SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

REGISTRO DEL DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO –ROL TUTOR

INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene como finalidad dar a conocer de manera sencilla y
precisa cada uno de los pasos que se deben tener en cuenta en el proceso de
registro en la plataforma SIAFT de las acciones desarrolladas en el
Acompañamiento realizado a los Establecimientos Educativos. Involucrando los
actores del proceso Tutores, Formadores, Administración y Gerencia del Proyecto,
por medio del uso adecuado de la plataforma SIAFT.

1 Registro del Acompañamiento en plataforma.
1.1 Objetivo
Formalizar y registrar el proceso de acompañamiento realizado a
Establecimientos Educativos y sus respectivas Sedes.

los

1.2 Responsables
El proceso de registro en plataforma de los acompañamientos que se realizan a
los establecimientos educativos cuentan con dos roles específicos que son:
•

Tutor: Es el responsable de registrar las acciones que se realizaron en el
desarrollo del Acompañamiento en la plataforma SIAFT.

•

Formador: Aprueba la información registrada por el tutor en la plataforma
SIAFT que da cuenta de las acciones realizadas en los establecimientos
educativos en el marco del proceso de acompañamiento.

1.3 Reporte del Desarrollo del Acompañamiento (Rol – Tutor)
Una vez realizado el acompañamiento, el Tutor debe acceder a la página web siaft.ceinte.com.co, ingresa sus datos de acceso usuario y contraseña, una vez se
encuentra en la plataforma encontrará al lado izquierdo de la pantalla un menú en
donde se encuentra el enlace Desarrollo del acompañamiento, en el cual debe
hacer clic, como se presenta la siguiente imagen.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Imagen 1. Reporte del Desarrollo del Acompañamiento.

Después de haber hecho clic en el link Desarrollo del acompañamiento se le
despliega el siguiente menú:
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

En este menú se visualizan las agendas que han sido aprobadas por el formador,
para realizar el registro de la información de la agenda desarrollada el tutor debe
dar clic en el acompañamiento del cual se desea hacer el registro,- como lo indica
la flecha azul, e inmediatamente la plataforma le muestra la información que ya
había registrado en la planeación además de la información que debe diligenciar
(Ver imagen 2).

Imagen 2. Información Registrada en la Planeación

1.3.1 Diligenciamiento Componentes
En cada uno de los 4 componentes el tutor debe describir las principales acciones
realizadas y los logros obtenidos, respecto a cada uno de los alcances que se
consideraron en -la planeación del acompañamiento.
En este sentido, el tutor identifica el componente para el cual va a llevar a cabo el
diligenciamiento de la información así:
•

Realiza la respectiva descripción en la caja de texto, como lo indica la
flecha azul de la imagen 3.

•

Al finalizar la descripción debe hacer clic en el botón Agregar y luego clic en
el botón Guardar, inmediatamente le aparece un letrero en color verde
donde se le confirma que la actualización del componente se realizó
correctamente –con la frase: El componente pedagógico se actualizo
correctamente, como lo indica la flecha roja de la imagen 3.
PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

FECHA:
•

Si el tutor requiere hacer una modificación debe hacer clic en el botón
Eliminar y volver a iniciar la descripción (Ver imagen 3).

Este mismo procedimiento se debe llevar a cabo para cada uno de los
componentes.

Imagen 3. Diligenciamiento Componentes

Componente pedagógico:
De acuerdo con el proceso de planeación que fue registrado en la plataforma, en
cada cuadro de texto del componente pedagógico deben describirse de manera
sucinta las actividades que se desarrollaron para cada alcance del componente,
teniendo en cuenta los procesos de planeación, observación y reflexión de clases,
partiendo de la matriz de indicadores de la plataforma SIEMPRE, específicamente
en el Plan Estratégico de Mejoramiento. En ese sentido, es necesario adjuntar los
soportes que deben adjuntarse para dar cuenta de la realización de las actividades
Componente de formación situada:
Lo relacionado al componente se registra con base en los alcances seleccionados
en la planeación de la agenda del acompañamiento, describiendo de manera
concisa y clara lo logrado con la comunidad educativa, dependiendo entonces de
los alcances y las actividades desarrolladas, los soportes pueden ser:
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

El diligenciamiento de estos soportes, está explícito tanto en la guía Ruta del
Acompañamiento como en el instructivo elaborado para cada uno.
Componente de Gestión Educativa
La información referente a este componente en cada visita del tutor al
establecimiento educativo debe dar cuenta de los avances en las subactividades,
las cuales describen el procedimiento para el logro de las actividades del
componente.
Componente de Condiciones Básicas
La información referente a este componente en cada visita del tutor al
establecimiento educativo debe dar cuenta de los avances en las subactividades,
las cuales describen el procedimiento para el logro de las actividades del
componente.

El tutor identifica el componente en el cual va a llevar a cabo el diligenciamiento de
la información, luego realiza la respectiva descripción y cuando finaliza debe hacer
clic en el botón Agregar y luego clic en el botón Guardar, inmediatamente le
aparece un letrero en color verde donde se le confirma que la actualización del
componente se realizó correctamente con la frase: El componente pedagógico
se actualizo correctamente, como lo indica la flecha roja.
Si el tutor requiere hacer una modificación debe hacer clic en el botón eliminar y
volver a iniciar la descripción (ver imagen 3).
Este mismo procedimiento se debe llevar a cabo para cada uno de los
componentes.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Imagen 3. Diligenciamiento Componentes

1.3.2 Docentes Participantes
El tutor debe diligenciar cada uno de los campos solicitados en la información de
los docentes que asistieron al acompañamiento, para ello hace clic en el botón
agregar, para guardar la información el tutor tiene la posibilidad de guardar cada
vez que ingresa un registro o cuando haya terminado el ingreso de todos los
docentes, dando clic en el botón guardar, y el sistema le informa que la
actualización se llevó a cabo por medio de una frase en color verde: La lista de
docentes participantes se actualizó correctamente, como lo indica la flecha
roja en la imagen 4.
Si el tutor requiere retirar un docente de la lista registrada en la plataforma debe
hacer clic en el botón Eliminar.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Imagen 4. Diligenciamiento Docentes Participantes

1.3.3 Tareas y Compromisos del PTA
El tutor debe diligenciar la información de acuerdo a lo solicitado por cada uno de
los alcances de los componentes.
1. Tarea o Compromiso: El tutor debe escribir los compromisos adquiridos
durante la ejecución del acompañamiento.
2. Fecha límite de Cumplimiento: El tutor debe registrar la fecha en la que se
planea cumplir el compromiso.
3. Nombre del Responsable: El tutor debe registrar el nombre de la persona
responsable de la ejecución del compromiso y dar clic en el botón Agregar, se da
la opción en plataforma de guardar uno a uno los compromisos o guardar al final
cuando haya terminado el respectivo ingreso de las tareas y compromisos, al
hacer clic en guardar el sistema le confirmará la actualización con la frase: Las
tareas y compromisos para el PTA se han actualizado, como lo indica la flecha
roja en la imagen 5.
Si el tutor requiere hacer una modificación o retirar alguna tarea o compromiso
debe hacer clic en el botón Eliminar.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Imagen 5. Diligenciamiento Tareas y Compromisos.

1.3.4 Adjuntar Documentos Soporte
Después de registrar el acompañamiento, los tutores deben adjuntar diligenciados
los siguientes documentos que se encuentran en la página de inicio de la
plataforma:
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

1.3.4.1. Certificado de Cumplimiento: Este documento debe estar firmado por el
rector o la persona que haga sus veces en el Establecimiento Educativo, es
necesario que se diligencie la fecha y el horario en las que realizo el
acompañamiento y que se evidencie de forma clara la firma del rector (Ver imagen 6).

Imagen 6. Certificado de Cumplimiento.

1.3.4.2. Soporte Docentes Participantes: Adjuntar el listado de los docentes
participantes que estuvieron en el acompañamiento. El número de docentes
participantes que se registra en el sistema debe coincidir con el que se encuentra
en el soporte físico, solo se debe registrar una vez en SIAFT al docente. El soporte
debe ser diligenciado en su totalidad por el participante (ver imagen 7).
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Imagen 7. Soporte Docentes Participantes

1.3.4.3. Soporte de Transporte: Debe diligenciarlo completamente pero la firma
debe ser manuscrita no se admite firma digitalizada.

1.3.4.4. Soporte Componentes:
Para el componente de formación situada, los soportes pueden ser:
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

De acuerdo al documento guía Ruta del Acompañamiento y al acompañamiento
que se haya realizado en el establecimiento educativo. Recordamos que esta
información y la de los demás componentes la puede encontrar en el siguiente
link: https://www.dropbox.com/l/rI5yAMsaQwmHAB97EaovZ8
Pasos Para Adjuntar los Soportes: A continuación se hace una descripción de
como el tutor debe hacer el cargue de los soportes de cumplimiento, docentes
participantes y Componentes:
1. El tutor se ubica en el campo de los soportes

(Ver imagen 8).

Imagen 8. Campo soportes

2. Este proceso se realiza a través de seis pasos, que se describen a
continuación:
• Primero: Se en el campo del soporte a adjuntar, una vez allí, da clic en el
botón seleccione archivo
• Segundo: El sistema le solicita la ubicación del archivo, el tutor debe
seleccionar el lugar del almacenamiento.
• Tercero: Hacer clic en el soporte a adjuntar.
• Cuarto: Hacer clic en el botón abrir.
• Quinto: Hacer clic en el botón cargar.
• Sexto: Confirma el documento cargado.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Le recordamos al tutor que este procedimiento se debe realizar para el cargue de
cada uno de los soportes a adjuntar.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

SOPORTES
Componente de Gestión Educativa
Los formatos que debe presentar el tutor como sustento a los procesos
adelantados para el componente de Gestión Educativa, se especifican a
continuación:
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Formatos
Actividad: fortalecimiento a la ruta de mejoramiento institucional a partir de las
estrategias del PTA
Formato 1.1 Lista de chequeo.

Documento 1.2 PMI con firma del rector y un representante de consejo
directivo
Este documento del PMI, no presenta un formato definido, pues cada
establecimiento educativo es autónomo para definir el tipo de documento en
formato word, excel, ….etc.

Formato 1.3 de registro de evidencia de la socialización del PMI (uno por
corte)
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Adicional al formato 1.3, se debe anexar una evidencia de la socialización del PMI,
bien sea una fotografía, un acta, un producto de las jornadas de trabajo.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Formato 1.4 de registro de evidencia al seguimiento al PMI (uno por corte).

Adicional al formato 1.4, se debe anexar una evidencia del seguimiento al PMI,
bien sea una fotografía, un acta, un producto de las jornadas de trabajo.

Documento 1.5 Autoevaluación institucional en la que se incluyan las
estrategias (documento institucional).
La autoevaluación institucion al no presenta un formato definido, pues cada
establecimiento educativo es autónomo para definir el tipo de documento en
formato word, excel, ….etc.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Formatos
Actividad: fortalecimiento a las competencias en gestion institucional a
directivos docentes

Formato 2.1 Acta de entrega de las guías al rector
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Formato 2.2 Formato de planeación del desarrollo de las guías y seguimiento.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Formato 2.3 de registro de seguimiento y evaluación a las acciones
desarrolladas (uno por corte).

Adicional al formato 2.3, se debe anexar una evidencia del seguimiento y
evaluación a las acciones desarrolladas, bien sea una fotografía, un acta, un
producto de las jornadas de trabajo
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

COMPONENTE CONDICIONES BÁSICAS

Los formatos qe debe presentar el tutor como sustento a los procesos adelantados
para el componente de condiciones básicas, se especifican a continuación:
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

FORMATOS
ALCANCE: EMPODERAMIENTO TERRITORIAL

1.1 Lista Chequeo Condiciones Basicas
Este formato presenta los indicadores del empoderamiento territorial y sus
respectivas evidencias, adicionalmente para cada indicador se mencionan las
acciones de mejora, las cuales son referentes para que el tutor le sugiera al
rector, con el ánimo de gestionar las condiciones básicas para el servicio
educativo de calidad.

1.2 Formato acciones de mejora Condiciones Básicas
Este documento, corresponde a un formato de seguimiento sobre las acciones que
ha sugerido el tutor para que siendo lideradas por el rector se garanticen las
condiciones básicas. En este sentido, es una evidencia de los avances que se
tienen por establecimiento educativo y que deben reportarse en las fechas
establecidas, o si hay avances, por cada acompañamiento del tutor al EE.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Formato 1.3 Plan Mantenimiento Educativo
Este formato constituye una sugerencia o guía para que el
educativo construya el Plan Mantenimiento Educativo, el cual,
movilice a varios actores de la comunidad para evaluar el
condiciones físicas y de los recursos del establecimiento e incite
de estrategias para mejorar las mismas.

establecimiento
preferiblemente
estado de las
a la generación
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

1.3.5 Requiere pago de Transporte: Debe hacer clic en el cuadro, de acuerdo
con lo que indica la flecha roja de la siguiente imagen, con lo que se le desplegará
un cuadro para el diligenciamiento de la información:

1 Sede Visitada: El tutor debe seleccionar la Sede(s) en las que se desarrolló el
acompañamiento según el cubrimiento de la visita al EE, para los casos con más
de dos sedes y que se centralizan solo en una, se debe registrar el
desplazamiento a la sede objeto del acompañamiento.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

2 Tipo de transporte: El tutor debe seleccionar el tipo de transporte utilizado para
el desplazamiento hacia el EE, las opciones que se presentan son: Terrestre,
fluvial y aéreo.
3 Detalle: De acuerdo al tipo de transporte seleccionado, se despliega la opción
del medio de transporte utilizado para el desplazamiento, alguna de las opciones
son: Bus, buseta, taxi, chalupa, canoa, avioneta, animal entre otras.
4 Valor: Registrar el valor desplazamiento de ida y regreso de acuerdo a la
selección anterior, tal como se presenta en los soportes de legalización. El costo
debe escribirse sin comas ni puntos.
Para finalizar el tutor debe dar clic en el botón seleccionar y continuar con el
mismo procedimiento del adjunto de soportes, debe subir a plataforma el soporte
de transporte debidamente diligenciado y hace clic en el botón Agregar.

1.3.6 Su desplazamiento al Establecimiento Educativo es fuera del Municipio
donde vive: Le permite confirmar si requiere salir del municipio donde vive para
poder ir al EE (1). En caso que requiera salir del municipio debe dar clic en el
cuadrado como muestra la flecha azul, este valor se generará una vez identifique
que requiere pernoctar.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Al marcar el cuadrado cuando se requiere salir del municipio, se despliega la
opción Requiere Pernoctar (2), si se requiere debe marcar el cuadro y el sistema
automáticamente le muestra el valor total a pagar.

1.4 Total valor Fijo: Es la sumatoria del costo del transporte y el valor fijo día y
noche, en caso que se requiera.
1.5 Reconocimiento Gasto Real: A los tutores que le aplique esta forma de
reconocimiento de los desplazamientos, el tutor debe dirigirse al campo
denominado Gasto Real y deberá registrar los gastos reales generados por
alimentación y hospedaje durante el acompañamiento al EE.
El tutor debe describir el detalle-, el valor y debe adjuntar el respectivo soporte y
dar clic en el botón agregar, luego se le despliega la información registrada y debe
hacer clic en el botón Guardar. La plataforma automáticamente le muestra el valor
total de la suma del transporte y del gasto real -reportado (ver imagen 9).
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Imagen 9. Detalle Gasto Real.

1.6 Observaciones: Este campo está diseñado para que el tutor realice
observaciones en cuanto a solicitud de ajustes, inconvenientes al momento de
realizar el acompañamiento y otras situaciones que se pueden generar. Una vez
realizada la observación debe hacer clic en el botón denominado Registrar
Desarrollo.

Inmediatamente la plataforma le muestra un mensaje de confirmación de datos al
cual el tutor debe indicar la opción de aceptar o cancelar. Al dar clic en la opción
aceptar le aparecerá un letrero en color verde Desarrollo Acompañamiento
Exitoso con el cual se le confirma que el proceso de desarrollo quedo realizado.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Una vez finaliza el proceso de registro del desarrollo del acompañamiento este
debe ser revisado y aprobado por parte del formador para continuar con el
proceso de legalización.
Reporte de Materiales Educativos
Cuando el formador apruebe y habilite el registro del desarrollo, la plataforma le
habilitara automáticamente el mes de materiales a reportar, para esto es necesario
que tenga en cuenta los siguientes pasos:
Identificar el link en rojo Materiales Educativos al lado izquierdo de la pantalla,
hacer clic sobre este link e inmediatamente se le muestra la opción para cargar el
mes correspondiente, debe hacer clic en el botón Browse, selecciona el archivo a
adjuntar el cual debe estar debidamente diligenciado y con firma manuscrita, hace
clic en Abrir y luego clic en el botón Reportar mes y finalmente confirma el
documento.
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx
FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA
LA PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
ACOMPAÑAMIENTO
CÓDIGO:
Página xxxxxxxx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ova descargable
Ova descargableOva descargable
Ova descargable
jeanpierre1994
 
Porque usar p6 141125
Porque usar p6 141125Porque usar p6 141125
Porque usar p6 141125
Andrés Lippi Arroyo
 
Primavera P6 Project Management
Primavera P6 Project ManagementPrimavera P6 Project Management
Primavera P6 Project Management
Iver Claros Ascui
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online
 
Manual de carpeta verde v2
Manual de carpeta verde v2Manual de carpeta verde v2
Manual de carpeta verde v2
zulmadb
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 

La actualidad más candente (7)

Ova descargable
Ova descargableOva descargable
Ova descargable
 
Porque usar p6 141125
Porque usar p6 141125Porque usar p6 141125
Porque usar p6 141125
 
Primavera P6 Project Management
Primavera P6 Project ManagementPrimavera P6 Project Management
Primavera P6 Project Management
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Manual de carpeta verde v2
Manual de carpeta verde v2Manual de carpeta verde v2
Manual de carpeta verde v2
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 

Destacado

Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
yanmol
 
Documento sustentos Programa Todos a Aprender
Documento sustentos Programa Todos a AprenderDocumento sustentos Programa Todos a Aprender
Documento sustentos Programa Todos a AprenderYADIRA OSPINA
 
Abc ruta operativa pta 05032015
Abc ruta operativa pta 05032015Abc ruta operativa pta 05032015
Abc ruta operativa pta 05032015
Diana Benedetti
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Iguanita Negrita
 
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectorEelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectormaurovalher11
 
Diario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pinedaDiario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pineda
irisjimenezrivero
 
Protocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pinedaProtocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pineda
irisjimenezrivero
 
Expansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Expansión PTA EE Nueva Granada CartagoExpansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Expansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Álvaro Posse
 
1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo
Pta IE Paulo VI Palmira
 

Destacado (9)

Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
 
Documento sustentos Programa Todos a Aprender
Documento sustentos Programa Todos a AprenderDocumento sustentos Programa Todos a Aprender
Documento sustentos Programa Todos a Aprender
 
Abc ruta operativa pta 05032015
Abc ruta operativa pta 05032015Abc ruta operativa pta 05032015
Abc ruta operativa pta 05032015
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectorEelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
 
Diario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pinedaDiario de campo daniel c. pineda
Diario de campo daniel c. pineda
 
Protocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pinedaProtocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pineda
 
Expansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Expansión PTA EE Nueva Granada CartagoExpansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Expansión PTA EE Nueva Granada Cartago
 
1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo
 

Similar a Procedimiento desarrollo

Manual planes de mejoramiento dic 2010
Manual planes de mejoramiento dic 2010Manual planes de mejoramiento dic 2010
Manual planes de mejoramiento dic 2010Waxu Ku
 
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learningLearning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
TOTVET
 
Cierre de proyectos
Cierre de proyectosCierre de proyectos
Cierre de proyectos
Percy Diaz Chuquizuta
 
Metodologia elaboracion mml
Metodologia elaboracion mmlMetodologia elaboracion mml
Metodologia elaboracion mmlhromoj
 
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de CalidadTaller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Guillermo Perdomo
 
Aa4 blackboard
Aa4 blackboardAa4 blackboard
Tatiana Pérez_OVA de prueba
Tatiana Pérez_OVA de pruebaTatiana Pérez_OVA de prueba
Tatiana Pérez_OVA de prueba
Tatiana Pérez Guerrero
 
Boletin informativo unidos no.17
Boletin informativo unidos no.17Boletin informativo unidos no.17
Boletin informativo unidos no.17circulodeobreros
 
Instrucciones.pdf
Instrucciones.pdfInstrucciones.pdf
Instrucciones.pdf
Kaque1
 
Actividad Planes De Mejoramiento
Actividad Planes De MejoramientoActividad Planes De Mejoramiento
Actividad Planes De Mejoramiento
shanad82
 
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
John Capacho
 
05 instructivo factor gestion_escolar-2011
05 instructivo factor gestion_escolar-201105 instructivo factor gestion_escolar-2011
05 instructivo factor gestion_escolar-2011Oly Utrilla
 
15 elaboracion plan_de_mejoras
15 elaboracion plan_de_mejoras15 elaboracion plan_de_mejoras
15 elaboracion plan_de_mejoras
fernando jose mercado
 
doceo para_cofos
 doceo para_cofos doceo para_cofos
doceo para_cofos
DiegoCSLCasetas
 
Instructivo gestion escolar
Instructivo gestion escolarInstructivo gestion escolar
Instructivo gestion escolarJose Zarate
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
EfiaulaOpenSchool
 
Capitulo iii modif
Capitulo iii modifCapitulo iii modif
Capitulo iii modif
OmarGonzalez347
 
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramientoGuia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
jorge herrera
 
Indicaciones para elaborar el plan de necesidades de desarrollo de la unidad
Indicaciones para elaborar el plan de necesidades de desarrollo de la unidadIndicaciones para elaborar el plan de necesidades de desarrollo de la unidad
Indicaciones para elaborar el plan de necesidades de desarrollo de la unidad
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantiaOrientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantiavanessa1521
 

Similar a Procedimiento desarrollo (20)

Manual planes de mejoramiento dic 2010
Manual planes de mejoramiento dic 2010Manual planes de mejoramiento dic 2010
Manual planes de mejoramiento dic 2010
 
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learningLearning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
 
Cierre de proyectos
Cierre de proyectosCierre de proyectos
Cierre de proyectos
 
Metodologia elaboracion mml
Metodologia elaboracion mmlMetodologia elaboracion mml
Metodologia elaboracion mml
 
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de CalidadTaller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
Taller 3 documentación de un Sistema de Gestión de Calidad
 
Aa4 blackboard
Aa4 blackboardAa4 blackboard
Aa4 blackboard
 
Tatiana Pérez_OVA de prueba
Tatiana Pérez_OVA de pruebaTatiana Pérez_OVA de prueba
Tatiana Pérez_OVA de prueba
 
Boletin informativo unidos no.17
Boletin informativo unidos no.17Boletin informativo unidos no.17
Boletin informativo unidos no.17
 
Instrucciones.pdf
Instrucciones.pdfInstrucciones.pdf
Instrucciones.pdf
 
Actividad Planes De Mejoramiento
Actividad Planes De MejoramientoActividad Planes De Mejoramiento
Actividad Planes De Mejoramiento
 
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
Act colaborativa matematicasii_aev2_2019
 
05 instructivo factor gestion_escolar-2011
05 instructivo factor gestion_escolar-201105 instructivo factor gestion_escolar-2011
05 instructivo factor gestion_escolar-2011
 
15 elaboracion plan_de_mejoras
15 elaboracion plan_de_mejoras15 elaboracion plan_de_mejoras
15 elaboracion plan_de_mejoras
 
doceo para_cofos
 doceo para_cofos doceo para_cofos
doceo para_cofos
 
Instructivo gestion escolar
Instructivo gestion escolarInstructivo gestion escolar
Instructivo gestion escolar
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
 
Capitulo iii modif
Capitulo iii modifCapitulo iii modif
Capitulo iii modif
 
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramientoGuia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
 
Indicaciones para elaborar el plan de necesidades de desarrollo de la unidad
Indicaciones para elaborar el plan de necesidades de desarrollo de la unidadIndicaciones para elaborar el plan de necesidades de desarrollo de la unidad
Indicaciones para elaborar el plan de necesidades de desarrollo de la unidad
 
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantiaOrientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
 

Más de yanmol

Sandra molina actividad1_2mapac
Sandra molina actividad1_2mapacSandra molina actividad1_2mapac
Sandra molina actividad1_2mapac
yanmol
 
Camtasia sandra
Camtasia sandraCamtasia sandra
Camtasia sandra
yanmol
 
Secretaria cundinamarca carta pfaro
Secretaria cundinamarca carta pfaroSecretaria cundinamarca carta pfaro
Secretaria cundinamarca carta pfaro
yanmol
 
Mana
ManaMana
Mana
yanmol
 
Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
yanmol
 
Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
yanmol
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasyanmol
 

Más de yanmol (7)

Sandra molina actividad1_2mapac
Sandra molina actividad1_2mapacSandra molina actividad1_2mapac
Sandra molina actividad1_2mapac
 
Camtasia sandra
Camtasia sandraCamtasia sandra
Camtasia sandra
 
Secretaria cundinamarca carta pfaro
Secretaria cundinamarca carta pfaroSecretaria cundinamarca carta pfaro
Secretaria cundinamarca carta pfaro
 
Mana
ManaMana
Mana
 
Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
 
Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)Manual de indicadores (2)
Manual de indicadores (2)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Procedimiento desarrollo

  • 1. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx REGISTRO DEL DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO –ROL TUTOR INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como finalidad dar a conocer de manera sencilla y precisa cada uno de los pasos que se deben tener en cuenta en el proceso de registro en la plataforma SIAFT de las acciones desarrolladas en el Acompañamiento realizado a los Establecimientos Educativos. Involucrando los actores del proceso Tutores, Formadores, Administración y Gerencia del Proyecto, por medio del uso adecuado de la plataforma SIAFT. 1 Registro del Acompañamiento en plataforma. 1.1 Objetivo Formalizar y registrar el proceso de acompañamiento realizado a Establecimientos Educativos y sus respectivas Sedes. los 1.2 Responsables El proceso de registro en plataforma de los acompañamientos que se realizan a los establecimientos educativos cuentan con dos roles específicos que son: • Tutor: Es el responsable de registrar las acciones que se realizaron en el desarrollo del Acompañamiento en la plataforma SIAFT. • Formador: Aprueba la información registrada por el tutor en la plataforma SIAFT que da cuenta de las acciones realizadas en los establecimientos educativos en el marco del proceso de acompañamiento. 1.3 Reporte del Desarrollo del Acompañamiento (Rol – Tutor) Una vez realizado el acompañamiento, el Tutor debe acceder a la página web siaft.ceinte.com.co, ingresa sus datos de acceso usuario y contraseña, una vez se encuentra en la plataforma encontrará al lado izquierdo de la pantalla un menú en donde se encuentra el enlace Desarrollo del acompañamiento, en el cual debe hacer clic, como se presenta la siguiente imagen.
  • 2. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Imagen 1. Reporte del Desarrollo del Acompañamiento. Después de haber hecho clic en el link Desarrollo del acompañamiento se le despliega el siguiente menú:
  • 3. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx En este menú se visualizan las agendas que han sido aprobadas por el formador, para realizar el registro de la información de la agenda desarrollada el tutor debe dar clic en el acompañamiento del cual se desea hacer el registro,- como lo indica la flecha azul, e inmediatamente la plataforma le muestra la información que ya había registrado en la planeación además de la información que debe diligenciar (Ver imagen 2). Imagen 2. Información Registrada en la Planeación 1.3.1 Diligenciamiento Componentes En cada uno de los 4 componentes el tutor debe describir las principales acciones realizadas y los logros obtenidos, respecto a cada uno de los alcances que se consideraron en -la planeación del acompañamiento. En este sentido, el tutor identifica el componente para el cual va a llevar a cabo el diligenciamiento de la información así: • Realiza la respectiva descripción en la caja de texto, como lo indica la flecha azul de la imagen 3. • Al finalizar la descripción debe hacer clic en el botón Agregar y luego clic en el botón Guardar, inmediatamente le aparece un letrero en color verde donde se le confirma que la actualización del componente se realizó correctamente –con la frase: El componente pedagógico se actualizo correctamente, como lo indica la flecha roja de la imagen 3.
  • 4. PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx FECHA: • Si el tutor requiere hacer una modificación debe hacer clic en el botón Eliminar y volver a iniciar la descripción (Ver imagen 3). Este mismo procedimiento se debe llevar a cabo para cada uno de los componentes. Imagen 3. Diligenciamiento Componentes Componente pedagógico: De acuerdo con el proceso de planeación que fue registrado en la plataforma, en cada cuadro de texto del componente pedagógico deben describirse de manera sucinta las actividades que se desarrollaron para cada alcance del componente, teniendo en cuenta los procesos de planeación, observación y reflexión de clases, partiendo de la matriz de indicadores de la plataforma SIEMPRE, específicamente en el Plan Estratégico de Mejoramiento. En ese sentido, es necesario adjuntar los soportes que deben adjuntarse para dar cuenta de la realización de las actividades Componente de formación situada: Lo relacionado al componente se registra con base en los alcances seleccionados en la planeación de la agenda del acompañamiento, describiendo de manera concisa y clara lo logrado con la comunidad educativa, dependiendo entonces de los alcances y las actividades desarrolladas, los soportes pueden ser:
  • 5. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx El diligenciamiento de estos soportes, está explícito tanto en la guía Ruta del Acompañamiento como en el instructivo elaborado para cada uno. Componente de Gestión Educativa La información referente a este componente en cada visita del tutor al establecimiento educativo debe dar cuenta de los avances en las subactividades, las cuales describen el procedimiento para el logro de las actividades del componente. Componente de Condiciones Básicas La información referente a este componente en cada visita del tutor al establecimiento educativo debe dar cuenta de los avances en las subactividades, las cuales describen el procedimiento para el logro de las actividades del componente. El tutor identifica el componente en el cual va a llevar a cabo el diligenciamiento de la información, luego realiza la respectiva descripción y cuando finaliza debe hacer clic en el botón Agregar y luego clic en el botón Guardar, inmediatamente le aparece un letrero en color verde donde se le confirma que la actualización del componente se realizó correctamente con la frase: El componente pedagógico se actualizo correctamente, como lo indica la flecha roja. Si el tutor requiere hacer una modificación debe hacer clic en el botón eliminar y volver a iniciar la descripción (ver imagen 3). Este mismo procedimiento se debe llevar a cabo para cada uno de los componentes.
  • 6. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Imagen 3. Diligenciamiento Componentes 1.3.2 Docentes Participantes El tutor debe diligenciar cada uno de los campos solicitados en la información de los docentes que asistieron al acompañamiento, para ello hace clic en el botón agregar, para guardar la información el tutor tiene la posibilidad de guardar cada vez que ingresa un registro o cuando haya terminado el ingreso de todos los docentes, dando clic en el botón guardar, y el sistema le informa que la actualización se llevó a cabo por medio de una frase en color verde: La lista de docentes participantes se actualizó correctamente, como lo indica la flecha roja en la imagen 4. Si el tutor requiere retirar un docente de la lista registrada en la plataforma debe hacer clic en el botón Eliminar.
  • 7. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Imagen 4. Diligenciamiento Docentes Participantes 1.3.3 Tareas y Compromisos del PTA El tutor debe diligenciar la información de acuerdo a lo solicitado por cada uno de los alcances de los componentes. 1. Tarea o Compromiso: El tutor debe escribir los compromisos adquiridos durante la ejecución del acompañamiento. 2. Fecha límite de Cumplimiento: El tutor debe registrar la fecha en la que se planea cumplir el compromiso. 3. Nombre del Responsable: El tutor debe registrar el nombre de la persona responsable de la ejecución del compromiso y dar clic en el botón Agregar, se da la opción en plataforma de guardar uno a uno los compromisos o guardar al final cuando haya terminado el respectivo ingreso de las tareas y compromisos, al hacer clic en guardar el sistema le confirmará la actualización con la frase: Las tareas y compromisos para el PTA se han actualizado, como lo indica la flecha roja en la imagen 5. Si el tutor requiere hacer una modificación o retirar alguna tarea o compromiso debe hacer clic en el botón Eliminar.
  • 8. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Imagen 5. Diligenciamiento Tareas y Compromisos. 1.3.4 Adjuntar Documentos Soporte Después de registrar el acompañamiento, los tutores deben adjuntar diligenciados los siguientes documentos que se encuentran en la página de inicio de la plataforma:
  • 9. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx 1.3.4.1. Certificado de Cumplimiento: Este documento debe estar firmado por el rector o la persona que haga sus veces en el Establecimiento Educativo, es necesario que se diligencie la fecha y el horario en las que realizo el acompañamiento y que se evidencie de forma clara la firma del rector (Ver imagen 6). Imagen 6. Certificado de Cumplimiento. 1.3.4.2. Soporte Docentes Participantes: Adjuntar el listado de los docentes participantes que estuvieron en el acompañamiento. El número de docentes participantes que se registra en el sistema debe coincidir con el que se encuentra en el soporte físico, solo se debe registrar una vez en SIAFT al docente. El soporte debe ser diligenciado en su totalidad por el participante (ver imagen 7).
  • 10. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Imagen 7. Soporte Docentes Participantes 1.3.4.3. Soporte de Transporte: Debe diligenciarlo completamente pero la firma debe ser manuscrita no se admite firma digitalizada. 1.3.4.4. Soporte Componentes: Para el componente de formación situada, los soportes pueden ser:
  • 11. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx De acuerdo al documento guía Ruta del Acompañamiento y al acompañamiento que se haya realizado en el establecimiento educativo. Recordamos que esta información y la de los demás componentes la puede encontrar en el siguiente link: https://www.dropbox.com/l/rI5yAMsaQwmHAB97EaovZ8 Pasos Para Adjuntar los Soportes: A continuación se hace una descripción de como el tutor debe hacer el cargue de los soportes de cumplimiento, docentes participantes y Componentes: 1. El tutor se ubica en el campo de los soportes (Ver imagen 8). Imagen 8. Campo soportes 2. Este proceso se realiza a través de seis pasos, que se describen a continuación: • Primero: Se en el campo del soporte a adjuntar, una vez allí, da clic en el botón seleccione archivo • Segundo: El sistema le solicita la ubicación del archivo, el tutor debe seleccionar el lugar del almacenamiento. • Tercero: Hacer clic en el soporte a adjuntar. • Cuarto: Hacer clic en el botón abrir. • Quinto: Hacer clic en el botón cargar. • Sexto: Confirma el documento cargado.
  • 12. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Le recordamos al tutor que este procedimiento se debe realizar para el cargue de cada uno de los soportes a adjuntar.
  • 13. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx SOPORTES Componente de Gestión Educativa Los formatos que debe presentar el tutor como sustento a los procesos adelantados para el componente de Gestión Educativa, se especifican a continuación:
  • 14. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx
  • 15. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Formatos Actividad: fortalecimiento a la ruta de mejoramiento institucional a partir de las estrategias del PTA Formato 1.1 Lista de chequeo. Documento 1.2 PMI con firma del rector y un representante de consejo directivo Este documento del PMI, no presenta un formato definido, pues cada establecimiento educativo es autónomo para definir el tipo de documento en formato word, excel, ….etc. Formato 1.3 de registro de evidencia de la socialización del PMI (uno por corte)
  • 16. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Adicional al formato 1.3, se debe anexar una evidencia de la socialización del PMI, bien sea una fotografía, un acta, un producto de las jornadas de trabajo.
  • 17. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Formato 1.4 de registro de evidencia al seguimiento al PMI (uno por corte). Adicional al formato 1.4, se debe anexar una evidencia del seguimiento al PMI, bien sea una fotografía, un acta, un producto de las jornadas de trabajo. Documento 1.5 Autoevaluación institucional en la que se incluyan las estrategias (documento institucional). La autoevaluación institucion al no presenta un formato definido, pues cada establecimiento educativo es autónomo para definir el tipo de documento en formato word, excel, ….etc.
  • 18. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Formatos Actividad: fortalecimiento a las competencias en gestion institucional a directivos docentes Formato 2.1 Acta de entrega de las guías al rector
  • 19. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Formato 2.2 Formato de planeación del desarrollo de las guías y seguimiento.
  • 20. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Formato 2.3 de registro de seguimiento y evaluación a las acciones desarrolladas (uno por corte). Adicional al formato 2.3, se debe anexar una evidencia del seguimiento y evaluación a las acciones desarrolladas, bien sea una fotografía, un acta, un producto de las jornadas de trabajo
  • 21. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx COMPONENTE CONDICIONES BÁSICAS Los formatos qe debe presentar el tutor como sustento a los procesos adelantados para el componente de condiciones básicas, se especifican a continuación:
  • 22. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx FORMATOS ALCANCE: EMPODERAMIENTO TERRITORIAL 1.1 Lista Chequeo Condiciones Basicas Este formato presenta los indicadores del empoderamiento territorial y sus respectivas evidencias, adicionalmente para cada indicador se mencionan las acciones de mejora, las cuales son referentes para que el tutor le sugiera al rector, con el ánimo de gestionar las condiciones básicas para el servicio educativo de calidad. 1.2 Formato acciones de mejora Condiciones Básicas Este documento, corresponde a un formato de seguimiento sobre las acciones que ha sugerido el tutor para que siendo lideradas por el rector se garanticen las condiciones básicas. En este sentido, es una evidencia de los avances que se tienen por establecimiento educativo y que deben reportarse en las fechas establecidas, o si hay avances, por cada acompañamiento del tutor al EE.
  • 23. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Formato 1.3 Plan Mantenimiento Educativo Este formato constituye una sugerencia o guía para que el educativo construya el Plan Mantenimiento Educativo, el cual, movilice a varios actores de la comunidad para evaluar el condiciones físicas y de los recursos del establecimiento e incite de estrategias para mejorar las mismas. establecimiento preferiblemente estado de las a la generación
  • 24. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx 1.3.5 Requiere pago de Transporte: Debe hacer clic en el cuadro, de acuerdo con lo que indica la flecha roja de la siguiente imagen, con lo que se le desplegará un cuadro para el diligenciamiento de la información: 1 Sede Visitada: El tutor debe seleccionar la Sede(s) en las que se desarrolló el acompañamiento según el cubrimiento de la visita al EE, para los casos con más de dos sedes y que se centralizan solo en una, se debe registrar el desplazamiento a la sede objeto del acompañamiento.
  • 25. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx 2 Tipo de transporte: El tutor debe seleccionar el tipo de transporte utilizado para el desplazamiento hacia el EE, las opciones que se presentan son: Terrestre, fluvial y aéreo. 3 Detalle: De acuerdo al tipo de transporte seleccionado, se despliega la opción del medio de transporte utilizado para el desplazamiento, alguna de las opciones son: Bus, buseta, taxi, chalupa, canoa, avioneta, animal entre otras. 4 Valor: Registrar el valor desplazamiento de ida y regreso de acuerdo a la selección anterior, tal como se presenta en los soportes de legalización. El costo debe escribirse sin comas ni puntos. Para finalizar el tutor debe dar clic en el botón seleccionar y continuar con el mismo procedimiento del adjunto de soportes, debe subir a plataforma el soporte de transporte debidamente diligenciado y hace clic en el botón Agregar. 1.3.6 Su desplazamiento al Establecimiento Educativo es fuera del Municipio donde vive: Le permite confirmar si requiere salir del municipio donde vive para poder ir al EE (1). En caso que requiera salir del municipio debe dar clic en el cuadrado como muestra la flecha azul, este valor se generará una vez identifique que requiere pernoctar.
  • 26. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Al marcar el cuadrado cuando se requiere salir del municipio, se despliega la opción Requiere Pernoctar (2), si se requiere debe marcar el cuadro y el sistema automáticamente le muestra el valor total a pagar. 1.4 Total valor Fijo: Es la sumatoria del costo del transporte y el valor fijo día y noche, en caso que se requiera. 1.5 Reconocimiento Gasto Real: A los tutores que le aplique esta forma de reconocimiento de los desplazamientos, el tutor debe dirigirse al campo denominado Gasto Real y deberá registrar los gastos reales generados por alimentación y hospedaje durante el acompañamiento al EE. El tutor debe describir el detalle-, el valor y debe adjuntar el respectivo soporte y dar clic en el botón agregar, luego se le despliega la información registrada y debe hacer clic en el botón Guardar. La plataforma automáticamente le muestra el valor total de la suma del transporte y del gasto real -reportado (ver imagen 9).
  • 27. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Imagen 9. Detalle Gasto Real. 1.6 Observaciones: Este campo está diseñado para que el tutor realice observaciones en cuanto a solicitud de ajustes, inconvenientes al momento de realizar el acompañamiento y otras situaciones que se pueden generar. Una vez realizada la observación debe hacer clic en el botón denominado Registrar Desarrollo. Inmediatamente la plataforma le muestra un mensaje de confirmación de datos al cual el tutor debe indicar la opción de aceptar o cancelar. Al dar clic en la opción aceptar le aparecerá un letrero en color verde Desarrollo Acompañamiento Exitoso con el cual se le confirma que el proceso de desarrollo quedo realizado.
  • 28. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx Una vez finaliza el proceso de registro del desarrollo del acompañamiento este debe ser revisado y aprobado por parte del formador para continuar con el proceso de legalización. Reporte de Materiales Educativos Cuando el formador apruebe y habilite el registro del desarrollo, la plataforma le habilitara automáticamente el mes de materiales a reportar, para esto es necesario que tenga en cuenta los siguientes pasos: Identificar el link en rojo Materiales Educativos al lado izquierdo de la pantalla, hacer clic sobre este link e inmediatamente se le muestra la opción para cargar el mes correspondiente, debe hacer clic en el botón Browse, selecciona el archivo a adjuntar el cual debe estar debidamente diligenciado y con firma manuscrita, hace clic en Abrir y luego clic en el botón Reportar mes y finalmente confirma el documento.
  • 29. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx
  • 30. FECHA: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO CÓDIGO: Página xxxxxxxx