SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
Planificación de clase
Lectura
Estándar Pedagógico
N° 1 lectura: Conoce los
procesos de la lectura
inicial y está preparado
para enseñarla.
Estándar 2: Sabe cómo
hacer progresar la
comprensión lectora de
sus alumnos y alumnas
para que sean lectores
frecuentes y reflexivos.
Escritura
Estándar 5:
Comprende los
procesos de la
producción escrita y es
capaz de iniciar en la
escritura a los alumnos
y alumnas.
Comprensión oral
Estándar 9: Sabe
acerca de la
comprensión oral y es
capaz de desarrollarla
en sus alumnos y
alumnas.
Lectura
4. Reconoce la importancia de familiarizar a los alumnos y alumnas con las características de diversos textos
impresos e interrogar su significado para el logro de la lectura inicial, considerando aspectos como:
a. Los elementos de presentación de un texto (título, autor, ilustrador, portada, páginas).
b. La direccionalidad de la lectura (de izquierda a derecha, de arriba abajo).
c. Los tipos de letras (mayúscula y minúscula, script y manuscrita).
16. Promueve la lectura en voz alta de diversos tipos de textos por parte de un adulto, así como el diálogo con los
niños respecto de lo leído, como una estrategia que contribuye a la ampliación del léxico y a la comprensión
lectora.
13. Comprende y utiliza para su enseñanza la evidencia disponible respecto de que los lectores iniciales tienden a
leer sin monitorear si van comprendiendo o no el texto.
Escritura
10. Comprende que los estudiantes desarrollan gradualmente actitudes frente a la producción escrita que dependen
estrechamente del tipo de experiencias que tengan con la lectura y la escritura en el aula.
12. Planifica unidades de aprendizaje significativas y situadas, que ofrecen oportunidades a todos sus estudiantes
para iniciarse en la producción de textos con intención comunicativa, adecuados a su nivel de desarrollo.
Comprensión oral
5. Identifica en el proceso de comprensión oral diversos niveles que incluyen información explícita, implícita y la
elaboración de un punto de vista propio.
15. Aplica procedimientos de evaluación para monitorear la comprensión de diferentes tipos de textos presentados
de manera oral, analiza y retroalimenta los desempeños de los alumnos y alumnas, considerando como criterios:
los tipos de textos que pueden comprender y los tipos de inferencias que son capaces de realizar.
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
Curso 3° Básico Clase N° 2
Unidad Unidad 1 Tiempo 90 minutos
Objetivo de aprendizaje
Lectura
OA2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información
del texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue comprendido › visualizar lo que describe el
texto › recapitular › formular preguntas sobre lo leído y responderlas › subrayar información relevante en un texto.
OA7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Escritura
OA12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios
de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.
OA16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad..
Comprensión oral
OA23 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto,
como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, mitos y leyendas.
OA29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos
escuchados o leídos.
Objetivo de la clase
Leer y comprender una fábula aplicando estrategias de comprensión lectora para desarrollar la redacción,
imaginación, expresión de ideas y ampliación de vocabulario, manifestando curiosidad e interés por la
lectura.
Conceptos Habilidades Actitudes
- Las fábulas son narraciones breves que se caracterizan por: Incluir personajes
que son animales u objetos con características humanas y dejar una enseñanza
o moraleja.
- Estrategias de comprensión lectora son estrategias que se aplican al momento
de leer cualquier tipo de texto, existen ciertas estrategias o destrezas que
ayudan a comprender lo leído con mayor profundidad.
 Leer
 Escuchar
 Escribir
 Hablar
Ejes:
- Lectura
- Escritura
- Comprensión oral
-Demostrar interés y una
actitud activa frente a la
lectura, orientada al disfrute de
la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores)
Inicio:
 Motivación.
 Aprendizajes previos.
 Objetivo de la clase.
(15 min.)
La docente comenzará la clase mostrando una
bolsa grande y motivará a los estudiantes para
que descubran el contenido de aquella bolsa
misteriosa. Una vez que descubran que es un
libro gigante, que contiene una fábula,
realizará preguntas como: ¿Qué es una fábula?
¿Han leído fábulas? ¿Les gusta leer fábulas?
¿Qué fábulas han leído? ¿Cuál es la
característica principal de una fábula? ¿Las
fábulas nos entregan valores? ¿Son
importantes los valores? ¿Por qué?
Posteriormente la docente dará a conocer el
objetivo de la clase “Leer y comprender una
fábula aplicando estrategias de
comprensión lectora para desarrollar la
redacción, imaginación, expresión de ideas y
ampliación de vocabulario, manifestando
curiosidad e interés por la lectura.” Luego
realizará preguntas de predicciones como por
ejemplo ¿Quiénes serán los personajes que
aparecerán en ésta fábula? ¿Cuál podría ser el
título de ésta fábula? ¿Dónde ocurrirán los
hechos? ¿Cómo se imaginan el lugar? Una vez
terminada las predicciones la docente mostrará
la fábula a los estudiantes.
-Guía
-Lápiz
-Goma
-Fábula
-Ruleta
-Leen una fábula.
-Conocen las características
de la fábula.
-Responden correctamente a
preguntas relacionadas con el
texto.
-Realizan predicciones
respecto al texto.
-Contestan preguntas que
aluden a información explícita
o implícita.
-Describen, dibujan o recrean
el lugar donde ocurre el relato.
-Establecen si están de acuerdo
o no con acciones realizadas
por los personajes y explican
por qué.
-Identifican qué palabras de un
texto no conocen.
-Explican con sus propias
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
Desarrollo:
 Guía de aprendizaje.
(60 min.)
Cierre:
 Juego
 Retroalimentación
 Consultas y dudas
 Síntesis de la clase
(15 min.)
Actividad 1:
La profesora pedirá silencio y comenzará a
narrar con voz clara y fuerte la fábula “El león
y el ratón” que estará escrita en el libro, pues
los estudiantes podrán ir siguiendo la lectura.
Una vez terminada la lectura realizará
preguntas de comprensión lectora como por
ejemplo: ¿Dónde decide jugar el ratón? ¿Qué
le pide el ratón al león? ¿Qué le pasó al león
después? ¿Quién ayudo al león? ¿Qué
moraleja nos deja esta fábula? Pedirá a un
estudiante que escriba la moraleja en el libro.
Luego entregará una guía de trabajo a cada
estudiante y la explicará en voz alta.
Posteriormente dará tiempo para que trabajen
ordenados y en silencio. Una vez terminada la
guía revisará en conjunto con los estudiantes
compartiendo en voz alta las respuestas.
La docente realizará un juego en donde
separará al curso en 2 equipos (equipo 1 y
equipo 2). Luego mostrará una ruleta que
contiene diferentes colores, el estudiante
deberá lanzar la ruleta y sacar una tarjeta
dependiendo el color que le salga. Cada tarjeta
tendrá preguntas de contenido como también
de comprensión lectora respectiva a la fábula
palabras el significado de los
términos desconocidas.
-Escriben con letra legible.
-Separan cada palabra con un
espacio.
-Responden correctamente a
las preguntas realizadas por la
docente.
-Aportan información que se
relaciona con el tema tratado.
-Amplían vocabulario.
-Formulan preguntas para
aclarar dudas.
-Expresan ideas claras y
acordes al tema.
-Manifiestan interés y el gusto
por la lectura.
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Sede Viña del Mar
trabajada durante la clase. Ejemplo: ¿Qué son
las fábulas? ¿Cuál es el título de la fábula que
leímos? ¿Cuáles son las principales
características de una fábula? ¿Qué es la
moraleja? ¿Quién eran los personajes de la
fábula leída? El estudiante que saque una
tarjeta deberá leerla en voz alta y decir la
respuesta en voz alta. Si la respuesta es
correcta ganará un punto para su equipo, y si
no, le dará el paso al siguiente equipo. El
equipo que tenga más puntos ganará el juego.
Una vez terminado el juego la profesora
realizará una retroalimentación de la clase con
preguntas como ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué
tipo texto estábamos trabajando? ¿Es
importante leer un texto y comprenderlo? ¿Les
gusto la actividad? ¿Alguien tiene alguna
duda? Posteriormente realizará una breve
síntesis para finalizar la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
majepisuca
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativosninguna
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)Karen Rodríguez
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
fercony
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Plan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básicoPlan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básico
Karina Diaz
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
Rosita Garrido Pacheco
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
Claudia Solano
 
Ejercicios con la letra s
Ejercicios con la letra sEjercicios con la letra s
Ejercicios con la letra s
BrendaOrtiz961014
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
 
Evaluacion comprension de textos
Evaluacion comprension de textosEvaluacion comprension de textos
Evaluacion comprension de textos
Catherine Soto Contreras
 
Docente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuartoDocente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuarto
Cristian Manrique
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicciónCristina Iturra
 
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
REusaMaterial
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 
Prueba de lenguaje m p-l
Prueba de lenguaje m p-lPrueba de lenguaje m p-l
Prueba de lenguaje m p-l
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
 
Prueba consonantes m,p.ls
Prueba consonantes m,p.lsPrueba consonantes m,p.ls
Prueba consonantes m,p.ls
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Plan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básicoPlan anual-lenguaje-3°-básico
Plan anual-lenguaje-3°-básico
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
 
Ejercicios con la letra s
Ejercicios con la letra sEjercicios con la letra s
Ejercicios con la letra s
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Evaluacion comprension de textos
Evaluacion comprension de textosEvaluacion comprension de textos
Evaluacion comprension de textos
 
Docente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuartoDocente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuarto
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicción
 
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básicoPrueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
 

Similar a Planificación fábula - Clase 2

Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
Francisca Jimenez
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito  tesis - Clase 4  OK! Planificación mito  tesis - Clase 4  OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6  Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
Gina Zevallos
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
MEYBU AGUILERA QUEZADA
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
NaranjaMc Espinoza
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
KarinVanessaAlmendra
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaMarta Cuevas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sergio Alonso
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 

Similar a Planificación fábula - Clase 2 (20)

Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
 
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito  tesis - Clase 4  OK! Planificación mito  tesis - Clase 4  OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6  Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6
 
Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5 Planificación poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 

Más de Francisca Jimenez

Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6 Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6
Francisca Jimenez
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Francisca Jimenez
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5 Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5 Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guía poema tesis - Clase 5
Guía poema  tesis - Clase 5 Guía poema  tesis - Clase 5
Guía poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Francisca Jimenez
 
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Guion docente leyenda - Clase 3  OK!Guion docente leyenda - Clase 3  OK!
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Francisca Jimenez
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía fábula - Clase 2
Guía  fábula - Clase 2 Guía  fábula - Clase 2
Guía fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Francisca Jimenez
 
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1 OK!
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1  OK!Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1  OK!
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Guía cuento tesis - Clase 1 OK!
Guía cuento tesis  - Clase 1 OK!Guía cuento tesis  - Clase 1 OK!
Guía cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 

Más de Francisca Jimenez (20)

Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6  Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
 
Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6 Guion docente texto dramático- Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
 
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5 Ppt poema listo tesis - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
 
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5 Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
 
Guía poema tesis - Clase 5
Guía poema  tesis - Clase 5 Guía poema  tesis - Clase 5
Guía poema tesis - Clase 5
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
 
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!Lista de cotejo mito tesis - Clase 4  OK!
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
 
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
 
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Guion docente leyenda - Clase 3  OK!Guion docente leyenda - Clase 3  OK!
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3  Ok!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Guía fábula - Clase 2
Guía  fábula - Clase 2 Guía  fábula - Clase 2
Guía fábula - Clase 2
 
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
 
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1 OK!
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1  OK!Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1  OK!
Lista de cotejo cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Guía cuento tesis - Clase 1 OK!
Guía cuento tesis  - Clase 1 OK!Guía cuento tesis  - Clase 1 OK!
Guía cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Planificación fábula - Clase 2

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Planificación de clase Lectura Estándar Pedagógico N° 1 lectura: Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla. Estándar 2: Sabe cómo hacer progresar la comprensión lectora de sus alumnos y alumnas para que sean lectores frecuentes y reflexivos. Escritura Estándar 5: Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas. Comprensión oral Estándar 9: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas. Lectura 4. Reconoce la importancia de familiarizar a los alumnos y alumnas con las características de diversos textos impresos e interrogar su significado para el logro de la lectura inicial, considerando aspectos como: a. Los elementos de presentación de un texto (título, autor, ilustrador, portada, páginas). b. La direccionalidad de la lectura (de izquierda a derecha, de arriba abajo). c. Los tipos de letras (mayúscula y minúscula, script y manuscrita). 16. Promueve la lectura en voz alta de diversos tipos de textos por parte de un adulto, así como el diálogo con los niños respecto de lo leído, como una estrategia que contribuye a la ampliación del léxico y a la comprensión lectora. 13. Comprende y utiliza para su enseñanza la evidencia disponible respecto de que los lectores iniciales tienden a leer sin monitorear si van comprendiendo o no el texto. Escritura 10. Comprende que los estudiantes desarrollan gradualmente actitudes frente a la producción escrita que dependen estrechamente del tipo de experiencias que tengan con la lectura y la escritura en el aula. 12. Planifica unidades de aprendizaje significativas y situadas, que ofrecen oportunidades a todos sus estudiantes para iniciarse en la producción de textos con intención comunicativa, adecuados a su nivel de desarrollo. Comprensión oral 5. Identifica en el proceso de comprensión oral diversos niveles que incluyen información explícita, implícita y la elaboración de un punto de vista propio. 15. Aplica procedimientos de evaluación para monitorear la comprensión de diferentes tipos de textos presentados de manera oral, analiza y retroalimenta los desempeños de los alumnos y alumnas, considerando como criterios: los tipos de textos que pueden comprender y los tipos de inferencias que son capaces de realizar.
  • 2. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Curso 3° Básico Clase N° 2 Unidad Unidad 1 Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje Lectura OA2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue comprendido › visualizar lo que describe el texto › recapitular › formular preguntas sobre lo leído y responderlas › subrayar información relevante en un texto. OA7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Escritura OA12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc. OA16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.. Comprensión oral OA23 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, mitos y leyendas. OA29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. Objetivo de la clase Leer y comprender una fábula aplicando estrategias de comprensión lectora para desarrollar la redacción, imaginación, expresión de ideas y ampliación de vocabulario, manifestando curiosidad e interés por la lectura. Conceptos Habilidades Actitudes - Las fábulas son narraciones breves que se caracterizan por: Incluir personajes que son animales u objetos con características humanas y dejar una enseñanza o moraleja. - Estrategias de comprensión lectora son estrategias que se aplican al momento de leer cualquier tipo de texto, existen ciertas estrategias o destrezas que ayudan a comprender lo leído con mayor profundidad.  Leer  Escuchar  Escribir  Hablar Ejes: - Lectura - Escritura - Comprensión oral -Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
  • 3. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores) Inicio:  Motivación.  Aprendizajes previos.  Objetivo de la clase. (15 min.) La docente comenzará la clase mostrando una bolsa grande y motivará a los estudiantes para que descubran el contenido de aquella bolsa misteriosa. Una vez que descubran que es un libro gigante, que contiene una fábula, realizará preguntas como: ¿Qué es una fábula? ¿Han leído fábulas? ¿Les gusta leer fábulas? ¿Qué fábulas han leído? ¿Cuál es la característica principal de una fábula? ¿Las fábulas nos entregan valores? ¿Son importantes los valores? ¿Por qué? Posteriormente la docente dará a conocer el objetivo de la clase “Leer y comprender una fábula aplicando estrategias de comprensión lectora para desarrollar la redacción, imaginación, expresión de ideas y ampliación de vocabulario, manifestando curiosidad e interés por la lectura.” Luego realizará preguntas de predicciones como por ejemplo ¿Quiénes serán los personajes que aparecerán en ésta fábula? ¿Cuál podría ser el título de ésta fábula? ¿Dónde ocurrirán los hechos? ¿Cómo se imaginan el lugar? Una vez terminada las predicciones la docente mostrará la fábula a los estudiantes. -Guía -Lápiz -Goma -Fábula -Ruleta -Leen una fábula. -Conocen las características de la fábula. -Responden correctamente a preguntas relacionadas con el texto. -Realizan predicciones respecto al texto. -Contestan preguntas que aluden a información explícita o implícita. -Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato. -Establecen si están de acuerdo o no con acciones realizadas por los personajes y explican por qué. -Identifican qué palabras de un texto no conocen. -Explican con sus propias
  • 4. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Desarrollo:  Guía de aprendizaje. (60 min.) Cierre:  Juego  Retroalimentación  Consultas y dudas  Síntesis de la clase (15 min.) Actividad 1: La profesora pedirá silencio y comenzará a narrar con voz clara y fuerte la fábula “El león y el ratón” que estará escrita en el libro, pues los estudiantes podrán ir siguiendo la lectura. Una vez terminada la lectura realizará preguntas de comprensión lectora como por ejemplo: ¿Dónde decide jugar el ratón? ¿Qué le pide el ratón al león? ¿Qué le pasó al león después? ¿Quién ayudo al león? ¿Qué moraleja nos deja esta fábula? Pedirá a un estudiante que escriba la moraleja en el libro. Luego entregará una guía de trabajo a cada estudiante y la explicará en voz alta. Posteriormente dará tiempo para que trabajen ordenados y en silencio. Una vez terminada la guía revisará en conjunto con los estudiantes compartiendo en voz alta las respuestas. La docente realizará un juego en donde separará al curso en 2 equipos (equipo 1 y equipo 2). Luego mostrará una ruleta que contiene diferentes colores, el estudiante deberá lanzar la ruleta y sacar una tarjeta dependiendo el color que le salga. Cada tarjeta tendrá preguntas de contenido como también de comprensión lectora respectiva a la fábula palabras el significado de los términos desconocidas. -Escriben con letra legible. -Separan cada palabra con un espacio. -Responden correctamente a las preguntas realizadas por la docente. -Aportan información que se relaciona con el tema tratado. -Amplían vocabulario. -Formulan preguntas para aclarar dudas. -Expresan ideas claras y acordes al tema. -Manifiestan interés y el gusto por la lectura.
  • 5. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar trabajada durante la clase. Ejemplo: ¿Qué son las fábulas? ¿Cuál es el título de la fábula que leímos? ¿Cuáles son las principales características de una fábula? ¿Qué es la moraleja? ¿Quién eran los personajes de la fábula leída? El estudiante que saque una tarjeta deberá leerla en voz alta y decir la respuesta en voz alta. Si la respuesta es correcta ganará un punto para su equipo, y si no, le dará el paso al siguiente equipo. El equipo que tenga más puntos ganará el juego. Una vez terminado el juego la profesora realizará una retroalimentación de la clase con preguntas como ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué tipo texto estábamos trabajando? ¿Es importante leer un texto y comprenderlo? ¿Les gusto la actividad? ¿Alguien tiene alguna duda? Posteriormente realizará una breve síntesis para finalizar la clase.