclusión de esta población. Docentes,
compañeros y compañeras tienen hijos con necesidades educativas especiales lo que
permite hacer un trabajo de sensibilización bastante intensivo y que fomente la inclusión
de estos estudiantes en cada aspecto que sea necesario.
Al contar con estudiantes con dichas necesidades, contamos con el
acompañamiento periódico de docentes lo que nos permite integrar al desarrollo de las
clases y las actividades el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), en esa medida
hay una relativa coherencia entre “lo dicho y lo hecho”. Pues pese al poco
acompañamiento que reciben los docentes y los estudiantes por parte de personal
especializado, las limitaciones logísticas y materiales, se trata de hacer accesible la
educación a los estudiantes NEE.
J. Describir el ambiente convivencial observado en esta comunidad o centro
educativo.
Como se ha mencionado, a pesar de reconocer la importancia de garantizar el
derecho a la educación de calidad en condiciones de igualdad a los estudiantes NEE,
existen una serie de prejuicios, estereotipos e imaginarios arraigados en la cultura de
algunos miembros de la comunidad educativa (padres de familia, docentes y estudiantes).
Se han dado fuertes discusiones para que los docentes no reproduzcan dichos estereotipos
y prejuicios, sino que por el contrario ayuden a transformar a mentalidad de los
estudiantes y las personas. Esta situación, puede generar tensiones en la medida en que
algunos docentes se nieguen a realizar los ajustes pedagógicos necesarios y pertinentes al
proceso educativo, sin embargo, esta tendencia es minoritaria dentro del cuerpo de
docentes.
También, se ven manifiestan dichos prejuicios, estereotipos e imaginarios en los
estudiantes. Cuando algún tipo de necesidad (motora o cognitiva) es manifiesta en algún
estudiante, una parte minoritaria de los compañeros tiende a colocar apodos (que es la
manifestación de acoso escolar más común) a algunos de los estudiantes NEE, dicha
situación genera tensiones y conflictos que esporádicamente llegan a ser problemas
agudos, esta situación es más visible en los grados inferiores (sexto-octavo). A pesar de
ello, la gran mayoría de los estudiantes comprenden la situación de sus compañeros y
tienden a rechazar acciones que vayan en contra de la dignidad y la vulneración de los
derechos de los compañeros y compañeras con necesidades educativas especiales.
14
El cuerpo docente ha persistido en la transformación de dichos imaginarios,
prejuicios y estereotipos, mediante a acción (y la sanción de ser necesario) pedagógica
permanente, para sensibilizar a toda la comunidad educativa, frente a la dignidad humana
que debe prevalecer con la población estudiantil NEE.
K. ¿Cuál es el problema o carencia más evidente (en Educación Inclusiva),
observado en la institución?
He identificado dos problemas que dificultan la educación inclusiva en nuestra
institución, por un lado, las necesidades materiales (espacios, material didáctico y el
recurso humano) que no logran cubrir las necesidades de todos los estudiantes. Segundo,
la transformación de los imaginarios y los estereotipos que están fuertemente arraigados
en estudiantes, padres de familia y docentes sobre los estudiantes con necesidades
educativas especiales, estos resultan en ocasiones ser una barrera que permita la inclusión
adecuada de estos niños, niñas y adolescentes (incluso adultos) en el proceso educativo.
15
L. ¿Qué recursos: a. humanos, b. materiales, c. técnicos o tecnológicos, teóricos (bibliográficos), económicos; se
requerirían para resolverlo?
HUMANOS MATERIALES TÉCNICOS Y
TECNOLÓGICOS
TEÓRICOS ECONÓMICOS
Capacita
ción y
acompañamiento
permanente a los
docentes de aula
Docentes
especializados
en atender la
población.
Apoyo a
la docente
orientadora.
Reducir
la relación
técnica profesor-
estudiante
recurso
didáctico, lúdico
y recreativo
libros de texto
adecuados
según las
necesidades
presentadas
Dispositivo
s, como
computadores,
tabletas y
herramientas
tecnológicas, como
software y
aplicaciones
informáticas que
pueden facilitar el
desarrollo de los
estudiantes.
Teniendo en cuenta
el contexto de la
pandemia y
desbarajuste que ha
propiciado en los
métodos
tradicionales de
La
formación
conceptual y
epistemológica
por parte del
cuerpo docente
en relación a la
pedagogía,
didáctica
Es
necesario
mencionar que
el rector de la
institución
señala que los
recursos
económicos que
le llegan a la
institución son
insuficientes
para atender las
necesidades que
en ella se
presentan, por
otro lado, el
ministerio de
educación en sus
últimas
16
educación, se hace
necesario vincular
más la tecnología
al proceso
educativo para que
este o se vea
interrumpido.
administraciones
17
M. ¿Qué utilidad y beneficios tendría la formulación de un proyecto o
propuesta pedagógica en educación inclusiva en beneficio de la comunidad? (citar y
referenciar autores leídos acogiéndose a Norma APA).
En primer lugar, la educación inclusiva en este documento se ciñe a la definición
que plantea Parrilla como fenómeno social que involucra múltiples esferas como la
familiar, el educativo, el laboral etc., que no se restringe a las personas con discapacidad
o NEE, [como comúnmente se considera] sino que abarca todo grupo poblacional que ha
sido históricamente excluido de los procesos educativos, esto implica que la inclusión
“se define de múltiples formas, no existiendo un significado concreto y único del mismo,
el cual se utiliza en diferentes contextos y por distintas personas para referirse a
situaciones y propósitos diferentes” (Parrilla, 2002). En ese sentido la educación
inclusiva debe tener en cuenta no solo la atención diferenciada a los estudiantes que
posean algún tipo de discapacidad cognitiva o motora (Necesidades Educativas
Especiales), sino también población que ha sido marginada por diversas razones del
sistema educativo (comunidades étnicas, pobres, mujeres, población LGTBI)
En segundo lugar, en Colombia existe una normatividad extensa sobre la
educación inclusiva que se acoge a los convenios y tratados internacionales de carácter
vinculante (Silva, 2014). Sin embargo, la materialización de el aspecto legal tiene serias
limitantes en nuestro país, Cortés (2015) al respecto señala:
afirmar que la situación educativa de las personas con discapacidad resulta
alarmante. A
pesar de que existe un marco legal y jurisprudencial que reconoce y promueve el
derecho a la educación de las PCD, la realidad muestra que éstas siguen siendo
objeto
de exclusión y discriminación dentro del sistema educativo. (pág. 47)
Así mismo Reina y Lara (2020) señalan:
En Colombia, se han desarrollado investigaciones que reflejan que, a pesar de los
esfuerzos del gobierno por mejorar las condiciones educativas de los estudiantes de
inclusión, se deben aumentar pesar de los esfuerzos del gobierno por mejorar las
18
condiciones educativas de los estudiantes de inclusión, se deben aumentar los recursos
físicos, locativos y humanos para garantizar calidad en el proceso y los resultados. (pág.
12)
A pesar de lo anterior la educación inclusiva tiene utilidades y beneficios en
diferentes aspectos para la comunidad educativa, específicamente los estudiantes
Aspecto ético: al garantizar una educación inclusiva se reconoce la dignidad
humana de los estudiantes y personas que tienen alguna discapacidad cognitiva, motora o
tienen dificultades socio-económicas que les impide desarrollarse plenamente, desarrollar
sus capacidades y les impide la realización personal, familiar y social, lo que reproduce
las condiciones de desigualdad y exclusión.
Aspecto cultural: permite la transformación de las representaciones sociales que
se constituyen en barreras invisibles que impiden el desarrollo pleno del individuo:
la discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complicado conjunto de
condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente social y cultural, es que la
solución a los obstáculos y a las barreras que enfrenta este colectivo dependen en gran
parte de las acciones que emprenda la sociedad […] uno de los principales obstáculos y/o
barreras que enfrenta este grupo poblacional son las limitaciones culturales traducidas en
barreras actitudinales. En este orden de ideas, el conocerlas, para luego comprenderlas, e
interpretarlas y analizarlas, adquiere importancia porque muy ciertamente es sobre esta
base que se van a formular, diseñar e implementar políticas que partan de las propias
percepciones, valoraciones y actitudes de los actores que en ese espacio participan
(Vélez, 2016, págs. 29-30) .
Trasformar los imaginarios, prejuicios y estereotipos de la comunidad sobre la
población con necesidades educativas especiales, puede tener un impacto positivo en su
desarrollo personal, familiar y colectivo. La inclusión adecuada de estudiantes con
necesidades educativas especiales en el aula, ensaña a los demás estudiantes la naturaleza
de la diferencia y posibilita la transformación de los valores, las prácticas y actitudes
reconociendo la importancia de todos los individuos que integran la comunidad escolar
(Plancarte, 2017)
19
Aspecto jurídico: Una propuesta que garantice una educación inclusiva de
calidad en condiciones de igualdad plena, permite garantizar los derechos humanos -
reconocidos internacionalmente-, los derechos fundamentales, establecidos e la
constitución de 1991 que arriba se mencionan que son el punto de partida de una vida
digna para cualquier ser humano. El incumplimiento de los derechos constitucionales
(como el de la educación que tiene una interdependencia importante con el derecho a la
salud)1
puede acarrear problemas jurídicos para las instituciones, problemas de orden
penal, disciplinario y fiscal.
Aspecto económico: La garantía de un desarrollo pleno de las capacidades
individuales puede incidir de manera positiva en la superación de las condiciones de
pobreza pues desarrolla en ellos las competencias necesarias para la autosuficiencia. En
referencia a este punto el informe de discapacidad e inclusión social en Colombia
realizado por la Fundación Saldarriaga Concha (2016) señala que:
No es posible saber a ciencia cierta la relación entre la pobreza y la discapacidad
en Colombia, no obstante, desde la experiencia de las organizaciones sociales es posible
afirmar que: en primer lugar, las personas con discapacidad en Colombia hacen parte de
la población pobre y más pobre, y en segundo lugar la discapacidad, ante la falta de
respuesta estatal y social, en muchos casos crea y aumenta los riesgos de caer en la
pobreza para las personas y sus familias. (pág. 94)
Dicha situación también se extiende a grupos étnicos y poblaciones marginales, lo
que hace necesario tener una perspectiva amplia de la educación inclusiva, la educación
inclusiva es fundamental para superar las condiciones de pobreza y mejorar los índices de
desarrollo humano, calidad de vida de los colombianos.
1
al respecto se sugiere revisar la siguiente información:
https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/estado-debe-
eliminar-barreras-en-la-educacion, https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-
derechos-humanos/corte-constitucional-inaplica-norma-para,
https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/laboral-y-seguridad-social/eps-deben-acompanar-
solicitudes-de-educacion-inclusiva
20
Planteamiento del problema.
Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en la institución educativa, en referencia al estado de
la educación inclusiva de la institución, se evidenciaron de manera general los siguientes
elementos.
Primero, hay una apropiación básica de lo que es la educación inclusiva y la adopción de
estrategias orientadas para fortalecer esta perspectiva. Los documentos institucionales, el
discurso de los docentes y directivos, así como elementos mínimos en las prácticas pedagógicas
y relacionales de la comunidad educativa, incluyen la inclusión educativa como un aspecto a
tener en cuenta en el desarrollo de todas las actividades educativas
En segundo lugar, y tenido en cuenta el punto anterior, la institución no cuenta con los recursos
humanos, financieros y materiales suficientes para atender a toda la población que requiera un
servicio educativo especializado. Recursos que dependen de la asignación que realiza la
secretaría de educación departamental y el gobierno nacional.
Tercero, para atender de manera adecuada a los niños es necesario replantear la relación técnica
alumnos-docente, dado que, a mayor cantidad de estudiantes en el aula de clase, existe mayor
dificultad en atender a los estudiantes, especialmente a aquellos que necesitan acompañamiento
permanente del docente.
Cuarto, el personal docente no está en la capacidad de ofrecer una atención pertinente a la
población con necesidades educativas especiales, pues los procesos de formación no incluyen de
manera profunda dicha perspectiva y las capacitaciones que se realizan desde instancias
superiores no son permanentes y los procesos de implementación no son acompañados. Es
necesario contar con personal de apoyo que oriente la adecuación de las condiciones
institucionales para la atención a la población estudiantil con necesidades educativas especiales.
Quinto, es necesario adecuar la infraestructura física para atender estudiantes con alguna
necesidad motora, ya que la infraestructura actual, no es suficiente para garantizar el acceso
pleno a todas las áreas de la institución.
Sexto, es imperativo implementar una estrategia pedagógica que permita transformar los
imaginarios, prejuicios y estereotipos que tiene la comunidad educativa (docentes, estudiantes y
padres de familia) sobre los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Finalmente, se debe discutir sobre los vacíos que existen a nivel institucional en cuando a la
educación inclusiva, pues no hay claridad y no existen orientaciones o estrategias (al menos en
21
los documentos) que contemplen la inclusión de población, indígena, afrodescendiente,
desplazados, migrante, la cuestión de género o estudiantes con capacidades excepcionales. Este
punto es importante, porque la educación inclusiva no solo involucra a los niños, niñas y
adolescentes con alguna diversidad motora o cognitiva, también implica grupos poblacionales
que han tenido alguna dificultad al vincularse al sistema educativo.
Teniendo en cuenta lo anterior cabe preguntarse ¿qué elementos debe tener en cuenta una
estrategia que fomente la educación inclusiva en la institución educativa Juan XXIII-sede
principal? La respuesta a este interrogante debe partir de una propuesta que sea de carácter
integral y que responda en lo posible a las necesidades presentes y a las que se puedan presentar
en esta materia. Sin embargo, dada la amplitud, las limitaciones de recursos que están
relacionados con la problemática, y la lentitud con que la Secretaría de Educación y el Ministerio
de Educación Nacional solucionan los inconvenientes de recursos materiales y humanos, la
propuesta se centra desde el ejercicio de labor docente, pues la práctica en las aulas de clase es
donde se requiere atender a esta población. En ese sentido la propuesta que se desarrolla en el
siguiente documento, se orienta para minimizar la problemática, y se centrará en unas estrategias
pedagógicas que sean la guía de las actividades que se puedan desarrollar con los niños, niñas y
adolescentes en el aula garantizando en parte su derecho a la educación de calidad. Las
estrategias responden a la necesidad que manifiestan los maestros sobre- y la pregunta
problémica que orienta el trabajo- ¿qué actividades se pueden realizar en el aula de clase con
estos niños, niñas y adolescentes?
La propuesta parte de dos elementos
• Diagnóstico
• Rol docente
• Adaptación y flexibilización del currículo, los procesos de evaluación para atender las
necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales
22
Justificación
Teniendo en cuenta que la educación y la igualdad son derechos fundamentales, además de que
los derechos de los niños deben primar sobre los de cualquier otra persona, es necesario formular
una propuesta que responda a las necesidades de educación que requieren actualmente los
estudiantes de la institución, pero además que responda a retos que el en futuro se puedan
presentar en eta materia. Esto con el objetivo no solo de dar cumplimiento a los deberes
constitucionales de los docentes, directivos docentes, padres de familia, la sociedad y el Estado,
sino con el objetivo de brindar a los docentes las herramientas y orientaciones básicas para que
estos niños, niñas y adolescentes, tengan las posibilidades de desarrollar sus capacidades, tener
una vida digna y además de tener un reconocimiento pleno por parte de la sociedad como
individuos con capacidad de agencia en la misma. Diseñar e implementar este tipo de estrategias,
evita que la institución se vea involucrada en procesos legales que se puedan presentar por
negligencia, desconocimiento, omisión por la vulneración de los derechos de los estudiantes,
afectar el reconocimiento de la institución y de la educación como lugares de inclusión. También
se hace necesario la transformación de los imaginarios, ´prejuicios y estereotipos, que solo la
aplicación sistemática de las políticas de inclusión puede lograr y que la educación y la
institución educativa debe brindar, al menos parcialmente.
23
Objetivos
Objetivo General
• Proponer orientaciones generales que faciliten la adopción estrategias de educación
inclusiva en el aula para los estudiantes que manifiesten necesidades educativas
especiales del a I.E Juan XXIII, sede principal de la jornada tarde.
Objetivos específicos
• Identificar estrategias didácticas que se ajusten al PIAR y DUA para atender de forma
significativa las Necesidades Educativas especiales existentes en la institución
• Establecer los aspectos a modificar en la documentación oficial (PEI, SIEE, Manual de
convivencia, misión, visión entre otros) que permitan asumir la educación inclusiva como
un pilar del servicio educativo que ofrece la institución.
24
Marco teórico
Caracterización de la población.
Para realizar un proceso de intervención pertinente es necesario realizar una identificación plena
y segura de la población con necesidades educativas especiales que reciben el servicio educativo
por parte de la institución, en ese sentido Cortes (2015) señala la importancia de caracterizar e
identificar plenamente a toda la población estudiantil que presente algún tipo de necesidad
educativa “que no se tenga claro cuántos estudiantes con discapacidad hay en la institución
influye negativamente en la planeación de currículos y programas con ajustes razonables
dirigidos a estos”. Así mismo Molina (2017) señala:
La detección constituye un reto en nuestro país ya que el retraso en la atención especializada es
común para este tipo de trastornos, ello hace que muchas veces los estudiantes en situación de
discapacidad intelectual sean diagnosticados en la misma edad escolar que sus compañeros y no
en sus primeros años de vida como debiera ser. (pág. 17)
El diagnóstico no implica solamente la identificación de la población con necesidades educativas
especiales, sino la revisión de todos los elementos asociados a la práctica educativa, como
documentos oficiales PEI, manual de convivencia, sistema de evaluación, pero también, implica
identificar las prácticas pedagógicas de los docentes la adecuación curricular y el grado de
acompañamiento a los acudientes (Gonzáles & Muñoz, 2018). Así mismo el informe sobre
Discapacidad e inclusión social en Colombia, señala que uno de los principales retos en
Colombia es:
que el Estado a través de las diferentes autoridades públicas competentes, ejerza especial
vigilancia, control y seguimiento de la implementación de las normas sobre accesibilidad
de los espacios, los servicios y la oferta pública de su competencia. Todas las entidades
deben encargarse de realizar diagnósticos actualizados sobre las barreras que enfrentan
las personas con discapacidad para acceder a los servicios sociales y a la oferta pública,
con el fin de proponer medidas que impacten positivamente la garantía de accesibilidad y
plena inclusión social (ver Artículo 9 Accesibilidad). (Correa & Castro, 2016, pág. 12)
Dicho diagnóstico debe propiciar “acciones dirigidas a eliminar las barreras físicas, personales e
institucionales que limitan la participación y las oportunidades de aprendizaje de todos los
estudiantes.” (Morales, 2018)
25
Como se expuso en el diagnóstico, el reporte del Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), no es
un recurso suficiente que permita la caracterización de la población con necesidades educativas
especiales, pues la práctica ha evidenciado que hay estudiantes que no aparecen en el registro y
tampoco tienen un diagnóstico especializado pero que en el desarrollo de las actividades
escolares – o por testimonio mismo de los padres de familia- manifiestan alguna necesidad
cognitiva o motora.
Para realizar la caracterización efectiva de la población en el municipio con necesidades
educativas especiales, se propone crear un instrumento de caracterización que tenga en cuenta
dos aspectos:
Primero, la articulación interinstitucional y de sistemas de información. El cruce de datos del
Registro para Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad, el Sistema
Integrado de Matrícula (SIMAT) y el Dirección Nacional de Estadística (DANE) municipal. Esto
con el fin de determinar cuantitativamente la cantidad aproximada de población con necesidades
educativas especiales. En este mismo punto, se hace necesario la articulación de las instituciones
educativas, las autoridades municipales (hospital, alcaldía y personería) y los padres de familia.
La comunicación entre las instituciones educativas y los padres de familia puede facilitar la
caracterización de las personas que no se encuentren en los registros oficiales. Así mismo, las
autoridades municipales pueden brindar un acompañamiento (diagnóstico médico y psicológico)
que permita una identificación básica de la condición física, motora y/o cognitiva de la población
caracterizada.
En segundo lugar, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
publica para el Salvador un documento llamado: Guía de educación inclusiva. Todos podemos
aprender. Una introducción a la inclusión de alumnos y alumnas con necesidades educativas
especiales en las aulas de los centros educativos de el Salvador, donde señala la importancia de
la identificación de las fortalezas y las debilidades a estudiantes con condición específica por
parte de los docentes de la institución educativa. Esta identificación parte del análisis de la
condición de los estudiantes desde un cuestionario que indaga por aspectos, físicos, sociales,
emocionales, familiares e individuales del estudiante que permitan la adecuación de las
estrategias aplicadas en el aula (Cummins & McLaughlin, 2005). En este mismo sentido Tony
Booth y Mel Ainscow (2015), plantean la necesidad de elaborar un diagnóstico partiendo de la
construcción de unos interrogantes que la institución debe realizarse y debe realizar a las
26
personas que ofrece el servicio, dicho cuestionario debe integrar diferentes dimensiones que
“permiten realizar una revisión detallada de un centro escolar”. Las dimensiones propuestas por
los autores son:
Dimensión A: Creando culturas inclusivas
Dimensión B: Estableciendo políticas inclusivas
Dimensión C: Desarrollando prácticas inclusivas
Estas dimensiones implican abordar aspectos como el axiológico, el clima emocional, políticas y
normatividad educativa, las prácticas educativas (objetivos, evaluación, clima escolar,
interacción entre estudiantes y docentes), las relaciones sociales, relaciones familiares, los
recursos materiales y humanos disponibles. La elaboración del cuestionario debe hacerse
teniendo en cuenta las características del contexto y deben incluirse en el registro u hoja de
matrícula del estudiante.
Una vez identificadas las características de los niños, niñas y adolescentes con necesidades
educativas especiales se puede establecer unos lineamientos generales que permitan en el
ejercicio dentro de las aulas de clase, crear condiciones mínimas de inclusión.
Adaptación y flexibilización del currículo para estudiantes con necesidades
educativas especiales
Las siguientes son una serie de recomendaciones u orientaciones que se concluyen de la revisión
bibliográfica para el presente trabajo.
El primero de ellos, relacionado con el diagnóstico, pero centrado en la dinámica propia de las
clases, tiene que ver con reconocimiento de las diversas capacidades y formas de aprendizaje de
los estudiantes. Morales (2018) al respecto señala que “conocer las fortalezas y debilidades de
sus estudiantes, para brindar una respuesta educativa acorde a sus necesidades.”, en ese mismo
sentido Niño (2016) afirma que esto permite “reconocer las dificultades de aprendizaje presentes
en niños/as del ciclo dos que pertenecen a poblaciones incluidas en la diversidad.”. Cante &
otros (2015) señalan que el reconocimiento de la diversidad en las actividades desarrolladas en el
aula de clases y la ruptura con las prácticas homogeneizantes propician el:
Fomento de la comprensión de las diferencias individuales: el maestro hace un esfuerzo
por orientar a los estudiantes para que comprendan y aprovechen sus diferencias
individuales, para que recuperen la confianza en sí mismos, el respeto mutuo, el sentido
de comunidad y de apoyo recíproco en la clase. (pág. 31)
27
Gonzales y Muñoz (2019) señalan la importancia que atribuyen los docentes con énfasis en
educación especial, en el reconocimiento y el acompañamiento en el proceso de formación de los
estudiantes con necesidades especiales, pero señalan en el estudio de caso realizados por ellos
que “existe desconocimiento por parte de los docentes de básica primaria, frente a los
diagnósticos e interpretación de los informes suministrados por diferentes profesionales desde
una mirada psicopedagógica” y las propuestas y actividades existentes están desarticuladas y no
se rigen bajo parámetros objetivos.
Rol docente
El segundo elemento común en la literatura revisada hace referencia a el rol que desempeñan los
docentes y su formación en crear ambientes educativos incluyentes. El docente como mediador
de los procesos educativos y las interacciones (académicas y de convivencia) que se dan en el
aula de clase permite identificar las dificultades, las fortalezas y las debilidades de los
estudiantes in situ, fomentando actitudes que tiendan a la comprensión de la diversidad,
regulando las manifestaciones de exclusión que en ella se puedan presentar, así el docente
deberá,
beneficiar a todos los estudiantes del aula. Fortalecer las relaciones intra e interpersonales
del grupo. El sentirse seguro, con un mejor nivel de respuesta académica, eleva su
autoestima y favorece las relaciones sociales. Atender la individualidad del estudiante
con necesidades educativas especiales permitir que se sienta acogido, comprendido y
acompañado, generará empatía, seguridad y motivación para ser eficaz en su desempeño
académico y social. (Morales, 2018, pág. 31)
De la misma forma Cante & otros (2015) señalan que las,
actitudes positivas de los maestros, currículo centrado en el niño/a, métodos de enseñanza
flexibles, reducción de la tasa de deserción y repitencia, maestros y escuelas debidamente
respaldados, participación de los padres, madres y de la comunidad, materiales de apoyo
y equipos de enseñanza apropiados, métodos alternativos de formación, principios
docentes que llevan implícito la práctica pedagógica del maestro. (pág.23)
28
El papel que desempeñan los docentes está estrechamente relacionado con las competencias y la
formación que este ha adquirido durante su proceso de profesionalización. La profesionalización
debe ir orientada a la adquisición de competencias que le faciliten “hacer adaptaciones a sus
prácticas pedagógicas, que lo lleven a reflexionar sobre cuál es la construcción de diversidad e
inclusión que cada estudiante elabora y al desarrollo de metodologías de enseñanza, evaluación,
adecuación y flexibilización curricular.” (Molina, 2017). Esta misma autora concluye que el
déficit de formación profesoral:
“frente a la heterogeneidad de las aulas causa que los docentes no encuentren en general
su rol ni desarrollen sus potencialidades, y manifiesten a veces actitudes y
comportamientos de sospecha, rechazo e indiferencia, frente a transformaciones
educativas y curriculares que se proponen.” (Molina, 2017, págs. 36-37)
Estrategias pedagógicas y didácticas
En este apartado, se entiende las estrategias pedagógicas y didácticas como aquellos
métodos, técnicas, procedimientos, secuencia de actividades y recursos que se planifican de
acuerdo con las características y necesidades de los niños y las niñas. Estas estrategias
determinan el accionar, y el tipo de situación de aprendizaje que se debe generar (Duarte, Silva,
& Vega, 2019) son entonces un “conjunto de decisiones y acciones conscientes e intencionadas
para lograr algún objetivo” (Gómez, 2012), resolver algún problema o necesidad que faciliten el
aprehendizaje del estudiante.
Teniendo en cuenta los textos revisados, las estrategias de aprendizaje que se proponga en el aula
y en la institución educativa deben centrarse en los siguientes elementos:
a. Utilizar recursos didácticos disponibles: aprovechar al máximo el material didáctico
(libros, juegos, laboratorios especializados, dispositivos tecnológicos, entre otros). El uso
depende también de un diagnóstico que de dicho material se tenga.
b. Participación: la inclusión efectiva en las actividades para que los niños vean la
diversidad como la normalidad. Se recomienda actividades que intensifiquen el trabajo
cooperativo, actividades que propicien compartir entre compañeros y las actividades
lúdico-pedagógicas. La participación debe estar orientada hacia el trato equitativo y que
29
los estudiantes participen “en todas las actividades, experiencias y situaciones, que se
plantean en el aula y en el centro educativo como medio de aprendizaje” (Carrillo, y
otros, 2018)
c. Interacción que implique estimular el pensamiento y los procesos cognitivos:
actividades como la narración de cuentos, dramatizaciones, diálogos para desarrollar la
expresión oral, la escrita o gráfica, estimular el lenguaje no verbal, la expresión gestual y
corporal puesto que constituyen formas de representación y comunicación
complementaria, como por ejemplo en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y
fotografías (Gómez, 2012). En este proceso de interacción es importante señalar el uso
del diálogo o las estrategias dialógicas como herramientas que permitan la construcción
de actividades “diseñadas y planeadas para sensibilizar a través de la vivencia o la
reflexión de un tema específico. Las estrategias dialógicas e inclusivas favorecen el
ambiente escolar, fortaleciendo la inclusión a través del diálogo y el reconocimiento del
otro” (Delgadillo & Puentes, 2017). Según estos mismos autores, el diálogo significativo
promueve la creación, la práctica, el modelamiento y el saber hacer, competencias que
favorezcan el desarrollo integral de la persona. En ese mismo sentido los talleres
vivenciales (organizados a partir de la experiencia de los individuos) y los talleres
reflexivos (de sensibilización) al ser actividades que implican interacciones permanentes
facilitan el relacionamiento y las disposiciones para con los demás (Delgadillo &
Puentes, 2017)
d. Modificaciones del currículo general: Definir competencias generales o “aprendizajes
significativos, duraderos y funcionales, que le permitan a sus miembros actuar sobre el
mundo” Martín y Solari (2011) citado en Figueroa, Gutiérrez y Velázquez (2017). Dichas
actividades deben familiarizarse con las experiencias cotidianas de los estudiantes. El
establecimiento de unas competencias generales significa que las metas de aprendizaje y
el currículo adaptado deben “plantearse con unos contenidos programáticos que
favorezcan las individualidades, desde evaluaciones flexibles más formativas y menos
estandarizadas, (Delgadillo & Puentes, 2017) y en las que se realicen a través de
actividades concretas, activas, graduales y con el soporte de materiales curriculares
(Molina, 2017)
30
Las modificaciones curriculares deben hacerse en el marco de una flexibilización
de los contenidos, la evaluación y los aprendizajes que se establezcan como primordiales:
“donde no se aprenda un gran cúmulo de contenidos, sino que por el contrario,
estos educandos aprendan conceptos básicos para la vida, lo mismo que los procesos más
esenciales que favorecen la adaptación social y afectiva; se ha de analizar los criterios de
ingreso de los estudiantes, donde se incluya a cualquier educando sin miramientos
excluyentes; también es imperante que el docente adapte las metodologías, los procesos
de evaluación y la utilización de los recursos didácticos que propendan por la promoción
académica y evite la reprobación y el estancamiento en el proceso formativo […]
las adecuaciones curriculares son una posibilidad que favorece el logro de metas
y objetivos del currículo planteado desde lo pertinente y alcanzable de acuerdo con la
individualidad del educando, consecuente con las capacidades de tal forma que se
evalúen los procesos y no se midan los resultados o productos finales (Delgadillo &
Puentes, 2017, págs. 47-49)
Dadas las particularidades de los estudiantes NEE, es de suma importancia la
continua formación en didáctica inclusiva y entenderla como una disciplina que estudia
los procesos de enseñanza con el objetivo de alcanzar el aprendizaje de todos los
estudiantes, así como de promover habilidades y competencias (Molina, 2017),aspecto
que debe ser interiorizado por los docentes.
e. Ejercicios de relajación, autocontrol y afectividad: el clima emocional, un entorno
escolar amigable, familiar y libre de cualquier forma o manifestación de exclusión, son
aspectos que los documentos resaltan como esenciales en la construcción de escuelas
inclusivas, la búsqueda de una mejor relación entre alumnos y entre alumnos-adultos,
donde se reconozca y se respete la diversidad y la valía de las personas por sí mismas,
tiende a mejorar el rendimiento académico y se puede avanzar hacia la autonomía y la
libertad necesaria para el desarrollo de todos y cada uno de los actores del contexto
escolar así lo afirman Alfageme, Cantos y Martínez (2003) citado en Figueroa, Gutiérrez
y Velázquez (2017). El fomento de relaciones donde se reafirme la igualdad entre los
31
estudiantes y cuya interacción propicie el desarrollo, fortalecimiento de las competencias,
debe hacerlos verse como importantes, merecedores de respeto y capaces de construir y
cumplir un proyecto de vida que también contribuye a la sociedad. Así, es menester de
los adultos es incrementar y apoyar el desarrollo de las facultades y características
personales, y para hacerlo se deben respetar las capacidades de los niños para definir sus
propios intereses y prioridades, así como las estrategias para abordarlos. (Figueroa ,
Gutiérrez, & Velázquez, 2017, pág. 19)
f. Estrategias para trabajar en el hogar: El apoyo, el acompañamiento y la supervisión
de los padres de familia que hagan al proceso de desarrollo de los estudiantes en las
escuelas, es otro factor importante en la construcción de escenarios educativos inclusivos.
En ese sentido, las instituciones y los maestros deberán actuar de manera conjunta y
articulada con los padres de familia para garantizar el acceso y la calidad de la educación
de los estudiantes NEE. Las instituciones no pueden presionar a los entes territoriales o
nacionales, sin el acompañamiento de la comunidad,
la implementación de unas prácticas pedagógicas inclusivas no solo depende de
las capacidades de los docentes desde sus procesos de enseñanza, sino que son un
conjunto de acciones que cooperan e integran todos los agentes educativos. Con el fin de
proporcionar un aprendizaje eficiente y adecuado para toda la comunidad, sin distinción
ni diferencia entre los estudiantes. (Carrillo, y otros, 2018).
La experiencia en el caso concreto de la Institución Educativa Juan XXIII – Sede
principal, nos ha enseñado que los reclamos persistentes de la comunidad por la garantía
de los derechos fundamentales, específicamente cuando el derecho a la educación está en
juego, es la comunidad la que puede impulsar que la garantía efectiva de los mismo se dé
de manera rápida, sensibilizar a la comunidad educativa sobre sus derechos y los
derechos de los niños, particularmente de grupos poblacionales tan vulnerables como los
estudiantes NEE, es una herramienta esencial para el acceso a una educación en
condiciones de igualdad y calidad.
Teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que la escuela puede convertirse en el lugar y el
escenario que puede potenciar u obstaculizar el desarrollo y el cumplimiento de los derechos
fundamentales de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, dada la
32
reticencia, lentitud y poco eficaz política de inclusión (en el escenario de los recursos materiales
y humanos necesarios) educativa desde los entes departamentales y nacionales, los docentes
tienen la obligación constitucional y el deber ético del ejercicio docente, de propiciar dentro de
las aulas de clase y las prácticas pedagógicas se garanticen los derechos de estos niños, así sea en
un nivel elemental.
33
Metodología
La metodología propuesta se aborda desde una fundamentación teórica y un componente
participativo, la articulación de estos dos aspectos implica un conocimiento conceptual básico
sobre la problemática que se pretende minimizar en las aulas de clase, pero también es necesaria
la interacción para reconocer las diversas posturas, estrategias y metodologías de trabajo que
desarrollan los docentes en el aula de clase con la población NEE. Esta metodología responde a
una necesidad puntual que manifiestan los docenes, con relación al tipo de actividades
pertinentes, estrategias de evaluación y promoción que no son claras y llegan a confundirá a
maestros, estudiantes y padres de familia, evitando que las actividades desarrolladas de manera
desarticulada limiten el desarrollo de las competencias y habilidades necesarias que requieren los
estudiantes para desenvolverse en el entorno social. La intervención con un enfoque participativo
facilita que los conocimientos, los objetivos y las estrategias establecidas en la propuesta sean
significativas y asimiladas dada la construcción colectiva, contribuyendo a la sensibilización del
cuerpo docente y propiciando acciones pertinentes con la población estudiantil NEE.
La metodología de intervención se compone de seis puntos:
1. Lugar: Institución Educativa Juan XXIII de Algeciras, Huila – Sede principal, jornada de
la tarde
2. Población a la que va dirigida:
✓ Docentes de la jornada de la tarde de la Institución Educativa Juan XXIII – 18 docentes
✓ Directivos docentes – Dos
✓ Padres de Familia con y sin necesidades educativas especiales – de libre acceso.
3. Materiales y recursos:
Materiales:
✓ Computador portátil por grupo
✓ Video Beam
✓ Impresora
✓ 1 resmas de papel tamaño carta
34
✓ Memoria USB
✓ Cable HDMI
✓ Marcadores tablero acrílico
✓ Borrador tablero acrílico
✓ Lapiceros
✓ Silletería (mesas y sillas)
✓ Sala de audiovisuales – De la institución
Recursos económicos y humanos
✓ Recursos económicos para Refrigerios - $300000 para cubrir todas las sesiones
✓ Recursos económicos para para contratación del Docente capacitador en especialista en
educación inclusiva
4. Generalidades de la sesión
✓ Se realzarán talleres teórico-prácticos con el acompañamiento de un docente
especializado en educación inclusiva que tenga un conocimiento amplio y profundo sobre
estrategias y didácticas para atender a esta población estudiantil.
✓ Se plantean cinco talleres (que corresponde a las dificultades cognitivas y motoras
presentes en el diagnóstico) de 4 horas de trabajo donde se brinden dos horas de trabajo
teórico y dos horas de trabajo práctico. Se dispondrá de un descanso de 30 minutos en
cada taller.
✓ Se conformarán de manera aleatoria grupos de docentes de 4 integrantes para desarrollar
el trabajo, dicha organización variará en las sesiones, esto con el objetivo de que se pueda
conocer entre compañeros las diversas experiencias que se tengan en la materia.
✓ Se dispone dos docentes que sirvan de moderadores para recopilar, organizar y sintetizar
los resultados que se vayan dando en las sesiones, información que será el insumo de las
orientaciones generales del PIAR y DUA, para aplicar en las aulas de clase con los
estudiantes NEE.
✓ Dinámica de grupo realización de los ajustes pedagógicos al PIAR y DUA en sesiones
grupales donde los docentes acuerden actividades y estrategias que se puedan aplicar de
35
manera conjunta y sistemática con los estudiantes NEE y lograr así un criterio unificado
de acción frente a las particularidades de los estudiantes.
5. Aspectos puntuales de la propuesta de intervención
Sesión 1. Reconocimiento
La observación, la experiencia, así como el cruce de la información disponible en
la institución, deberá servir para caracterizar la población estudiantil con necesidades
educativas especiales identificando las dificultades motoras y cognitivas que manifiestan
los estudiantes.
Parte 1. Realizada la caracterización el docente de apoyo brindará una cátedra
sobre Educación inclusiva, marco normativo general, procesos significativos de
educación inclusiva, balance de la educación inclusiva en la institución.
Responsable: Docente Educación inclusiva.
Parte2. Construcción por grupos del encabezado y los aspectos legales,
misionales e institucionales de las orientaciones generales del PIAR Y DUA (propósitos,
objetivos, marco legal general, responsables)
Responsables: Grupos de docentes con acompañamiento del tallerista
Parte 3. Síntesis sesión. Recopilación, discusión y estructuración de la
información en las orientaciones generales – responsables: Docentes moderadores.
Sesión 2. Construyendo el PIAR y DUA – Discapacidad cognitiva2
Parte 1. Presentación sobre las discapacidades cognitivas, tipos, manifestaciones
y acciones- estrategias pedagógicas pertinentes
Responsables: Docente Educación inclusiva. Se espera que los docentes hagan los
aportes respectivos en relación con su experiencia y conocimiento del contexto educativo.
Parte 2. Dinámica de grupo realización de los ajustes pedagógicos al PIAR Y
DUA en sesiones grupales donde los docentes: comparten experiencias de trabajo,
2
Se prioriza por que es la que mayor manifestación hay en el diagnóstico y se abordarán las que
están señaladas allí.
36
discuten la información de la presentación, acuerdan actividades y estrategias que se
puedan aplicar de manera conjunta y sistemática con los estudiantes NEE y lograr así un
criterio unificado de acción frente a las particularidades de los estudiantes.
Responsables: Grupos de docentes con acompañamiento del tallerista
Parte 3. Síntesis sesión. Recopilación, discusión y estructuración de la
información en las orientaciones generales
Responsables: Docentes moderadores.
Sesión 3. Construyendo el PIAR y DUA – Discapacidad cognitiva
Parte 1. Presentación sobre las discapacidades cognitivas, tipos, manifestaciones
y acciones- estrategias pedagógicas pertinentes.
Responsables: Docente Educación inclusiva. Se espera que los docentes hagan los aportes
respectivos en relación con su experiencia y conocimiento del contexto educativo.
Parte 2. Dinámica de grupo realización de los ajustes pedagógicos al PIAR Y
DUA en sesiones grupales donde los docentes: comparten experiencias de trabajo,
discuten la información de la presentación, acuerdan actividades y estrategias que se
puedan aplicar de manera conjunta y sistemática con los estudiantes NEE y lograr así un
criterio unificado de acción frente a las particularidades de los estudiantes
Responsables: Grupos de docentes con acompañamiento del tallerista
Parte 3. Síntesis sesión. Recopilación, discusión y estructuración de la
información en las orientaciones generales.
Responsables: Docentes moderadores.
Sesión 4 - Construyendo el PIAR y DUA Discapacidad motora
Parte 1. Presentación sobre las discapacidades motoras tipos, manifestaciones y
acciones- estrategias pedagógicas pertinentes.
Responsables: Docente Educación inclusiva. Se espera que los docentes hagan los aportes
respectivos en relación con su experiencia y conocimiento del contexto educativo
37
Parte 2. Dinámica de grupo realización de los ajustes pedagógicos al PIAR Y
DUA en sesiones grupales donde los docentes: comparten experiencias de trabajo,
discuten la información de la presentación, acuerdan actividades y estrategias que se
puedan aplicar de manera conjunta y sistemática con los estudiantes NEE y lograr así un
criterio unificado de acción frente a las particularidades de los estudiantes
Responsables: Grupos de docentes con acompañamiento del tallerista.
Parte 3. Síntesis sesión. Recopilación, discusión y estructuración de la
información en las orientaciones generales.
Responsables: Docentes moderadores
Sesión 5 - Construyendo el PIAR y DUA - Conclusiones y elaboración de la
propuesta final
Parte 1. Revisión, ajustes, discusión y elaboración del documento final
Parte 2. Revisión, ajustes, discusión y elaboración del documento final
6. Retroalimentación estamental
Se espera que se haga una presentación y retroalimentación de la propuesta ante el consejo
académico y el consejo directivo de la institución para que estos estamentos hagan los
comentarios u observaciones, se proceda a realizar las modificaciones señaladas y aprueben su
aplicación en la dinámica académica de la jornada.
7. Seguimiento y ajuste anual
Se propone que los docentes se reúnan anualmente para hacer un balance de la propuesta y hacer
las adecuaciones necesarias según las necesidades del contexto. Dicho balance deberá realizarse
con el acompañamiento del docente especializado en educación inclusiva y debe materializarse
en el ajuste del instrumento para ser entregado a todo el cuerpo docente.
38
Cronograma de actividades
La siguiente es la distribución de las semanas y los tiempos de duración de cada sesión de trabajo
Sesión Parte 1 - 90 minutos
Refrigerio -
30 minutos Parte 2 - 90 minutos
Parte 3 - 30
minutos
Semana - 1
Reconocimiento Refrigerio Reconocimiento Síntesis sesión
Semana -2
PIAR y DUA – Discapacidad
cognitiva
Refrigerio
PIAR y DUA –
Discapacidad cognitiva
Síntesis sesión
Semana -3
PIAR y DUA – Discapacidad
cognitiva
Refrigerio
PIAR y DUA –
Discapacidad cognitiva
Síntesis sesión
Semana -4
PIAR y DUA Discapacidad
motora
Refrigerio
PIAR y DUA Discapacidad
motora
Síntesis sesión
Semana -5
Construyendo el PIAR y DUA Refrigerio
Construyendo el PIAR y
DUA
Síntesis sesión
39
Proyección o viabilidad
.
Viabilidad
Esta propuesta de intervención es viable en el contexto educativo propuesto, por las siguientes
razones.
Primero, es obligación de la institución educativas, de la secretaría de educación departamental y
el ministerio de educación nacional garantizar el derecho a una educación digna y de calidad a
todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en una condición de particular
vulnerabilidad como lo es la población con necesidades educativas especiales. De no hacer se
pueden establecer procesos sancionatorios de tipo administrativo, fiscal y penal a las personas o
instituciones que omitan o sean negligentes con la atención educativa.
En segundo lugar, la propuesta se ciñe a una de las principales necesidades que manifiestan los
docentes de la institución frente al diseño y desarrollo de actividades y estrategias pedagógicas
pertinentes para dicha población con acompañamiento especializado. De darse la creación de las
orientaciones generales en un documento de carácter oficial, solo requiere las adecuaciones, los
ajustes y la evaluación que se haga de las misma, así cualquier docente que ingrese a trabajar en
el centro educativo contará con la herramienta necesaria para actuar si se presenta el caso.
En tercer lugar, se ha contado con la participación esporádica de docentes especializados en
educación inclusiva, pero que desarrollan actividades que no se articulan con las necesidades del
cuerpo docente. Además, el establecimiento atiende una gran población estudiantil bastante
amplio (porque hay otras instituciones en el municipio) lo que fomenta la dispersión de las
asesorías y se individualizan reforzando el accionar desarticulado de todas las actividades
propuestas. En ese sentido se puede reorientar el trabajo de los docentes de apoyo en la
planificación y diseño de estrategias conjunta que aborden de manera sistemática la
problemática, donde los docentes tengan a la mano una herramienta que haga más efectivo el
servicio ofrecido a dicha población. Esto significa que en la propuesta se reduzca el uso de los
recursos financieros -que no tiene el establecimiento- y que lo demás que se solicita en este
punto sea más fácil adquirir.
Finalmente considero que la propuesta puede ser aplicada en otros contextos similares al de la
Institución Educativa Juan XXIII de Algeciras, Huila, porque requiere esencialmente disposición
40
de los docentes para formular y articular las estrategias pedagógicas y didácticas que muchos
docentes ya emplean en sus instituciones, pero que son una “colcha de retazos” frente a las
necesidades educativas de estos estudiantes. También, los docentes de apoyo o especializados en
educación inclusiva, pueden ser solicitados a las secretarías de educación, si se hace dicha
solicitud de manera mancomunada con los padres de familia y la comunidad. Respecto al tiempo,
las instituciones cuentas con semanas de desarrollo institucional que en ocasiones se destinan a
realizar actividades de formación y que en este caso pueden ser dedicadas para realizar la
propuesta. Para concluir, muchos de los recursos materiales están disponibles en los centros
educativos.
Conclusión
41
La necesidad de crear estrategias pedagógicas y didácticas que propendan por la inclusión
educativa es una necesidad que todos los centros educativos deben procurar cubrir, así sea de
manera paliativa. Los textos revisados para la construcción de la fundamentación teórica son
enfáticos en señalar la importancia de la escuela como un espacio que desarrolle las
competencias necesarias en estos estudiantes, además de sensibilizar a padres de familia,
estudiantes docentes y comunidad en general para que los niños, niñas y adolescentes sean
considerados valiosos por sí mismos y se creen las condiciones necesarias para su desarrollo
integral que garantice una vida plena. La comunidad educativa debe presionar a los entes
territoriales y nacionales, para que el acceso a una educación en condiciones de igualdad y
calidad a la población NEE, se efectiva, mientras eso sucede los docentes tienen como deber
moral y profesional hacer lo que esté en sus capacidades para minimizar la brecha educativa a la
que se ven los estudiantes con necesidades educativas especiales, el diseño y ejecución de
propuestas como la expuesta en el documento, son un avance mínimo aunque no por ello menos
significativo que garantice el cumplimento de los derechos.
Puede consultar la página a través del siguiente enlace:
https://www.facebook.com/Educación-para-la-inclusión-107629648063488/?ref=page_internal
42
Bibliografía
43
Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la
participación en los centros escolares. Madrid: Grafilia.
Cante, S., Conejo, M., Quevedo, E., Ramirez , H., & Rodríguez, E. (2015). ¿INCLUSIÓN O EDUCACIÓN
INCLUSIVA? Estrategias didácticas en la educación para todos. ¿INCLUSIÓN O EDUCACIÓN
INCLUSIVA? Estrategias didácticas en la educación para todos. Universidad San Buenaventura,
Bogotá.
Carrillo, S., Forgiony, J., Rivera, D., Bonilla, N., Montanchez, M., & Alarcón, M. (2018). Prácticas
Pedagógicas frente a la Educación Inclusiva desde la perspectiva del Docente. ESPACIOS.
Correa, L., & Castro, M. (2016). Discapacidad e inclusión social en Colombia. Informe alternativo de la
Fundación Saldarriaga Concha al Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas
con discapacidad. Bogotá: Editorial Fundación Saldarriaga Concha.
Cortés, A. (2015). ¿EDUCACIÓN INCLUSIVA DENTRO DE LA EXCLUSIÓN? El derecho a la educación de las
personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico colombiano: una mirada desde un
colegio inclusivo del Distrito Capital. ¿EDUCACIÓN INCLUSIVA DENTRO DE LA EXCLUSIÓN? El
derecho a la educación de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico
colombiano: una mirada desde un colegio inclusivo del Distrito Capital. Universidad de los
Andes, Bogotá.
Cummins, J., & McLaughlin, M. (2005). Guía de educación inclusiva. Todos podemos aprender. Una
introducción a la inclusión de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales en las
aulas de los centros educativos de el Salvador. San Salvador: Fundación Pro Educación Especial.
Delgadillo, C., & Puentes, M. (2017). Estrategias dialógicas para la inclusión de población escolar con
discapacidad intelectual en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador
Camacho Roldán de Yopal. Estrategias dialógicas para la inclusión de población escolar con
discapacidad intelectual en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador
Camacho Roldán de Yopal. Universidad de la Salle, Yopal.
Duarte, A., Silva, C., & Vega, E. (2019). Diseño de una estrategia pedagógica para la inclusión de los
estudiantes de primaria con necesidades específicas de apoyo educativo en la Institución
Educativa Cantabara Manchadores del municipio de Curití Santander. Diseño de una estrategia
pedagógica para la inclusión de los estudiantes de primaria con necesidades específicas de
apoyo educativo en la Institución Educativa Cantabara Manchadores del municipio de Curití
Santander. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
44
Figueroa , M., Gutiérrez, C., & Velázquez, J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares*.
REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, 13-26.
Gómez, N. (2012). Estrategias Metodológicas aplicadas por los docentes para la atención de niñas(os)
con necesidades educativas especiales, asociado a una discapacidad en III Grado de la Escuela
Oscar Arnulfo Romero de la ciudad de Estelí. Estrategias Metodológicas aplicadas por los
docentes para la atención de niñas(os) con necesidades educativas especiales, asociado a una
discapacidad en III Grado de la Escuela Oscar Arnulfo Romero de la ciudad de Estelí.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
Gonzáles, J., & Muñoz, M. (2018). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a docentes de
básica primaria que tienen incluidos en el aula estudiantes con necesidades educativas
especiales (NEE). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a docentes de básica
primaria que tienen incluidos en el aula estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Gonzáles, J., & Muñoz, P. (2019). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a docentes de
básica primaria que tienen incluidos en el aula estudiantes con necesidades educativas
especiales (NEE). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a docentes de básica
primaria que tienen incluidos en el aula estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Molina, M. (2017). Propuesta de formación docente para la educación inclusiva de estudiantes en
situación de discapacidad intelectual. Propuesta de formación docente para la educación
inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad intelectual. Universidad Sergio Arboleda,
Bogotá.
Morales, G. (2018). Estrategias incluyentes para atender la diversidad educativa de 6to. Año de E.G.B. de
la Unidad Educativa “Pérez Pallares”, con énfasis en las dificultades sensoriales. Estrategias
incluyentes para atender la diversidad educativa de 6to. Año de E.G.B. de la Unidad Educativa
“Pérez Pallares”, con énfasis en las dificultades sensoriales. Universidad Andina Simón Bolívar,
Quito.
Niño, B. (2016). Estrategias inclusivas en el aula. Propuesta frente a las dificultades cognitivas en el ciclo
dos de educación básica en el colegio brazuelos I.ED. Estrategias inclusivas en el aula. Propuesta
frente a las dificultades cognitivas en el ciclo dos de educación básica en el colegio brazuelos
I.ED. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS, Bogotá.
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadasvilma
 
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019 Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019 Maria Castillo
 
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...Aulas Heterogénenas
 
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Marcela Almaraz
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELACPESANSEBASTIAN
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docentelaura-21
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...Emiliana Zapata
 
Como elaborar material didáctico
Como elaborar material didácticoComo elaborar material didáctico
Como elaborar material didácticoLICMURO
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Laura R Varela
 
Planificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero ser
Planificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero serPlanificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero ser
Planificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero serpitagoras1957
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contextoguest1323fa
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaAlondra Gil Palma
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLARtaniaaleli
 
Experiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosaExperiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosauniminuto
 
2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..Josué Reyes
 
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...guacho05
 

La actualidad más candente (20)

Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
 
Programa alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacionPrograma alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacion
 
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019 Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
 
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
 
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docente
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
Circular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnicaCircular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnica
 
Como elaborar material didáctico
Como elaborar material didácticoComo elaborar material didáctico
Como elaborar material didáctico
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
 
Informe propuesta pedagógica
Informe propuesta pedagógicaInforme propuesta pedagógica
Informe propuesta pedagógica
 
Planificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero ser
Planificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero serPlanificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero ser
Planificador del proyecto final proyecto quién soy yo y quién quiero ser
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Experiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosaExperiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosa
 
2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..
 
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
 

Similar a Propuesta educativa inclusiva IE Juan XXIII

Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesisMorales36
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesisMorales36
 
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)MonicaGudmay
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1ClaudiaYsicaLpezDelg
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1YohanaMondragon
 
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxPROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxpaogonzalezaponte
 
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-903 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90Secretaría de Educación Pública
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasMarisol Lopera
 
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.OlihaydeUtrera
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfHogarInfantilLasGran
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...Guadalupe Medina
 
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...Ma Elena Hernandez
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...yeraldin
 
ORIENTACIONES EDUCACION ESPECIAL
ORIENTACIONES EDUCACION ESPECIALORIENTACIONES EDUCACION ESPECIAL
ORIENTACIONES EDUCACION ESPECIALelideth hernandez
 

Similar a Propuesta educativa inclusiva IE Juan XXIII (20)

Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
 
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
 
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxPROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
 
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-903 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
 
145 l orientaciones.
145 l orientaciones.145 l orientaciones.
145 l orientaciones.
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
 
Libromorado
LibromoradoLibromorado
Libromorado
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
 
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
 
Libromorado
LibromoradoLibromorado
Libromorado
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
 
Libromorado
LibromoradoLibromorado
Libromorado
 
ORIENTACIONES EDUCACION ESPECIAL
ORIENTACIONES EDUCACION ESPECIALORIENTACIONES EDUCACION ESPECIAL
ORIENTACIONES EDUCACION ESPECIAL
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

Propuesta educativa inclusiva IE Juan XXIII

  • 1. 1 Unidad 2: Paso 4. Presentación de la propuesta inclusiva Propuesta de intervención para la construcción de orientaciones generales y el desarrollo de actividades en el aula para estudiantes con necesidades educativas especiales en Institución educativa Juan XXII, sede principal – jornada de la tarde. Educación Inclusiva - 551045A_766 Participantes: Fabio Nelson Arenas Lozano Cod. Tutor: Álvaro Jesús Belalcázar UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CULTURA Y POLÍTICA 2021
  • 2. 2 Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................................................. 3 Diagnóstico.................................................................................................................................................... 4 Planteamiento del problema....................................................................................................................... 20 Justificación................................................................................................................................................. 22 Objetivos ..................................................................................................................................................... 23 Marco teórico.............................................................................................................................................. 24 Metodología................................................................................................................................................ 33 Proyección o viabilidad................................................................................................................................ 39 Conclusión................................................................................................................................................... 40 Puede consultar la página a través del siguiente enlace: ........................................................................... 41 Bibliografía................................................................................................................................................... 42
  • 3. 3 Introducción El presente trabajo tiene como objetivo hacer un diagnóstico sobre el estado de la educación inclusiva y diseñar una propuesta orientada a mejorar este aspecto en la institución educativa Juan XXIII – Sede principal. Esto con el fin de mejorar la prácticas educativas y pedagógicas para hacer coherentes los lineamientos existentes, en lo referente a la educación inclusiva e identificar aspectos positivos y aspectos por mejorar, que permitan a la institución una atención pertinente a los estudiantes que se encuentren en este grupo poblacional y poder propender acciones que permitan garantizar el derecho constitucional a la educación en condiciones de igualdad. Para la realización del trabajo se hizo una revisión de la documentación oficial, proyecto educativo institucional (PEI), manual de convivencia, sistema de evaluación escolar (SIEE), también se hizo una revisión del Sistema Integrado de matrícula (SIMAT) y finalmente se tienen en cuenta la experiencia de trabajo en la institución, pues la temática no es ajena a la dinámica laboral, los espacios de capacitación que se realizan periódicamente dentro de la institución y la interacción que hay entre la comunidad educativa. A partir de este diagnóstico, se elabora una propuesta de atención educativa de carácter inclusiva que tiene como base el documento: ¿educación inclusiva dentro de la exclusión? El derecho a la educación de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico colombiano: una mirada desde un colegio inclusivo del Distrito Capital, de Ana Yuliana Cortés González, quién establece una serie de parámetros que considero pertinentes y necesarios para la elaboración de la propuesta. La propuesta se centra en una serie de talleres y actividades conjuntas de carácter periódico (entre maestros y un docente especializado en educación inclusiva) que permitan construir una propuesta pedagógica y didáctica, enfocado en el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) y un Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) general que oriente de manera básica la atención en el aula de los estudiantes con necesidades educativas especiales, facilitando así su inclusión y el desarrollo de las competencias necesarias para una vida autónoma y digna. Para la elaboración de la propuesta se revisaron unos documentos (tesis de pregrado, maestría, artículos científicos y libros) identificando en ellos elementos generales que guíen la posible construcción de la propuesta.
  • 4. 4 Diagnóstico A. Nombre y ubicación de la institución educativa y breve descripción de la población que atiende? Institución educativa Juan XXIII- sede principal, se ubica en el casco urbano del municipio de Algeciras en el departamento del Huila. Está conformado por dos jornadas, mañana y tarde, las sedes rurales: Lagunillas, las Morras, El Puente, Líbano Occidente, San Isidro, La Arenosa, Santa Lucia, Villa Hermosa, La Ensillada, El Guamo, Andes Bajos, Andes Altos, Las Damitas, La Parada y las instituciones que ofrecen el servicio de educación primaria Agustín Codazzi, Herminia Escorcia Pérez y Ciudad de Barranquilla. En su conjunto la institución atiende 2600 estudiantes del municipio. No es la única que ofrece el servicio educativo, pues existen colegios en los centros poblados, con sus respectivas sedes además hay una institución privada que ofrece el servicio de educación primaria. La sede principal atiende estudiantes que cursan el bachillerato básico, educación media y educación para adultos (lo que se conoce como validación). Es caracterizado como una institución que atiende población mayoritaria, Educación Básica, Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa Para Niños con Necesidades Especiales. Sin embargo, dada la escasa presencia de alguna comunidad étnica -pues en el municipio no existe ninguna comunidad o población indígena, afrodescendiente u algún otro tipo de comunidad étnica o población- la educación se imparte de manera tradicional. En necesario mencionar que es una institución que se desenvuelve bajo un contexto difícil, marcado por la historia del conflicto armado y la incesante violencia que hasta hoy día sigue generando zozobra en el municipio B. ¿Argumentar por qué se escogió esa IE? La elección de esta institución obedece a que es mi lugar de trabajo desde hace tres años. Hacer este tipo de diagnóstico permite conocer a profundidad la población estudiantil que se atiende y así poder brindar un servicio educativo que esté acorde a sus necesidades, garantizando en la medida de lo posible el derecho a una educación de calidad. A pesar de ser una institución que atiende población mayoritaria, en nuestra institución encontramos niños, niñas y adolescentes con diferentes tipos de necesidades
  • 5. 5 educativas ya sean cognitivas y/o motoras, algunas que pasan desapercibidas y otras que son muy notorias. En la experiencia de trabajo que tengo en la institución, he percibido que algunas dificultades a nivel académico y de convivencia de los estudiantes obedece a necesidades particulares que requiere un proceso alternativo; el desconocimiento de la población y las necesidades particulares que requieren atención diferenciada en algunos casos agudiza la problemáticas de orden académico y de convivencia, lo que dificulta que estos niños, niñas y jóvenes sean propensos a no terminar sus estudios, que no se les garantice la educación pertinente lo que puede propiciar o agudizar la vulneración de los demás derechos fundamentales conexos con el de la educación, como por ejemplo el trabajo. C. ¿Qué se encontró en cuanto a la aplicación o ausencia de políticas inclusivas? A realizar una revisión de la documentación que sirve de base legal y operativa de la institución, encontré lo siguiente. En el Proyecto educativo institucional (PEI) existe un apartado donde se estipula la atención a la población con necesidades educativas especiales (NEE) y señala en el punto 3.2.16, Inclusión que: La inclusión se entiende como la atención preferencial que se le brinda a la población desplazada por la violencia, a las minorías étnicas, a los estudiantes con necesidades educativas especiales y a la población de las áreas rurales de baja densidad, por medio de la formulación de proyectos educativos. (Institución educativa Juan XXIII, 2015, pág. 26). En el propósito pedagógico que fundamenta la práctica pedagógica el mismo documento señala que: “teniendo en cuenta la inclusión en el sistema educativo de los niños y niñas con necesidades educativas especiales, población vulnerable y grupos étnicos, cumpliendo con el propósito de ampliar la cobertura educativa y brindar educación de calidad en gratuidad” (2015, pág. 70) El manual de convivencia estipula en el artículo 89 que “los estudiantes con necesidades educativas especiales vinculados a la institución deberán cumplir con lo establecido en el presente manual y al momento de aplicar correctivos se manejarán de acuerdo a su desarrollo cognitivo” (Manual de convivencia, 2015, pág. 21)
  • 6. 6 En ese orden de ideas, el sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE), señala en el artículo 8. Criterios de Promoción lo siguiente: Según el Decreto 366 de 1999 todo estudiante que presente su respectivo diagnóstico médico y cuente con el certificado de discapacidad, debe hacer parte del Proyecto de Necesidades Educativas Especiales de La Secretaria de Educación Departamental; por consiguiente, el proceso educativo debe contar con el apoyo y orientación de un profesional en la materia. De igual forma los docentes que participen en los procesos educativos de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales deben reconocer y valorar en los estudiantes sus fortalezas, esfuerzos y debilidades con el fin de respetar los ritmos de aprendizaje de cada individuo y así poder lograr un óptimo desempeño académico. Los estudiantes con necesidades educativas especiales NEE; en cualquiera de los grados se promueven siempre y cuando aprueben los desempeños establecidos en el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) (Institución Educativa Juan XXIII, 2018, pág. 5) Lo anterior tratando de dar cumplimiento a la normatividad nacional, partiendo principalmente de Constitución Política de Colombia, artículo 13, que establece el derecho a la igualdad sin ningún tipo de distinción, el artículo 44, donde se prioriza los derechos de los niños niñas y adolescentes. La Ley 115 de 1994, ley general de educación. específicamente Título III, Capítulo 1, donde se instruye a los centros educativos “organizar acciones pedagógicas o terapéuticas que faciliten el proceso de integración académica y social de educandos con discapacidad o capacidades excepcionales; fomentando programas y experiencias para la formación de docentes con ese mismo fin y ordenando se definan mecanismos de subsidio para los educandos con familias de escasos recursos económicos; comprometiendo al Gobierno a brindar ayuda especial a las entidades territoriales para establecer aulas especializadas en los establecimientos educativos estatales. La ley 361 de 1997 el cual plantea la “obligatoriedad del Estado de garantizar desde la educación pública, el acceso a la educación y capacitación en todos los niveles a las PCD, sin ninguna discriminación en razón a sus limitaciones, para acceder a instituciones públicas o privadas;
  • 7. 7 promoviendo su integración en aulas regulares, mediante programas educativos especiales individuales. También la ley 1145 de 2007 que Establece el Sistema Nacional de Discapacidad, pretendiendo desde allí impulsar la formulación e implementación de políticas públicas en discapacidad Ley 1346 de 200931. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad” (Silva, 2014) D. ¿Qué fortalezas se observan? ¿Qué debilidades se hicieron evidentes? Componente Fortalezas Aspectos por mejorar Infraest ructura • Existe una cobertura parcial que permite el acceso a la población en condición de discapacidad motora acceder a buena parte de los lugares de la institución • Hay espacios que no están acondicionados para que la población con algún tipo de necesidad, especialmente motora, pueda acceder a todas las aulas y áreas de la institución Recurs os económicos • No se destinan los recursos necesarios para la adquisición de material didáctico y otros elementos que puede necesitar la población NEE Cuerpo docente • La planta docente está en la disposición de trabajar y elaborar las estrategias didácticas y pedagógicas necesarias para garantizar el acceso a la educación de calidad a los niños, niñas y adolescentes con NEE. • Hay iniciativas aisladas para la elaboración de • Falta acompañamiento permanente por parte de docentes especializados, para atender, por ejemplo, estudiantes con síndrome de Down • Falta de capacitación permanente para implementar estrategias pedagógicas y
  • 8. 8 estrategias pedagógicas para atender los estudiantes. En los grupos donde hay estudiantes NEE, los docentes realizan el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) didácticas que cubran las necesidades de los estudiantes NEE • El acompañamiento que se hace por parte de la secretaría de educación del departamento es insuficiente y llega mucho después de iniciado el calendario escolar, retrasando el proceso educativo de los estudiantes vulnerando sus derechos fundamentales • Reducir la norma técnica profesor estudiante. Actualmente esa norma técnica no se cumple en la institución, pues en los últimos tres años se han dado luchas por la comunidad educativa para reducir las condiciones de hacinamiento en el colegio, se logró reducir la cantidad de estudiantes de 40-43 por salón a 35- 38. Teniendo en cuenta que la capacidad de los salones es de 30 por aula. Esto es importante porque un estudiante que requiere unas condiciones especiales de inclusión, demanda más apoyo e
  • 9. 9 intervención en la mediación que realiza el docente. En un aula que presenta hacinamiento resulta difícil lograr una atención de calidad. Directi vos • disposición a solucionar las problemáticas a las que se enfrentan los docentes y los estudiantes • Presión insuficiente a la secretaría de educación para garantizar las condiciones materiales, logísticas y humanas necesarias para garantizar el derecho a la educación. Padres de familia y estudiantes • Son conscientes de la importancia y la necesidad de brindar las mismas oportunidades a todos los estudiantes. • Hay que trabajar para reducir los estereotipos y prejuicios que existen dentro de la comunidad y que todavía en algunos casos impide el acceso a la educación a los niños, niñas y adolescentes con NEE, como por ejemplo, que ellos no entienden y que es mejor no ponerlos a estudiar. • Algunos padres de familia desconocen sus derechos y por ende no realizan ninguna acción que proteja los derechos fundamentales de los estudiantes.
  • 10. 10 • El docente orientador no es suficiente para hacer acompañamiento. En estos momentos la institución solo cuenta con un docente orientador para atender los diversos casos que se presentan en la institución, incluyendo el acompañamiento a los estudiantes con NEE
  • 11. 11 E. ¿Hay niños o docentes con discapacidad en la institución? Teniendo en cuenta el Sistema Integrado de matrícula (SIMAT), los estudiantes con algún tipo de necesidad educativa especial en la jornada de la tarde son los siguientes GRADO CANTIDAD TIPO DE NECESIDAD SEXTO 1 Discapacidad visual SÉPTIMO 1 1 Discapacidad cognitiva moderada Síndrome de Down OCTAVO 1 1 Discapacidad múltiple Trastorno del lenguaje y habla Discapacidad cognitiva aguda NOVENO 1 Discapacidad cognitiva leve DÉCIMO 1 trastorno del lenguaje y habla UNDÉCIMO 1 1 trastorno del lenguaje y habla Trastorno sensorial visual no especificado Es importante mencionar que en algunos casos los padres de familia y estudiantes manifiestan padecer alguna condición en particular, sin embargo, dichas afirmaciones no están soportadas en documentos como la historia clínica, un diagnóstico especializado o algún tipo de certificado médico, esto dificulta e impide a la institución hacer los trámites correspondientes ante la secretaría de educación lo que significa, que el personal docente resulta ser poco idóneo para atender a dicha población, pues ahí condiciones - especialmente las cognitivas- que requieren un diagnóstico y tratamiento adecuados que los docentes de la educación mayoritaria no están en la capacidad de realizar. F. ¿La infraestructura ofrece accesibilidad? La institución cuenta con una infraestructura que permite la circulación de población que pueda tener algún tipo de necesidad o discapacidad motora, cuenta con rampas en los corredores, zona administrativa, cafetería, restaurante, aulas de clase, aula múltiple y los accesos a la institución desde el exterior. Sin embargo, si, por ejemplo, un niño en silla de ruedas ingresa a la institución, encontraría limitaciones en el uso de las baterías sanitarias, el acceso a las canchas de fútbol y baloncesto. Otra cuestión que impide la movilidad segura es la estrechez y deterioro de algunos corredores. Estos
  • 12. 12 factores pueden impedir y afectar cumplimiento de los derechos fundamentales, como el derecho a la salud en el caso de las baterías sanitarias y la necesidad de recreación se ven entonces afectadas. G. ¿El PEI contempla políticas de inclusión? Una política debe ser entendida como en conjunto de recursos materiales, humanos, logísticos, planes y estrategias destinadas a el cumplimiento de un objetivo, en este caso la implementación de una educación que incluya efectivamente a todos los niños, niñas y jóvenes al proceso educativo. En ese sentido, resulta difícil a una institución educativa publica contemple una política que abarque de manera integral la problemática. Lo que establece el PEI, es la atención a la población estudiantil NEE en el marco de lo que sea posible desarrollar y la disponibilidad de los recursos, tanto materiales como humanos. Hay que tener en cuenta que muchas de las necesidades no son atendidas por el gobierno departamental o nacional lo que dificulta la cobertura total y de calidad de la educación que se imparte a estos niños. La política de la institución está orientada a apoyar a las familias y los docentes para hacer que la inclusión se haga en condiciones mínimas o como se dice coloquialmente “con las uñas”. H. ¿Los métodos de enseñanza están a tono con las políticas de inclusión? Actualmente la institución se encuentra elaborando su modelo pedagógico. Es importante señalar que el modelo pedagógico es el pilar de la estrategia pedagógica, didáctica y todas las actividades que se desarrollen dentro del colegio. Por ahora solo disponemos de un documento, llamado la estrategia pedagógica, en la cual se dan algunas orientaciones sobre las prácticas pedagógicas del cuerpo docente respecto a la inclusión dicha propuesta señala que esta de “dar respuesta a las características de los estudiantes, intereses, necesidades, expectativas estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes en atención de la variada oferta educativa” (Institución educativa Juan XXIII, 2015). De allí se infiere que las estrategias pedagógicas, didácticas, así como la mediación del docente debe atender de manera diferenciada y según la necesidad que demande el estudiante. I. ¿Se maneja o no el discurso y la praxis inclusiva? ¿Por qué? Todos los maestros somos conscientes de la necesidad de atender y garantizar un servicio educativo de calidad a los estudiantes con necesidades educativas especiales, los documentos oficiales como el PEI, el sistema de evaluación escolar, el manual de convivencia, los espacios de formación docente y los espacios de integración de la
  • 13. 13 comunidad educativa, siempre consideran la inclusión de esta población. Docentes, compañeros y compañeras tienen hijos con necesidades educativas especiales lo que permite hacer un trabajo de sensibilización bastante intensivo y que fomente la inclusión de estos estudiantes en cada aspecto que sea necesario. Al contar con estudiantes con dichas necesidades, contamos con el acompañamiento periódico de docentes lo que nos permite integrar al desarrollo de las clases y las actividades el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), en esa medida hay una relativa coherencia entre “lo dicho y lo hecho”. Pues pese al poco acompañamiento que reciben los docentes y los estudiantes por parte de personal especializado, las limitaciones logísticas y materiales, se trata de hacer accesible la educación a los estudiantes NEE. J. Describir el ambiente convivencial observado en esta comunidad o centro educativo. Como se ha mencionado, a pesar de reconocer la importancia de garantizar el derecho a la educación de calidad en condiciones de igualdad a los estudiantes NEE, existen una serie de prejuicios, estereotipos e imaginarios arraigados en la cultura de algunos miembros de la comunidad educativa (padres de familia, docentes y estudiantes). Se han dado fuertes discusiones para que los docentes no reproduzcan dichos estereotipos y prejuicios, sino que por el contrario ayuden a transformar a mentalidad de los estudiantes y las personas. Esta situación, puede generar tensiones en la medida en que algunos docentes se nieguen a realizar los ajustes pedagógicos necesarios y pertinentes al proceso educativo, sin embargo, esta tendencia es minoritaria dentro del cuerpo de docentes. También, se ven manifiestan dichos prejuicios, estereotipos e imaginarios en los estudiantes. Cuando algún tipo de necesidad (motora o cognitiva) es manifiesta en algún estudiante, una parte minoritaria de los compañeros tiende a colocar apodos (que es la manifestación de acoso escolar más común) a algunos de los estudiantes NEE, dicha situación genera tensiones y conflictos que esporádicamente llegan a ser problemas agudos, esta situación es más visible en los grados inferiores (sexto-octavo). A pesar de ello, la gran mayoría de los estudiantes comprenden la situación de sus compañeros y tienden a rechazar acciones que vayan en contra de la dignidad y la vulneración de los derechos de los compañeros y compañeras con necesidades educativas especiales.
  • 14. 14 El cuerpo docente ha persistido en la transformación de dichos imaginarios, prejuicios y estereotipos, mediante a acción (y la sanción de ser necesario) pedagógica permanente, para sensibilizar a toda la comunidad educativa, frente a la dignidad humana que debe prevalecer con la población estudiantil NEE. K. ¿Cuál es el problema o carencia más evidente (en Educación Inclusiva), observado en la institución? He identificado dos problemas que dificultan la educación inclusiva en nuestra institución, por un lado, las necesidades materiales (espacios, material didáctico y el recurso humano) que no logran cubrir las necesidades de todos los estudiantes. Segundo, la transformación de los imaginarios y los estereotipos que están fuertemente arraigados en estudiantes, padres de familia y docentes sobre los estudiantes con necesidades educativas especiales, estos resultan en ocasiones ser una barrera que permita la inclusión adecuada de estos niños, niñas y adolescentes (incluso adultos) en el proceso educativo.
  • 15. 15 L. ¿Qué recursos: a. humanos, b. materiales, c. técnicos o tecnológicos, teóricos (bibliográficos), económicos; se requerirían para resolverlo? HUMANOS MATERIALES TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS TEÓRICOS ECONÓMICOS Capacita ción y acompañamiento permanente a los docentes de aula Docentes especializados en atender la población. Apoyo a la docente orientadora. Reducir la relación técnica profesor- estudiante recurso didáctico, lúdico y recreativo libros de texto adecuados según las necesidades presentadas Dispositivo s, como computadores, tabletas y herramientas tecnológicas, como software y aplicaciones informáticas que pueden facilitar el desarrollo de los estudiantes. Teniendo en cuenta el contexto de la pandemia y desbarajuste que ha propiciado en los métodos tradicionales de La formación conceptual y epistemológica por parte del cuerpo docente en relación a la pedagogía, didáctica Es necesario mencionar que el rector de la institución señala que los recursos económicos que le llegan a la institución son insuficientes para atender las necesidades que en ella se presentan, por otro lado, el ministerio de educación en sus últimas
  • 16. 16 educación, se hace necesario vincular más la tecnología al proceso educativo para que este o se vea interrumpido. administraciones
  • 17. 17 M. ¿Qué utilidad y beneficios tendría la formulación de un proyecto o propuesta pedagógica en educación inclusiva en beneficio de la comunidad? (citar y referenciar autores leídos acogiéndose a Norma APA). En primer lugar, la educación inclusiva en este documento se ciñe a la definición que plantea Parrilla como fenómeno social que involucra múltiples esferas como la familiar, el educativo, el laboral etc., que no se restringe a las personas con discapacidad o NEE, [como comúnmente se considera] sino que abarca todo grupo poblacional que ha sido históricamente excluido de los procesos educativos, esto implica que la inclusión “se define de múltiples formas, no existiendo un significado concreto y único del mismo, el cual se utiliza en diferentes contextos y por distintas personas para referirse a situaciones y propósitos diferentes” (Parrilla, 2002). En ese sentido la educación inclusiva debe tener en cuenta no solo la atención diferenciada a los estudiantes que posean algún tipo de discapacidad cognitiva o motora (Necesidades Educativas Especiales), sino también población que ha sido marginada por diversas razones del sistema educativo (comunidades étnicas, pobres, mujeres, población LGTBI) En segundo lugar, en Colombia existe una normatividad extensa sobre la educación inclusiva que se acoge a los convenios y tratados internacionales de carácter vinculante (Silva, 2014). Sin embargo, la materialización de el aspecto legal tiene serias limitantes en nuestro país, Cortés (2015) al respecto señala: afirmar que la situación educativa de las personas con discapacidad resulta alarmante. A pesar de que existe un marco legal y jurisprudencial que reconoce y promueve el derecho a la educación de las PCD, la realidad muestra que éstas siguen siendo objeto de exclusión y discriminación dentro del sistema educativo. (pág. 47) Así mismo Reina y Lara (2020) señalan: En Colombia, se han desarrollado investigaciones que reflejan que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por mejorar las condiciones educativas de los estudiantes de inclusión, se deben aumentar pesar de los esfuerzos del gobierno por mejorar las
  • 18. 18 condiciones educativas de los estudiantes de inclusión, se deben aumentar los recursos físicos, locativos y humanos para garantizar calidad en el proceso y los resultados. (pág. 12) A pesar de lo anterior la educación inclusiva tiene utilidades y beneficios en diferentes aspectos para la comunidad educativa, específicamente los estudiantes Aspecto ético: al garantizar una educación inclusiva se reconoce la dignidad humana de los estudiantes y personas que tienen alguna discapacidad cognitiva, motora o tienen dificultades socio-económicas que les impide desarrollarse plenamente, desarrollar sus capacidades y les impide la realización personal, familiar y social, lo que reproduce las condiciones de desigualdad y exclusión. Aspecto cultural: permite la transformación de las representaciones sociales que se constituyen en barreras invisibles que impiden el desarrollo pleno del individuo: la discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente social y cultural, es que la solución a los obstáculos y a las barreras que enfrenta este colectivo dependen en gran parte de las acciones que emprenda la sociedad […] uno de los principales obstáculos y/o barreras que enfrenta este grupo poblacional son las limitaciones culturales traducidas en barreras actitudinales. En este orden de ideas, el conocerlas, para luego comprenderlas, e interpretarlas y analizarlas, adquiere importancia porque muy ciertamente es sobre esta base que se van a formular, diseñar e implementar políticas que partan de las propias percepciones, valoraciones y actitudes de los actores que en ese espacio participan (Vélez, 2016, págs. 29-30) . Trasformar los imaginarios, prejuicios y estereotipos de la comunidad sobre la población con necesidades educativas especiales, puede tener un impacto positivo en su desarrollo personal, familiar y colectivo. La inclusión adecuada de estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula, ensaña a los demás estudiantes la naturaleza de la diferencia y posibilita la transformación de los valores, las prácticas y actitudes reconociendo la importancia de todos los individuos que integran la comunidad escolar (Plancarte, 2017)
  • 19. 19 Aspecto jurídico: Una propuesta que garantice una educación inclusiva de calidad en condiciones de igualdad plena, permite garantizar los derechos humanos - reconocidos internacionalmente-, los derechos fundamentales, establecidos e la constitución de 1991 que arriba se mencionan que son el punto de partida de una vida digna para cualquier ser humano. El incumplimiento de los derechos constitucionales (como el de la educación que tiene una interdependencia importante con el derecho a la salud)1 puede acarrear problemas jurídicos para las instituciones, problemas de orden penal, disciplinario y fiscal. Aspecto económico: La garantía de un desarrollo pleno de las capacidades individuales puede incidir de manera positiva en la superación de las condiciones de pobreza pues desarrolla en ellos las competencias necesarias para la autosuficiencia. En referencia a este punto el informe de discapacidad e inclusión social en Colombia realizado por la Fundación Saldarriaga Concha (2016) señala que: No es posible saber a ciencia cierta la relación entre la pobreza y la discapacidad en Colombia, no obstante, desde la experiencia de las organizaciones sociales es posible afirmar que: en primer lugar, las personas con discapacidad en Colombia hacen parte de la población pobre y más pobre, y en segundo lugar la discapacidad, ante la falta de respuesta estatal y social, en muchos casos crea y aumenta los riesgos de caer en la pobreza para las personas y sus familias. (pág. 94) Dicha situación también se extiende a grupos étnicos y poblaciones marginales, lo que hace necesario tener una perspectiva amplia de la educación inclusiva, la educación inclusiva es fundamental para superar las condiciones de pobreza y mejorar los índices de desarrollo humano, calidad de vida de los colombianos. 1 al respecto se sugiere revisar la siguiente información: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/estado-debe- eliminar-barreras-en-la-educacion, https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y- derechos-humanos/corte-constitucional-inaplica-norma-para, https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/laboral-y-seguridad-social/eps-deben-acompanar- solicitudes-de-educacion-inclusiva
  • 20. 20 Planteamiento del problema. Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en la institución educativa, en referencia al estado de la educación inclusiva de la institución, se evidenciaron de manera general los siguientes elementos. Primero, hay una apropiación básica de lo que es la educación inclusiva y la adopción de estrategias orientadas para fortalecer esta perspectiva. Los documentos institucionales, el discurso de los docentes y directivos, así como elementos mínimos en las prácticas pedagógicas y relacionales de la comunidad educativa, incluyen la inclusión educativa como un aspecto a tener en cuenta en el desarrollo de todas las actividades educativas En segundo lugar, y tenido en cuenta el punto anterior, la institución no cuenta con los recursos humanos, financieros y materiales suficientes para atender a toda la población que requiera un servicio educativo especializado. Recursos que dependen de la asignación que realiza la secretaría de educación departamental y el gobierno nacional. Tercero, para atender de manera adecuada a los niños es necesario replantear la relación técnica alumnos-docente, dado que, a mayor cantidad de estudiantes en el aula de clase, existe mayor dificultad en atender a los estudiantes, especialmente a aquellos que necesitan acompañamiento permanente del docente. Cuarto, el personal docente no está en la capacidad de ofrecer una atención pertinente a la población con necesidades educativas especiales, pues los procesos de formación no incluyen de manera profunda dicha perspectiva y las capacitaciones que se realizan desde instancias superiores no son permanentes y los procesos de implementación no son acompañados. Es necesario contar con personal de apoyo que oriente la adecuación de las condiciones institucionales para la atención a la población estudiantil con necesidades educativas especiales. Quinto, es necesario adecuar la infraestructura física para atender estudiantes con alguna necesidad motora, ya que la infraestructura actual, no es suficiente para garantizar el acceso pleno a todas las áreas de la institución. Sexto, es imperativo implementar una estrategia pedagógica que permita transformar los imaginarios, prejuicios y estereotipos que tiene la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres de familia) sobre los estudiantes con necesidades educativas especiales. Finalmente, se debe discutir sobre los vacíos que existen a nivel institucional en cuando a la educación inclusiva, pues no hay claridad y no existen orientaciones o estrategias (al menos en
  • 21. 21 los documentos) que contemplen la inclusión de población, indígena, afrodescendiente, desplazados, migrante, la cuestión de género o estudiantes con capacidades excepcionales. Este punto es importante, porque la educación inclusiva no solo involucra a los niños, niñas y adolescentes con alguna diversidad motora o cognitiva, también implica grupos poblacionales que han tenido alguna dificultad al vincularse al sistema educativo. Teniendo en cuenta lo anterior cabe preguntarse ¿qué elementos debe tener en cuenta una estrategia que fomente la educación inclusiva en la institución educativa Juan XXIII-sede principal? La respuesta a este interrogante debe partir de una propuesta que sea de carácter integral y que responda en lo posible a las necesidades presentes y a las que se puedan presentar en esta materia. Sin embargo, dada la amplitud, las limitaciones de recursos que están relacionados con la problemática, y la lentitud con que la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación Nacional solucionan los inconvenientes de recursos materiales y humanos, la propuesta se centra desde el ejercicio de labor docente, pues la práctica en las aulas de clase es donde se requiere atender a esta población. En ese sentido la propuesta que se desarrolla en el siguiente documento, se orienta para minimizar la problemática, y se centrará en unas estrategias pedagógicas que sean la guía de las actividades que se puedan desarrollar con los niños, niñas y adolescentes en el aula garantizando en parte su derecho a la educación de calidad. Las estrategias responden a la necesidad que manifiestan los maestros sobre- y la pregunta problémica que orienta el trabajo- ¿qué actividades se pueden realizar en el aula de clase con estos niños, niñas y adolescentes? La propuesta parte de dos elementos • Diagnóstico • Rol docente • Adaptación y flexibilización del currículo, los procesos de evaluación para atender las necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales
  • 22. 22 Justificación Teniendo en cuenta que la educación y la igualdad son derechos fundamentales, además de que los derechos de los niños deben primar sobre los de cualquier otra persona, es necesario formular una propuesta que responda a las necesidades de educación que requieren actualmente los estudiantes de la institución, pero además que responda a retos que el en futuro se puedan presentar en eta materia. Esto con el objetivo no solo de dar cumplimiento a los deberes constitucionales de los docentes, directivos docentes, padres de familia, la sociedad y el Estado, sino con el objetivo de brindar a los docentes las herramientas y orientaciones básicas para que estos niños, niñas y adolescentes, tengan las posibilidades de desarrollar sus capacidades, tener una vida digna y además de tener un reconocimiento pleno por parte de la sociedad como individuos con capacidad de agencia en la misma. Diseñar e implementar este tipo de estrategias, evita que la institución se vea involucrada en procesos legales que se puedan presentar por negligencia, desconocimiento, omisión por la vulneración de los derechos de los estudiantes, afectar el reconocimiento de la institución y de la educación como lugares de inclusión. También se hace necesario la transformación de los imaginarios, ´prejuicios y estereotipos, que solo la aplicación sistemática de las políticas de inclusión puede lograr y que la educación y la institución educativa debe brindar, al menos parcialmente.
  • 23. 23 Objetivos Objetivo General • Proponer orientaciones generales que faciliten la adopción estrategias de educación inclusiva en el aula para los estudiantes que manifiesten necesidades educativas especiales del a I.E Juan XXIII, sede principal de la jornada tarde. Objetivos específicos • Identificar estrategias didácticas que se ajusten al PIAR y DUA para atender de forma significativa las Necesidades Educativas especiales existentes en la institución • Establecer los aspectos a modificar en la documentación oficial (PEI, SIEE, Manual de convivencia, misión, visión entre otros) que permitan asumir la educación inclusiva como un pilar del servicio educativo que ofrece la institución.
  • 24. 24 Marco teórico Caracterización de la población. Para realizar un proceso de intervención pertinente es necesario realizar una identificación plena y segura de la población con necesidades educativas especiales que reciben el servicio educativo por parte de la institución, en ese sentido Cortes (2015) señala la importancia de caracterizar e identificar plenamente a toda la población estudiantil que presente algún tipo de necesidad educativa “que no se tenga claro cuántos estudiantes con discapacidad hay en la institución influye negativamente en la planeación de currículos y programas con ajustes razonables dirigidos a estos”. Así mismo Molina (2017) señala: La detección constituye un reto en nuestro país ya que el retraso en la atención especializada es común para este tipo de trastornos, ello hace que muchas veces los estudiantes en situación de discapacidad intelectual sean diagnosticados en la misma edad escolar que sus compañeros y no en sus primeros años de vida como debiera ser. (pág. 17) El diagnóstico no implica solamente la identificación de la población con necesidades educativas especiales, sino la revisión de todos los elementos asociados a la práctica educativa, como documentos oficiales PEI, manual de convivencia, sistema de evaluación, pero también, implica identificar las prácticas pedagógicas de los docentes la adecuación curricular y el grado de acompañamiento a los acudientes (Gonzáles & Muñoz, 2018). Así mismo el informe sobre Discapacidad e inclusión social en Colombia, señala que uno de los principales retos en Colombia es: que el Estado a través de las diferentes autoridades públicas competentes, ejerza especial vigilancia, control y seguimiento de la implementación de las normas sobre accesibilidad de los espacios, los servicios y la oferta pública de su competencia. Todas las entidades deben encargarse de realizar diagnósticos actualizados sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a los servicios sociales y a la oferta pública, con el fin de proponer medidas que impacten positivamente la garantía de accesibilidad y plena inclusión social (ver Artículo 9 Accesibilidad). (Correa & Castro, 2016, pág. 12) Dicho diagnóstico debe propiciar “acciones dirigidas a eliminar las barreras físicas, personales e institucionales que limitan la participación y las oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes.” (Morales, 2018)
  • 25. 25 Como se expuso en el diagnóstico, el reporte del Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), no es un recurso suficiente que permita la caracterización de la población con necesidades educativas especiales, pues la práctica ha evidenciado que hay estudiantes que no aparecen en el registro y tampoco tienen un diagnóstico especializado pero que en el desarrollo de las actividades escolares – o por testimonio mismo de los padres de familia- manifiestan alguna necesidad cognitiva o motora. Para realizar la caracterización efectiva de la población en el municipio con necesidades educativas especiales, se propone crear un instrumento de caracterización que tenga en cuenta dos aspectos: Primero, la articulación interinstitucional y de sistemas de información. El cruce de datos del Registro para Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad, el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT) y el Dirección Nacional de Estadística (DANE) municipal. Esto con el fin de determinar cuantitativamente la cantidad aproximada de población con necesidades educativas especiales. En este mismo punto, se hace necesario la articulación de las instituciones educativas, las autoridades municipales (hospital, alcaldía y personería) y los padres de familia. La comunicación entre las instituciones educativas y los padres de familia puede facilitar la caracterización de las personas que no se encuentren en los registros oficiales. Así mismo, las autoridades municipales pueden brindar un acompañamiento (diagnóstico médico y psicológico) que permita una identificación básica de la condición física, motora y/o cognitiva de la población caracterizada. En segundo lugar, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) publica para el Salvador un documento llamado: Guía de educación inclusiva. Todos podemos aprender. Una introducción a la inclusión de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales en las aulas de los centros educativos de el Salvador, donde señala la importancia de la identificación de las fortalezas y las debilidades a estudiantes con condición específica por parte de los docentes de la institución educativa. Esta identificación parte del análisis de la condición de los estudiantes desde un cuestionario que indaga por aspectos, físicos, sociales, emocionales, familiares e individuales del estudiante que permitan la adecuación de las estrategias aplicadas en el aula (Cummins & McLaughlin, 2005). En este mismo sentido Tony Booth y Mel Ainscow (2015), plantean la necesidad de elaborar un diagnóstico partiendo de la construcción de unos interrogantes que la institución debe realizarse y debe realizar a las
  • 26. 26 personas que ofrece el servicio, dicho cuestionario debe integrar diferentes dimensiones que “permiten realizar una revisión detallada de un centro escolar”. Las dimensiones propuestas por los autores son: Dimensión A: Creando culturas inclusivas Dimensión B: Estableciendo políticas inclusivas Dimensión C: Desarrollando prácticas inclusivas Estas dimensiones implican abordar aspectos como el axiológico, el clima emocional, políticas y normatividad educativa, las prácticas educativas (objetivos, evaluación, clima escolar, interacción entre estudiantes y docentes), las relaciones sociales, relaciones familiares, los recursos materiales y humanos disponibles. La elaboración del cuestionario debe hacerse teniendo en cuenta las características del contexto y deben incluirse en el registro u hoja de matrícula del estudiante. Una vez identificadas las características de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales se puede establecer unos lineamientos generales que permitan en el ejercicio dentro de las aulas de clase, crear condiciones mínimas de inclusión. Adaptación y flexibilización del currículo para estudiantes con necesidades educativas especiales Las siguientes son una serie de recomendaciones u orientaciones que se concluyen de la revisión bibliográfica para el presente trabajo. El primero de ellos, relacionado con el diagnóstico, pero centrado en la dinámica propia de las clases, tiene que ver con reconocimiento de las diversas capacidades y formas de aprendizaje de los estudiantes. Morales (2018) al respecto señala que “conocer las fortalezas y debilidades de sus estudiantes, para brindar una respuesta educativa acorde a sus necesidades.”, en ese mismo sentido Niño (2016) afirma que esto permite “reconocer las dificultades de aprendizaje presentes en niños/as del ciclo dos que pertenecen a poblaciones incluidas en la diversidad.”. Cante & otros (2015) señalan que el reconocimiento de la diversidad en las actividades desarrolladas en el aula de clases y la ruptura con las prácticas homogeneizantes propician el: Fomento de la comprensión de las diferencias individuales: el maestro hace un esfuerzo por orientar a los estudiantes para que comprendan y aprovechen sus diferencias individuales, para que recuperen la confianza en sí mismos, el respeto mutuo, el sentido de comunidad y de apoyo recíproco en la clase. (pág. 31)
  • 27. 27 Gonzales y Muñoz (2019) señalan la importancia que atribuyen los docentes con énfasis en educación especial, en el reconocimiento y el acompañamiento en el proceso de formación de los estudiantes con necesidades especiales, pero señalan en el estudio de caso realizados por ellos que “existe desconocimiento por parte de los docentes de básica primaria, frente a los diagnósticos e interpretación de los informes suministrados por diferentes profesionales desde una mirada psicopedagógica” y las propuestas y actividades existentes están desarticuladas y no se rigen bajo parámetros objetivos. Rol docente El segundo elemento común en la literatura revisada hace referencia a el rol que desempeñan los docentes y su formación en crear ambientes educativos incluyentes. El docente como mediador de los procesos educativos y las interacciones (académicas y de convivencia) que se dan en el aula de clase permite identificar las dificultades, las fortalezas y las debilidades de los estudiantes in situ, fomentando actitudes que tiendan a la comprensión de la diversidad, regulando las manifestaciones de exclusión que en ella se puedan presentar, así el docente deberá, beneficiar a todos los estudiantes del aula. Fortalecer las relaciones intra e interpersonales del grupo. El sentirse seguro, con un mejor nivel de respuesta académica, eleva su autoestima y favorece las relaciones sociales. Atender la individualidad del estudiante con necesidades educativas especiales permitir que se sienta acogido, comprendido y acompañado, generará empatía, seguridad y motivación para ser eficaz en su desempeño académico y social. (Morales, 2018, pág. 31) De la misma forma Cante & otros (2015) señalan que las, actitudes positivas de los maestros, currículo centrado en el niño/a, métodos de enseñanza flexibles, reducción de la tasa de deserción y repitencia, maestros y escuelas debidamente respaldados, participación de los padres, madres y de la comunidad, materiales de apoyo y equipos de enseñanza apropiados, métodos alternativos de formación, principios docentes que llevan implícito la práctica pedagógica del maestro. (pág.23)
  • 28. 28 El papel que desempeñan los docentes está estrechamente relacionado con las competencias y la formación que este ha adquirido durante su proceso de profesionalización. La profesionalización debe ir orientada a la adquisición de competencias que le faciliten “hacer adaptaciones a sus prácticas pedagógicas, que lo lleven a reflexionar sobre cuál es la construcción de diversidad e inclusión que cada estudiante elabora y al desarrollo de metodologías de enseñanza, evaluación, adecuación y flexibilización curricular.” (Molina, 2017). Esta misma autora concluye que el déficit de formación profesoral: “frente a la heterogeneidad de las aulas causa que los docentes no encuentren en general su rol ni desarrollen sus potencialidades, y manifiesten a veces actitudes y comportamientos de sospecha, rechazo e indiferencia, frente a transformaciones educativas y curriculares que se proponen.” (Molina, 2017, págs. 36-37) Estrategias pedagógicas y didácticas En este apartado, se entiende las estrategias pedagógicas y didácticas como aquellos métodos, técnicas, procedimientos, secuencia de actividades y recursos que se planifican de acuerdo con las características y necesidades de los niños y las niñas. Estas estrategias determinan el accionar, y el tipo de situación de aprendizaje que se debe generar (Duarte, Silva, & Vega, 2019) son entonces un “conjunto de decisiones y acciones conscientes e intencionadas para lograr algún objetivo” (Gómez, 2012), resolver algún problema o necesidad que faciliten el aprehendizaje del estudiante. Teniendo en cuenta los textos revisados, las estrategias de aprendizaje que se proponga en el aula y en la institución educativa deben centrarse en los siguientes elementos: a. Utilizar recursos didácticos disponibles: aprovechar al máximo el material didáctico (libros, juegos, laboratorios especializados, dispositivos tecnológicos, entre otros). El uso depende también de un diagnóstico que de dicho material se tenga. b. Participación: la inclusión efectiva en las actividades para que los niños vean la diversidad como la normalidad. Se recomienda actividades que intensifiquen el trabajo cooperativo, actividades que propicien compartir entre compañeros y las actividades lúdico-pedagógicas. La participación debe estar orientada hacia el trato equitativo y que
  • 29. 29 los estudiantes participen “en todas las actividades, experiencias y situaciones, que se plantean en el aula y en el centro educativo como medio de aprendizaje” (Carrillo, y otros, 2018) c. Interacción que implique estimular el pensamiento y los procesos cognitivos: actividades como la narración de cuentos, dramatizaciones, diálogos para desarrollar la expresión oral, la escrita o gráfica, estimular el lenguaje no verbal, la expresión gestual y corporal puesto que constituyen formas de representación y comunicación complementaria, como por ejemplo en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías (Gómez, 2012). En este proceso de interacción es importante señalar el uso del diálogo o las estrategias dialógicas como herramientas que permitan la construcción de actividades “diseñadas y planeadas para sensibilizar a través de la vivencia o la reflexión de un tema específico. Las estrategias dialógicas e inclusivas favorecen el ambiente escolar, fortaleciendo la inclusión a través del diálogo y el reconocimiento del otro” (Delgadillo & Puentes, 2017). Según estos mismos autores, el diálogo significativo promueve la creación, la práctica, el modelamiento y el saber hacer, competencias que favorezcan el desarrollo integral de la persona. En ese mismo sentido los talleres vivenciales (organizados a partir de la experiencia de los individuos) y los talleres reflexivos (de sensibilización) al ser actividades que implican interacciones permanentes facilitan el relacionamiento y las disposiciones para con los demás (Delgadillo & Puentes, 2017) d. Modificaciones del currículo general: Definir competencias generales o “aprendizajes significativos, duraderos y funcionales, que le permitan a sus miembros actuar sobre el mundo” Martín y Solari (2011) citado en Figueroa, Gutiérrez y Velázquez (2017). Dichas actividades deben familiarizarse con las experiencias cotidianas de los estudiantes. El establecimiento de unas competencias generales significa que las metas de aprendizaje y el currículo adaptado deben “plantearse con unos contenidos programáticos que favorezcan las individualidades, desde evaluaciones flexibles más formativas y menos estandarizadas, (Delgadillo & Puentes, 2017) y en las que se realicen a través de actividades concretas, activas, graduales y con el soporte de materiales curriculares (Molina, 2017)
  • 30. 30 Las modificaciones curriculares deben hacerse en el marco de una flexibilización de los contenidos, la evaluación y los aprendizajes que se establezcan como primordiales: “donde no se aprenda un gran cúmulo de contenidos, sino que por el contrario, estos educandos aprendan conceptos básicos para la vida, lo mismo que los procesos más esenciales que favorecen la adaptación social y afectiva; se ha de analizar los criterios de ingreso de los estudiantes, donde se incluya a cualquier educando sin miramientos excluyentes; también es imperante que el docente adapte las metodologías, los procesos de evaluación y la utilización de los recursos didácticos que propendan por la promoción académica y evite la reprobación y el estancamiento en el proceso formativo […] las adecuaciones curriculares son una posibilidad que favorece el logro de metas y objetivos del currículo planteado desde lo pertinente y alcanzable de acuerdo con la individualidad del educando, consecuente con las capacidades de tal forma que se evalúen los procesos y no se midan los resultados o productos finales (Delgadillo & Puentes, 2017, págs. 47-49) Dadas las particularidades de los estudiantes NEE, es de suma importancia la continua formación en didáctica inclusiva y entenderla como una disciplina que estudia los procesos de enseñanza con el objetivo de alcanzar el aprendizaje de todos los estudiantes, así como de promover habilidades y competencias (Molina, 2017),aspecto que debe ser interiorizado por los docentes. e. Ejercicios de relajación, autocontrol y afectividad: el clima emocional, un entorno escolar amigable, familiar y libre de cualquier forma o manifestación de exclusión, son aspectos que los documentos resaltan como esenciales en la construcción de escuelas inclusivas, la búsqueda de una mejor relación entre alumnos y entre alumnos-adultos, donde se reconozca y se respete la diversidad y la valía de las personas por sí mismas, tiende a mejorar el rendimiento académico y se puede avanzar hacia la autonomía y la libertad necesaria para el desarrollo de todos y cada uno de los actores del contexto escolar así lo afirman Alfageme, Cantos y Martínez (2003) citado en Figueroa, Gutiérrez y Velázquez (2017). El fomento de relaciones donde se reafirme la igualdad entre los
  • 31. 31 estudiantes y cuya interacción propicie el desarrollo, fortalecimiento de las competencias, debe hacerlos verse como importantes, merecedores de respeto y capaces de construir y cumplir un proyecto de vida que también contribuye a la sociedad. Así, es menester de los adultos es incrementar y apoyar el desarrollo de las facultades y características personales, y para hacerlo se deben respetar las capacidades de los niños para definir sus propios intereses y prioridades, así como las estrategias para abordarlos. (Figueroa , Gutiérrez, & Velázquez, 2017, pág. 19) f. Estrategias para trabajar en el hogar: El apoyo, el acompañamiento y la supervisión de los padres de familia que hagan al proceso de desarrollo de los estudiantes en las escuelas, es otro factor importante en la construcción de escenarios educativos inclusivos. En ese sentido, las instituciones y los maestros deberán actuar de manera conjunta y articulada con los padres de familia para garantizar el acceso y la calidad de la educación de los estudiantes NEE. Las instituciones no pueden presionar a los entes territoriales o nacionales, sin el acompañamiento de la comunidad, la implementación de unas prácticas pedagógicas inclusivas no solo depende de las capacidades de los docentes desde sus procesos de enseñanza, sino que son un conjunto de acciones que cooperan e integran todos los agentes educativos. Con el fin de proporcionar un aprendizaje eficiente y adecuado para toda la comunidad, sin distinción ni diferencia entre los estudiantes. (Carrillo, y otros, 2018). La experiencia en el caso concreto de la Institución Educativa Juan XXIII – Sede principal, nos ha enseñado que los reclamos persistentes de la comunidad por la garantía de los derechos fundamentales, específicamente cuando el derecho a la educación está en juego, es la comunidad la que puede impulsar que la garantía efectiva de los mismo se dé de manera rápida, sensibilizar a la comunidad educativa sobre sus derechos y los derechos de los niños, particularmente de grupos poblacionales tan vulnerables como los estudiantes NEE, es una herramienta esencial para el acceso a una educación en condiciones de igualdad y calidad. Teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que la escuela puede convertirse en el lugar y el escenario que puede potenciar u obstaculizar el desarrollo y el cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, dada la
  • 32. 32 reticencia, lentitud y poco eficaz política de inclusión (en el escenario de los recursos materiales y humanos necesarios) educativa desde los entes departamentales y nacionales, los docentes tienen la obligación constitucional y el deber ético del ejercicio docente, de propiciar dentro de las aulas de clase y las prácticas pedagógicas se garanticen los derechos de estos niños, así sea en un nivel elemental.
  • 33. 33 Metodología La metodología propuesta se aborda desde una fundamentación teórica y un componente participativo, la articulación de estos dos aspectos implica un conocimiento conceptual básico sobre la problemática que se pretende minimizar en las aulas de clase, pero también es necesaria la interacción para reconocer las diversas posturas, estrategias y metodologías de trabajo que desarrollan los docentes en el aula de clase con la población NEE. Esta metodología responde a una necesidad puntual que manifiestan los docenes, con relación al tipo de actividades pertinentes, estrategias de evaluación y promoción que no son claras y llegan a confundirá a maestros, estudiantes y padres de familia, evitando que las actividades desarrolladas de manera desarticulada limiten el desarrollo de las competencias y habilidades necesarias que requieren los estudiantes para desenvolverse en el entorno social. La intervención con un enfoque participativo facilita que los conocimientos, los objetivos y las estrategias establecidas en la propuesta sean significativas y asimiladas dada la construcción colectiva, contribuyendo a la sensibilización del cuerpo docente y propiciando acciones pertinentes con la población estudiantil NEE. La metodología de intervención se compone de seis puntos: 1. Lugar: Institución Educativa Juan XXIII de Algeciras, Huila – Sede principal, jornada de la tarde 2. Población a la que va dirigida: ✓ Docentes de la jornada de la tarde de la Institución Educativa Juan XXIII – 18 docentes ✓ Directivos docentes – Dos ✓ Padres de Familia con y sin necesidades educativas especiales – de libre acceso. 3. Materiales y recursos: Materiales: ✓ Computador portátil por grupo ✓ Video Beam ✓ Impresora ✓ 1 resmas de papel tamaño carta
  • 34. 34 ✓ Memoria USB ✓ Cable HDMI ✓ Marcadores tablero acrílico ✓ Borrador tablero acrílico ✓ Lapiceros ✓ Silletería (mesas y sillas) ✓ Sala de audiovisuales – De la institución Recursos económicos y humanos ✓ Recursos económicos para Refrigerios - $300000 para cubrir todas las sesiones ✓ Recursos económicos para para contratación del Docente capacitador en especialista en educación inclusiva 4. Generalidades de la sesión ✓ Se realzarán talleres teórico-prácticos con el acompañamiento de un docente especializado en educación inclusiva que tenga un conocimiento amplio y profundo sobre estrategias y didácticas para atender a esta población estudiantil. ✓ Se plantean cinco talleres (que corresponde a las dificultades cognitivas y motoras presentes en el diagnóstico) de 4 horas de trabajo donde se brinden dos horas de trabajo teórico y dos horas de trabajo práctico. Se dispondrá de un descanso de 30 minutos en cada taller. ✓ Se conformarán de manera aleatoria grupos de docentes de 4 integrantes para desarrollar el trabajo, dicha organización variará en las sesiones, esto con el objetivo de que se pueda conocer entre compañeros las diversas experiencias que se tengan en la materia. ✓ Se dispone dos docentes que sirvan de moderadores para recopilar, organizar y sintetizar los resultados que se vayan dando en las sesiones, información que será el insumo de las orientaciones generales del PIAR y DUA, para aplicar en las aulas de clase con los estudiantes NEE. ✓ Dinámica de grupo realización de los ajustes pedagógicos al PIAR y DUA en sesiones grupales donde los docentes acuerden actividades y estrategias que se puedan aplicar de
  • 35. 35 manera conjunta y sistemática con los estudiantes NEE y lograr así un criterio unificado de acción frente a las particularidades de los estudiantes. 5. Aspectos puntuales de la propuesta de intervención Sesión 1. Reconocimiento La observación, la experiencia, así como el cruce de la información disponible en la institución, deberá servir para caracterizar la población estudiantil con necesidades educativas especiales identificando las dificultades motoras y cognitivas que manifiestan los estudiantes. Parte 1. Realizada la caracterización el docente de apoyo brindará una cátedra sobre Educación inclusiva, marco normativo general, procesos significativos de educación inclusiva, balance de la educación inclusiva en la institución. Responsable: Docente Educación inclusiva. Parte2. Construcción por grupos del encabezado y los aspectos legales, misionales e institucionales de las orientaciones generales del PIAR Y DUA (propósitos, objetivos, marco legal general, responsables) Responsables: Grupos de docentes con acompañamiento del tallerista Parte 3. Síntesis sesión. Recopilación, discusión y estructuración de la información en las orientaciones generales – responsables: Docentes moderadores. Sesión 2. Construyendo el PIAR y DUA – Discapacidad cognitiva2 Parte 1. Presentación sobre las discapacidades cognitivas, tipos, manifestaciones y acciones- estrategias pedagógicas pertinentes Responsables: Docente Educación inclusiva. Se espera que los docentes hagan los aportes respectivos en relación con su experiencia y conocimiento del contexto educativo. Parte 2. Dinámica de grupo realización de los ajustes pedagógicos al PIAR Y DUA en sesiones grupales donde los docentes: comparten experiencias de trabajo, 2 Se prioriza por que es la que mayor manifestación hay en el diagnóstico y se abordarán las que están señaladas allí.
  • 36. 36 discuten la información de la presentación, acuerdan actividades y estrategias que se puedan aplicar de manera conjunta y sistemática con los estudiantes NEE y lograr así un criterio unificado de acción frente a las particularidades de los estudiantes. Responsables: Grupos de docentes con acompañamiento del tallerista Parte 3. Síntesis sesión. Recopilación, discusión y estructuración de la información en las orientaciones generales Responsables: Docentes moderadores. Sesión 3. Construyendo el PIAR y DUA – Discapacidad cognitiva Parte 1. Presentación sobre las discapacidades cognitivas, tipos, manifestaciones y acciones- estrategias pedagógicas pertinentes. Responsables: Docente Educación inclusiva. Se espera que los docentes hagan los aportes respectivos en relación con su experiencia y conocimiento del contexto educativo. Parte 2. Dinámica de grupo realización de los ajustes pedagógicos al PIAR Y DUA en sesiones grupales donde los docentes: comparten experiencias de trabajo, discuten la información de la presentación, acuerdan actividades y estrategias que se puedan aplicar de manera conjunta y sistemática con los estudiantes NEE y lograr así un criterio unificado de acción frente a las particularidades de los estudiantes Responsables: Grupos de docentes con acompañamiento del tallerista Parte 3. Síntesis sesión. Recopilación, discusión y estructuración de la información en las orientaciones generales. Responsables: Docentes moderadores. Sesión 4 - Construyendo el PIAR y DUA Discapacidad motora Parte 1. Presentación sobre las discapacidades motoras tipos, manifestaciones y acciones- estrategias pedagógicas pertinentes. Responsables: Docente Educación inclusiva. Se espera que los docentes hagan los aportes respectivos en relación con su experiencia y conocimiento del contexto educativo
  • 37. 37 Parte 2. Dinámica de grupo realización de los ajustes pedagógicos al PIAR Y DUA en sesiones grupales donde los docentes: comparten experiencias de trabajo, discuten la información de la presentación, acuerdan actividades y estrategias que se puedan aplicar de manera conjunta y sistemática con los estudiantes NEE y lograr así un criterio unificado de acción frente a las particularidades de los estudiantes Responsables: Grupos de docentes con acompañamiento del tallerista. Parte 3. Síntesis sesión. Recopilación, discusión y estructuración de la información en las orientaciones generales. Responsables: Docentes moderadores Sesión 5 - Construyendo el PIAR y DUA - Conclusiones y elaboración de la propuesta final Parte 1. Revisión, ajustes, discusión y elaboración del documento final Parte 2. Revisión, ajustes, discusión y elaboración del documento final 6. Retroalimentación estamental Se espera que se haga una presentación y retroalimentación de la propuesta ante el consejo académico y el consejo directivo de la institución para que estos estamentos hagan los comentarios u observaciones, se proceda a realizar las modificaciones señaladas y aprueben su aplicación en la dinámica académica de la jornada. 7. Seguimiento y ajuste anual Se propone que los docentes se reúnan anualmente para hacer un balance de la propuesta y hacer las adecuaciones necesarias según las necesidades del contexto. Dicho balance deberá realizarse con el acompañamiento del docente especializado en educación inclusiva y debe materializarse en el ajuste del instrumento para ser entregado a todo el cuerpo docente.
  • 38. 38 Cronograma de actividades La siguiente es la distribución de las semanas y los tiempos de duración de cada sesión de trabajo Sesión Parte 1 - 90 minutos Refrigerio - 30 minutos Parte 2 - 90 minutos Parte 3 - 30 minutos Semana - 1 Reconocimiento Refrigerio Reconocimiento Síntesis sesión Semana -2 PIAR y DUA – Discapacidad cognitiva Refrigerio PIAR y DUA – Discapacidad cognitiva Síntesis sesión Semana -3 PIAR y DUA – Discapacidad cognitiva Refrigerio PIAR y DUA – Discapacidad cognitiva Síntesis sesión Semana -4 PIAR y DUA Discapacidad motora Refrigerio PIAR y DUA Discapacidad motora Síntesis sesión Semana -5 Construyendo el PIAR y DUA Refrigerio Construyendo el PIAR y DUA Síntesis sesión
  • 39. 39 Proyección o viabilidad . Viabilidad Esta propuesta de intervención es viable en el contexto educativo propuesto, por las siguientes razones. Primero, es obligación de la institución educativas, de la secretaría de educación departamental y el ministerio de educación nacional garantizar el derecho a una educación digna y de calidad a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en una condición de particular vulnerabilidad como lo es la población con necesidades educativas especiales. De no hacer se pueden establecer procesos sancionatorios de tipo administrativo, fiscal y penal a las personas o instituciones que omitan o sean negligentes con la atención educativa. En segundo lugar, la propuesta se ciñe a una de las principales necesidades que manifiestan los docentes de la institución frente al diseño y desarrollo de actividades y estrategias pedagógicas pertinentes para dicha población con acompañamiento especializado. De darse la creación de las orientaciones generales en un documento de carácter oficial, solo requiere las adecuaciones, los ajustes y la evaluación que se haga de las misma, así cualquier docente que ingrese a trabajar en el centro educativo contará con la herramienta necesaria para actuar si se presenta el caso. En tercer lugar, se ha contado con la participación esporádica de docentes especializados en educación inclusiva, pero que desarrollan actividades que no se articulan con las necesidades del cuerpo docente. Además, el establecimiento atiende una gran población estudiantil bastante amplio (porque hay otras instituciones en el municipio) lo que fomenta la dispersión de las asesorías y se individualizan reforzando el accionar desarticulado de todas las actividades propuestas. En ese sentido se puede reorientar el trabajo de los docentes de apoyo en la planificación y diseño de estrategias conjunta que aborden de manera sistemática la problemática, donde los docentes tengan a la mano una herramienta que haga más efectivo el servicio ofrecido a dicha población. Esto significa que en la propuesta se reduzca el uso de los recursos financieros -que no tiene el establecimiento- y que lo demás que se solicita en este punto sea más fácil adquirir. Finalmente considero que la propuesta puede ser aplicada en otros contextos similares al de la Institución Educativa Juan XXIII de Algeciras, Huila, porque requiere esencialmente disposición
  • 40. 40 de los docentes para formular y articular las estrategias pedagógicas y didácticas que muchos docentes ya emplean en sus instituciones, pero que son una “colcha de retazos” frente a las necesidades educativas de estos estudiantes. También, los docentes de apoyo o especializados en educación inclusiva, pueden ser solicitados a las secretarías de educación, si se hace dicha solicitud de manera mancomunada con los padres de familia y la comunidad. Respecto al tiempo, las instituciones cuentas con semanas de desarrollo institucional que en ocasiones se destinan a realizar actividades de formación y que en este caso pueden ser dedicadas para realizar la propuesta. Para concluir, muchos de los recursos materiales están disponibles en los centros educativos. Conclusión
  • 41. 41 La necesidad de crear estrategias pedagógicas y didácticas que propendan por la inclusión educativa es una necesidad que todos los centros educativos deben procurar cubrir, así sea de manera paliativa. Los textos revisados para la construcción de la fundamentación teórica son enfáticos en señalar la importancia de la escuela como un espacio que desarrolle las competencias necesarias en estos estudiantes, además de sensibilizar a padres de familia, estudiantes docentes y comunidad en general para que los niños, niñas y adolescentes sean considerados valiosos por sí mismos y se creen las condiciones necesarias para su desarrollo integral que garantice una vida plena. La comunidad educativa debe presionar a los entes territoriales y nacionales, para que el acceso a una educación en condiciones de igualdad y calidad a la población NEE, se efectiva, mientras eso sucede los docentes tienen como deber moral y profesional hacer lo que esté en sus capacidades para minimizar la brecha educativa a la que se ven los estudiantes con necesidades educativas especiales, el diseño y ejecución de propuestas como la expuesta en el documento, son un avance mínimo aunque no por ello menos significativo que garantice el cumplimento de los derechos. Puede consultar la página a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/Educación-para-la-inclusión-107629648063488/?ref=page_internal
  • 43. 43 Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: Grafilia. Cante, S., Conejo, M., Quevedo, E., Ramirez , H., & Rodríguez, E. (2015). ¿INCLUSIÓN O EDUCACIÓN INCLUSIVA? Estrategias didácticas en la educación para todos. ¿INCLUSIÓN O EDUCACIÓN INCLUSIVA? Estrategias didácticas en la educación para todos. Universidad San Buenaventura, Bogotá. Carrillo, S., Forgiony, J., Rivera, D., Bonilla, N., Montanchez, M., & Alarcón, M. (2018). Prácticas Pedagógicas frente a la Educación Inclusiva desde la perspectiva del Docente. ESPACIOS. Correa, L., & Castro, M. (2016). Discapacidad e inclusión social en Colombia. Informe alternativo de la Fundación Saldarriaga Concha al Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá: Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Cortés, A. (2015). ¿EDUCACIÓN INCLUSIVA DENTRO DE LA EXCLUSIÓN? El derecho a la educación de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico colombiano: una mirada desde un colegio inclusivo del Distrito Capital. ¿EDUCACIÓN INCLUSIVA DENTRO DE LA EXCLUSIÓN? El derecho a la educación de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico colombiano: una mirada desde un colegio inclusivo del Distrito Capital. Universidad de los Andes, Bogotá. Cummins, J., & McLaughlin, M. (2005). Guía de educación inclusiva. Todos podemos aprender. Una introducción a la inclusión de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales en las aulas de los centros educativos de el Salvador. San Salvador: Fundación Pro Educación Especial. Delgadillo, C., & Puentes, M. (2017). Estrategias dialógicas para la inclusión de población escolar con discapacidad intelectual en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador Camacho Roldán de Yopal. Estrategias dialógicas para la inclusión de población escolar con discapacidad intelectual en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador Camacho Roldán de Yopal. Universidad de la Salle, Yopal. Duarte, A., Silva, C., & Vega, E. (2019). Diseño de una estrategia pedagógica para la inclusión de los estudiantes de primaria con necesidades específicas de apoyo educativo en la Institución Educativa Cantabara Manchadores del municipio de Curití Santander. Diseño de una estrategia pedagógica para la inclusión de los estudiantes de primaria con necesidades específicas de apoyo educativo en la Institución Educativa Cantabara Manchadores del municipio de Curití Santander. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
  • 44. 44 Figueroa , M., Gutiérrez, C., & Velázquez, J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares*. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, 13-26. Gómez, N. (2012). Estrategias Metodológicas aplicadas por los docentes para la atención de niñas(os) con necesidades educativas especiales, asociado a una discapacidad en III Grado de la Escuela Oscar Arnulfo Romero de la ciudad de Estelí. Estrategias Metodológicas aplicadas por los docentes para la atención de niñas(os) con necesidades educativas especiales, asociado a una discapacidad en III Grado de la Escuela Oscar Arnulfo Romero de la ciudad de Estelí. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. Gonzáles, J., & Muñoz, M. (2018). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a docentes de básica primaria que tienen incluidos en el aula estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a docentes de básica primaria que tienen incluidos en el aula estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Gonzáles, J., & Muñoz, P. (2019). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a docentes de básica primaria que tienen incluidos en el aula estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a docentes de básica primaria que tienen incluidos en el aula estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Molina, M. (2017). Propuesta de formación docente para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad intelectual. Propuesta de formación docente para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad intelectual. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. Morales, G. (2018). Estrategias incluyentes para atender la diversidad educativa de 6to. Año de E.G.B. de la Unidad Educativa “Pérez Pallares”, con énfasis en las dificultades sensoriales. Estrategias incluyentes para atender la diversidad educativa de 6to. Año de E.G.B. de la Unidad Educativa “Pérez Pallares”, con énfasis en las dificultades sensoriales. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Niño, B. (2016). Estrategias inclusivas en el aula. Propuesta frente a las dificultades cognitivas en el ciclo dos de educación básica en el colegio brazuelos I.ED. Estrategias inclusivas en el aula. Propuesta frente a las dificultades cognitivas en el ciclo dos de educación básica en el colegio brazuelos I.ED. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS, Bogotá.
  • 45. 45