SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ANDREA TONA
C.I. 25.136.991
Venezuela cuenta con una superficie de 912.050 kilómetros cuadrados, es un país en continuo conflicto político
por la gran cantidad de recursos naturales que alberga ya que todos quieren explotarlos. Entre estos se
encuentran varios recursos energéticos, como el carbón o hidrocarburos y recursos mineros como el oro o el
coltán. También cuenta con grandes bosques con una gran variedad de especies vegetales y animales.
El Deterioro de la calidad de agua y merma de la producción de agua en embalses y cuencas hidrográficas,
Deficiente Manejo de los Residuos y Desechos sólidos, Pérdida de la Biodiversidad, Falta de institucionalidad y
gobernabilidad ambiental, Deficiente Gestión Urbana, Minería ilegal al sur de Venezuela, Carencia de programas
de Educación Ambiental y Contaminación ambiental, fueron las principales preocupaciones de los Venezolanos
Para el año 2015, los problemas relacionados con el agua, tal como la merma en la calidad y
disponibilidad de agua, constituyeron el primer problema ambiental señalado por los expertos, a
diferencia de años anteriores donde el manejo inadecuado de los residuos y desechos sólidos
prevalecía.
Entre las soluciones a corto plazo que pueden ser aplicadas en el 2016, se mencionan retomar la
institucionalidad ambiental a través de un Ministerio de Ambiente, desarrollar alternativas al alcance de la
población como el Kit de Agua creado por VITALIS y Ave Agua, retomar la variable ambiental en políticas
públicas, promover el desarrollo sustentable, fortalecer al Estado para asumir la rectoría y a la ciudadanía para la
controlaría social de los procesos que traen consigo el progreso, rescatar y fortalecer el rol de la Comisión
Permanente de Ambiente, Recursos naturales y Cambio climático de la Asamblea Nacional, entre otros.
El estudio que produce VITALIS anualmente desde el año 2000, también reúne una serie de
recomendaciones específicas en temas claves para el sector agrupadas en áreas estratégicas para el
desarrollo sustentable de Venezuela, y se presenta un listado de las organizaciones e iniciativas que
merecen ser reconocidas por sus aportes ambientales al país durante 2015.
Entre las recomendaciones más importantes para la gestión ambiental en 2015, los expertos señalan el desarrollar
programas técnicos de control de la calidad de los cuerpos de agua del país, elaborar y promulgar el reglamento a la
Ley de Aguas, impulsar la construcción y puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas servidas a
nivel municipal.
Asimismo, establecer nuevas plantas de transferencia, que contribuyan con el manejo apropiado de los
residuos y desechos sólidos, hacer una evaluación integral del Relleno Sanitario La Bonanza, dotar a las
ciudades con la infraestructura apropiada para manejar sus residuos y desechos, incluyendo sistemas que
permitan separar desde la fuente aquellos que puedan ser reciclados o requieran un tratamiento especial.
Además, se propone conciliar el potencial de nuestros recursos naturales con la capacidad para generar riqueza,
sin menoscabo de su abundancia y calidad, con un inmenso potencial para propiciar la equidad y la justicia social;
y un mayor compromiso para atender los problemas ambientales por parte de las entidades gubernamentales, las
ONG, el empresariado y las propias comunidades.
Se reconoce la importancia de los programas de Educación Ambiental, tomando en
consideración que siendo Venezuela un país megadiverso, las medidas de conservación
ambiental deben convertirse en prioridades en su política ambiental, siendo la Educación
Ambiental parte de las estrategias de conservación ambiental.
En esta tarea, el rol de la ciudadanía es vital para impulsar el mejoramiento de la
calidad de vida, donde cada acción trae una consecuencia, efecto positivo o negativo,
sobre la salud y el ambiente.
En Venezuela tenemos grandes problemas ambientales, pero también extraordinarias
oportunidades para ser el mejor país del mundo, partiendo de nuestro privilegiado
noveno lugar en biodiversidad, décimo tercero en mayor producción de agua dulce, y
alrededor de un millón de kilómetros cuadrados de mar territorial, entre tantos otros
indicadores honrosos.
ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MÁS
IMPORTANTES DE 2015
1. Contaminación de cuencas
hidrográficas y reservorios de agua
para consumo humano, por falta de
plantas de tratamientos de aguas o por
poca operatividad de las existentes
2. Inadecuado manejo de desechos solidos
desde la fuente hasta la disposicion final
3. Falta de tratamiento de aguas residuales
domésticas e industriales
4. Afectación de parques naturales por
invasiones y otras actividades no permitidas
(invasiones)
5. Caza furtiva, venta ilegal y tenencia irregular
de especimenes de fauna silvestre
6. Perdida de
institucionalidad ambiental
7. Asignación austera de recursos en la Ley de
Presupuesto Anual 2015
8. Falta de estudios de impacto ambiental y
sociocultural, o hechos de manera
extemporanea en algunos proyectos publicos
9. Pérdida de areas verdes urbanas por
contruccion no planificadas de proyectos
habitacionales
10. Ausencia de proyectos que estimulen un
cambio de conciencia y actitud de la
colectividad
Los problemas que perjudican al
medio ambiente en un país como
Venezuela son muy diversos y
principalmente están causados
por la sobrepoblación en zonas
urbanas, incumplimientos de
leyes ambientales, la explotación
de recursos y el aumento de las
industrias. Entre los problemas
medioambientales de
Venezuela destacan:
 Contaminación del agua.
 Contaminación del aire.
 Acumulación de desechos
sólidos.
 Degradación de suelos.
 Deforestación e incendios
forestales.
 Minería ilegal.
Contaminación del Agua
•Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven contaminadas por el agua que procede de las industrias y del uso doméstico ya que esta agua no
es tratada. Además del agua no tratada, otro contaminante aún más peligroso que daña el agua de Venezuela son los vertidos de los desechos industriales de
la industria petrolera y petroquímica. Según estudios oficiales los ríos Guaire, el Tuy, el Tocuyo y Aroa y los lagos de Maracaibo y el de Valencia son los que
mayor contaminación presentan. Con respecto a la contaminación del agua en Venezuela no podemos dejar atrás todos los residuos que generan turistas y
habitantes, plásticos, vidrios y desechos sólidos también contaminan los cuerpos de agua.
Contaminación del aire en Venezuela
•Las industrias petrolera y petroquímica vuelven a tomar un papel importante, ahora en la contaminación del aire de Venezuela por todas las emisiones de
gases tóxicos que generan. El gran problema es que no hay medidas que controlen estas emisiones.
•Aunque las industrias son muy contaminantes, también lo son los millones de vehículos que cada día se encuentran circulando por las carreteras de
Venezuela. Son las grandes ciudades como Caracas, Maracaibo o regiones como Ciudad Guayana o la región costera oriental las que se ven más afectadas
debido a la alta concentración urbana e industrial.
Acumulación de basuras o desechos sólidos
•A pesar de que Venezuela no es un país demasiado poblado y no se generan demasiados desechos sólidos, es cierto que sí tiene un gran problema respecto
a la acumulación de basura. Venezuela no cuenta con plantas de tratamiento, que eliminen o reciclen los desechos que se generan, cuenta con solo
algunos vertederos de basura y la gran mayoría no reciben directrices técnicas para gestionarlos. Cuando los vertederos están ya completos, los desechos se
depositan de forma ilegal en zonas verdes contribuyendo así a un impacto paisajístico y de contaminación del agua, el suelo y el aire del entorno, además de
ser peligrosos porque pueden ser el origen de un incendio si se dan altas temperaturas.
Deforestación e incendios forestales en Venezuela
•La tala y la quema de la vegetación está haciendo que aproximadamente el 32% de las zonas naturales de Venezuela sea devastado. Esta intervención en la
naturaleza se hace para explotar la madera, para construir carreteras, así como para la agricultura y ganadería. La gran mayoría de los incendios son
provocados, aunque otros se producen por tener los bosques abandonados, llenos de basura y con el follaje seco.
•Venezuela cuenta con una gran parte de territorio protegido por su valor ecológico, aunque este también se está viendo afectado por la deforestación y la
quema. Uno de los lugares más afectados es la reserva forestal de Ticoporo, en la que 72.000 hectáreas de las 270.000 hectáreas protegidas están siendo
destinadas para el aprovechamiento del ser humano.
Contaminación del suelo en Venezuela
•Hemos mencionado que se está haciendo un uso del territorio para fines agrícolas, el uso de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, en definitiva,
productos químicos está haciendo que los suelos queden contaminados y degradados. Realmente, lo que está pasando es que el uso de estos
productos está siendo indiscriminado por la agricultura intensiva que se da en el país. Como consecuencia de la contaminación del suelo en
Venezuela, los alimentos que son producidos en él también estarán contaminados, así como el agua subterránea por el lixiviado de estos
contaminante.
Minería ilegal en Venezuela
•La Amazonia está siendo muy afectada por la explotación minera, ya que para poder llevar a cabo la explotación los mineros desbrozan toda
la vegetación además de cambiar el curso de los cuerpos de agua. La minería que se practica es legal e ilegal y además de los problemas que
tiene para el medio ambiente, es una fuente de violencia ya que estos espacios están controlados por mafias.
Tráfico de especies silvestres - plantas y animales en peligro
•Se está produciendo una caza desmesurada de especies exóticas autóctonas de los ecosistemas que se encuentran en Venezuela. El fin de esta caza
es por motivos comerciales, normalmente ilegales. Si a la caza le sumamos el resto de impactos que reciben los ecosistemas silvestres, vemos que las
especies que lo habitan se encuentran en constante peligro.
La concentración de elementos contaminantes
en la atmósfera está directamente relacionada
con el incremento de la actividad de ciertas
acciones humanas, tales como las industrias, el
transporte, la agricultura, la generación de
residuos y la emisión de contaminantes
atmosféricos desde nuestros propios hogares.
los principales elementos contaminantes del aire que se emiten con mayor
frecuencia son:
• Dioxido de Carbono (CO2)
• Monóxido de carbono (CO)
• Hidrocarburos (HC)
• Hidroflurocarbonos (HFC)
• Metano (CH4)
• Ozono (O3)
• Óxido nítrico (NO)
• Dióxido de nitrógeno (NO2)
• Amoniaco (NH3)
• Dióxido de azufre (SO2)
• Plomo (PI)
• Material particulado
CAUSAS CONSECUENCIAS
Nivel de desarrollo
económico de una
sociedad.
La población de aves se ha
reducido en un 58% y la de
mamíferos en un 83%.
Aunque la caza se practica
desde hace miles de años,
hoy en día debido a la
demanda y acceso a
tecnologías que nunca
existieron hasta ahora,
la caza ilegal o furtiva es
mucho más desmesurada.
Una oportunidad para
ganarse la vida en lugares
en los que las condiciones
de trabajo son
extremadamente
precarias.
El suelo empobrece su
calidad, los nutrientes son
más escasos y empeora la
polinización con
consecuencias en la
producción vegetal.
El mercado local y global o
la situación política y
social del país.
Los animales se sienten
muy amenazados por la
presencia del ser humano.
Causas y Consecuencias de la caza furtivaTipos de contaminación del aire
Ciudades Ecológicas Más Avanzadas en Nuestro Mundo
A finales del 2016, el índice de la empresa de consultoría Arcadis Sustainable Cities, estableció un
listado con las ciudades más sostenibles del planeta, y para calcularlo realizó tres subíndices que se
desarrollan en función de parámetros sociales, económicos y medioambientales.
Centrándonos exclusivamente en estos últimos, para los que se utilizan factores como la eficiencia
energética, el número de zonas verdes, los riesgos medioambientales y la gestión de residuos,
descubrimos qué grandes urbes se ganan la etiqueta verde. Según este índice, estas son las
ciudades más ecológicas del mundo:
Zurich
En el número uno se
encuentra Zúrich (Suiza), la cual,
además de encabezar la lista de las
ciudades más ecológicas del
mundo, está considerada como la
ciudad más sostenible del planeta
por el Arcadis Sustainable Cities
Index. Las políticas de protección
del medio ambiente,
su planificación urbana, el
transporte público, la lucha para
Estocolmo
La ciudad que ganó en su
primera edición el
premio Capital Verde
Europea, en el año 2010,
continúa siendo un referente
de buenas prácticas
medioambientales, que empezó
a instaurar en 1990. Estocolmo
(Suecia) se sitúa en el puesto
número dos de ciudades más
Ginebra
Con el tercer puesto de
ciudades más verdes del
planeta se alza Ginebra, que
también puede presumir de
encontrarse en el número 12
de ciudades más sostenibles.
Galardonada con el European
Energy Award GOLD, el
gobierno de la ciudad se ha
Viena
No es de extrañar que una
ciudad que posee un
característico cinturón
verde haya conseguido
situarse en el cuarto lugar
entre las urbes más
ecológicas del mundo, que
coincide con la posición que
ocupa entre las más
sostenibles.
La mitad del área urbana
de Viena (Austria) está
poblada por zonas verdes,
además de contar con una
excelente calidad de agua y
sus explotaciones agrícolas
ecológicas, que son algunas
de las muchas razones por las
que también se considera a la
ciudad austríaca como una de
las que ofrece mayor calidad
de vida.
Frankfurt –
Alemania
Frankfurt (Alemania) es
otra de esas ciudades
europeas que se
caracteriza por contar
con un cinturón verde.
La preocupación por
el medio ambiente y la
gestión de sus recursos
la sitúan en el quinto
lugar del subíndice de
Arcadis dedicado al
planeta, y un
equilibrado sexto
puesto si hablamos de
sostenibilidad.
Wellington – Nueva
Zelanda
Si de ciudades
ecológicas hablamos, la
capital de Nueva
Zelanda se coloca en
sexta posición.
Curiosamente,
Wellington, en el
balance final para
formar parte del listado
de ciudades sostenibles
del Arcadis Sustainable
Cities Index, se cae
hasta el puesto número
27.
Roma
Roma (Italia), una de
las ciudades con
más espacio público
verde en el continente
europeo, se encuentra
en el séptimo lugar de
ciudades ecológicas
establecido por el
estudio realizado por
Arcadis, aunque entre
las ciudades más
sostenibles ocupa el
puesto número 22.
Sidney – Australia
La calidad de sus aguas, la
pureza de su aire y su
enormes espacios verdes
sitúan a Sídney (Sydney),
en Australia, en el puesto
número 8 de este ránking.
La iniciativa del
Sustainable Sydney
2030 tiene como meta
reducir las emisiones de
carbono de la ciudad un
70%, así como extremar
las medidas para prever
desastres naturales y
reducir los efectos del
cambio climático, por su
propia situación
de vulnerabilidad
geográfica.
Londres
Aunque en el índice de sostenibilidad ocupa el quinto puesto, en lo que
respecta al planeta Londres (Reino Unido) se sitúa en el noveno, gracias a
políticas tales como sus programas de limpieza y conservación
medioambiental o el control de las emisiones de CO2.
Hamburgo – Alemania
Otra ciudad verde alemana es Hamburgo. En esta ocasión, sus esfuerzos a lo largo del
tiempo para combinar naturaleza y entorno urbano han conseguido colocarla en el
décimo puesto del estudio de Arcadis. De hecho, en el 2011, ya fue nombrada Capital
Verde Europea. Al igual que Viena, la mitad de su área urbana está cubierta por zonas
verdes.
Madrid
Madrid se ha situado en el puesto 11 del índice de Arcadis de ciudades verdes, debido a
las medidas medioambientales adoptadas en los últimos tiempos. En el índice general de
sostenibilidad es la número 20 entre todas las ciudades del mundo (Barcelona, ocupa el
puesto 24).
Singapur – Hong Kong
Los esfuerzos de una ciudad como Singapur, que espera que en 2030 el 80 % de sus
edificios sean «verdes», en referencia tanto a su estructura como a las energías
renovables de sus suministros y la gestión de sus residuos, la sitúan en el puesto
número 12 de ciudades ecológicas del mundo. Sus índices de ganancia y la calidad de
vida de sus habitantes han conseguido a su vez posicionarla como la segunda ciudad
más sostenible del planeta.
Copenhage
La capital de Dinamarca, Copenhage, que fue nombrada Capital Verde Europea en 2014,
se sitúa en este estudio en el puesto número 13 de ciudades ecológicas, y en el 14 si
hablamos de sostenibilidad, debido, entre otros factores, a su planificación urbanística y
políticas encaminadas a reducir la emisión de CO2.
GRACIAS
POR SU
ATENCION!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaSara Mendez
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Revista #1 restauramos el ambiente en las fincas de café
Revista #1   restauramos el ambiente en las fincas de caféRevista #1   restauramos el ambiente en las fincas de café
Revista #1 restauramos el ambiente en las fincas de café
Máximo Angulo Jarquín
 
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Anitaa Garay
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
Marcela Navarro Martínez
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Alexander Perdomo
 
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
edwinRamirez131
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Erick Nayap
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
julian taborda
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
bivibivi36
 
Deber#2
Deber#2Deber#2
Deber#2
LizUrrea
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Marisol Gmz Slns
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Aguadfgd
 
Wiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupalWiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupal
HEIBER PANTEVEZ VILLAMIL
 
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Indira Alvarez
 
Relleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtremRelleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtrem
Tonnyo Rodriguez Castillo
 
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
Martha Rojas J
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
 
Revista #1 restauramos el ambiente en las fincas de café
Revista #1   restauramos el ambiente en las fincas de caféRevista #1   restauramos el ambiente en las fincas de café
Revista #1 restauramos el ambiente en las fincas de café
 
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
Trabajo gestión especializada de residuos sólidos, Soluciones sostenibles e i...
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
 
Deber#2
Deber#2Deber#2
Deber#2
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
 
Wiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupalWiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupal
 
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
Manifiesto ambiental nueva esparta (1)
 
Relleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtremRelleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtrem
 
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 

Similar a Problemática Ecológica en Venezuela

La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadasLa Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
compani corp
 
Diosmery valderrama
Diosmery valderramaDiosmery valderrama
Diosmery valderrama
NorbiAlexsabethBrach
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Leidymar19
 
Problemática ecológica en venezuela jesus chirinos listo (1)
Problemática ecológica en venezuela  jesus chirinos listo (1)Problemática ecológica en venezuela  jesus chirinos listo (1)
Problemática ecológica en venezuela jesus chirinos listo (1)
JessChirinos7
 
Conflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuelaConflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuela
florizelfonseca
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Juan Carlos Sanchez
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Daniel Delgado
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELADERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
YublimarFabiolaRodri
 
Derecho ambiental slideshare
Derecho ambiental   slideshareDerecho ambiental   slideshare
Derecho ambiental slideshare
VeruskaTovar
 
Presentacion gestion ambiental carlos mariscal
Presentacion gestion ambiental   carlos mariscalPresentacion gestion ambiental   carlos mariscal
Presentacion gestion ambiental carlos mariscal
Carlos Mariscal
 
Problemática Ecológica en Venezuela - Yusbely Becerra
Problemática Ecológica en Venezuela - Yusbely BecerraProblemática Ecológica en Venezuela - Yusbely Becerra
Problemática Ecológica en Venezuela - Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaDrcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
IriannisValero
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
isabellaburbano2
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
carlosandres4380113
 
Empresas de aseo (trabajo de tecnologia).pptx
Empresas de aseo (trabajo de tecnologia).pptxEmpresas de aseo (trabajo de tecnologia).pptx
Empresas de aseo (trabajo de tecnologia).pptx
LauraPrada22
 
Empresas de aseo (trabajo de tecnología).pptx
Empresas de aseo (trabajo de tecnología).pptxEmpresas de aseo (trabajo de tecnología).pptx
Empresas de aseo (trabajo de tecnología).pptx
LauraPrada22
 
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
julianaquinteroherre
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
diana rivera
 
Botaderos clandestinos
Botaderos clandestinosBotaderos clandestinos
Botaderos clandestinosAndrea Flores
 

Similar a Problemática Ecológica en Venezuela (20)

La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadasLa Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
La Problemática Ecológica en Venezuela,las Ciudades Ecológicas más avanzadas
 
Diosmery valderrama
Diosmery valderramaDiosmery valderrama
Diosmery valderrama
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
Problemática ecológica en venezuela jesus chirinos listo (1)
Problemática ecológica en venezuela  jesus chirinos listo (1)Problemática ecológica en venezuela  jesus chirinos listo (1)
Problemática ecológica en venezuela jesus chirinos listo (1)
 
Conflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuelaConflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuela
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELADERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
 
Derecho ambiental slideshare
Derecho ambiental   slideshareDerecho ambiental   slideshare
Derecho ambiental slideshare
 
Presentacion gestion ambiental carlos mariscal
Presentacion gestion ambiental   carlos mariscalPresentacion gestion ambiental   carlos mariscal
Presentacion gestion ambiental carlos mariscal
 
Problemática Ecológica en Venezuela - Yusbely Becerra
Problemática Ecológica en Venezuela - Yusbely BecerraProblemática Ecológica en Venezuela - Yusbely Becerra
Problemática Ecológica en Venezuela - Yusbely Becerra
 
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaDrcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
 
Empresas de aseo (trabajo de tecnologia).pptx
Empresas de aseo (trabajo de tecnologia).pptxEmpresas de aseo (trabajo de tecnologia).pptx
Empresas de aseo (trabajo de tecnologia).pptx
 
Empresas de aseo (trabajo de tecnología).pptx
Empresas de aseo (trabajo de tecnología).pptxEmpresas de aseo (trabajo de tecnología).pptx
Empresas de aseo (trabajo de tecnología).pptx
 
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
Empresas de aseo Tecnología - Juliana Quintero Herrera - 11-6_20231024_172853...
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Botaderos clandestinos
Botaderos clandestinosBotaderos clandestinos
Botaderos clandestinos
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Problemática Ecológica en Venezuela

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ANDREA TONA C.I. 25.136.991
  • 2. Venezuela cuenta con una superficie de 912.050 kilómetros cuadrados, es un país en continuo conflicto político por la gran cantidad de recursos naturales que alberga ya que todos quieren explotarlos. Entre estos se encuentran varios recursos energéticos, como el carbón o hidrocarburos y recursos mineros como el oro o el coltán. También cuenta con grandes bosques con una gran variedad de especies vegetales y animales. El Deterioro de la calidad de agua y merma de la producción de agua en embalses y cuencas hidrográficas, Deficiente Manejo de los Residuos y Desechos sólidos, Pérdida de la Biodiversidad, Falta de institucionalidad y gobernabilidad ambiental, Deficiente Gestión Urbana, Minería ilegal al sur de Venezuela, Carencia de programas de Educación Ambiental y Contaminación ambiental, fueron las principales preocupaciones de los Venezolanos Para el año 2015, los problemas relacionados con el agua, tal como la merma en la calidad y disponibilidad de agua, constituyeron el primer problema ambiental señalado por los expertos, a diferencia de años anteriores donde el manejo inadecuado de los residuos y desechos sólidos prevalecía. Entre las soluciones a corto plazo que pueden ser aplicadas en el 2016, se mencionan retomar la institucionalidad ambiental a través de un Ministerio de Ambiente, desarrollar alternativas al alcance de la población como el Kit de Agua creado por VITALIS y Ave Agua, retomar la variable ambiental en políticas públicas, promover el desarrollo sustentable, fortalecer al Estado para asumir la rectoría y a la ciudadanía para la controlaría social de los procesos que traen consigo el progreso, rescatar y fortalecer el rol de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos naturales y Cambio climático de la Asamblea Nacional, entre otros.
  • 3. El estudio que produce VITALIS anualmente desde el año 2000, también reúne una serie de recomendaciones específicas en temas claves para el sector agrupadas en áreas estratégicas para el desarrollo sustentable de Venezuela, y se presenta un listado de las organizaciones e iniciativas que merecen ser reconocidas por sus aportes ambientales al país durante 2015. Entre las recomendaciones más importantes para la gestión ambiental en 2015, los expertos señalan el desarrollar programas técnicos de control de la calidad de los cuerpos de agua del país, elaborar y promulgar el reglamento a la Ley de Aguas, impulsar la construcción y puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas servidas a nivel municipal. Asimismo, establecer nuevas plantas de transferencia, que contribuyan con el manejo apropiado de los residuos y desechos sólidos, hacer una evaluación integral del Relleno Sanitario La Bonanza, dotar a las ciudades con la infraestructura apropiada para manejar sus residuos y desechos, incluyendo sistemas que permitan separar desde la fuente aquellos que puedan ser reciclados o requieran un tratamiento especial. Además, se propone conciliar el potencial de nuestros recursos naturales con la capacidad para generar riqueza, sin menoscabo de su abundancia y calidad, con un inmenso potencial para propiciar la equidad y la justicia social; y un mayor compromiso para atender los problemas ambientales por parte de las entidades gubernamentales, las ONG, el empresariado y las propias comunidades.
  • 4. Se reconoce la importancia de los programas de Educación Ambiental, tomando en consideración que siendo Venezuela un país megadiverso, las medidas de conservación ambiental deben convertirse en prioridades en su política ambiental, siendo la Educación Ambiental parte de las estrategias de conservación ambiental. En esta tarea, el rol de la ciudadanía es vital para impulsar el mejoramiento de la calidad de vida, donde cada acción trae una consecuencia, efecto positivo o negativo, sobre la salud y el ambiente. En Venezuela tenemos grandes problemas ambientales, pero también extraordinarias oportunidades para ser el mejor país del mundo, partiendo de nuestro privilegiado noveno lugar en biodiversidad, décimo tercero en mayor producción de agua dulce, y alrededor de un millón de kilómetros cuadrados de mar territorial, entre tantos otros indicadores honrosos.
  • 5. ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MÁS IMPORTANTES DE 2015 1. Contaminación de cuencas hidrográficas y reservorios de agua para consumo humano, por falta de plantas de tratamientos de aguas o por poca operatividad de las existentes 2. Inadecuado manejo de desechos solidos desde la fuente hasta la disposicion final 3. Falta de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales 4. Afectación de parques naturales por invasiones y otras actividades no permitidas (invasiones) 5. Caza furtiva, venta ilegal y tenencia irregular de especimenes de fauna silvestre 6. Perdida de institucionalidad ambiental 7. Asignación austera de recursos en la Ley de Presupuesto Anual 2015 8. Falta de estudios de impacto ambiental y sociocultural, o hechos de manera extemporanea en algunos proyectos publicos 9. Pérdida de areas verdes urbanas por contruccion no planificadas de proyectos habitacionales 10. Ausencia de proyectos que estimulen un cambio de conciencia y actitud de la colectividad Los problemas que perjudican al medio ambiente en un país como Venezuela son muy diversos y principalmente están causados por la sobrepoblación en zonas urbanas, incumplimientos de leyes ambientales, la explotación de recursos y el aumento de las industrias. Entre los problemas medioambientales de Venezuela destacan:  Contaminación del agua.  Contaminación del aire.  Acumulación de desechos sólidos.  Degradación de suelos.  Deforestación e incendios forestales.  Minería ilegal.
  • 6. Contaminación del Agua •Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven contaminadas por el agua que procede de las industrias y del uso doméstico ya que esta agua no es tratada. Además del agua no tratada, otro contaminante aún más peligroso que daña el agua de Venezuela son los vertidos de los desechos industriales de la industria petrolera y petroquímica. Según estudios oficiales los ríos Guaire, el Tuy, el Tocuyo y Aroa y los lagos de Maracaibo y el de Valencia son los que mayor contaminación presentan. Con respecto a la contaminación del agua en Venezuela no podemos dejar atrás todos los residuos que generan turistas y habitantes, plásticos, vidrios y desechos sólidos también contaminan los cuerpos de agua. Contaminación del aire en Venezuela •Las industrias petrolera y petroquímica vuelven a tomar un papel importante, ahora en la contaminación del aire de Venezuela por todas las emisiones de gases tóxicos que generan. El gran problema es que no hay medidas que controlen estas emisiones. •Aunque las industrias son muy contaminantes, también lo son los millones de vehículos que cada día se encuentran circulando por las carreteras de Venezuela. Son las grandes ciudades como Caracas, Maracaibo o regiones como Ciudad Guayana o la región costera oriental las que se ven más afectadas debido a la alta concentración urbana e industrial. Acumulación de basuras o desechos sólidos •A pesar de que Venezuela no es un país demasiado poblado y no se generan demasiados desechos sólidos, es cierto que sí tiene un gran problema respecto a la acumulación de basura. Venezuela no cuenta con plantas de tratamiento, que eliminen o reciclen los desechos que se generan, cuenta con solo algunos vertederos de basura y la gran mayoría no reciben directrices técnicas para gestionarlos. Cuando los vertederos están ya completos, los desechos se depositan de forma ilegal en zonas verdes contribuyendo así a un impacto paisajístico y de contaminación del agua, el suelo y el aire del entorno, además de ser peligrosos porque pueden ser el origen de un incendio si se dan altas temperaturas. Deforestación e incendios forestales en Venezuela •La tala y la quema de la vegetación está haciendo que aproximadamente el 32% de las zonas naturales de Venezuela sea devastado. Esta intervención en la naturaleza se hace para explotar la madera, para construir carreteras, así como para la agricultura y ganadería. La gran mayoría de los incendios son provocados, aunque otros se producen por tener los bosques abandonados, llenos de basura y con el follaje seco. •Venezuela cuenta con una gran parte de territorio protegido por su valor ecológico, aunque este también se está viendo afectado por la deforestación y la quema. Uno de los lugares más afectados es la reserva forestal de Ticoporo, en la que 72.000 hectáreas de las 270.000 hectáreas protegidas están siendo destinadas para el aprovechamiento del ser humano.
  • 7. Contaminación del suelo en Venezuela •Hemos mencionado que se está haciendo un uso del territorio para fines agrícolas, el uso de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, en definitiva, productos químicos está haciendo que los suelos queden contaminados y degradados. Realmente, lo que está pasando es que el uso de estos productos está siendo indiscriminado por la agricultura intensiva que se da en el país. Como consecuencia de la contaminación del suelo en Venezuela, los alimentos que son producidos en él también estarán contaminados, así como el agua subterránea por el lixiviado de estos contaminante. Minería ilegal en Venezuela •La Amazonia está siendo muy afectada por la explotación minera, ya que para poder llevar a cabo la explotación los mineros desbrozan toda la vegetación además de cambiar el curso de los cuerpos de agua. La minería que se practica es legal e ilegal y además de los problemas que tiene para el medio ambiente, es una fuente de violencia ya que estos espacios están controlados por mafias. Tráfico de especies silvestres - plantas y animales en peligro •Se está produciendo una caza desmesurada de especies exóticas autóctonas de los ecosistemas que se encuentran en Venezuela. El fin de esta caza es por motivos comerciales, normalmente ilegales. Si a la caza le sumamos el resto de impactos que reciben los ecosistemas silvestres, vemos que las especies que lo habitan se encuentran en constante peligro.
  • 8. La concentración de elementos contaminantes en la atmósfera está directamente relacionada con el incremento de la actividad de ciertas acciones humanas, tales como las industrias, el transporte, la agricultura, la generación de residuos y la emisión de contaminantes atmosféricos desde nuestros propios hogares. los principales elementos contaminantes del aire que se emiten con mayor frecuencia son: • Dioxido de Carbono (CO2) • Monóxido de carbono (CO) • Hidrocarburos (HC) • Hidroflurocarbonos (HFC) • Metano (CH4) • Ozono (O3) • Óxido nítrico (NO) • Dióxido de nitrógeno (NO2) • Amoniaco (NH3) • Dióxido de azufre (SO2) • Plomo (PI) • Material particulado CAUSAS CONSECUENCIAS Nivel de desarrollo económico de una sociedad. La población de aves se ha reducido en un 58% y la de mamíferos en un 83%. Aunque la caza se practica desde hace miles de años, hoy en día debido a la demanda y acceso a tecnologías que nunca existieron hasta ahora, la caza ilegal o furtiva es mucho más desmesurada. Una oportunidad para ganarse la vida en lugares en los que las condiciones de trabajo son extremadamente precarias. El suelo empobrece su calidad, los nutrientes son más escasos y empeora la polinización con consecuencias en la producción vegetal. El mercado local y global o la situación política y social del país. Los animales se sienten muy amenazados por la presencia del ser humano. Causas y Consecuencias de la caza furtivaTipos de contaminación del aire
  • 9. Ciudades Ecológicas Más Avanzadas en Nuestro Mundo A finales del 2016, el índice de la empresa de consultoría Arcadis Sustainable Cities, estableció un listado con las ciudades más sostenibles del planeta, y para calcularlo realizó tres subíndices que se desarrollan en función de parámetros sociales, económicos y medioambientales. Centrándonos exclusivamente en estos últimos, para los que se utilizan factores como la eficiencia energética, el número de zonas verdes, los riesgos medioambientales y la gestión de residuos, descubrimos qué grandes urbes se ganan la etiqueta verde. Según este índice, estas son las ciudades más ecológicas del mundo: Zurich En el número uno se encuentra Zúrich (Suiza), la cual, además de encabezar la lista de las ciudades más ecológicas del mundo, está considerada como la ciudad más sostenible del planeta por el Arcadis Sustainable Cities Index. Las políticas de protección del medio ambiente, su planificación urbana, el transporte público, la lucha para Estocolmo La ciudad que ganó en su primera edición el premio Capital Verde Europea, en el año 2010, continúa siendo un referente de buenas prácticas medioambientales, que empezó a instaurar en 1990. Estocolmo (Suecia) se sitúa en el puesto número dos de ciudades más Ginebra Con el tercer puesto de ciudades más verdes del planeta se alza Ginebra, que también puede presumir de encontrarse en el número 12 de ciudades más sostenibles. Galardonada con el European Energy Award GOLD, el gobierno de la ciudad se ha
  • 10. Viena No es de extrañar que una ciudad que posee un característico cinturón verde haya conseguido situarse en el cuarto lugar entre las urbes más ecológicas del mundo, que coincide con la posición que ocupa entre las más sostenibles. La mitad del área urbana de Viena (Austria) está poblada por zonas verdes, además de contar con una excelente calidad de agua y sus explotaciones agrícolas ecológicas, que son algunas de las muchas razones por las que también se considera a la ciudad austríaca como una de las que ofrece mayor calidad de vida. Frankfurt – Alemania Frankfurt (Alemania) es otra de esas ciudades europeas que se caracteriza por contar con un cinturón verde. La preocupación por el medio ambiente y la gestión de sus recursos la sitúan en el quinto lugar del subíndice de Arcadis dedicado al planeta, y un equilibrado sexto puesto si hablamos de sostenibilidad. Wellington – Nueva Zelanda Si de ciudades ecológicas hablamos, la capital de Nueva Zelanda se coloca en sexta posición. Curiosamente, Wellington, en el balance final para formar parte del listado de ciudades sostenibles del Arcadis Sustainable Cities Index, se cae hasta el puesto número 27. Roma Roma (Italia), una de las ciudades con más espacio público verde en el continente europeo, se encuentra en el séptimo lugar de ciudades ecológicas establecido por el estudio realizado por Arcadis, aunque entre las ciudades más sostenibles ocupa el puesto número 22. Sidney – Australia La calidad de sus aguas, la pureza de su aire y su enormes espacios verdes sitúan a Sídney (Sydney), en Australia, en el puesto número 8 de este ránking. La iniciativa del Sustainable Sydney 2030 tiene como meta reducir las emisiones de carbono de la ciudad un 70%, así como extremar las medidas para prever desastres naturales y reducir los efectos del cambio climático, por su propia situación de vulnerabilidad geográfica.
  • 11. Londres Aunque en el índice de sostenibilidad ocupa el quinto puesto, en lo que respecta al planeta Londres (Reino Unido) se sitúa en el noveno, gracias a políticas tales como sus programas de limpieza y conservación medioambiental o el control de las emisiones de CO2. Hamburgo – Alemania Otra ciudad verde alemana es Hamburgo. En esta ocasión, sus esfuerzos a lo largo del tiempo para combinar naturaleza y entorno urbano han conseguido colocarla en el décimo puesto del estudio de Arcadis. De hecho, en el 2011, ya fue nombrada Capital Verde Europea. Al igual que Viena, la mitad de su área urbana está cubierta por zonas verdes. Madrid Madrid se ha situado en el puesto 11 del índice de Arcadis de ciudades verdes, debido a las medidas medioambientales adoptadas en los últimos tiempos. En el índice general de sostenibilidad es la número 20 entre todas las ciudades del mundo (Barcelona, ocupa el puesto 24). Singapur – Hong Kong Los esfuerzos de una ciudad como Singapur, que espera que en 2030 el 80 % de sus edificios sean «verdes», en referencia tanto a su estructura como a las energías renovables de sus suministros y la gestión de sus residuos, la sitúan en el puesto número 12 de ciudades ecológicas del mundo. Sus índices de ganancia y la calidad de vida de sus habitantes han conseguido a su vez posicionarla como la segunda ciudad más sostenible del planeta. Copenhage La capital de Dinamarca, Copenhage, que fue nombrada Capital Verde Europea en 2014, se sitúa en este estudio en el puesto número 13 de ciudades ecológicas, y en el 14 si hablamos de sostenibilidad, debido, entre otros factores, a su planificación urbanística y políticas encaminadas a reducir la emisión de CO2. GRACIAS POR SU ATENCION!!