SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ECONÓMICO
1.- DEFINICIONES.
• Crecimiento Económico:
El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el
producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del
crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta.
Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la
tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la
población está disminuyendo.
• Desarrollo Económico:
En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del
de "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nación realizan un
proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo económico" va
acompañado del "humano" -o social- y del ambiental (preservación de
los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de
los impactos negativos de las actividades humanas).
En fin, el crecimiento se refiere a términos nominales económicos que
crecen o decrecen, el desarrollo económico, es un concepto más amplio, en
donde el bienestar y las consideraciones naturales tienen un papel más
fundamental.
2.- ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO Y EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO DE UN PAÍS?
Tradicionalmente, la riqueza de un país se ha medido por la Renta o
PIB per capita.
PIB per capita: relación que hay entre el PIB (producto interior
bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay
que dividir el PIB de un país por la población de éste.
Pero este indicador no mide el bienestar real de la población ya que
ignora las desigualdades de la renta. Así, al dividir el total del PIB entre
su número de habitantes, lo que hace es atribuir el mismo nivel de renta
a todos, ignorando las diferencias económicas entre los habitantes.
Una de las fórmula alternativa más eficaz de medir el bienestar de un
pueblo es el IDH (Índice de Desarrollo Humano).
IDH: Índice que mide el bienestar social de un país según su esperanza
de vida, el nivel educativo, la situación sanitaria y el PIB per cápita.
PAÍSES CON DESARROLLO HUMANO ALTO PAÍSES CON DESARROLLO HUMANO BAJO
Esperanza de vida 77,4 años 52,9 años
Alfabetismo adulto 99% 49,7%
Mortalidad infantil 6 de cada mil 161 de cada mil
Índice de escolaridad 96% 46%
PIB por habitante 24 973 dólares / año 1 251 dólares / año
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
NORTE
SUR
3.-LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN NORTE Y
SUR
La riqueza del planeta está en manos de unos pocos
países que controlan la economía mundial. Son los
llamados Países del Norte o Desarrollados
(Exportadores de manufacturas, tecnologías y
capitales).
Los Países del Sur o Subdesarrollados son los que
no tienen un nivel mínimo de bienestar para su
población y que no controlan sus recursos naturales
(Productores de materias primas).
La distinción Norte-Sur no se aplica sólo a países en
su totalidad. La realidad es mucho más compleja, y
todos los países tienen su norte (ciudadanos que
alcanzan el bienestar) y su sur (ciudadanos con
serias dificultades para sobrevivir).
Mundo desarrollado. Mundo subdesarrollado.
• Los países desarrollados
tienen una alta renta per cápita,
es decir, unos elevados
ingresos medios por persona
por encima de los 10.000
dólares anuales; una industria
potente y tecnológicamente
avanzada;
• Alto nivel de vida, que se
refleja en el desarrollo de las
infraestructuras y en la
cantidad y calidad de servicios
sanitarios, educativos,
culturales, etc.;
• Además, una buena parte de
la población mantiene un
elevado nivel de consumo.
•Los países subdesarrollados tienen una baja renta
por habitante, (menor a 2.000 dólares anuales).
• Desarrollo industrial escaso o incipiente, que
depende de la inversión exterior y está basado en
la mano de obra barata y en el alto consumo
energético;
• recursos naturales destinados a la exportación;
• Fuerte dependencia del exterior en tecnología,
comercio y créditos;
• Reducido nivel de vida, con servicios de baja
calidad e inaccesibles a una parte de la población;
• Deficientes infraestructuras;
• Elevado índice de analfabetismo;
• Crecimiento demográfico muy elevado;
• Bajo nivel de consumo.
• Inestabilidad política, corrupción y desigualdad
social son corrientes en estos Estados.
Diferencias entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado
En el siglo XXI contrastan bruscamente dos realidades: la de los países desarrollados
y la de los países subdesarrollados. Solo una de cada cinco personas habita en países
desarrollados. (El 20 % de la población mundial vive en este segundo grupo).
PAÍSES DEL NORTE
Estados Unidos y Canadá La Unión Europea
Australia Japón
PAÍSES DEL SUR
ÁFRICA ASIA AMÉRICA LATINA
La división Norte – Sur: más económica que geográfica
4.- ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES
ECONÓMICAS
A finales del siglo XIX, los primeros países que se habían
industrializado (Europa, EE.UU. Y Japón) utilizaron su enorme ventaja
tecnológica para conquistar militarmente zonas de Asia y África en las
que aprovisionarse de materias primas y mano de obra barata.
Los países occidentales arruinaron los talleres artesanales indígenas
para obligar a la población a comprar sus productos industriales.
En la época del colonialismo los occidentales impusieron al mundo la
división internacional del trabajo que les era más ventajosa.
Especializaron a sus colonias en producción de materias primas
baratas, mientras que los europeos, EE.UU. y Japón producían bienes
industriales caros.
Causas internas
del subdesarrollo
económico
* Muchas de las causas
internas del
subdesarrollo tienen que
ver con la dependencia
que tienen o han tenido
estos países con
respecto a los
desarrollados.
5.- LOS MECANISMOS DEL
DOMINIO ECONÓMICO
Causas externas
del subdesarrollo
económico
a.- EL INTERCAMBIO DESIGUAL
La división internacional del trabajo
continúa y el diferencial de precios
entre las materias primas y los
productos industriales se agranda.
Los países pobres trabajan cada
vez más para pagar a los ricos los
productos industriales que
necesitan. Los países pobres
quedaron dependientes de producir
grandes cantidades de uno o dos
tipos de materias primas que,
sumadas a las de otros países,
provocan un exceso de oferta
mundial y una caída constante de
los precios.
b.- LIBRE COMERCIO INTERNACIONAL
La Organización Mundial del Comercio (OMC) regula el comercio
mundial, recomendando la reducción progresiva de las barreras
arancelarias.
Es decir, los países deben someterse a la libre competencia
internacional y no cobrar impuestos (aranceles) a los productos
extranjeros.
Los países pobres se ven así invadidos por productos industriales
de los países ricos y nunca pueden desarrollar su propia industria.
Sin embargo, cuando algunos países pobres podrían vender
con ventaja sus productos agrícolas en los mercados de las
países ricos, estos lo impiden alegando razones sanitarias o
subvencionando sus propias producciones para que resulten
competitivas.
c.- LA DEUDA EXTERNA
La duda maliciosa:
¿Quiénes son los
principales vendedores de
armas del mundo?
¿Quiénes son las países
encargados en el Consejo
de Seguridad de la ONU de
evitar las guerras?
¡Curiosa coincidencia!
La deuda es un medio óptimo para
enriquecerse a costa de los demás,
especialmente si se aplican altas
tasas de interés.
Por más extraño que parezca se
gana más prestando a un pobre que
a un rico. El pobre no siempre logra
restituir las sumas acordadas y,
cuando esto sucede, permite que el
acreedor otorgue un nuevo crédito
sin desembolsar siquiera un
céntimo. De esta manera, la deuda
crece y el deudor debe pagar cada
vez más en una espiral que puede
ser infinita. El deudor pobre no logra
sacudirse nunca la deuda de
encima y asegura al acreedor una
renta vitalicia con una inversión
mínima.
LA DEUDA EXTERNA (7)La política de créditos a la exportación
País Norte
País Sur
crédito compra
1973
2000
La Deuda Externa aumenta sin cesar
LA DEUDA EXTERNA
d.- LAS MULTINACIONALES
Las multinacionales son empresas productivas o
financieras que controlan otras sociedades de
nacionalidad extranjera. Se formaron para actuar
libremente en el interior de otras naciones.
Las multinacionales están
interesadas en los países
del Sur desde tres puntos
de vista:
• Producción y
comercialización de sus
materias primas.
• Utilización de su mano de
obra barata y disfrute de
otras facilidades que
reducen los costos de
producción (exenciones
fiscales, leyes ambientales
permisivas, baja o nula
conflictividad laboral, etc).
• Invasión de sus mercados
tanto desde el punto de
vista comercial como
financiero.
e.- LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS
INTERNACIONALES.
El orden económico internacional que consiente que las
empresas del Norte utilicen el Sur como mejor les plazca
está garantizado por los gobiernos del Norte a través de:
• Chantajes económicos y diplomáticos
• Acciones militares.
• Dominio de las Naciones Unidas.
• Control del Fondo Monetario Internacional.
• Control del Banco Mundial.
• Control de la OMC.
El mundo-subdesarrollado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paz armada
Paz armadaPaz armada
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomazarito
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
Elsa Rojas
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PRaul Chunga
 
Planificacion I
Planificacion IPlanificacion I
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
HACIA EL FIN DE LA GUERRA FRIA
HACIA  EL FIN DE LA GUERRA FRIAHACIA  EL FIN DE LA GUERRA FRIA
HACIA EL FIN DE LA GUERRA FRIA
SCMU AQP
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaalvarocorpade
 
Descolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asiaDescolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asia
Monica
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Andy Bolaños
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
La Crisis del 29 y los TotalitarismosLa Crisis del 29 y los Totalitarismos
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
Jesus Salomon
 

La actualidad más candente (20)

Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
 
Planificacion I
Planificacion IPlanificacion I
Planificacion I
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
 
LA ONU
 LA ONU LA ONU
LA ONU
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
Consecuencias
ConsecuenciasConsecuencias
Consecuencias
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
HACIA EL FIN DE LA GUERRA FRIA
HACIA  EL FIN DE LA GUERRA FRIAHACIA  EL FIN DE LA GUERRA FRIA
HACIA EL FIN DE LA GUERRA FRIA
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Descolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asiaDescolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asia
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
La Crisis del 29 y los TotalitarismosLa Crisis del 29 y los Totalitarismos
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
 

Destacado

Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Antartidayamazonia
Antartidayamazonia
Armando Calla
 
Desarrollo sostenibles
Desarrollo sosteniblesDesarrollo sostenibles
Desarrollo sostenibles
Sheyla Lisseth
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
Armando Calla
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02ARCA1654
 
Hidrografìadelperù
HidrografìadelperùHidrografìadelperù
Hidrografìadelperù
Armando Calla
 
Definicinyclasificacindelosrecursosnaturales 100426205808-phpapp01
Definicinyclasificacindelosrecursosnaturales 100426205808-phpapp01Definicinyclasificacindelosrecursosnaturales 100426205808-phpapp01
Definicinyclasificacindelosrecursosnaturales 100426205808-phpapp01Armando Calla
 
Continenteeuropeo
Continenteeuropeo Continenteeuropeo
Continenteeuropeo
Armando Calla
 
Población 101210105158-phpapp02-130808191718-phpapp01
Población 101210105158-phpapp02-130808191718-phpapp01Población 101210105158-phpapp02-130808191718-phpapp01
Población 101210105158-phpapp02-130808191718-phpapp01Armando Calla
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
Armando Calla
 
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01ARCA1654
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Armando Calla
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraElsa Andia
 

Destacado (13)

Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Antartidayamazonia
Antartidayamazonia
 
Desarrollo sostenibles
Desarrollo sosteniblesDesarrollo sostenibles
Desarrollo sostenibles
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 
Hidrografìadelperù
HidrografìadelperùHidrografìadelperù
Hidrografìadelperù
 
Definicinyclasificacindelosrecursosnaturales 100426205808-phpapp01
Definicinyclasificacindelosrecursosnaturales 100426205808-phpapp01Definicinyclasificacindelosrecursosnaturales 100426205808-phpapp01
Definicinyclasificacindelosrecursosnaturales 100426205808-phpapp01
 
Continenteeuropeo
Continenteeuropeo Continenteeuropeo
Continenteeuropeo
 
Población 101210105158-phpapp02-130808191718-phpapp01
Población 101210105158-phpapp02-130808191718-phpapp01Población 101210105158-phpapp02-130808191718-phpapp01
Población 101210105158-phpapp02-130808191718-phpapp01
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
 
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 

Similar a El mundo-subdesarrollado

El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoAnalia Kaston
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9Nicolás López Cvitanic
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
ElmerEgusquiza
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
Carlos Herrera Zárate
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Jose Angel Martínez
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
Ignacio Sobrón García
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Edwin Ortega
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)Jose Clemente
 
contexto mundial
contexto mundialcontexto mundial
contexto mundialIvanova
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto Mundialkariprins20
 
Contexto Mundial Realidad Nacional
Contexto Mundial   Realidad NacionalContexto Mundial   Realidad Nacional
Contexto Mundial Realidad Nacionalaeflores5
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto MundialLiliana
 
Contexto Mundial Realidad Nacional
Contexto Mundial   Realidad NacionalContexto Mundial   Realidad Nacional
Contexto Mundial Realidad Nacionalkariprins20
 

Similar a El mundo-subdesarrollado (20)

El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
 
Relaciones Norte Sur
Relaciones Norte SurRelaciones Norte Sur
Relaciones Norte Sur
 
contexto mundial
contexto mundialcontexto mundial
contexto mundial
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto Mundial
 
Contexto Mundial Realidad Nacional
Contexto Mundial   Realidad NacionalContexto Mundial   Realidad Nacional
Contexto Mundial Realidad Nacional
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto Mundial
 
Contexto Mundial Realidad Nacional
Contexto Mundial   Realidad NacionalContexto Mundial   Realidad Nacional
Contexto Mundial Realidad Nacional
 

Más de Armando Calla

REGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIAREGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIA
Armando Calla
 
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Armando Calla
 
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app689220152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
Armando Calla
 
Gobiernos del 2001 2010
Gobiernos del 2001 2010Gobiernos del 2001 2010
Gobiernos del 2001 2010
Armando Calla
 
Culturachimu lambayeque
Culturachimu lambayequeCulturachimu lambayeque
Culturachimu lambayeque
Armando Calla
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
Armando Calla
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
Armando Calla
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
Armando Calla
 
Losprincipalesbiomasdelmundo
LosprincipalesbiomasdelmundoLosprincipalesbiomasdelmundo
Losprincipalesbiomasdelmundo
Armando Calla
 
Necesidadesbienesyservicios
NecesidadesbienesyserviciosNecesidadesbienesyservicios
NecesidadesbienesyserviciosArmando Calla
 
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01Armando Calla
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOArmando Calla
 
teorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoteorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoArmando Calla
 
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Armando Calla
 
Conceptogeografia 130411110044-phpapp02
Conceptogeografia 130411110044-phpapp02Conceptogeografia 130411110044-phpapp02
Conceptogeografia 130411110044-phpapp02Armando Calla
 
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Armando Calla
 
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Armando Calla
 

Más de Armando Calla (20)

REGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIAREGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIA
 
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
 
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app689220152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
 
Gobiernos del 2001 2010
Gobiernos del 2001 2010Gobiernos del 2001 2010
Gobiernos del 2001 2010
 
Culturachimu lambayeque
Culturachimu lambayequeCulturachimu lambayeque
Culturachimu lambayeque
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
 
Losprincipalesbiomasdelmundo
LosprincipalesbiomasdelmundoLosprincipalesbiomasdelmundo
Losprincipalesbiomasdelmundo
 
Necesidadesbienesyservicios
NecesidadesbienesyserviciosNecesidadesbienesyservicios
Necesidadesbienesyservicios
 
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
 
teorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoteorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universo
 
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
 
Conceptogeografia 130411110044-phpapp02
Conceptogeografia 130411110044-phpapp02Conceptogeografia 130411110044-phpapp02
Conceptogeografia 130411110044-phpapp02
 
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
 
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
La minería
La mineríaLa minería
La minería
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

El mundo-subdesarrollado

  • 2. 1.- DEFINICIONES. • Crecimiento Económico: El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo. • Desarrollo Económico: En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del de "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nación realizan un proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo económico" va acompañado del "humano" -o social- y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas). En fin, el crecimiento se refiere a términos nominales económicos que crecen o decrecen, el desarrollo económico, es un concepto más amplio, en donde el bienestar y las consideraciones naturales tienen un papel más fundamental.
  • 3. 2.- ¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE UN PAÍS? Tradicionalmente, la riqueza de un país se ha medido por la Renta o PIB per capita. PIB per capita: relación que hay entre el PIB (producto interior bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país por la población de éste. Pero este indicador no mide el bienestar real de la población ya que ignora las desigualdades de la renta. Así, al dividir el total del PIB entre su número de habitantes, lo que hace es atribuir el mismo nivel de renta a todos, ignorando las diferencias económicas entre los habitantes. Una de las fórmula alternativa más eficaz de medir el bienestar de un pueblo es el IDH (Índice de Desarrollo Humano). IDH: Índice que mide el bienestar social de un país según su esperanza de vida, el nivel educativo, la situación sanitaria y el PIB per cápita.
  • 4. PAÍSES CON DESARROLLO HUMANO ALTO PAÍSES CON DESARROLLO HUMANO BAJO Esperanza de vida 77,4 años 52,9 años Alfabetismo adulto 99% 49,7% Mortalidad infantil 6 de cada mil 161 de cada mil Índice de escolaridad 96% 46% PIB por habitante 24 973 dólares / año 1 251 dólares / año
  • 5. LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA NORTE SUR
  • 6. 3.-LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN NORTE Y SUR La riqueza del planeta está en manos de unos pocos países que controlan la economía mundial. Son los llamados Países del Norte o Desarrollados (Exportadores de manufacturas, tecnologías y capitales). Los Países del Sur o Subdesarrollados son los que no tienen un nivel mínimo de bienestar para su población y que no controlan sus recursos naturales (Productores de materias primas). La distinción Norte-Sur no se aplica sólo a países en su totalidad. La realidad es mucho más compleja, y todos los países tienen su norte (ciudadanos que alcanzan el bienestar) y su sur (ciudadanos con serias dificultades para sobrevivir).
  • 7. Mundo desarrollado. Mundo subdesarrollado. • Los países desarrollados tienen una alta renta per cápita, es decir, unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales; una industria potente y tecnológicamente avanzada; • Alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc.; • Además, una buena parte de la población mantiene un elevado nivel de consumo. •Los países subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, (menor a 2.000 dólares anuales). • Desarrollo industrial escaso o incipiente, que depende de la inversión exterior y está basado en la mano de obra barata y en el alto consumo energético; • recursos naturales destinados a la exportación; • Fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; • Reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una parte de la población; • Deficientes infraestructuras; • Elevado índice de analfabetismo; • Crecimiento demográfico muy elevado; • Bajo nivel de consumo. • Inestabilidad política, corrupción y desigualdad social son corrientes en estos Estados. Diferencias entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado En el siglo XXI contrastan bruscamente dos realidades: la de los países desarrollados y la de los países subdesarrollados. Solo una de cada cinco personas habita en países desarrollados. (El 20 % de la población mundial vive en este segundo grupo).
  • 8. PAÍSES DEL NORTE Estados Unidos y Canadá La Unión Europea Australia Japón
  • 9. PAÍSES DEL SUR ÁFRICA ASIA AMÉRICA LATINA
  • 10. La división Norte – Sur: más económica que geográfica
  • 11. 4.- ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS
  • 12. A finales del siglo XIX, los primeros países que se habían industrializado (Europa, EE.UU. Y Japón) utilizaron su enorme ventaja tecnológica para conquistar militarmente zonas de Asia y África en las que aprovisionarse de materias primas y mano de obra barata. Los países occidentales arruinaron los talleres artesanales indígenas para obligar a la población a comprar sus productos industriales. En la época del colonialismo los occidentales impusieron al mundo la división internacional del trabajo que les era más ventajosa. Especializaron a sus colonias en producción de materias primas baratas, mientras que los europeos, EE.UU. y Japón producían bienes industriales caros.
  • 13. Causas internas del subdesarrollo económico * Muchas de las causas internas del subdesarrollo tienen que ver con la dependencia que tienen o han tenido estos países con respecto a los desarrollados.
  • 14. 5.- LOS MECANISMOS DEL DOMINIO ECONÓMICO Causas externas del subdesarrollo económico
  • 15. a.- EL INTERCAMBIO DESIGUAL La división internacional del trabajo continúa y el diferencial de precios entre las materias primas y los productos industriales se agranda. Los países pobres trabajan cada vez más para pagar a los ricos los productos industriales que necesitan. Los países pobres quedaron dependientes de producir grandes cantidades de uno o dos tipos de materias primas que, sumadas a las de otros países, provocan un exceso de oferta mundial y una caída constante de los precios.
  • 16. b.- LIBRE COMERCIO INTERNACIONAL La Organización Mundial del Comercio (OMC) regula el comercio mundial, recomendando la reducción progresiva de las barreras arancelarias. Es decir, los países deben someterse a la libre competencia internacional y no cobrar impuestos (aranceles) a los productos extranjeros. Los países pobres se ven así invadidos por productos industriales de los países ricos y nunca pueden desarrollar su propia industria.
  • 17. Sin embargo, cuando algunos países pobres podrían vender con ventaja sus productos agrícolas en los mercados de las países ricos, estos lo impiden alegando razones sanitarias o subvencionando sus propias producciones para que resulten competitivas.
  • 18. c.- LA DEUDA EXTERNA
  • 19. La duda maliciosa: ¿Quiénes son los principales vendedores de armas del mundo? ¿Quiénes son las países encargados en el Consejo de Seguridad de la ONU de evitar las guerras? ¡Curiosa coincidencia!
  • 20.
  • 21. La deuda es un medio óptimo para enriquecerse a costa de los demás, especialmente si se aplican altas tasas de interés. Por más extraño que parezca se gana más prestando a un pobre que a un rico. El pobre no siempre logra restituir las sumas acordadas y, cuando esto sucede, permite que el acreedor otorgue un nuevo crédito sin desembolsar siquiera un céntimo. De esta manera, la deuda crece y el deudor debe pagar cada vez más en una espiral que puede ser infinita. El deudor pobre no logra sacudirse nunca la deuda de encima y asegura al acreedor una renta vitalicia con una inversión mínima.
  • 22. LA DEUDA EXTERNA (7)La política de créditos a la exportación País Norte País Sur crédito compra
  • 23. 1973 2000 La Deuda Externa aumenta sin cesar LA DEUDA EXTERNA
  • 24. d.- LAS MULTINACIONALES Las multinacionales son empresas productivas o financieras que controlan otras sociedades de nacionalidad extranjera. Se formaron para actuar libremente en el interior de otras naciones.
  • 25. Las multinacionales están interesadas en los países del Sur desde tres puntos de vista: • Producción y comercialización de sus materias primas. • Utilización de su mano de obra barata y disfrute de otras facilidades que reducen los costos de producción (exenciones fiscales, leyes ambientales permisivas, baja o nula conflictividad laboral, etc). • Invasión de sus mercados tanto desde el punto de vista comercial como financiero.
  • 26.
  • 27. e.- LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES. El orden económico internacional que consiente que las empresas del Norte utilicen el Sur como mejor les plazca está garantizado por los gobiernos del Norte a través de: • Chantajes económicos y diplomáticos • Acciones militares. • Dominio de las Naciones Unidas. • Control del Fondo Monetario Internacional. • Control del Banco Mundial. • Control de la OMC.