SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCAMPO
Alumnos:
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
Oscar De Jesús Saldaña Leos
Juan Manuel Rodríguez Granados
Armando Mohamed Maldonado Hernández
OBJETIVO
• El objetivo del Programa de Apoyos Directos al Campo,
actualmente denominado PROCAMPO Productivo, es
complementar el ingreso económico de los productores del
campo mexicano, ya sean de autoconsumo o de
abastecimiento, para contribuir a su crecimiento económico
individual y al del país en su conjunto; así como incentivar la
producción de cultivos lícitos, mediante el otorgamiento de
apoyos monetarios por superficie inscrita al Programa, de
acuerdo a lo que establece la normatividad vigente;
coadyuvando así a la atención de las necesidades respecto al
derecho a la alimentación, planteadas en el Pacto por México.
ANTECEDENTES
• PROCAMPO surge a finales de 1993 como un apoyo
compensatorio ante la apertura comercial derivada del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que
implicaría una desventaja competitiva para los productores
nacionales dados los altos subsidios otorgados a sus
contrapartes en los países socios.
• PROCAMPO sustituyó a los anteriores sistemas basados en
precios de garantía, y a diferencia de éstos consiste en el pago
por hectárea o fracción sembrada con cultivos lícitos, o bien
en años posteriores a su implementación y tras algunos
cambios en su diseño, que se encuentre bajo explotación
pecuaria, forestal o proyecto ecológico. Esta explotación debe
darse exclusivamente en la superficie registrada en el
Programa, denominada elegible.
• La superficie elegible es aquella que fue sembrada con
cualquiera de los nueve cultivos elegibles en alguno de los tres
ciclos agrícolas homólogos anteriores a agosto de 1993, ya sea
Otoño/Invierno o Primavera/Verano.
•
La elegibilidad de una superficie es una característica de un
predio, que no puede ser transferible a otros, pero en el caso
de que los derechos sobre el mismo sean transferidos, el
nuevo poseedor adquirirá también los beneficios de
PROCAMPO. De esta manera, la superficie elegible se
encuentra estrictamente acotada, por lo cual el universo de
atención del Programa se encuentra cerrado a la
incorporación de nuevas superficies.
• Los nueve cultivos elegibles para PROCAMPO fueron: algodón,
arroz, cártamo, cebada, frijol, maíz, sorgo, soya y trigo.
Inicialmente, para la recepción del apoyo era requisito
sembrar alguno de estos cultivos, pero a partir del ciclo
agrícola primavera – verano de 1995, fue permitido sembrar
cualquier cultivo lícito, con el fin de diversificar la actividad
agrícola y propiciar una mayor autonomía en las decisiones de
siembra de los productores.
• Por lo anterior, PROCAMPO es un mecanismo de transferencia
de recursos internacionalmente aceptado, debido a que el
subsidio no provoca distorsiones sobre el mercado, ya sea a
través de precios o de producción.
•
• Es además un programa altamente incluyente, a diferencia de
los anteriores mecanismos de apoyo que beneficiaban
únicamente a un número limitado de productores.
• PROCAMPO incorpora a un sector de productores rurales más
amplio y diversificado, pues entre quienes reciben el apoyo la
mayor parte son personas de bajos ingresos, cuya producción
se destina mayoritariamente al autoconsumo.
• Desde su aparición, PROCAMPO ha sido una de las principales
herramientas de política pública sectorial, debido a sus
asignaciones presupuestales y, en la actualidad, es el
Programa Federal con mayor población rural atendida.
•
Bibliografía
• http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/p
rocampo/Paginas/Antecedentes.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )
Abogado Litigante
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrollo
ignaciotomas
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Moishef HerCo
 
Analisis de caso
Analisis de casoAnalisis de caso
Analisis de caso
Pepe Luna
 
Guerra en asia
Guerra en asiaGuerra en asia
Guerra en asia
Isadora Nadja
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
Crisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizadorCrisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizador
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 
Coplamar
CoplamarCoplamar
Coplamar
Hugo Fer
 
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicanaPrincipios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Lourdes López Ayala
 
Pearl harbor
Pearl harbor Pearl harbor
Pearl harbor
Tess_Fanconi
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
edwin213
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
Pascual Salazar
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Jorge Ortega
 
OPEP
OPEPOPEP
Aspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONUAspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONU
Tatiana vel?quez
 
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. VilasPopulismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Yesi IP
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
Clase 10 el nuevo orden economico internacional
Clase 10 el nuevo orden economico internacionalClase 10 el nuevo orden economico internacional
Clase 10 el nuevo orden economico internacional
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Onu
OnuOnu
Onu presentacion enderson
Onu presentacion endersonOnu presentacion enderson
Onu presentacion enderson
enderarrieche
 

La actualidad más candente (20)

Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrollo
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
 
Analisis de caso
Analisis de casoAnalisis de caso
Analisis de caso
 
Guerra en asia
Guerra en asiaGuerra en asia
Guerra en asia
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Crisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizadorCrisis del desarrollo estabilizador
Crisis del desarrollo estabilizador
 
Coplamar
CoplamarCoplamar
Coplamar
 
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicanaPrincipios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
 
Pearl harbor
Pearl harbor Pearl harbor
Pearl harbor
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
OPEP
OPEPOPEP
OPEP
 
Aspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONUAspectos generales de la ONU
Aspectos generales de la ONU
 
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. VilasPopulismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Clase 10 el nuevo orden economico internacional
Clase 10 el nuevo orden economico internacionalClase 10 el nuevo orden economico internacional
Clase 10 el nuevo orden economico internacional
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Onu presentacion enderson
Onu presentacion endersonOnu presentacion enderson
Onu presentacion enderson
 

Destacado

fed poly ilaro nd full time 3rd list www.alluniversitynews.com
fed poly ilaro nd full time 3rd list www.alluniversitynews.comfed poly ilaro nd full time 3rd list www.alluniversitynews.com
fed poly ilaro nd full time 3rd list www.alluniversitynews.com
Mbadinuju Chiemeka Valentine B.Sc
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Binary Session Types for Psi-Calculi (APLAS 2016)
Binary Session Types for Psi-Calculi (APLAS 2016)Binary Session Types for Psi-Calculi (APLAS 2016)
Binary Session Types for Psi-Calculi (APLAS 2016)
Hans Hyttel
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Pablo Villamar
 
17575132 master a-nic-18
17575132 master a-nic-1817575132 master a-nic-18
17575132 master a-nic-18
Donald Lalangui Durand
 
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN POR MEDIOS DIGITALES
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN POR MEDIOS DIGITALESPROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN POR MEDIOS DIGITALES
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN POR MEDIOS DIGITALES
Jorge Velazquez Silva
 
CollaborativePressStatement-11.21.2016
CollaborativePressStatement-11.21.2016CollaborativePressStatement-11.21.2016
CollaborativePressStatement-11.21.2016
Nick Roberson
 
Normas Incontec
Normas IncontecNormas Incontec
Normas Incontec
Teo Engel
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
Francisca Jimenez
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Viv 5.11
Viv 5.11Viv 5.11
Viv 5.11
facualeflor
 
20161117 base introduce.key
20161117 base introduce.key20161117 base introduce.key
20161117 base introduce.key
真一 藤川
 
Web 2.0 jorge andres
Web 2.0 jorge andresWeb 2.0 jorge andres
Web 2.0 jorge andres
Andres Rey Amaya
 

Destacado (13)

fed poly ilaro nd full time 3rd list www.alluniversitynews.com
fed poly ilaro nd full time 3rd list www.alluniversitynews.comfed poly ilaro nd full time 3rd list www.alluniversitynews.com
fed poly ilaro nd full time 3rd list www.alluniversitynews.com
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Binary Session Types for Psi-Calculi (APLAS 2016)
Binary Session Types for Psi-Calculi (APLAS 2016)Binary Session Types for Psi-Calculi (APLAS 2016)
Binary Session Types for Psi-Calculi (APLAS 2016)
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
17575132 master a-nic-18
17575132 master a-nic-1817575132 master a-nic-18
17575132 master a-nic-18
 
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN POR MEDIOS DIGITALES
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN POR MEDIOS DIGITALESPROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN POR MEDIOS DIGITALES
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN POR MEDIOS DIGITALES
 
CollaborativePressStatement-11.21.2016
CollaborativePressStatement-11.21.2016CollaborativePressStatement-11.21.2016
CollaborativePressStatement-11.21.2016
 
Normas Incontec
Normas IncontecNormas Incontec
Normas Incontec
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Viv 5.11
Viv 5.11Viv 5.11
Viv 5.11
 
20161117 base introduce.key
20161117 base introduce.key20161117 base introduce.key
20161117 base introduce.key
 
Web 2.0 jorge andres
Web 2.0 jorge andresWeb 2.0 jorge andres
Web 2.0 jorge andres
 

Similar a Procampo

Proyectosocioeconomia3
Proyectosocioeconomia3Proyectosocioeconomia3
Proyectosocioeconomia3
Orlando Palma PiÑa
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
erickvazq
 
Agro Ingreso Seguro
Agro Ingreso SeguroAgro Ingreso Seguro
Agro Ingreso Seguro
luz rendon
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
erickvazq
 
Presentacion de clase
Presentacion de clasePresentacion de clase
Presentacion de clase
emma19881
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
FAO
 
Qué opciones
Qué opcionesQué opciones
Qué opciones
carlitos2292
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
dragojhon
 
Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
FAO
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
Dela C. Swabys
 
Seguro de índice para el sector agrícola en Honduras
Seguro de índice para el sector agrícola en HondurasSeguro de índice para el sector agrícola en Honduras
Seguro de índice para el sector agrícola en Honduras
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Opciones comerciales sistemas
Opciones comerciales sistemasOpciones comerciales sistemas
Opciones comerciales sistemas
Luis Francisco Jimenez Navarrete
 
Documento edixon
Documento edixonDocumento edixon
Documento edixon
DANIALIZACOSTA
 
Opciones comerciales detrás de una empresa
Opciones comerciales detrás de una empresaOpciones comerciales detrás de una empresa
Opciones comerciales detrás de una empresa
Andrei Kruzpe Ahriman
 
Guillermo Roldan
Guillermo RoldanGuillermo Roldan
Guillermo Roldan
adriancomputech
 
1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis1 08 ricardo adonis
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Similar a Procampo (20)

Proyectosocioeconomia3
Proyectosocioeconomia3Proyectosocioeconomia3
Proyectosocioeconomia3
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Agro Ingreso Seguro
Agro Ingreso SeguroAgro Ingreso Seguro
Agro Ingreso Seguro
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Presentacion de clase
Presentacion de clasePresentacion de clase
Presentacion de clase
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
 
Qué opciones
Qué opcionesQué opciones
Qué opciones
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
 
Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
Situación de los productores familiares algodoneros en Argentina.
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
 
Seguro de índice para el sector agrícola en Honduras
Seguro de índice para el sector agrícola en HondurasSeguro de índice para el sector agrícola en Honduras
Seguro de índice para el sector agrícola en Honduras
 
Opciones comerciales sistemas
Opciones comerciales sistemasOpciones comerciales sistemas
Opciones comerciales sistemas
 
Documento edixon
Documento edixonDocumento edixon
Documento edixon
 
Opciones comerciales detrás de una empresa
Opciones comerciales detrás de una empresaOpciones comerciales detrás de una empresa
Opciones comerciales detrás de una empresa
 
Guillermo Roldan
Guillermo RoldanGuillermo Roldan
Guillermo Roldan
 
1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis
 
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
 

Último

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 

Último (20)

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 

Procampo

  • 1. PROCAMPO Alumnos: Francisco Alfredo De La Garza Cardenas Oscar De Jesús Saldaña Leos Juan Manuel Rodríguez Granados Armando Mohamed Maldonado Hernández
  • 2. OBJETIVO • El objetivo del Programa de Apoyos Directos al Campo, actualmente denominado PROCAMPO Productivo, es complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, ya sean de autoconsumo o de abastecimiento, para contribuir a su crecimiento económico individual y al del país en su conjunto; así como incentivar la producción de cultivos lícitos, mediante el otorgamiento de apoyos monetarios por superficie inscrita al Programa, de acuerdo a lo que establece la normatividad vigente; coadyuvando así a la atención de las necesidades respecto al derecho a la alimentación, planteadas en el Pacto por México.
  • 3. ANTECEDENTES • PROCAMPO surge a finales de 1993 como un apoyo compensatorio ante la apertura comercial derivada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que implicaría una desventaja competitiva para los productores nacionales dados los altos subsidios otorgados a sus contrapartes en los países socios.
  • 4. • PROCAMPO sustituyó a los anteriores sistemas basados en precios de garantía, y a diferencia de éstos consiste en el pago por hectárea o fracción sembrada con cultivos lícitos, o bien en años posteriores a su implementación y tras algunos cambios en su diseño, que se encuentre bajo explotación pecuaria, forestal o proyecto ecológico. Esta explotación debe darse exclusivamente en la superficie registrada en el Programa, denominada elegible.
  • 5. • La superficie elegible es aquella que fue sembrada con cualquiera de los nueve cultivos elegibles en alguno de los tres ciclos agrícolas homólogos anteriores a agosto de 1993, ya sea Otoño/Invierno o Primavera/Verano. • La elegibilidad de una superficie es una característica de un predio, que no puede ser transferible a otros, pero en el caso de que los derechos sobre el mismo sean transferidos, el nuevo poseedor adquirirá también los beneficios de PROCAMPO. De esta manera, la superficie elegible se encuentra estrictamente acotada, por lo cual el universo de atención del Programa se encuentra cerrado a la incorporación de nuevas superficies.
  • 6. • Los nueve cultivos elegibles para PROCAMPO fueron: algodón, arroz, cártamo, cebada, frijol, maíz, sorgo, soya y trigo. Inicialmente, para la recepción del apoyo era requisito sembrar alguno de estos cultivos, pero a partir del ciclo agrícola primavera – verano de 1995, fue permitido sembrar cualquier cultivo lícito, con el fin de diversificar la actividad agrícola y propiciar una mayor autonomía en las decisiones de siembra de los productores.
  • 7. • Por lo anterior, PROCAMPO es un mecanismo de transferencia de recursos internacionalmente aceptado, debido a que el subsidio no provoca distorsiones sobre el mercado, ya sea a través de precios o de producción. • • Es además un programa altamente incluyente, a diferencia de los anteriores mecanismos de apoyo que beneficiaban únicamente a un número limitado de productores.
  • 8. • PROCAMPO incorpora a un sector de productores rurales más amplio y diversificado, pues entre quienes reciben el apoyo la mayor parte son personas de bajos ingresos, cuya producción se destina mayoritariamente al autoconsumo. • Desde su aparición, PROCAMPO ha sido una de las principales herramientas de política pública sectorial, debido a sus asignaciones presupuestales y, en la actualidad, es el Programa Federal con mayor población rural atendida. •