SlideShare una empresa de Scribd logo
Y LIMPIEZA INTERNA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
1. OBJETIVO 
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
BIOCOMBUSTIBLES 
Llegar a la condición de seguridad óptima para el ingreso del personal al interior del tanque a fin de 
realizar la inspección, reparación respectiva y su limpieza para mantenerlo en buen estado 
conforme a los requerimientos exigidos para transferencia de custodia de hidrocarburos así 
garantizar la óptima operación. 
2. ALCANCE 
El presente procedimiento comprende todas las tareas que se deberán realizar frecuentemente y 
es aplicable a los tanques, tuberías, conexiones, equipos y otras instalaciones (en adelante 
“Tanques”), que almacenen Combustibles Líquidos, Biocombustibles u Ot ros Productos Derivados 
de los Hidrocarburos. 
3. DEFINICIONES 
Para los efectos de la presente norma, se aplicará las definiciones pertinentes contenidas en el 
Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo 
Nº 032-2002-EM y sus modificatorias, así como las siguientes: 
3.1. Límite Inferior de inflamabilidad 
La concentración mínima de vapor o gas en mezcla con el aire, por debajo de la cual, no existe 
propagación de la llama, al entrar en contacto con una fuente de ignición. 
3.2. Límite Superior de inflamabilidad 
La concentración máxima de vapor o gas en mezcla con el aire, por encima de la cual, no tiene 
lugar la propagación de la llama, al entrar en contacto con una fuente de ignición. 
3.3. Trabajo en caliente 
Es cualquier trabajo que genera calor, fuego o chispas, como por ejemplo los trabajos de 
remachado, soldadura, oxicorte, quemado. También serán considerados, como trabajos en 
caliente, la perforación o taladrado, el esmerilado, el pulido u operaciones similares que produzcan 
chispas. 
ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 1 de 9
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
3.4. Trabajo en frío 
Es cualquier trabajo que no genere calor, fuego ni chispas, así como todos aquellos trabajos en 
los que no se empleen herramientas y equipos que produzcan calor, fuego o chispas. 
3.5. Combustible 
Es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa capaz de liberar energía cuando se cambia o 
transforma su estructura química y es capaz de arder en determinadas condiciones (necesita 
un comburente y una energía de activación). 
3.6. Espacio confinado 
Lugar que no presta todas las facilidades de entrada y salida, aireación y ventilación limitada, 
no es factible trabajar de manera continua. 
3.7. Hidrocarburos 
Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las sustancias 
principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. 
4. REFERENCIAS 
4.1. PMAN-001 Ejecución de Actividades de Mantenimiento 
4.2. ISEG-0A-001 Equipos de protección personal 
5. RESPONSABILIDADES 
El Titular de la Instalación es responsable del cumplimiento del presente procedimiento, por parte 
de su personal o de terceros, así como de las disposiciones técnicas y de seguridad del subsector 
Hidrocarburos aplicables a la instalación. 
El Titular de la Instalación deberá designar a un ingeniero colegiado y habilitado, debidamente 
entrenado y calificado como Responsable del Área, quien autorizará la ejecución de las actividades 
de inspección, mantenimiento y limpieza de los tanques, mediante la emisión de los Permisos de 
Trabajo o Permisos de Ingreso a espacios confinados, según corresponda. 
El Responsable del Trabajo deberá ser un ingeniero colegiado y habilitado, debidamente entrenado 
y calificado para la ejecución de las labores de inspección, mantenimiento y limpieza de tanques. 
Supervisor de Mantenimiento, Supervisor de Mantenimiento de Tanques, Técnico Líder de 
Electricidad, Supervisor de Operaciones en Tierra. 
Personal de la Gerencia de Seguridad Salud y Ambiente deberán mantener capacitado al personal 
en temas de manejo adecuado de materiales de protección personal y equipos de seguridad, 
relacionado al ingreso seguro de espacios confinados 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 2 de 9
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
6. PERSONAL, MANTENIMIENTO INSTRUMENTOS 
Se utilizarán los EPP de acuerdo al ISEG-0A-001 Equipos de Protección Personal: mascarilla con 
filtro de carbón activado de protección contra vapores orgánicos, ropa de trabajo, casco, botas de 
seguridad. 
Instalar y preparar equipos y herramientas a utilizarse (campers, compresores, cajas de 
herramientas, ventiladores, lámparas, caseta, etc). Asegurar que los equipos eléctricos y 
accesorios no puedan crear energía suficiente para ser una fuente de ignición, que sean 
intrínsecamente seguros, estén presurizados y purgados. 
7. CONDICIONES TECNICAS, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. 
El Permiso de Trabajo y el Permiso de Ingreso a espacio confinado serán emitidos en original y 
una copia (en cartulina) en el lugar donde se realizarán las actividades de inspección, 
mantenimiento o limpieza y antes de que se inicie la labor correspondiente. El permiso otorgado 
sólo es válido para el lugar, personal, trabajo específico, fecha y horas indicadas. 
No se ejecutará trabajos en frío, trabajos en caliente e ingreso a espacios confinados para la 
inspección, mantenimiento o limpieza de los tanques, sin la emisión previa del Permiso de Trabajo 
o Permiso de Ingreso a espacio confinado, según corresponda. En el caso de los trabajos en 
caliente, se deberá tomar precauciones especiales y, se deberá solicitar un nuevo Permiso de 
Trabajo cuando se produzcan interrupciones mayores a una (01) hora. 
El Permiso de Trabajo deberá contener como mínimo la información indicada en el formato de 
“Permiso de Trabajo” que se adjunta en el Anexo I de la presente resolución. 
El Permiso de Ingreso a espacio confinado deberá contener como mínimo la información indicada 
en el formato de “Permiso de Ingreso a espacio confinado” que se adjunta en el Anexo II de la 
presente resolución 
Durante la ejecución de las actividades de inspección, mantenimiento o limpieza, el Responsable 
del Área podrá verificar las condiciones de seguridad y suspender o cancelar el Permiso de 
Trabajo o el Permiso de Ingreso a espacio confinado, por alguno de los siguientes motivos: 
a) No cumplir con las disposiciones de seguridad. 
b) No manipular, transportar, eliminar y disponer adecuadamente de los residuos de los tanques. 
c) No usar equipos o elementos de protección exigidos. 
d) Dar distinto uso a las herramientas y/o equipos incluyendo los de seguridad para los que fueron 
aprobados. 
e) Evidente fatiga del personal. 
f) Elevación de temperatura o presencia de gas en el área. 
g) Falta de orden y limpieza en la zona de trabajo. 
h) Si las condiciones de trabajo ponen en riesgo al personal o instalaciones. 
i) En caso de emergencia, el trabajo se suspenderá de inmediato poniendo en resguardo al 
personal, equipos e instalaciones. 
j) Cualquier otra circunstancia, que a criterio del Responsable del Área, constituya un peligro para 
la instalación o el personal. 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 3 de 9
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
8. CONTENIDO 
El Procedimiento Interno de Inspección, Mantenimiento y Limpieza deberá incluir que el personal 
encargado de dichas actividades, antes, durante o después de dichas actividades, deberá cumplir 
con los siguientes requisitos, según corresponda: 
a) Conocer las características del producto almacenado y los riesgos de su manipulación. 
b) Conocer y revisar las rutas de evacuación y el Plan de Contingencias de la instalación. 
c) Aislar el área en la que se va a desarrollar el trabajo, mediante el uso de barreras, 
señalización adecuada y letreros con leyendas preventivas de seguridad. 
d) Aislar completamente el tanque, efectuando el cierre de las líneas de recepción, 
despacho y demás conexiones al tanque, además de colocar los respectivos avisos de 
cierre. Tener especial cuidado de desconectar el sistema de recuperación de vapores en 
caso se encuentre interconectado con otros tanques. 
e) Realizar la inspección externa de tanques y, del área circundante para determinar si 
existe algún peligro que requiera la adopción de medidas preventivas adicionales. 
f) Cortar el suministro eléctrico de todos los equipos eléctricos comprometidos en el área 
de trabajo, además de colocar sus respectivos avisos de corte. Si fuera necesaria energía 
eléctrica para alguna fase de los trabajos, dicha energía debe estar alimentada a través de 
conductores debidamente protegidos; además, todos los aparatos deben estar conectados 
a tierra, incluido el tanque. 
g) Tomar las precauciones necesarias para prevenir la acumulación y descarga de 
electricidad estática del tanque. 
h) Colocar avisos de “No Fumar” en el área de trabajo y mantener los equipos fuera del 
alcance de cualquier llama abierta o fuente de ignición. 
i) Prohibir el acceso del personal no autorizado en la zona o área aislada, u otras acciones 
que comprometan la seguridad de los trabajos a realizar. 
j) Antes de proceder a realizar cualquier actividad, se deberá colocar dentro de la zona de 
trabajo los equipos de protección contra incendio necesarios. 
k) Realizar la inspección de los equipos a utilizar (verificar calibración de instrumentos 
según especificaciones del fabricante). Los equipos eléctricos y de iluminación deberán 
estar en buen estado y ser adecuados según la clasificación de áreas eléctricas . 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 4 de 9
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
k) Realizar la inspección de los equipos a utilizar (verificar, calibración de instrumentos 
según especificaciones del fabricante). Los equipos eléctricos y de iluminación deberán 
estar en buen estado y ser adecuados según la clasificación de áreas eléctricas. 
l) Realizar la inspección de los implementos de protección personal. 
m) Verificar permanentemente que no exista fuentes de ignición y materiales o equipos que 
permitan la ignición en el área de trabajo. 
n) Efectuar las pruebas para determinar la presencia de atmósferas peligrosas en el interior 
del tanque y en los ambientes aledaños. 
o) Manipular, transportar, eliminar y disponer adecuadamente de los residuos de los 
tanques, de acuerdo a las normas pertinentes. 
p) Cuando los trabajos de mantenimiento impliquen cualquier alteración del cuerpo del 
tanque o de las tuberías (trabajos de metalmecánica, cambios de accesorios o elementos 
que involucren conexión o desconexión de tuberías, etc.), el Titular de la Instalac ión deberá 
someter el tanque, antes de la puesta en servicio del mismo, a la evaluación de la 
hermeticidad, para lo cual se deberá emitir los certificados y actas que correspondan. 
q) Cuando se determine que la limpieza se realizará sin ingreso al interior del tanque, se 
podrá efectuar la recirculación del producto del tanque desde el exterior, sin necesidad de 
dejarlo fuera de servicio, permitiendo de esta manera realizar la remoción de los lodos, 
residuos, agua y otros contaminantes existentes en el fondo del tanque, para 
posteriormente retornar el producto limpio. Se deberá efectuar las pruebas necesarias que 
garanticen la limpieza del tanque, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento Interno 
de Inspección, Mantenimiento y Limpieza. 
r) Antes de iniciar el retiro del producto del tanque, éste deberá ser aislado, bloqueando las 
tuberías y conexiones (con juntas o bridas ciegas, entre otros) para evitar la entrada de 
líquidos y/o vapores inflamables. Asimismo, se deberá asegurar que el motor de la bomba, 
la manguera de succión, el tanque u otros equipos eléctricos estén conectados a tierra 
para evitar los riesgos de ignición electrostática. 
s) Durante el ingreso al interior del tanque, se deberá realizar mediciones para determinar 
la presencia de atmósferas peligrosas, las que deberán estar a cargo de una persona 
entrenada y calificada según la frecuencia y límites reglamentarios establecidos en el 
Procedimiento Interno de Inspección, Mantenimiento y Limpieza. Durante todo el 
monitoreo, los valores obtenidos de límite inferior de inflamabilidad (LFL) de la mezcla 
combustible-aire y de la concentración de oxígeno, deberán estar dentro de los límites 
reglamentarios, caso contrario, el personal deberá salir del tanque e interrumpir todos los 
trabajos. 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 5 de 9
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
Al término de las actividades, el responsable del trabajo deberá dejar el área limpia y segura y 
entregará el Permiso de Trabajo o el Permiso de Ingreso a espacio confinado, según corresponda, 
debidamente suscrito, al responsable del área, quién deberá evaluar el lugar de trabajo verificando 
que las actividades encomendadas fueron concluidas y que se cuenta con las condiciones de 
seguridad para reiniciar las operaciones. Asimismo, el responsable del área deberá suscribir el 
Permiso de Trabajo o el Permiso de Ingreso a espacio confinado, según corresponda, en señal de 
conformidad. 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 6 de 9
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
9. REGISTRO Y ANEXO 
ANEXO I 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 7 de 9
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
ANEXO II 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 8 de 9
TRABAJO DE MANTENIMIENTO 
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES 
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 
POE N° 
PSEG-001-00 
EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 
2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 9 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios100
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
elarca74
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
LuisRisco7
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Lucio Baldera
 
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxiliosSig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Henry Neyra Collao
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
Diego Meneses Vargas
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
ricky2020
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Pre uso de equipos
Pre uso de equiposPre uso de equipos
Pre uso de equipos
Jose Llorca
 
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muertoBoletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Jhon Cordova Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
 
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxiliosSig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Pre uso de equipos
Pre uso de equiposPre uso de equipos
Pre uso de equipos
 
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muertoBoletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
 

Destacado

Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
johnfer55
 
O 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsaO 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsateamhvm
 
EQUIPO LIMPIA-TANQUE
EQUIPO LIMPIA-TANQUEEQUIPO LIMPIA-TANQUE
EQUIPO LIMPIA-TANQUE
purificadora
 
Manual recubrimientos 2012
Manual recubrimientos 2012Manual recubrimientos 2012
Manual recubrimientos 2012andrew0809
 
Pintura tanques api 650 y api 510
Pintura tanques api 650 y api 510Pintura tanques api 650 y api 510
Pintura tanques api 650 y api 510
edisonjairo
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Permisos de trabajo
Permisos de trabajoPermisos de trabajo
Permisos de trabajoJose Velozo
 
Técnicas y herramientas en pintura industrial
Técnicas y herramientas en pintura industrialTécnicas y herramientas en pintura industrial
Técnicas y herramientas en pintura industrialgermandominguezc
 
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUTInspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Integrity & NDT Solutions SAS
 
Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007
2 Rdg
 
Trabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios ConfinadosTrabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios Confinados
guestc70db6
 
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexicoDiseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexicojoselito75
 
Limpeza Bano
Limpeza BanoLimpeza Bano
Limpeza Bano
Ricardo Fernández
 
FOLLETO LIMPIA-TANQUE
FOLLETO LIMPIA-TANQUEFOLLETO LIMPIA-TANQUE
FOLLETO LIMPIA-TANQUE
purificadora
 
(26) espacios confinados
(26) espacios confinados(26) espacios confinados
(26) espacios confinados
Veronica Chavez Vidal
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
julio romero quintero
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
CEPN040757
 

Destacado (20)

Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
 
Mantenimiento de tanque
Mantenimiento de tanqueMantenimiento de tanque
Mantenimiento de tanque
 
O 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsaO 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsa
 
EQUIPO LIMPIA-TANQUE
EQUIPO LIMPIA-TANQUEEQUIPO LIMPIA-TANQUE
EQUIPO LIMPIA-TANQUE
 
Manual recubrimientos 2012
Manual recubrimientos 2012Manual recubrimientos 2012
Manual recubrimientos 2012
 
Pintura tanques api 650 y api 510
Pintura tanques api 650 y api 510Pintura tanques api 650 y api 510
Pintura tanques api 650 y api 510
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Permisos de trabajo
Permisos de trabajoPermisos de trabajo
Permisos de trabajo
 
Técnicas y herramientas en pintura industrial
Técnicas y herramientas en pintura industrialTécnicas y herramientas en pintura industrial
Técnicas y herramientas en pintura industrial
 
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUTInspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
 
Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007
 
Trabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios ConfinadosTrabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios Confinados
 
Api 650-en-espanol
Api 650-en-espanolApi 650-en-espanol
Api 650-en-espanol
 
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexicoDiseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
 
Limpeza Bano
Limpeza BanoLimpeza Bano
Limpeza Bano
 
FOLLETO LIMPIA-TANQUE
FOLLETO LIMPIA-TANQUEFOLLETO LIMPIA-TANQUE
FOLLETO LIMPIA-TANQUE
 
Limpieza en sanitarios
Limpieza en sanitariosLimpieza en sanitarios
Limpieza en sanitarios
 
(26) espacios confinados
(26) espacios confinados(26) espacios confinados
(26) espacios confinados
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
 

Similar a Procedimiento de trabajo tanque

Anexo8.pisco permisos trabajo
Anexo8.pisco permisos trabajoAnexo8.pisco permisos trabajo
Anexo8.pisco permisos trabajomanu perez
 
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptxEspacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
EduardoMontenegro46
 
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdfGESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
ArturoInderiqueSaman
 
ITS 6800-010-REV0 CONTROL CONDICIONES AMBIENTALES EN TRABAJOS AIRE LIBRE.pptx
ITS 6800-010-REV0 CONTROL CONDICIONES AMBIENTALES EN TRABAJOS AIRE LIBRE.pptxITS 6800-010-REV0 CONTROL CONDICIONES AMBIENTALES EN TRABAJOS AIRE LIBRE.pptx
ITS 6800-010-REV0 CONTROL CONDICIONES AMBIENTALES EN TRABAJOS AIRE LIBRE.pptx
JulioPerez32303
 
Clase espacios confinados y sus elementos.pptx
Clase espacios confinados y sus elementos.pptxClase espacios confinados y sus elementos.pptx
Clase espacios confinados y sus elementos.pptx
adriana559570
 
Clase espacios confinados prevención y control.pptx
Clase espacios confinados prevención y control.pptxClase espacios confinados prevención y control.pptx
Clase espacios confinados prevención y control.pptx
adrisalf12
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
tecnoprevencionvzla
 
GESTION DE PETAR - EMPRESA MULTISERVICIOS EMQO
GESTION DE PETAR - EMPRESA MULTISERVICIOS EMQOGESTION DE PETAR - EMPRESA MULTISERVICIOS EMQO
GESTION DE PETAR - EMPRESA MULTISERVICIOS EMQO
SeguridadEMQOR
 
Manual instalacion de_faenas
Manual instalacion de_faenasManual instalacion de_faenas
Manual instalacion de_faenas
danielygonzalez
 
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdfSERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
Richard Perales
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
EdgarGmezHernndez
 
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptxSeguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Procedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajosProcedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajos
Carlos Fabian Nima Maza
 
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.pptCapacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
MarianoSanchez70
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
giuliano45
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
murwychinalco
 

Similar a Procedimiento de trabajo tanque (20)

Anexo8.pisco permisos trabajo
Anexo8.pisco permisos trabajoAnexo8.pisco permisos trabajo
Anexo8.pisco permisos trabajo
 
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptxEspacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
Espacios Confinados_Grupo 8 jun01.pptx
 
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdfGESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
 
ITS 6800-010-REV0 CONTROL CONDICIONES AMBIENTALES EN TRABAJOS AIRE LIBRE.pptx
ITS 6800-010-REV0 CONTROL CONDICIONES AMBIENTALES EN TRABAJOS AIRE LIBRE.pptxITS 6800-010-REV0 CONTROL CONDICIONES AMBIENTALES EN TRABAJOS AIRE LIBRE.pptx
ITS 6800-010-REV0 CONTROL CONDICIONES AMBIENTALES EN TRABAJOS AIRE LIBRE.pptx
 
Clase espacios confinados y sus elementos.pptx
Clase espacios confinados y sus elementos.pptxClase espacios confinados y sus elementos.pptx
Clase espacios confinados y sus elementos.pptx
 
Clase espacios confinados prevención y control.pptx
Clase espacios confinados prevención y control.pptxClase espacios confinados prevención y control.pptx
Clase espacios confinados prevención y control.pptx
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
 
GESTION DE PETAR - EMPRESA MULTISERVICIOS EMQO
GESTION DE PETAR - EMPRESA MULTISERVICIOS EMQOGESTION DE PETAR - EMPRESA MULTISERVICIOS EMQO
GESTION DE PETAR - EMPRESA MULTISERVICIOS EMQO
 
Manual instalacion de_faenas
Manual instalacion de_faenasManual instalacion de_faenas
Manual instalacion de_faenas
 
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdfSERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentacion halliburton
Presentacion halliburtonPresentacion halliburton
Presentacion halliburton
 
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptxSeguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
 
Procedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajosProcedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajos
 
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.pptCapacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatasPg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Procedimiento de trabajo tanque

  • 1. Y LIMPIEZA INTERNA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 1. OBJETIVO TRABAJO DE MANTENIMIENTO BIOCOMBUSTIBLES Llegar a la condición de seguridad óptima para el ingreso del personal al interior del tanque a fin de realizar la inspección, reparación respectiva y su limpieza para mantenerlo en buen estado conforme a los requerimientos exigidos para transferencia de custodia de hidrocarburos así garantizar la óptima operación. 2. ALCANCE El presente procedimiento comprende todas las tareas que se deberán realizar frecuentemente y es aplicable a los tanques, tuberías, conexiones, equipos y otras instalaciones (en adelante “Tanques”), que almacenen Combustibles Líquidos, Biocombustibles u Ot ros Productos Derivados de los Hidrocarburos. 3. DEFINICIONES Para los efectos de la presente norma, se aplicará las definiciones pertinentes contenidas en el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2002-EM y sus modificatorias, así como las siguientes: 3.1. Límite Inferior de inflamabilidad La concentración mínima de vapor o gas en mezcla con el aire, por debajo de la cual, no existe propagación de la llama, al entrar en contacto con una fuente de ignición. 3.2. Límite Superior de inflamabilidad La concentración máxima de vapor o gas en mezcla con el aire, por encima de la cual, no tiene lugar la propagación de la llama, al entrar en contacto con una fuente de ignición. 3.3. Trabajo en caliente Es cualquier trabajo que genera calor, fuego o chispas, como por ejemplo los trabajos de remachado, soldadura, oxicorte, quemado. También serán considerados, como trabajos en caliente, la perforación o taladrado, el esmerilado, el pulido u operaciones similares que produzcan chispas. ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 1 de 9
  • 2. TRABAJO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 3.4. Trabajo en frío Es cualquier trabajo que no genere calor, fuego ni chispas, así como todos aquellos trabajos en los que no se empleen herramientas y equipos que produzcan calor, fuego o chispas. 3.5. Combustible Es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa capaz de liberar energía cuando se cambia o transforma su estructura química y es capaz de arder en determinadas condiciones (necesita un comburente y una energía de activación). 3.6. Espacio confinado Lugar que no presta todas las facilidades de entrada y salida, aireación y ventilación limitada, no es factible trabajar de manera continua. 3.7. Hidrocarburos Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las sustancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. 4. REFERENCIAS 4.1. PMAN-001 Ejecución de Actividades de Mantenimiento 4.2. ISEG-0A-001 Equipos de protección personal 5. RESPONSABILIDADES El Titular de la Instalación es responsable del cumplimiento del presente procedimiento, por parte de su personal o de terceros, así como de las disposiciones técnicas y de seguridad del subsector Hidrocarburos aplicables a la instalación. El Titular de la Instalación deberá designar a un ingeniero colegiado y habilitado, debidamente entrenado y calificado como Responsable del Área, quien autorizará la ejecución de las actividades de inspección, mantenimiento y limpieza de los tanques, mediante la emisión de los Permisos de Trabajo o Permisos de Ingreso a espacios confinados, según corresponda. El Responsable del Trabajo deberá ser un ingeniero colegiado y habilitado, debidamente entrenado y calificado para la ejecución de las labores de inspección, mantenimiento y limpieza de tanques. Supervisor de Mantenimiento, Supervisor de Mantenimiento de Tanques, Técnico Líder de Electricidad, Supervisor de Operaciones en Tierra. Personal de la Gerencia de Seguridad Salud y Ambiente deberán mantener capacitado al personal en temas de manejo adecuado de materiales de protección personal y equipos de seguridad, relacionado al ingreso seguro de espacios confinados POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 2 de 9
  • 3. TRABAJO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 6. PERSONAL, MANTENIMIENTO INSTRUMENTOS Se utilizarán los EPP de acuerdo al ISEG-0A-001 Equipos de Protección Personal: mascarilla con filtro de carbón activado de protección contra vapores orgánicos, ropa de trabajo, casco, botas de seguridad. Instalar y preparar equipos y herramientas a utilizarse (campers, compresores, cajas de herramientas, ventiladores, lámparas, caseta, etc). Asegurar que los equipos eléctricos y accesorios no puedan crear energía suficiente para ser una fuente de ignición, que sean intrínsecamente seguros, estén presurizados y purgados. 7. CONDICIONES TECNICAS, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. El Permiso de Trabajo y el Permiso de Ingreso a espacio confinado serán emitidos en original y una copia (en cartulina) en el lugar donde se realizarán las actividades de inspección, mantenimiento o limpieza y antes de que se inicie la labor correspondiente. El permiso otorgado sólo es válido para el lugar, personal, trabajo específico, fecha y horas indicadas. No se ejecutará trabajos en frío, trabajos en caliente e ingreso a espacios confinados para la inspección, mantenimiento o limpieza de los tanques, sin la emisión previa del Permiso de Trabajo o Permiso de Ingreso a espacio confinado, según corresponda. En el caso de los trabajos en caliente, se deberá tomar precauciones especiales y, se deberá solicitar un nuevo Permiso de Trabajo cuando se produzcan interrupciones mayores a una (01) hora. El Permiso de Trabajo deberá contener como mínimo la información indicada en el formato de “Permiso de Trabajo” que se adjunta en el Anexo I de la presente resolución. El Permiso de Ingreso a espacio confinado deberá contener como mínimo la información indicada en el formato de “Permiso de Ingreso a espacio confinado” que se adjunta en el Anexo II de la presente resolución Durante la ejecución de las actividades de inspección, mantenimiento o limpieza, el Responsable del Área podrá verificar las condiciones de seguridad y suspender o cancelar el Permiso de Trabajo o el Permiso de Ingreso a espacio confinado, por alguno de los siguientes motivos: a) No cumplir con las disposiciones de seguridad. b) No manipular, transportar, eliminar y disponer adecuadamente de los residuos de los tanques. c) No usar equipos o elementos de protección exigidos. d) Dar distinto uso a las herramientas y/o equipos incluyendo los de seguridad para los que fueron aprobados. e) Evidente fatiga del personal. f) Elevación de temperatura o presencia de gas en el área. g) Falta de orden y limpieza en la zona de trabajo. h) Si las condiciones de trabajo ponen en riesgo al personal o instalaciones. i) En caso de emergencia, el trabajo se suspenderá de inmediato poniendo en resguardo al personal, equipos e instalaciones. j) Cualquier otra circunstancia, que a criterio del Responsable del Área, constituya un peligro para la instalación o el personal. POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 3 de 9
  • 4. TRABAJO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 8. CONTENIDO El Procedimiento Interno de Inspección, Mantenimiento y Limpieza deberá incluir que el personal encargado de dichas actividades, antes, durante o después de dichas actividades, deberá cumplir con los siguientes requisitos, según corresponda: a) Conocer las características del producto almacenado y los riesgos de su manipulación. b) Conocer y revisar las rutas de evacuación y el Plan de Contingencias de la instalación. c) Aislar el área en la que se va a desarrollar el trabajo, mediante el uso de barreras, señalización adecuada y letreros con leyendas preventivas de seguridad. d) Aislar completamente el tanque, efectuando el cierre de las líneas de recepción, despacho y demás conexiones al tanque, además de colocar los respectivos avisos de cierre. Tener especial cuidado de desconectar el sistema de recuperación de vapores en caso se encuentre interconectado con otros tanques. e) Realizar la inspección externa de tanques y, del área circundante para determinar si existe algún peligro que requiera la adopción de medidas preventivas adicionales. f) Cortar el suministro eléctrico de todos los equipos eléctricos comprometidos en el área de trabajo, además de colocar sus respectivos avisos de corte. Si fuera necesaria energía eléctrica para alguna fase de los trabajos, dicha energía debe estar alimentada a través de conductores debidamente protegidos; además, todos los aparatos deben estar conectados a tierra, incluido el tanque. g) Tomar las precauciones necesarias para prevenir la acumulación y descarga de electricidad estática del tanque. h) Colocar avisos de “No Fumar” en el área de trabajo y mantener los equipos fuera del alcance de cualquier llama abierta o fuente de ignición. i) Prohibir el acceso del personal no autorizado en la zona o área aislada, u otras acciones que comprometan la seguridad de los trabajos a realizar. j) Antes de proceder a realizar cualquier actividad, se deberá colocar dentro de la zona de trabajo los equipos de protección contra incendio necesarios. k) Realizar la inspección de los equipos a utilizar (verificar calibración de instrumentos según especificaciones del fabricante). Los equipos eléctricos y de iluminación deberán estar en buen estado y ser adecuados según la clasificación de áreas eléctricas . POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 4 de 9
  • 5. TRABAJO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS k) Realizar la inspección de los equipos a utilizar (verificar, calibración de instrumentos según especificaciones del fabricante). Los equipos eléctricos y de iluminación deberán estar en buen estado y ser adecuados según la clasificación de áreas eléctricas. l) Realizar la inspección de los implementos de protección personal. m) Verificar permanentemente que no exista fuentes de ignición y materiales o equipos que permitan la ignición en el área de trabajo. n) Efectuar las pruebas para determinar la presencia de atmósferas peligrosas en el interior del tanque y en los ambientes aledaños. o) Manipular, transportar, eliminar y disponer adecuadamente de los residuos de los tanques, de acuerdo a las normas pertinentes. p) Cuando los trabajos de mantenimiento impliquen cualquier alteración del cuerpo del tanque o de las tuberías (trabajos de metalmecánica, cambios de accesorios o elementos que involucren conexión o desconexión de tuberías, etc.), el Titular de la Instalac ión deberá someter el tanque, antes de la puesta en servicio del mismo, a la evaluación de la hermeticidad, para lo cual se deberá emitir los certificados y actas que correspondan. q) Cuando se determine que la limpieza se realizará sin ingreso al interior del tanque, se podrá efectuar la recirculación del producto del tanque desde el exterior, sin necesidad de dejarlo fuera de servicio, permitiendo de esta manera realizar la remoción de los lodos, residuos, agua y otros contaminantes existentes en el fondo del tanque, para posteriormente retornar el producto limpio. Se deberá efectuar las pruebas necesarias que garanticen la limpieza del tanque, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento Interno de Inspección, Mantenimiento y Limpieza. r) Antes de iniciar el retiro del producto del tanque, éste deberá ser aislado, bloqueando las tuberías y conexiones (con juntas o bridas ciegas, entre otros) para evitar la entrada de líquidos y/o vapores inflamables. Asimismo, se deberá asegurar que el motor de la bomba, la manguera de succión, el tanque u otros equipos eléctricos estén conectados a tierra para evitar los riesgos de ignición electrostática. s) Durante el ingreso al interior del tanque, se deberá realizar mediciones para determinar la presencia de atmósferas peligrosas, las que deberán estar a cargo de una persona entrenada y calificada según la frecuencia y límites reglamentarios establecidos en el Procedimiento Interno de Inspección, Mantenimiento y Limpieza. Durante todo el monitoreo, los valores obtenidos de límite inferior de inflamabilidad (LFL) de la mezcla combustible-aire y de la concentración de oxígeno, deberán estar dentro de los límites reglamentarios, caso contrario, el personal deberá salir del tanque e interrumpir todos los trabajos. POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 5 de 9
  • 6. TRABAJO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS Al término de las actividades, el responsable del trabajo deberá dejar el área limpia y segura y entregará el Permiso de Trabajo o el Permiso de Ingreso a espacio confinado, según corresponda, debidamente suscrito, al responsable del área, quién deberá evaluar el lugar de trabajo verificando que las actividades encomendadas fueron concluidas y que se cuenta con las condiciones de seguridad para reiniciar las operaciones. Asimismo, el responsable del área deberá suscribir el Permiso de Trabajo o el Permiso de Ingreso a espacio confinado, según corresponda, en señal de conformidad. POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 6 de 9
  • 7. TRABAJO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS 9. REGISTRO Y ANEXO ANEXO I POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 7 de 9
  • 8. TRABAJO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS ANEXO II POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 8 de 9
  • 9. TRABAJO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS POE N° PSEG-001-00 EMISIÓN REEMPLAZA A VIGENCIA PÁGINA N° 2014-26-06 NINGUNO 2015-25-06 9 de 9