SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5 ACTIVIDADES
CUESTIONES Y PROBLEMAS
ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
1. Interpreta estas ecuaciones termoquímicas y
clasifícalas como exotérmicas o endotérmicas:
a) C (s) + O2 (g) → CO2 (g) + 393 kJ
b) 6 CO2 (g) + 6 H2O + 2800 kJ → C6H12O6
(s) + 6 O2 (g)
2. En la combustión de un mol de metano, CH4, se
desprenden 890 kJ.
a) Escribe la ecuación termoquímica
correspondiente.
b) Dibuja el diagrama energético de esta
reacción.
c) ¿Cuántos moles de CH4 se deben quemar
para obtener 100 kJ?
3. A partir de la ecuación termoquímica:
2 CO2 (g) + 1132 kJ → 2 CO + O2
a) Indica si la reacción es exotérmica o
endotérmica.
b) Dibuja el diagrama energético.
c) Calcula la energía necesaria para formar 10
g de CO.
4. Clasifica las siguientes reacciones como
exotérmicas o endotérmicas.
a) C2H2 (g) + ½ O2 (g) → 2 CO2 (g) + H2O (l)
+ 1300 kJ
b) ½ N2 (g) + O2 (g) + 33 kJ → NO2 (g)
c) CH3OH (l) + 3/2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O
(l) + 726 kJ
d) 2 NH3 (g) + 92 kJ → N2 (g) + 3 H2 (g)
5. La dinamita es un explosivo inventado en 1867
por Alfred Nobel, al empapar nitroglicerina
(1,2,3-trinitropropano) líquida en un material
absorbente. Cuando explota, se libera una gran
cantidad de energía, según la ecuación:
4 C3H5(NO3)3 (l) → 12 CO2 (g) + 10 H2O (g)
+ 6 N2 (g) + O2 (g) + 5700 kJ
a) Clasifica la reacción química e indica la
energía que se desprende por cada mol de
nitroglicerina.
b) Calcula la energía que se desprende al
explotar un cartucho que contiene 100 g de
nitroglicerina.
c) Determina la cantidad emitida de dióxido de
carbono a la atmósfera en condiciones
estándar.
d) Averigua otras aplicaciones de la
nitroglicerina.
VELOCIDAD DE REACCIÓN
6. Una cinta de magnesio de 0,15 g tarda 10 s en
arder con oxígeno. Escribe la ecuación y calcula la
velocidad media de la reacción expresada en g/s y
en mol/s.
7. Al añadir un trozo de 10 g de carbonato de calcui
en ácido clorhídrico se observa que al cabo de
quince minutos su masa se ha reducido a la cuarta
parte. Calcula la velocidad media, en mol/s y
g/min, de:
a) La descomposición del carbonato de calcio.
b) La formación del dióxido de carbono.
8. Los datos de la tabla muestran la variación de la
concentración de un reactivo respecto al tiempo.
Tiempo (s) 0 40 80 120
Concentración
(mol/L)
3 2 1,5 1,2
a) Calcula la velocidad de reacción media para
cada intervalo de tiempo.
b) ¿Por qué no son iguales los valores medios
obtenidos?
c) Si se disminuye la temperatura a la que se
produce la reacción, ¿ocasionará algún cambio
en la velocidad?

Más contenido relacionado

Similar a Problemas tema 5

Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
Jaffet Galindo
 
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
mariavarey
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten
 
Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1
Julio Sanchez
 
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaEjercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Norma González Lindner
 
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaEjercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Norma González Lindner
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
ricardo andoni
 

Similar a Problemas tema 5 (20)

PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bach
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bachPROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bach
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bach
 
Termoq ejercicios clase 1
Termoq ejercicios clase 1Termoq ejercicios clase 1
Termoq ejercicios clase 1
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Ej 01 sol
Ej 01 solEj 01 sol
Ej 01 sol
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
 
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
 
Ejercicios termoquímica
Ejercicios      termoquímicaEjercicios      termoquímica
Ejercicios termoquímica
 
Dirigida 2
Dirigida 2Dirigida 2
Dirigida 2
 
Selectivitattermoquimica
SelectivitattermoquimicaSelectivitattermoquimica
Selectivitattermoquimica
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1
 
Problemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hessProblemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hess
 
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaEjercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
 
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímicaEjercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
 

Más de José Miranda

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Problemas tema 5

  • 1. Tema 5 ACTIVIDADES CUESTIONES Y PROBLEMAS ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS 1. Interpreta estas ecuaciones termoquímicas y clasifícalas como exotérmicas o endotérmicas: a) C (s) + O2 (g) → CO2 (g) + 393 kJ b) 6 CO2 (g) + 6 H2O + 2800 kJ → C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) 2. En la combustión de un mol de metano, CH4, se desprenden 890 kJ. a) Escribe la ecuación termoquímica correspondiente. b) Dibuja el diagrama energético de esta reacción. c) ¿Cuántos moles de CH4 se deben quemar para obtener 100 kJ? 3. A partir de la ecuación termoquímica: 2 CO2 (g) + 1132 kJ → 2 CO + O2 a) Indica si la reacción es exotérmica o endotérmica. b) Dibuja el diagrama energético. c) Calcula la energía necesaria para formar 10 g de CO. 4. Clasifica las siguientes reacciones como exotérmicas o endotérmicas. a) C2H2 (g) + ½ O2 (g) → 2 CO2 (g) + H2O (l) + 1300 kJ b) ½ N2 (g) + O2 (g) + 33 kJ → NO2 (g) c) CH3OH (l) + 3/2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) + 726 kJ d) 2 NH3 (g) + 92 kJ → N2 (g) + 3 H2 (g) 5. La dinamita es un explosivo inventado en 1867 por Alfred Nobel, al empapar nitroglicerina (1,2,3-trinitropropano) líquida en un material absorbente. Cuando explota, se libera una gran cantidad de energía, según la ecuación: 4 C3H5(NO3)3 (l) → 12 CO2 (g) + 10 H2O (g) + 6 N2 (g) + O2 (g) + 5700 kJ a) Clasifica la reacción química e indica la energía que se desprende por cada mol de nitroglicerina. b) Calcula la energía que se desprende al explotar un cartucho que contiene 100 g de nitroglicerina. c) Determina la cantidad emitida de dióxido de carbono a la atmósfera en condiciones estándar. d) Averigua otras aplicaciones de la nitroglicerina. VELOCIDAD DE REACCIÓN 6. Una cinta de magnesio de 0,15 g tarda 10 s en arder con oxígeno. Escribe la ecuación y calcula la velocidad media de la reacción expresada en g/s y en mol/s. 7. Al añadir un trozo de 10 g de carbonato de calcui en ácido clorhídrico se observa que al cabo de quince minutos su masa se ha reducido a la cuarta parte. Calcula la velocidad media, en mol/s y g/min, de: a) La descomposición del carbonato de calcio. b) La formación del dióxido de carbono. 8. Los datos de la tabla muestran la variación de la concentración de un reactivo respecto al tiempo. Tiempo (s) 0 40 80 120 Concentración (mol/L) 3 2 1,5 1,2 a) Calcula la velocidad de reacción media para cada intervalo de tiempo. b) ¿Por qué no son iguales los valores medios obtenidos? c) Si se disminuye la temperatura a la que se produce la reacción, ¿ocasionará algún cambio en la velocidad?