SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Burnout en 
religiosos y religiosas de 
Lima: Una exploración con el 
MBI 
Eduardo Luis Manzanares Medina 
César Merino Soto 
IX CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA , 
7, 8 y 9 de Noviembre de 2012, UIGV, Lima.
INTRODUCCIÓN
Síndrome de Burnout (SBO) 
Freudenberger 
(1974) 
Maslach 
(1976) 
Maslach & 
Jackson (1981) 
Interés desde 
hace décadas: 
80’s e inicios 
de los 90’s
Burnout: Modelo Tridimensional 
(Maslach& Jackson, 1986) 
Agotamiento 
Emocional 
Despersonalización 
Baja Realización 
Personal
Entonces…¿qué es el SBO? 
Respuesta frente al estrés laboral crónico. 
Actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que 
se trabaja (actitudes de despersonalización), hacia el propio rol 
profesional (falta de realización personal en el trabajo) y por la 
vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. 
Ocurre en los profesionales que presentan servicios en contacto 
directo con los usuarios de estos servicios.
¿Burnout en religiosos? 
“Cómo hacer 
frente al 
estrés en la 
vida del 
sacerdote” 
Sínodo de 
Obispos 
conovocado 
por Juan 
Pablo II 
Guindon 
(1990) 
Desde entonces se han empezado a realizar en 
este contexto ciertos estudios sobre la temática 
del estrés, el desánimo y las crisis sacerdotales, 
hasta desembocar en la necesidad de investigar 
sobre el SBO en la vida de los sacerdotes, aunque se 
ha avanzado aún muy poco en esta temática.
Miranda y Romero (2002) 
Profesionales de 
ayuda que cumplen 
un rol social de 
asistencia y de 
orientación 
Ambigüedad 
en la 
demanda de 
los fieles 
Trabajan utilizándose 
ellos mismos como 
herramienta para la 
acogida y resolución 
de problemáticas de 
las personas que 
Exigencias 
del rol 
sacerdotal 
acuden a ellos 
Elementos que 
hacen más 
exigente la labor 
del religioso 
Tranformaciones 
socioculturales
López Herrera (2009) 
El estudio de las realidades que viven los 
religiosos en el mundo actual requiere 
también de un conocimiento de las causas y 
las consecuencias del estrés que ellos 
experimentan en su vida religiosa. 
Como todas las personas, los religiosos 
también están expuestos a situaciones 
estresantes. Los estilos de afrontamiento 
dependen de cada individuo en particular.
Guindon (1990): Causas del 
estrés sacerdotal 
Causas Internas 
Causas Externas 
Condiciones de 
la práctica 
sacerdotal 
Múltiples y 
pesadas tareas 
Falta de confianza Baja autoestima 
Adaptación a 
una sociedad 
cambiante 
Falta de 
colaboración de 
los laicos 
Dificultad en 
administrar la energía 
personal y el tiempo 
Aislamiento, 
soledad e 
indiferencia 
Desconcierto ante 
sentimientos de 
soledad 
Culpabilidad ante 
impulsos agresivos
Resultados de investigaciones 
sobre burnout 
Autores Participantes Resultado 
Miranda y Romero 
(2002) 
127 sacerdotes 
chilenos 
44.9% alto nivel de Agotamiento 
Emocional, 47.2% de 
Despersonalización y un 45.7% de 
Baja Realización Personal. 
Raj y Dean (2005) 101 
sacerdotes católicos de 
la India 
Un 15% de los sacerdotes estaban 
agotados, un 12% 
despersonalizado y 14% 
mostraron baja 
realización personal. 
López Herrera 
(2009) 
881 sacerdotes 
latinoamericanos de 
México, Costa Rica y 
Puerto Rico 
Un 40% presentó el grado más 
alto de Agotamiento Emocional, el 
52 % de este grupo se encontró 
también Despersonalizado en 
grado alto, porcentaje que 
equivale a 181 sacerdotes. De 
estos, 69 manifestaron a su vez
Investigaciones sobre burnout 
en Perú 
Distribución original 
N % 
Distribución de tipo de profesionales incluidos 
Personal de salud (mezclados) 4 22,2 
Personal Médico 4 22,2 
Personal de Enfermería 4 22,2 
Docentes escolares 3 16,7 
Docentes universitarios 1 5,6 
Empleados de empresas 1 5,6 
Otros (no médicos ni enfermeras) 1 5,6 
Total 18 100,0
OBJETIVOS 
• Examinar la confiabilidad de las puntuaciones del 
MBI en la muestra de estudio. 
• Elaborar puntos de corte para la muestra de estudio. 
• Obtener la prevalencia del burnout en los religiosos 
y religiosas. 
• Examinar diferencias significativas en las 
dimensiones del burnout entre religiosos y 
religiosas.
MÉTODO
MÉTODO: 
Participantes 
• Sacerdotes pertenecientes 
a la diócesis de Lima y 
religiosas pertenecientes a 
una congregación. 
• Coordinaciones respectivas 
con las autoridades 
respectivas, quienes nos 
brindaron las facilidades 
del caso. 
• 63 Participantes: 
- 30 varones (47%) 
- 33 mujeres (53%) 
• Edad: 
• 25 a 40 años 
• M = 9.73 
• DE = 0.92 
• Lugar de Nacimiento: 
• Lima (57.1%) 
• Provincia(42.9%) 
• Grado académico 
• Superior (100%),
MÉTODO: 
Instrumento 
• Inventario de Burnout de Maslach (MBI) 
• Autores: Maslach y Jackson 
• Año: 1986 
• Objetivo: Evaluar los componentes del síndrome de 
burnout 
• Áreas/Dimensiones: 
• Agotamiento Emocional 
• Despersonalización 
• Realización Personal 
• 22 ítems propuestos en una escala Likert 7 puntos (0 a 6)
MÉTODO: 
Instrumento 
• Confiabilidad (Maslach y Jackson, 1986) 
• Consistencia interna: índices alfa de Cronbach entre 0.71 y 0.90. 
• Test-retest: 0.60 a 0.82, en un primer estudio (n=53); y 0.54 a 0.60, 
en otro estudio (n=248) 
• Validez 
• Validez de constructo: Estudios factoriales que confirman la 
existencia de tres factores (Schaufeli y Dierendonck, 1993; 
Söderfeldt, et. al., 1996; Abu-Hilal, 1995; Boles et. al., 2000; Bakker, 
et. al., 2002; Aluja et. al., 2005; Shirom y Melamed, 2006). 
• Validez divergente (Mingote, 1998) 
• Validez concurrente (Maslach y Jackson, 1986; Schaufeli et. al., 
1993).
MÉTODO: 
Procedimiento de aplicación 
• Aplicación grupal estandarizada 
• Grupos de religiosos y religiosas evaluados 
independientemente. 
• Respuesta anónima 
• Énfasis en: 
• Respuesta sincera 
• Concentración al responder 
• Solicitar ayuda en caso de duda
MÉTODO: 
Procedimiento de análisis 
• Estadísticos descriptivos 
• Estimación de la confiabilidad 
• Correlaciones Pearson inter-escalares 
• Puntos de corte (percentiles 33 y 66) 
• Prueba T de student para muestras independientes
RESULTADOS
RESULTADOS: 
Estadísticos descriptivos y correlaciones para los puntajes de MBI 
M DE As.1 Cu.2 Alfa3 AE DP RP 
AE 16.44 6.90 -.04 -.55 0.69 1.00 
DP 4.59 5.00 1.11 .27 0.77 0.58 1.00 
RP 32.27 7.43 -.89 .24 0.83 -0.42 -0.67 1.00
RESULTADOS 
Comparación de Puntos de corte (33, 66) 
Bajo Medio Alto 
Maslach & Jackson (1986) 
AE <17 17-27 >27 
DP <6 6-10 >10 
RP <34 34-39 >39 
Miranda &Romero (2002) 
AE <15 15-23 >23 
DP <6 6-11 >11 
RP <36 36-41 >41 
López Herrera (2009) 
AE <15 15-21 >21 
DP <6 6-7 >7 
RP <31 31-37 >37 
Manzanares & Merino 
(2011) 
AE <12 12-20 >20 
DP <2 2-5 >5 
RP <30 30-37 >37
RESULTADOS: 
Prevalencia del SBO en la muestra de estudio 
Sexo 
Total 
Varón Mujer 
Presencia de 
Burnout 
No 
Recuento 28 28 56 
% del total 44.4% 44.4% 88.9% 
Si 
Recuento 2 5 7 
% del total 3.2% 7.9% 11.1% 
Total 
Recuento 30 33 63 
% del total 47.6% 52.4% 100.0%
RESULTADOS 
Comparación de medias según género 
Varones Mujeres 
M DE M DE T (gl=61) d 
AE 14.57 7.089 18.15 6.369 -2.11 - 0.11 
DP 2.37 3.419 6.61 5.391 -3.68 - 0.65 
RP 33.83 5.187 30.85 8.853 1.61 - 0.40
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES 
1. 
• Los resultados indican adecuada consistencia 
interna que varió entre 0.69 y 0.83; aunque 
difieren de las obtenidas en otros estudios. 
2. 
• Los puntos de corte fueron diferentes a los 
reportados en la literatura peruana. 
3. 
• Las correlaciones entre las subescalas fueron las 
esperadas (entre 0.42 y 0.67).
CONCLUSIONES 
4. 
• Los porcentajes de las fases del burnout fueron pequeñas, en 
comparación con los estudios reportados. Lo cual estaría indicando 
una baja prevalencia de este síndrome en la muestra de estudio. 
5. 
•Se detectaron diferencias en las medias entre varones y mujeres, 
siendo moderamente más fuerte, en las mujeres, la escala de 
Despersonalización. 
6. 
• Estas diferencias básicamente se explican por las diferencias en el rol 
de los religiosos y religiosas dentro de la Iglesia, así como de su 
posición dentro de la Jerarquía eclesiástica. Así como también a la 
formación previa dentro de sus comunidades o congregaciones.
LIMITACIONES 
1. 
• El tamaño muestral y el tipo de muestreo 
utilizado. 
2. 
•Adaptación de los ítems. 
3. 
• Reporte de la estructura interna del 
instrumento. 
4. 
• Estimación de la Deseabilidad Social
SUGERENCIAS 
1. 
• Ampliar la muestra de estudio y utilizar un muestreo de tipo 
probabilístico, para darle mayor poder estadístico a los resultados. 
2. 
• Obtener una adaptación de los ítems del MBI al contexto religioso. 
3. 
• Buscar estudios correlacionales junto con otras variables como 
estrategias de afrontamiento, inteligencia emocional, espiritualidad, 
personalidad. 
4. 
• Reportar en futuros estudios la estructura interna del instrumento.
¡Gracias! 
Preguntas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
Mishuka Ripalda
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Brochure Coaching Ejecutivo
Brochure Coaching EjecutivoBrochure Coaching Ejecutivo
Brochure Coaching Ejecutivo
Isaías Sharon Jirikils
 
Sense of the self in the world
Sense of the self in the worldSense of the self in the world
Sense of the self in the world
Mehran Rostamzadeh
 
La Psicología Organizacional en México
La Psicología Organizacional en MéxicoLa Psicología Organizacional en México
La Psicología Organizacional en México
IrvingCamara
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
Krizia Castro
 
Alteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcionAlteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcion
Luis Assia
 

La actualidad más candente (8)

Teoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Brochure Coaching Ejecutivo
Brochure Coaching EjecutivoBrochure Coaching Ejecutivo
Brochure Coaching Ejecutivo
 
Sense of the self in the world
Sense of the self in the worldSense of the self in the world
Sense of the self in the world
 
La Psicología Organizacional en México
La Psicología Organizacional en MéxicoLa Psicología Organizacional en México
La Psicología Organizacional en México
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
 
Alteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcionAlteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcion
 

Destacado

SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT
Natha Cancelado
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Ultimo archivo portafolio grupo 3 cultura organizacional
Ultimo archivo portafolio grupo 3 cultura organizacionalUltimo archivo portafolio grupo 3 cultura organizacional
Ultimo archivo portafolio grupo 3 cultura organizacional
Colegio Universitario Francisco de Miranda
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
milkog09
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Edson Felix Dos Santos
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
LASVACASNOVUELAN
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
CREVELARO
 
Síndrome de burnout uci
Síndrome  de burnout uciSíndrome  de burnout uci
Síndrome de burnout uci
Virginia Merino
 

Destacado (9)

SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Ultimo archivo portafolio grupo 3 cultura organizacional
Ultimo archivo portafolio grupo 3 cultura organizacionalUltimo archivo portafolio grupo 3 cultura organizacional
Ultimo archivo portafolio grupo 3 cultura organizacional
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Síndrome de burnout uci
Síndrome  de burnout uciSíndrome  de burnout uci
Síndrome de burnout uci
 

Similar a Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con el MBI

Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigacionesSíndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Eduardo Manzanares Medina
 
TESIS
TESISTESIS
Teoria_y_practica_de_la_terapia_grupal.pdf
Teoria_y_practica_de_la_terapia_grupal.pdfTeoria_y_practica_de_la_terapia_grupal.pdf
Teoria_y_practica_de_la_terapia_grupal.pdf
VirginiaAlcal
 
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
mikaromi27
 
Emilio ribes iñesta
Emilio ribes iñestaEmilio ribes iñesta
Emilio ribes iñesta
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Estrés y Burnout en los profesores
Estrés y Burnout en los profesoresEstrés y Burnout en los profesores
Estrés y Burnout en los profesores
ErikaRWong
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
Dario Chacana ( Harry )
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
Gerald-Corey-Teoria-y-practica-de-la-terapia-grupal- Libro completo.pdf
Gerald-Corey-Teoria-y-practica-de-la-terapia-grupal- Libro completo.pdfGerald-Corey-Teoria-y-practica-de-la-terapia-grupal- Libro completo.pdf
Gerald-Corey-Teoria-y-practica-de-la-terapia-grupal- Libro completo.pdf
RebecaMoreno48
 
Culturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales .pptx
Culturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales .pptxCulturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales .pptx
Culturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales .pptx
bastiancardenascolqu
 
Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico
Guillem Feixas
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
Elena Cisneros
 
Proyecto bournot
Proyecto bournotProyecto bournot
Proyecto bournot
profe_edgardo
 
Proyecto e-Motiva
Proyecto e-MotivaProyecto e-Motiva
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Giulio Barbonari
 
Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diag...
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diag...Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diag...
Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diag...
Jenny Soto
 
Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2
Selene Catarino
 
Burnout balint
Burnout balintBurnout balint
Escritura Expresiva
Escritura ExpresivaEscritura Expresiva
Escritura Expresiva
Martin Arguiñarena
 
Conflictos cognitivos y bulimia nerviosa
Conflictos cognitivos y bulimia nerviosaConflictos cognitivos y bulimia nerviosa
Conflictos cognitivos y bulimia nerviosa
Claudia Montebruno
 

Similar a Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con el MBI (20)

Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigacionesSíndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Teoria_y_practica_de_la_terapia_grupal.pdf
Teoria_y_practica_de_la_terapia_grupal.pdfTeoria_y_practica_de_la_terapia_grupal.pdf
Teoria_y_practica_de_la_terapia_grupal.pdf
 
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
 
Emilio ribes iñesta
Emilio ribes iñestaEmilio ribes iñesta
Emilio ribes iñesta
 
Estrés y Burnout en los profesores
Estrés y Burnout en los profesoresEstrés y Burnout en los profesores
Estrés y Burnout en los profesores
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Gerald-Corey-Teoria-y-practica-de-la-terapia-grupal- Libro completo.pdf
Gerald-Corey-Teoria-y-practica-de-la-terapia-grupal- Libro completo.pdfGerald-Corey-Teoria-y-practica-de-la-terapia-grupal- Libro completo.pdf
Gerald-Corey-Teoria-y-practica-de-la-terapia-grupal- Libro completo.pdf
 
Culturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales .pptx
Culturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales .pptxCulturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales .pptx
Culturas organizacionales y factores de riesgo psicosociales .pptx
 
Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Proyecto bournot
Proyecto bournotProyecto bournot
Proyecto bournot
 
Proyecto e-Motiva
Proyecto e-MotivaProyecto e-Motiva
Proyecto e-Motiva
 
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
 
Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diag...
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diag...Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diag...
Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diag...
 
Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2
 
Burnout balint
Burnout balintBurnout balint
Burnout balint
 
Escritura Expresiva
Escritura ExpresivaEscritura Expresiva
Escritura Expresiva
 
Conflictos cognitivos y bulimia nerviosa
Conflictos cognitivos y bulimia nerviosaConflictos cognitivos y bulimia nerviosa
Conflictos cognitivos y bulimia nerviosa
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 

Último (8)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 

Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con el MBI

  • 1. Síndrome de Burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con el MBI Eduardo Luis Manzanares Medina César Merino Soto IX CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA , 7, 8 y 9 de Noviembre de 2012, UIGV, Lima.
  • 3. Síndrome de Burnout (SBO) Freudenberger (1974) Maslach (1976) Maslach & Jackson (1981) Interés desde hace décadas: 80’s e inicios de los 90’s
  • 4. Burnout: Modelo Tridimensional (Maslach& Jackson, 1986) Agotamiento Emocional Despersonalización Baja Realización Personal
  • 5. Entonces…¿qué es el SBO? Respuesta frente al estrés laboral crónico. Actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja (actitudes de despersonalización), hacia el propio rol profesional (falta de realización personal en el trabajo) y por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Ocurre en los profesionales que presentan servicios en contacto directo con los usuarios de estos servicios.
  • 6. ¿Burnout en religiosos? “Cómo hacer frente al estrés en la vida del sacerdote” Sínodo de Obispos conovocado por Juan Pablo II Guindon (1990) Desde entonces se han empezado a realizar en este contexto ciertos estudios sobre la temática del estrés, el desánimo y las crisis sacerdotales, hasta desembocar en la necesidad de investigar sobre el SBO en la vida de los sacerdotes, aunque se ha avanzado aún muy poco en esta temática.
  • 7. Miranda y Romero (2002) Profesionales de ayuda que cumplen un rol social de asistencia y de orientación Ambigüedad en la demanda de los fieles Trabajan utilizándose ellos mismos como herramienta para la acogida y resolución de problemáticas de las personas que Exigencias del rol sacerdotal acuden a ellos Elementos que hacen más exigente la labor del religioso Tranformaciones socioculturales
  • 8. López Herrera (2009) El estudio de las realidades que viven los religiosos en el mundo actual requiere también de un conocimiento de las causas y las consecuencias del estrés que ellos experimentan en su vida religiosa. Como todas las personas, los religiosos también están expuestos a situaciones estresantes. Los estilos de afrontamiento dependen de cada individuo en particular.
  • 9. Guindon (1990): Causas del estrés sacerdotal Causas Internas Causas Externas Condiciones de la práctica sacerdotal Múltiples y pesadas tareas Falta de confianza Baja autoestima Adaptación a una sociedad cambiante Falta de colaboración de los laicos Dificultad en administrar la energía personal y el tiempo Aislamiento, soledad e indiferencia Desconcierto ante sentimientos de soledad Culpabilidad ante impulsos agresivos
  • 10. Resultados de investigaciones sobre burnout Autores Participantes Resultado Miranda y Romero (2002) 127 sacerdotes chilenos 44.9% alto nivel de Agotamiento Emocional, 47.2% de Despersonalización y un 45.7% de Baja Realización Personal. Raj y Dean (2005) 101 sacerdotes católicos de la India Un 15% de los sacerdotes estaban agotados, un 12% despersonalizado y 14% mostraron baja realización personal. López Herrera (2009) 881 sacerdotes latinoamericanos de México, Costa Rica y Puerto Rico Un 40% presentó el grado más alto de Agotamiento Emocional, el 52 % de este grupo se encontró también Despersonalizado en grado alto, porcentaje que equivale a 181 sacerdotes. De estos, 69 manifestaron a su vez
  • 11. Investigaciones sobre burnout en Perú Distribución original N % Distribución de tipo de profesionales incluidos Personal de salud (mezclados) 4 22,2 Personal Médico 4 22,2 Personal de Enfermería 4 22,2 Docentes escolares 3 16,7 Docentes universitarios 1 5,6 Empleados de empresas 1 5,6 Otros (no médicos ni enfermeras) 1 5,6 Total 18 100,0
  • 12. OBJETIVOS • Examinar la confiabilidad de las puntuaciones del MBI en la muestra de estudio. • Elaborar puntos de corte para la muestra de estudio. • Obtener la prevalencia del burnout en los religiosos y religiosas. • Examinar diferencias significativas en las dimensiones del burnout entre religiosos y religiosas.
  • 14. MÉTODO: Participantes • Sacerdotes pertenecientes a la diócesis de Lima y religiosas pertenecientes a una congregación. • Coordinaciones respectivas con las autoridades respectivas, quienes nos brindaron las facilidades del caso. • 63 Participantes: - 30 varones (47%) - 33 mujeres (53%) • Edad: • 25 a 40 años • M = 9.73 • DE = 0.92 • Lugar de Nacimiento: • Lima (57.1%) • Provincia(42.9%) • Grado académico • Superior (100%),
  • 15. MÉTODO: Instrumento • Inventario de Burnout de Maslach (MBI) • Autores: Maslach y Jackson • Año: 1986 • Objetivo: Evaluar los componentes del síndrome de burnout • Áreas/Dimensiones: • Agotamiento Emocional • Despersonalización • Realización Personal • 22 ítems propuestos en una escala Likert 7 puntos (0 a 6)
  • 16. MÉTODO: Instrumento • Confiabilidad (Maslach y Jackson, 1986) • Consistencia interna: índices alfa de Cronbach entre 0.71 y 0.90. • Test-retest: 0.60 a 0.82, en un primer estudio (n=53); y 0.54 a 0.60, en otro estudio (n=248) • Validez • Validez de constructo: Estudios factoriales que confirman la existencia de tres factores (Schaufeli y Dierendonck, 1993; Söderfeldt, et. al., 1996; Abu-Hilal, 1995; Boles et. al., 2000; Bakker, et. al., 2002; Aluja et. al., 2005; Shirom y Melamed, 2006). • Validez divergente (Mingote, 1998) • Validez concurrente (Maslach y Jackson, 1986; Schaufeli et. al., 1993).
  • 17. MÉTODO: Procedimiento de aplicación • Aplicación grupal estandarizada • Grupos de religiosos y religiosas evaluados independientemente. • Respuesta anónima • Énfasis en: • Respuesta sincera • Concentración al responder • Solicitar ayuda en caso de duda
  • 18. MÉTODO: Procedimiento de análisis • Estadísticos descriptivos • Estimación de la confiabilidad • Correlaciones Pearson inter-escalares • Puntos de corte (percentiles 33 y 66) • Prueba T de student para muestras independientes
  • 20. RESULTADOS: Estadísticos descriptivos y correlaciones para los puntajes de MBI M DE As.1 Cu.2 Alfa3 AE DP RP AE 16.44 6.90 -.04 -.55 0.69 1.00 DP 4.59 5.00 1.11 .27 0.77 0.58 1.00 RP 32.27 7.43 -.89 .24 0.83 -0.42 -0.67 1.00
  • 21. RESULTADOS Comparación de Puntos de corte (33, 66) Bajo Medio Alto Maslach & Jackson (1986) AE <17 17-27 >27 DP <6 6-10 >10 RP <34 34-39 >39 Miranda &Romero (2002) AE <15 15-23 >23 DP <6 6-11 >11 RP <36 36-41 >41 López Herrera (2009) AE <15 15-21 >21 DP <6 6-7 >7 RP <31 31-37 >37 Manzanares & Merino (2011) AE <12 12-20 >20 DP <2 2-5 >5 RP <30 30-37 >37
  • 22. RESULTADOS: Prevalencia del SBO en la muestra de estudio Sexo Total Varón Mujer Presencia de Burnout No Recuento 28 28 56 % del total 44.4% 44.4% 88.9% Si Recuento 2 5 7 % del total 3.2% 7.9% 11.1% Total Recuento 30 33 63 % del total 47.6% 52.4% 100.0%
  • 23. RESULTADOS Comparación de medias según género Varones Mujeres M DE M DE T (gl=61) d AE 14.57 7.089 18.15 6.369 -2.11 - 0.11 DP 2.37 3.419 6.61 5.391 -3.68 - 0.65 RP 33.83 5.187 30.85 8.853 1.61 - 0.40
  • 25. CONCLUSIONES 1. • Los resultados indican adecuada consistencia interna que varió entre 0.69 y 0.83; aunque difieren de las obtenidas en otros estudios. 2. • Los puntos de corte fueron diferentes a los reportados en la literatura peruana. 3. • Las correlaciones entre las subescalas fueron las esperadas (entre 0.42 y 0.67).
  • 26. CONCLUSIONES 4. • Los porcentajes de las fases del burnout fueron pequeñas, en comparación con los estudios reportados. Lo cual estaría indicando una baja prevalencia de este síndrome en la muestra de estudio. 5. •Se detectaron diferencias en las medias entre varones y mujeres, siendo moderamente más fuerte, en las mujeres, la escala de Despersonalización. 6. • Estas diferencias básicamente se explican por las diferencias en el rol de los religiosos y religiosas dentro de la Iglesia, así como de su posición dentro de la Jerarquía eclesiástica. Así como también a la formación previa dentro de sus comunidades o congregaciones.
  • 27. LIMITACIONES 1. • El tamaño muestral y el tipo de muestreo utilizado. 2. •Adaptación de los ítems. 3. • Reporte de la estructura interna del instrumento. 4. • Estimación de la Deseabilidad Social
  • 28. SUGERENCIAS 1. • Ampliar la muestra de estudio y utilizar un muestreo de tipo probabilístico, para darle mayor poder estadístico a los resultados. 2. • Obtener una adaptación de los ítems del MBI al contexto religioso. 3. • Buscar estudios correlacionales junto con otras variables como estrategias de afrontamiento, inteligencia emocional, espiritualidad, personalidad. 4. • Reportar en futuros estudios la estructura interna del instrumento.

Notas del editor

  1. Necesidades personales