SlideShare una empresa de Scribd logo
Página | 1
SEMINARIO DE QUÍMICA (4TO DE SECUNDARIA)
TEMA: ESTEQUIOMETRIA
1. (UNALM-2002-II) Cuántas moles de agua se
producen a partir de 10 moles de oxígeno, según:
H2 + O2 → H2O
A) 5 B) 10 C) 30 D) 40 E) 20
2. (UNALM-2007-II) Hallar la masa en gramos del
Fe2O3 formado a partir de 25 gramos de Fe metálico.
P.A ( Fe=56; O=16)
Fe(s) + O2(g) → Fe2O3(s)
A) 32 B) 35,7 C) 39,2 D) 33,5 E) 37,4
3. (UNMSM-2002) Calcular la masa de dióxido de
manganeso que reacciona con un exceso de ácido
clorhídrico de tal manera que se produzca 142g de
Cl2.P.F ( MnO2=87 ; Cl2=71 )
MnO2+ 4HCl→ MnCl2+ Cl2+ 2H2O
A) 142g B) 158g C) 79g D) 96g E) 174g
4. (UNMSM-2004-I) Al calentar el sodio en el aire se
forma el Na2O2, ¿cuántos gramos del compuesto se
obtienen al reaccionar 11,5g de Na con aire?
P.A ( Na = 23 ; O = 16 )
A) 46g B) 13,6g C) 6,8g D) 23g E) 19,5g
5. (UNMSM-2004-I) A partir de 0,303g de KClO3 se
ha obtenido 0,1g de O2. Calcular el porcentaje de
rendimiento de la reacción:
2 KClO3 →2 KCl + 3 O2
P.A( K=39; Cl=35,5; O=16 )
A) 84,2% B) 64,0% C) 94,0%
D) 74,2% E) 32,0%
6. (UNMSM-2004-II) ¿Cuántas moles de dióxido de
carbono se produce, si 375g de CaCO3 con 80% de
pureza se descompone según la reacción:
P.A( Ca=40; C=12; O=16 )
CaCO3 → CaO + CO2
A) 3,75 B) 3,00 C) 3,20
D) 3,55 E) 2,95
7. (UNMSM-2005-II) Cuando se combinan 22,4L de
hidrógeno con 11,2L de oxígeno a condiciones
normales, ¿cuántos gramos de agua se obtienen?
A) 27g B) 36g C) 18g D) 33g E) 64g
8. (UNMSM-2006-II) El compuesto (CH3)2NNH2 se
usa como combustible para propulsar naves
espaciales. Tal compuesto reacciona con el N2O4 de
acuerdo a la siguiente reacción:
2(CH3)2NNH2 + 4 N2O4 →4CO2 + 6N2 + 8H2O
Calcule la masa de N2O4 que se requiere para hacer
reaccionar 120g de (CH3)2NNH2.
P.F: [(CH3)2NNH2= 60, N2O4 =92]
A) 368g B) 230g C) 240g
D) 123g E) 417g
9. (UNMSM-2008-II) ¿Cuántos gramos de agua se
formarán al hacer reaccionar 10g de H2 con 500g de
O2?
A) 45g B) 90g C) 180g D) 270g E) 135g
10. (UNMSM-2009-I) La reacción química para la
producción de ácido sulfúrico es:
2SO2 + O2 + 2H2O → 2H2SO4
La cantidad, en toneladas de H2SO4, que se puede
producirse por día mediante un proceso en el que se
utiliza 16 toneladas diarias de SO2, con un 70% de
eficiencia en la conversión, es:
P.A ( S=32, O=16, H=1 )
A) 24,50 B) 17,15 C) 35,00
D) 30,25 E) 34,30
11. (UNMSM-2011-II) Se hace reaccionar 20g de
NaNO3, cuya pureza es 75% con suficiente cantidad
de H2SO4, según la ecuación:
2NaNO3 + H2SO4 → Na2SO4 + 2HNO3
Calcule el peso de HNO3 producido.
Datos: P.F( HNO3=63 g/mol; NaNO3= 85g/mol)
A) 14,8g B) 11,1g C) 22,2g
D) 13,9g E) 18,5g
ESTEQUIOMETRÍA
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
Página | 2
12. (UNI-1991:Exonerados) ¿Cuantos litros de
metano a 1 atm y 273K se deben quemar para
obtener la misma masa de CO2 que se produce
cuando se descompone térmicamente 25 g de
CaCO3.
P.A (Ca=40; C=12)
A) 0,25 B) 1,1 C) 2,2 D) 4,4 E) 5,6
13. (UNI-1992) Balancear la siguiente ecuación y
calcular el peso de KMnO4 , en gramos, que se
necesita para preparar 15 moles de cloro.
4 2 2 2KMnO +HCl MnCl +KCl+Cl +H O→
P.A ( K=39; Mn=55; O=16; H=1; Cl=35,5 )
A) 948 B) 758 C) 568 D)316 E) 158
14. (UNI-1993-I) De acuerdo a la ecuación:
Δ
2 2C+H O CO+H→
¿Cuántos kg de CO se producirá por tonelada
métrica de coque conteniendo 90% de carbón?
A) 210 B) 2100 C) 2500
D) 2550 E) 2300
15. (UNI-1993-II) El amoniaco NH3 se obtiene según
la reacción siguiente:
N2(g) + H2(g) → NH3(g)
Si se mezclan 25g de cada reactante, calcular el
rendimiento (%) si sólo se obtienen 22,8g de NH3
P.A (N=14; H=1)
A) 67% B) 83% C) 72% D) 75% E) 57%
16. (UNI-1994-I) ¿Qué volumen de O2 a condiciones
normales, se requiere para la combustión completa
de 5,00L de C2H6 a condiciones normales?
A) 15,8L B) 17,5L C) 17,0L
D) 16,5L E) 20,0L
17. (UNI-1996-I) Se hace reaccionar 49g de de NaOH
con 200g de H2SO4 diluido. Si se quedan sin
reaccionar 9g de NaOH, calcular la concentración
en peso de H2SO4.
P.A (H=1; O=16; Na=23; S=32)
A) 20.0% B) 22,5% C) 24,4%
D) 25,0% E) 27,5%
18. (UNI-2002-I) La descomposición de 1g de clorato
de potasio KClO3, produce 0,548g de cloruro de
potasio, KCl, de acuerdo a la ecuación (sin
balancear):
3 2KClO +calor KCl+O→
Calcule el porcentaje de rendimiento de esta
reacción.
Masas molares : KClO3 = 122,5 ; KCl = 74,5
A) 56% B) 66% C) 76% D) 86% E) 90%
19. (UNI-2004-II) ¿Cuántos litros de dióxido de
carbono gaseoso, CO2(g) ,a condiciones normales,
se producirán al quemar 0,1kg de coque que
contiene 84% de carbono, C(s) si la reacción tiene
un rendimiento del 90%? P.A (C=12; O=16)
(S) 2(g) 2(g)C +O CO→
A) 22,4 B) 141,0 C) 149,0
D) 156,7 E) 179,2
20. (UNI-2005-II) Dada la reacción química:
calor
3(s) (s) 2(g)CaCO CaO +CO→
Calcule el volumen, en litros, del dióxido de
carbono, CO2 , que se obtiene mediante la
descomposición térmica de 5g de carbonato de
calcio, CaCO3 , medido a condiciones normales de
presión y temperatura.
Masas molares: CO2=44 ; CaO=56 ; CaCO3=100
A) 0,56 B) 1,12 C) 2,24 D) 11,2 E) 22,4
21. (UNI-2008-I) ¿Cuántos gramos de oxígeno, O2 , se
requieren para la combustión completa de 3,8g de
octano, C8H18?P.A (H=1; C=12; O=16)
A) 8,5 B) 10,3 C) 13,3 D) 14,5 E) 16,0
22. (UNI-2014-I) El carbonato de calcio, contenido en
una pieza de mármol, reacciona con el ácido
clorhídrico para formar cloruro de calcio, agua y
dióxido de carbono. Si se hace reaccionar 10g de
mármol con suficiente cantidad de ácido se
producen 3,3g de CO2. Determine el porcentaje de
carbonato de calcio contenidos en el mármol.
P.A (Ca=40; C=12; O=16; Cl=35,5)
A) 70 B) 75 C) 80 D) 85 E) 90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valencias más comunes de metales y aniones.[CLASES PROFESOR PARTICULAR CASTEL...
Valencias más comunes de metales y aniones.[CLASES PROFESOR PARTICULAR CASTEL...Valencias más comunes de metales y aniones.[CLASES PROFESOR PARTICULAR CASTEL...
Valencias más comunes de metales y aniones.[CLASES PROFESOR PARTICULAR CASTEL...
Nacho Ingeniero
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
mvclarke
 
Balanceo de redox, ion electro y metodo algebraico
Balanceo de redox, ion electro y metodo algebraicoBalanceo de redox, ion electro y metodo algebraico
Balanceo de redox, ion electro y metodo algebraico
Cinthia Silias Farelo
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
Ramón Olivares
 
Sales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdf
Sales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdfSales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdf
Sales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdf
MisaelSaud
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Termoquimica resueltos 1
Termoquimica resueltos 1Termoquimica resueltos 1
Termoquimica resueltos 1
Vlademir Rosario Hurtado
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MElias Navarrete
 
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
Jorge Arizpe Dodero
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasOsKr Chaparro
 
Oxido de Calcio
Oxido de CalcioOxido de Calcio
Oxido de Calcio
Alberto Quispe
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Triplenlace Química
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
EmilioGS
 

La actualidad más candente (20)

6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Valencias más comunes de metales y aniones.[CLASES PROFESOR PARTICULAR CASTEL...
Valencias más comunes de metales y aniones.[CLASES PROFESOR PARTICULAR CASTEL...Valencias más comunes de metales y aniones.[CLASES PROFESOR PARTICULAR CASTEL...
Valencias más comunes de metales y aniones.[CLASES PROFESOR PARTICULAR CASTEL...
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
 
Balanceo de redox, ion electro y metodo algebraico
Balanceo de redox, ion electro y metodo algebraicoBalanceo de redox, ion electro y metodo algebraico
Balanceo de redox, ion electro y metodo algebraico
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
 
Sales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdf
Sales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdfSales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdf
Sales-Basicas-y-Sales-Dobles-Nomenclatura-de-Sustancias-Quimicas-1.pdf
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Termoquimica resueltos 1
Termoquimica resueltos 1Termoquimica resueltos 1
Termoquimica resueltos 1
 
Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
 
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DE SOLUCIONESPRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
 
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
Oxido de Calcio
Oxido de CalcioOxido de Calcio
Oxido de Calcio
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
 

Destacado

Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
Práctica n°9 unmsm 2015-iiPráctica n°9 unmsm 2015-ii
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseosoPráctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseosoElias Navarrete
 

Destacado (20)

Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Seminario de química
Seminario de químicaSeminario de química
Seminario de química
 
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
Práctica n°9 unmsm 2015-iiPráctica n°9 unmsm 2015-ii
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseosoPráctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
 
7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm
 
Seminario de química
Seminario de químicaSeminario de química
Seminario de química
 

Similar a Práctica de estequiometria

Práctica dirigida (estequiometria )_)
Práctica dirigida   (estequiometria )_)Práctica dirigida   (estequiometria )_)
Práctica dirigida (estequiometria )_)Elias Navarrete
 
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍAPRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍAElias Navarrete
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas de termoquímica
Problemas de termoquímicaProblemas de termoquímica
Problemas de termoquímica
Je Molina
 
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
JMOLPED251
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Eithan Stifrten
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Hitalo Rodriguez Rodriguez
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
jpabon1985
 
Problemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hessProblemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hess
Torbi Vecina Romero
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
Jaffet Galindo
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Wagner Santoyo
 
Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Julio Sanchez
 

Similar a Práctica de estequiometria (20)

ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Práctica dirigida (estequiometria )_)
Práctica dirigida   (estequiometria )_)Práctica dirigida   (estequiometria )_)
Práctica dirigida (estequiometria )_)
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍAPRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
 
Repaso 8
Repaso 8Repaso 8
Repaso 8
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Problemas de termoquímica
Problemas de termoquímicaProblemas de termoquímica
Problemas de termoquímica
 
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
 
Problemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hessProblemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hess
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
 
Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1
 

Más de Elias Navarrete

Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasElias Navarrete
 
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 iElias Navarrete
 
Guia de repaso unmsm 2015
Guia de repaso unmsm 2015Guia de repaso unmsm 2015
Guia de repaso unmsm 2015Elias Navarrete
 
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 iElias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (12)

Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
 
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
 
Guia de repaso unmsm 2015
Guia de repaso unmsm 2015Guia de repaso unmsm 2015
Guia de repaso unmsm 2015
 
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
 
8 va semana cepre unmsm
8 va semana cepre unmsm8 va semana cepre unmsm
8 va semana cepre unmsm
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Práctica de estequiometria

  • 1. Página | 1 SEMINARIO DE QUÍMICA (4TO DE SECUNDARIA) TEMA: ESTEQUIOMETRIA 1. (UNALM-2002-II) Cuántas moles de agua se producen a partir de 10 moles de oxígeno, según: H2 + O2 → H2O A) 5 B) 10 C) 30 D) 40 E) 20 2. (UNALM-2007-II) Hallar la masa en gramos del Fe2O3 formado a partir de 25 gramos de Fe metálico. P.A ( Fe=56; O=16) Fe(s) + O2(g) → Fe2O3(s) A) 32 B) 35,7 C) 39,2 D) 33,5 E) 37,4 3. (UNMSM-2002) Calcular la masa de dióxido de manganeso que reacciona con un exceso de ácido clorhídrico de tal manera que se produzca 142g de Cl2.P.F ( MnO2=87 ; Cl2=71 ) MnO2+ 4HCl→ MnCl2+ Cl2+ 2H2O A) 142g B) 158g C) 79g D) 96g E) 174g 4. (UNMSM-2004-I) Al calentar el sodio en el aire se forma el Na2O2, ¿cuántos gramos del compuesto se obtienen al reaccionar 11,5g de Na con aire? P.A ( Na = 23 ; O = 16 ) A) 46g B) 13,6g C) 6,8g D) 23g E) 19,5g 5. (UNMSM-2004-I) A partir de 0,303g de KClO3 se ha obtenido 0,1g de O2. Calcular el porcentaje de rendimiento de la reacción: 2 KClO3 →2 KCl + 3 O2 P.A( K=39; Cl=35,5; O=16 ) A) 84,2% B) 64,0% C) 94,0% D) 74,2% E) 32,0% 6. (UNMSM-2004-II) ¿Cuántas moles de dióxido de carbono se produce, si 375g de CaCO3 con 80% de pureza se descompone según la reacción: P.A( Ca=40; C=12; O=16 ) CaCO3 → CaO + CO2 A) 3,75 B) 3,00 C) 3,20 D) 3,55 E) 2,95 7. (UNMSM-2005-II) Cuando se combinan 22,4L de hidrógeno con 11,2L de oxígeno a condiciones normales, ¿cuántos gramos de agua se obtienen? A) 27g B) 36g C) 18g D) 33g E) 64g 8. (UNMSM-2006-II) El compuesto (CH3)2NNH2 se usa como combustible para propulsar naves espaciales. Tal compuesto reacciona con el N2O4 de acuerdo a la siguiente reacción: 2(CH3)2NNH2 + 4 N2O4 →4CO2 + 6N2 + 8H2O Calcule la masa de N2O4 que se requiere para hacer reaccionar 120g de (CH3)2NNH2. P.F: [(CH3)2NNH2= 60, N2O4 =92] A) 368g B) 230g C) 240g D) 123g E) 417g 9. (UNMSM-2008-II) ¿Cuántos gramos de agua se formarán al hacer reaccionar 10g de H2 con 500g de O2? A) 45g B) 90g C) 180g D) 270g E) 135g 10. (UNMSM-2009-I) La reacción química para la producción de ácido sulfúrico es: 2SO2 + O2 + 2H2O → 2H2SO4 La cantidad, en toneladas de H2SO4, que se puede producirse por día mediante un proceso en el que se utiliza 16 toneladas diarias de SO2, con un 70% de eficiencia en la conversión, es: P.A ( S=32, O=16, H=1 ) A) 24,50 B) 17,15 C) 35,00 D) 30,25 E) 34,30 11. (UNMSM-2011-II) Se hace reaccionar 20g de NaNO3, cuya pureza es 75% con suficiente cantidad de H2SO4, según la ecuación: 2NaNO3 + H2SO4 → Na2SO4 + 2HNO3 Calcule el peso de HNO3 producido. Datos: P.F( HNO3=63 g/mol; NaNO3= 85g/mol) A) 14,8g B) 11,1g C) 22,2g D) 13,9g E) 18,5g ESTEQUIOMETRÍA
  • 2. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Página | 2 12. (UNI-1991:Exonerados) ¿Cuantos litros de metano a 1 atm y 273K se deben quemar para obtener la misma masa de CO2 que se produce cuando se descompone térmicamente 25 g de CaCO3. P.A (Ca=40; C=12) A) 0,25 B) 1,1 C) 2,2 D) 4,4 E) 5,6 13. (UNI-1992) Balancear la siguiente ecuación y calcular el peso de KMnO4 , en gramos, que se necesita para preparar 15 moles de cloro. 4 2 2 2KMnO +HCl MnCl +KCl+Cl +H O→ P.A ( K=39; Mn=55; O=16; H=1; Cl=35,5 ) A) 948 B) 758 C) 568 D)316 E) 158 14. (UNI-1993-I) De acuerdo a la ecuación: Δ 2 2C+H O CO+H→ ¿Cuántos kg de CO se producirá por tonelada métrica de coque conteniendo 90% de carbón? A) 210 B) 2100 C) 2500 D) 2550 E) 2300 15. (UNI-1993-II) El amoniaco NH3 se obtiene según la reacción siguiente: N2(g) + H2(g) → NH3(g) Si se mezclan 25g de cada reactante, calcular el rendimiento (%) si sólo se obtienen 22,8g de NH3 P.A (N=14; H=1) A) 67% B) 83% C) 72% D) 75% E) 57% 16. (UNI-1994-I) ¿Qué volumen de O2 a condiciones normales, se requiere para la combustión completa de 5,00L de C2H6 a condiciones normales? A) 15,8L B) 17,5L C) 17,0L D) 16,5L E) 20,0L 17. (UNI-1996-I) Se hace reaccionar 49g de de NaOH con 200g de H2SO4 diluido. Si se quedan sin reaccionar 9g de NaOH, calcular la concentración en peso de H2SO4. P.A (H=1; O=16; Na=23; S=32) A) 20.0% B) 22,5% C) 24,4% D) 25,0% E) 27,5% 18. (UNI-2002-I) La descomposición de 1g de clorato de potasio KClO3, produce 0,548g de cloruro de potasio, KCl, de acuerdo a la ecuación (sin balancear): 3 2KClO +calor KCl+O→ Calcule el porcentaje de rendimiento de esta reacción. Masas molares : KClO3 = 122,5 ; KCl = 74,5 A) 56% B) 66% C) 76% D) 86% E) 90% 19. (UNI-2004-II) ¿Cuántos litros de dióxido de carbono gaseoso, CO2(g) ,a condiciones normales, se producirán al quemar 0,1kg de coque que contiene 84% de carbono, C(s) si la reacción tiene un rendimiento del 90%? P.A (C=12; O=16) (S) 2(g) 2(g)C +O CO→ A) 22,4 B) 141,0 C) 149,0 D) 156,7 E) 179,2 20. (UNI-2005-II) Dada la reacción química: calor 3(s) (s) 2(g)CaCO CaO +CO→ Calcule el volumen, en litros, del dióxido de carbono, CO2 , que se obtiene mediante la descomposición térmica de 5g de carbonato de calcio, CaCO3 , medido a condiciones normales de presión y temperatura. Masas molares: CO2=44 ; CaO=56 ; CaCO3=100 A) 0,56 B) 1,12 C) 2,24 D) 11,2 E) 22,4 21. (UNI-2008-I) ¿Cuántos gramos de oxígeno, O2 , se requieren para la combustión completa de 3,8g de octano, C8H18?P.A (H=1; C=12; O=16) A) 8,5 B) 10,3 C) 13,3 D) 14,5 E) 16,0 22. (UNI-2014-I) El carbonato de calcio, contenido en una pieza de mármol, reacciona con el ácido clorhídrico para formar cloruro de calcio, agua y dióxido de carbono. Si se hace reaccionar 10g de mármol con suficiente cantidad de ácido se producen 3,3g de CO2. Determine el porcentaje de carbonato de calcio contenidos en el mármol. P.A (Ca=40; C=12; O=16; Cl=35,5) A) 70 B) 75 C) 80 D) 85 E) 90