SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
Guía de Trámites Municipales

Gestión 2012

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE USO DE SUELO
UNIDADES DE INTERVENCIÓN
CONCEJO MUNICIPAL:
ALCALDE:
OFICIALÍA MAYOR TÉCNICA:
COMISION TÉCNICA LEGAL:
ASESORÍA LEGAL:
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN:
PLAN DIRECTOR:
URBANISMO:
DIRECCION DE LA MADRE TIERRA
Y RECURSOS NATURALES:

Ordenanza Municipal
Máxima Autoridad Ejecutiva
Director de la Comisión Técnica Legal
Informe Técnico Favorable
Informe Legal Inicial, Informe Legal Final
Informe de Evaluación Técnica del Proyecto
Informe Técnico
Informe Técnico
Informe Técnico Ambiental
CRITERIOS TÉCNICO-LEGALES

LEY 2028:
Otorga competencias al Gobierno Autónomo Municipal para aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la
ejecución de los planes de ordenamiento territorial del Municipio, en concordancia con las normas
departamentales y nacionales de acuerdo a criterios técnicos.
Asimismo, señala que es competencia municipal el diseñar, construir, conservar y administrar la
infraestructura vial en zonas urbanas y agrícolas, como los caminos vecinales dentro de su jurisdicción.
Reubicar, luego de un proceso técnico administrativo jurídico, sin que medie expropiación ni
compensación alguna, el uso de los inmuebles destinados a vivienda, comerciales, industriales o de
cualquier otro carácter, que no cumplan y afecten al plan de ordenamiento urbano y territorial, la norma
del uso del suelo o cuando el interés público así lo aconseje;
ORDENANZA MUNICIPAL N° 59/2004 OMHC59/04
II.
Solicitudes de Cambio de Uso de Suelo:
2.1 El Cambio de Uso de Suelo como medida excepcional, sólo podrá realizarse previo estudio técnico de
uso de suelo, impacto ambiental e influencias en el contexto territorial inmediato, y dentro de las
áreas contiguas a los límites de expansión urbana.
2.2 Con carácter obligatorio se establece que a partir de la fecha en casos de cambio de uso de suelo, se
exigirá una Cesión de 50 % del total de la superficie del Predio de acuerdo al siguiente detalle:
2.2.1 Cesión mínima obligatoria de 18 % para vías.
2.2.2 Cesión mínima obligatoria de 32 % para áreas verdes y equipamiento.
2.2.3 Obligación de que los propietarios de la Urbanización correrán con los gastos
correspondientes a la provisión de servicios básicos.
PLAN DIRECTOR:
En casos de realizar cambios de uso de suelo en zonas agrícolas y se autorice fraccionamiento de
urbanizaciones estos deben contemplar todos los servicios (agua, luz y alcantarillado) y someterse al
siguiente porcentaje de cesiones:
Porcentaje máximo de cesión vías
18%
COMISION TÉCNICA LEGAL

NORMATIVA INSTITUCIONAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
Guía de Trámites Municipales
Porcentaje cesión áreas verdes y equipamiento
Total Cesión

Gestión 2012
32 %
50 %

REQUISITOS PARA INGRESAR EL TRÁMITE
1. Solicitud: Memorial dirigido al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya,
acompañando fotocopia de Cédula de Identidad, poder legal (si corresponde), número de teléfono y
dirección actual.
2. Derecho propietario: Fotocopia de Escritura Pública con derecho propietario perfeccionado,
identificando el predio motivo del proyecto, tradición legal y otros antecedentes legales que
acrediten derecho propietario.
3. Cumplimiento de normas impositivas: Pago de impuestos a la propiedad inmueble de las últimas
gestiones.
4. Memoria de Proyecto: Que establezca criterios técnicos específicos de justificación del proyecto,
planteamiento de objetivos, beneficios para el municipio y soluciones a posibles contingencias en la
fase de ejecución y consolidación del proyecto, y reglamento interno del nuevo conjunto urbano.
Carta notariada de compromiso de correr con los servicios básicos.
5. Plano Topográfico: Georeferenciado y adecuado a las siguientes escalas:
Superficie:
Escala:
Hasta 1 Ha
=>
1:500
De más de 1Ha a más de 10 Ha =>
1:1000
6. Mapa de Sistema Hídrico: Escala 1:1000
GENERADOS EN EL TRÁMITE
7. Informe Técnico Favorable: Emitido por la Comisión Técnica Legal, que tome en cuenta
necesariamente los siguientes informes y aspectos:
Informe Técnico de Evaluación de Proyecto emitido por la Dirección de Planificación, que
determinará:
o Características de calidad de suelo
o Características de ocupación y uso actual de fuentes de agua
o Influencia con sistema hídrico
o Estructura Vial
o Zonas de riesgo
o Cesiones y retiros
o Entorno Urbano
o Factibilidad del Proyecto en el área
Informe Técnico Ambiental de la Dirección de la Madre Tierra y Recursos Naturales que
contemple la evaluación de Impacto Ambiental, en particular la identificación de riesgos
ambientales y las correspondientes medidas de mitigación.
8. Informe Legal: De la Dirección Jurídica del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya

COMISION TÉCNICA LEGAL

NORMATIVA INSTITUCIONAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
Guía de Trámites Municipales

Gestión 2012

FLUJO DEL PROCEDIMIENTO

SOLICITUD DE CAMBIO
DE USO DE SUELO

VENTANILLA UNICA

1

REQUISITOS
TÉCNICO
LEGALES

SI

INFORME LEGAL
INCIAL

NO
2-3
DIRECCION DE
PLANIFICACION

EVALUACION
TÉCNICA

4
DIRECCION DE LA
MADRE TIERRA Y
RECURSOS NATURALES

EVALUACION
AMBIENTAL

REVISION TÉCNICA
(URBANISMO)

5
ASESORIA LEGAL

INFORME TÉCNICO
FAVORABLE

INFORME LEGAL
FINAL

CAMBIO DE USO
DE SUELO

INFORME TECNICO
(PLAN DIRECTOR)

6

COMISION TECNICA
MUNICIPAL

7

9
ALCALDE

8
MEMORIA DE PROYECTO
(SOLICITANTE)

ORDENANZA
MUNICIPAL

H. CONCEJO MUNICIPAL

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
0.

Ingresada la solicitud en VENTANILLA UNICA, se verifica el cumplimiento de requisitos técnicolegales en la documentación acompañada (ANEXO 1) y si corresponde la ADMISIÓN DEL TRÁMITE,
se devuelve la copia con número de recepción para seguimiento del contribuyente y se envía la
solicitud a la Dirección de Asesoría Legal para iniciar el procedimiento.
1. La DIRECCIÓN DE ASESORÍA LEGAL realiza el análisis legal de la documentación presentada por el
solicitante, verificando la titularidad del mismo, el derecho propietario, su tradición legal, etc.; y
luego emite el INFORME LEGAL INICIAL (PLAZO: 5 DIAS) recomendando se de lugar a la EVALUACION
TÉCNICA de la solicitud a través de la DIRECCION DE PLANIFICACION.
2. La EVALUACION TÉCNICA de la solicitud se realiza en dos fases:
a. El Jefe de URBANISMO, procede en primera instancia a través de inspecciones a la
verificación de superficies, límites, recursos hídricos y topografía; y efectúa las mensuras que
crea necesarias antes de elevar el INFORME TÉCNICO a la Dirección de Planificación;
asimismo, podrá plantear recomendaciones para el análisis de la Memoria de Proyecto. El
informe técnico además debe señalar los parámetros de intervención en la zonza, de
acuerdo al Plan Director vigente: porcentaje de cesiones, parámetros de intervención en la
zona y otros que considere importantes en su evaluación.
b. El Jefe del PLAN DIRECTOR, establece en su informe de manera específica los criterios
técnicos que determinarán la estructura del nuevo uso de suelo, tales como el tipo de
construcciones permitidas, los parámetros técnicos de intervención en el área y; si
COMISION TÉCNICA LEGAL

NORMATIVA INSTITUCIONAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
Guía de Trámites Municipales

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Gestión 2012

corresponde, la aplicación del Plan de Estudio a Detalle que corresponda a la zona.
Asimismo, determina la estructura vial de la zona donde se pretende implementar el
proyecto objeto del cambio de uso de suelo.
La DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, elabora el INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA (PLAZO: 15 DIAS),
en base a los Informes elevados por Urbanismo y Plan Director, incorporando al trámite, la
evaluación de la Memoria de Proyecto, que contendrá entre otras cosas:
a. Objetivo principal y específico del proyecto
b. Justificativo del proyecto
c. Beneficios del proyecto para el Municipio y el entorno del área
d. Soluciones a contingencias en el desarrollo del proyecto (conflictos con la comunidad,
dotación de servicios básicos, protección ecológica, etc.)
Una vez remitido el Informe de Evaluación Técnica de la DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN a la
DIRECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y RECURSOS NATURALES, se elabora el INFORME TÉCNICO
AMBIENTAL (PLAZO: 5 DIAS) que analice el sistema hídrico existente en la zona, vegetación, etc., y
emita las recomendaciones necesarias para evitar impacto ambiental a través de las medidas de
mitigación a ejecutarse en el área de estudio. Ambos informes son remitidos a la COMISION TECNICA
LEGAL del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya.
El OFICIAL MAYOR TÉCNICO del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya, como cabeza de la
COMISIÓN TÉCNICA LEGAL, basado en todos los antecedentes del trámite, convocará a los miembros
de la Comisión Tecnica Legal, con el único tema de elaborar el INFORME TÉCNICO FAVORABLE
(PLAZO: 15 DIAS) dirigido al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal y recomendar prosecución
del trámite en su fase final. El trámite es remitido a la DIRECCION DE ASESORIA LEGAL.
La DIRECCION DE ASESORIA LEGAL de acuerdo a normativa legal vigente, elabora el INFORME LEGAL
FINAL (PLAZO: 5 DIAS) con recomendación a la máxima Autoridad Ejecutiva de elaborar la solicitud
de ORDENANZA MUNICIPAL PARA CAMBIO DE USO DE SUELO al H. Concejo Municipal de Tiquipaya,
adjuntando toda la documentación del trámite.
Por SECRETARIA GENERAL del Despacho del Alcalde, se elabora la Nota de Remisión del Proyecto de
Cambio de Uso de Suelo suscrita por el señor Alcalde al H. Concejo Municipal, solicitando la
aprobación mediante Ordenanza Municipal.
El HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL, basado en los antecedentes del trámite y la documentación
que acompaña la solicitud; en aplicación de la normativa legal vigente y el Plan Director del
Municipio, emite la ORDENANZA MUNICIPAL DE CAMBIO DE USO DE SUELO y remite la misma al
Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya para su promulgación.
El ALCALDE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA, emite la PROMULGACION de la
Ordenanza Municipal de Cambio de uso de Suelo y por Secretaria General se pone en conocimiento
de la persona solicitante. Con lo que finaliza el trámite.

COMISION TÉCNICA LEGAL

NORMATIVA INSTITUCIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal
Tdr  tecnico actualización del catastro de patente municipalTdr  tecnico actualización del catastro de patente municipal
Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal
cuerpo de bomberos ibarra
 
SANEAMIENTO PONENCIA.pdf
SANEAMIENTO PONENCIA.pdfSANEAMIENTO PONENCIA.pdf
SANEAMIENTO PONENCIA.pdf
JosEnriqueRamrezRamr1
 
Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
 Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
Ministerio de Autonomías
 
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones PúblicaManual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
ORDENANZA DE AMBIENTE
ORDENANZA DE AMBIENTE ORDENANZA DE AMBIENTE
ORDENANZA DE AMBIENTE
Concejo Municipal Libertador
 
342061226rad88782
342061226rad88782342061226rad88782
342061226rad88782
Walter Revilla
 
Liquidacion proyect
Liquidacion proyectLiquidacion proyect
Liquidacion proyect
janela blancas montoya
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Ley de Delimitación Territorial
Ley de Delimitación TerritorialLey de Delimitación Territorial
Ley de Delimitación Territorial
Doctora Edilicia
 
Manual de infobras
Manual de infobrasManual de infobras
Manual de infobras
Gary Pacheco Huamani
 
Fases de elaboracion de leyes
Fases de elaboracion de leyesFases de elaboracion de leyes
Fases de elaboracion de leyes
Carmen Cedeño
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
IECSAM Edgar Mariño
 
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
Menfis Alvarez
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
Nereyda Josefina Pérez García
 
Bienes Publicos EMD 2019 resumen para alumnos Escuela Nacional de Fiscales
Bienes Publicos EMD 2019 resumen para alumnos Escuela Nacional de Fiscales Bienes Publicos EMD 2019 resumen para alumnos Escuela Nacional de Fiscales
Bienes Publicos EMD 2019 resumen para alumnos Escuela Nacional de Fiscales
IECSAM Edgar Mariño
 
Lineamientos para la Formación y Participación de las Cuentas CMEB
Lineamientos para la Formación y Participación de las Cuentas CMEBLineamientos para la Formación y Participación de las Cuentas CMEB
Lineamientos para la Formación y Participación de las Cuentas CMEB
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Carla Niño Alvarado
 
Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..
GUSTAVO ADOLFO HUAMAN VARGAS
 

La actualidad más candente (20)

Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
 
Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal
Tdr  tecnico actualización del catastro de patente municipalTdr  tecnico actualización del catastro de patente municipal
Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal
 
SANEAMIENTO PONENCIA.pdf
SANEAMIENTO PONENCIA.pdfSANEAMIENTO PONENCIA.pdf
SANEAMIENTO PONENCIA.pdf
 
Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
 Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
 
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones PúblicaManual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
 
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
 
ORDENANZA DE AMBIENTE
ORDENANZA DE AMBIENTE ORDENANZA DE AMBIENTE
ORDENANZA DE AMBIENTE
 
342061226rad88782
342061226rad88782342061226rad88782
342061226rad88782
 
Liquidacion proyect
Liquidacion proyectLiquidacion proyect
Liquidacion proyect
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Ley de Delimitación Territorial
Ley de Delimitación TerritorialLey de Delimitación Territorial
Ley de Delimitación Territorial
 
Manual de infobras
Manual de infobrasManual de infobras
Manual de infobras
 
Fases de elaboracion de leyes
Fases de elaboracion de leyesFases de elaboracion de leyes
Fases de elaboracion de leyes
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
 
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
ESPECULACIÓN, ACAPARAMIENTO, BOICOT, ALTERACIÓN FRAUDULENTA DE PRECIO, ALTERA...
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
 
Bienes Publicos EMD 2019 resumen para alumnos Escuela Nacional de Fiscales
Bienes Publicos EMD 2019 resumen para alumnos Escuela Nacional de Fiscales Bienes Publicos EMD 2019 resumen para alumnos Escuela Nacional de Fiscales
Bienes Publicos EMD 2019 resumen para alumnos Escuela Nacional de Fiscales
 
Lineamientos para la Formación y Participación de las Cuentas CMEB
Lineamientos para la Formación y Participación de las Cuentas CMEBLineamientos para la Formación y Participación de las Cuentas CMEB
Lineamientos para la Formación y Participación de las Cuentas CMEB
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..
 

Similar a Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10

Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Ambar Bencosme
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
JosePalominoAroni
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
JosePalominoAroni
 
Instructivo pmib 1a parte
Instructivo pmib 1a parteInstructivo pmib 1a parte
Instructivo pmib 1a parte
juan miguel corrales portal
 
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referenciaEle y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Anbolivia El Alto
 
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referenciaEle y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Anbolivia El Alto
 
Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
MANUEL RAMOS LAURA
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Karol Sotomayor Gonzales
 
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docxInf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
rosmel14
 
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdfPlanes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
KvnArcngsMz
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Héctor Márquez
 
GARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docxGARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docx
DaySanchez6
 
Urbanizar en loja
Urbanizar en lojaUrbanizar en loja
Urbanizar en loja
PaBlin Gordillo
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
CARLOSCAHUANA4
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Inf. nº 01 octubre 10
Inf. nº 01 octubre 10Inf. nº 01 octubre 10
Inf. nº 01 octubre 10
Evelyn Vizcarra Ordoñez
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Concejo Concejales
 
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
Sofia Cornelio
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
LuisMariaHincapieNav
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Luis Felipe Alvarez
 

Similar a Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10 (20)

Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
 
Instructivo pmib 1a parte
Instructivo pmib 1a parteInstructivo pmib 1a parte
Instructivo pmib 1a parte
 
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referenciaEle y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
 
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referenciaEle y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
 
Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
 
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docxInf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
 
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdfPlanes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
 
GARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docxGARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docx
 
Urbanizar en loja
Urbanizar en lojaUrbanizar en loja
Urbanizar en loja
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Inf. nº 01 octubre 10
Inf. nº 01 octubre 10Inf. nº 01 octubre 10
Inf. nº 01 octubre 10
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
 
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
 

Más de Juan Manuel

Flujo proyecto urbanizacion
Flujo proyecto urbanizacionFlujo proyecto urbanizacion
Flujo proyecto urbanizacion
Juan Manuel
 
Procedimiento cambio uso de suel ov1.0 ma
Procedimiento cambio uso de suel ov1.0 maProcedimiento cambio uso de suel ov1.0 ma
Procedimiento cambio uso de suel ov1.0 ma
Juan Manuel
 
Certificacion de uso de suelo
Certificacion de uso de sueloCertificacion de uso de suelo
Certificacion de uso de suelo
Juan Manuel
 
Procedimiento urbanizaciones
Procedimiento urbanizacionesProcedimiento urbanizaciones
Procedimiento urbanizaciones
Juan Manuel
 
Reglamento de ocupacion de espacios y sitios municipales v1.0
Reglamento de ocupacion de espacios y sitios municipales v1.0Reglamento de ocupacion de espacios y sitios municipales v1.0
Reglamento de ocupacion de espacios y sitios municipales v1.0
Juan Manuel
 
Reglamento para expendio de alimentos y bebidas alcoholicas
Reglamento para expendio de alimentos y bebidas alcoholicasReglamento para expendio de alimentos y bebidas alcoholicas
Reglamento para expendio de alimentos y bebidas alcoholicas
Juan Manuel
 
Estandarizacion de funciones por uo
Estandarizacion de funciones por uoEstandarizacion de funciones por uo
Estandarizacion de funciones por uo
Juan Manuel
 

Más de Juan Manuel (7)

Flujo proyecto urbanizacion
Flujo proyecto urbanizacionFlujo proyecto urbanizacion
Flujo proyecto urbanizacion
 
Procedimiento cambio uso de suel ov1.0 ma
Procedimiento cambio uso de suel ov1.0 maProcedimiento cambio uso de suel ov1.0 ma
Procedimiento cambio uso de suel ov1.0 ma
 
Certificacion de uso de suelo
Certificacion de uso de sueloCertificacion de uso de suelo
Certificacion de uso de suelo
 
Procedimiento urbanizaciones
Procedimiento urbanizacionesProcedimiento urbanizaciones
Procedimiento urbanizaciones
 
Reglamento de ocupacion de espacios y sitios municipales v1.0
Reglamento de ocupacion de espacios y sitios municipales v1.0Reglamento de ocupacion de espacios y sitios municipales v1.0
Reglamento de ocupacion de espacios y sitios municipales v1.0
 
Reglamento para expendio de alimentos y bebidas alcoholicas
Reglamento para expendio de alimentos y bebidas alcoholicasReglamento para expendio de alimentos y bebidas alcoholicas
Reglamento para expendio de alimentos y bebidas alcoholicas
 
Estandarizacion de funciones por uo
Estandarizacion de funciones por uoEstandarizacion de funciones por uo
Estandarizacion de funciones por uo
 

Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10

  • 1. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA Guía de Trámites Municipales Gestión 2012 PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE USO DE SUELO UNIDADES DE INTERVENCIÓN CONCEJO MUNICIPAL: ALCALDE: OFICIALÍA MAYOR TÉCNICA: COMISION TÉCNICA LEGAL: ASESORÍA LEGAL: DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN: PLAN DIRECTOR: URBANISMO: DIRECCION DE LA MADRE TIERRA Y RECURSOS NATURALES: Ordenanza Municipal Máxima Autoridad Ejecutiva Director de la Comisión Técnica Legal Informe Técnico Favorable Informe Legal Inicial, Informe Legal Final Informe de Evaluación Técnica del Proyecto Informe Técnico Informe Técnico Informe Técnico Ambiental CRITERIOS TÉCNICO-LEGALES LEY 2028: Otorga competencias al Gobierno Autónomo Municipal para aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la ejecución de los planes de ordenamiento territorial del Municipio, en concordancia con las normas departamentales y nacionales de acuerdo a criterios técnicos. Asimismo, señala que es competencia municipal el diseñar, construir, conservar y administrar la infraestructura vial en zonas urbanas y agrícolas, como los caminos vecinales dentro de su jurisdicción. Reubicar, luego de un proceso técnico administrativo jurídico, sin que medie expropiación ni compensación alguna, el uso de los inmuebles destinados a vivienda, comerciales, industriales o de cualquier otro carácter, que no cumplan y afecten al plan de ordenamiento urbano y territorial, la norma del uso del suelo o cuando el interés público así lo aconseje; ORDENANZA MUNICIPAL N° 59/2004 OMHC59/04 II. Solicitudes de Cambio de Uso de Suelo: 2.1 El Cambio de Uso de Suelo como medida excepcional, sólo podrá realizarse previo estudio técnico de uso de suelo, impacto ambiental e influencias en el contexto territorial inmediato, y dentro de las áreas contiguas a los límites de expansión urbana. 2.2 Con carácter obligatorio se establece que a partir de la fecha en casos de cambio de uso de suelo, se exigirá una Cesión de 50 % del total de la superficie del Predio de acuerdo al siguiente detalle: 2.2.1 Cesión mínima obligatoria de 18 % para vías. 2.2.2 Cesión mínima obligatoria de 32 % para áreas verdes y equipamiento. 2.2.3 Obligación de que los propietarios de la Urbanización correrán con los gastos correspondientes a la provisión de servicios básicos. PLAN DIRECTOR: En casos de realizar cambios de uso de suelo en zonas agrícolas y se autorice fraccionamiento de urbanizaciones estos deben contemplar todos los servicios (agua, luz y alcantarillado) y someterse al siguiente porcentaje de cesiones: Porcentaje máximo de cesión vías 18% COMISION TÉCNICA LEGAL NORMATIVA INSTITUCIONAL
  • 2. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA Guía de Trámites Municipales Porcentaje cesión áreas verdes y equipamiento Total Cesión Gestión 2012 32 % 50 % REQUISITOS PARA INGRESAR EL TRÁMITE 1. Solicitud: Memorial dirigido al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya, acompañando fotocopia de Cédula de Identidad, poder legal (si corresponde), número de teléfono y dirección actual. 2. Derecho propietario: Fotocopia de Escritura Pública con derecho propietario perfeccionado, identificando el predio motivo del proyecto, tradición legal y otros antecedentes legales que acrediten derecho propietario. 3. Cumplimiento de normas impositivas: Pago de impuestos a la propiedad inmueble de las últimas gestiones. 4. Memoria de Proyecto: Que establezca criterios técnicos específicos de justificación del proyecto, planteamiento de objetivos, beneficios para el municipio y soluciones a posibles contingencias en la fase de ejecución y consolidación del proyecto, y reglamento interno del nuevo conjunto urbano. Carta notariada de compromiso de correr con los servicios básicos. 5. Plano Topográfico: Georeferenciado y adecuado a las siguientes escalas: Superficie: Escala: Hasta 1 Ha => 1:500 De más de 1Ha a más de 10 Ha => 1:1000 6. Mapa de Sistema Hídrico: Escala 1:1000 GENERADOS EN EL TRÁMITE 7. Informe Técnico Favorable: Emitido por la Comisión Técnica Legal, que tome en cuenta necesariamente los siguientes informes y aspectos: Informe Técnico de Evaluación de Proyecto emitido por la Dirección de Planificación, que determinará: o Características de calidad de suelo o Características de ocupación y uso actual de fuentes de agua o Influencia con sistema hídrico o Estructura Vial o Zonas de riesgo o Cesiones y retiros o Entorno Urbano o Factibilidad del Proyecto en el área Informe Técnico Ambiental de la Dirección de la Madre Tierra y Recursos Naturales que contemple la evaluación de Impacto Ambiental, en particular la identificación de riesgos ambientales y las correspondientes medidas de mitigación. 8. Informe Legal: De la Dirección Jurídica del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya COMISION TÉCNICA LEGAL NORMATIVA INSTITUCIONAL
  • 3. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA Guía de Trámites Municipales Gestión 2012 FLUJO DEL PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO VENTANILLA UNICA 1 REQUISITOS TÉCNICO LEGALES SI INFORME LEGAL INCIAL NO 2-3 DIRECCION DE PLANIFICACION EVALUACION TÉCNICA 4 DIRECCION DE LA MADRE TIERRA Y RECURSOS NATURALES EVALUACION AMBIENTAL REVISION TÉCNICA (URBANISMO) 5 ASESORIA LEGAL INFORME TÉCNICO FAVORABLE INFORME LEGAL FINAL CAMBIO DE USO DE SUELO INFORME TECNICO (PLAN DIRECTOR) 6 COMISION TECNICA MUNICIPAL 7 9 ALCALDE 8 MEMORIA DE PROYECTO (SOLICITANTE) ORDENANZA MUNICIPAL H. CONCEJO MUNICIPAL DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 0. Ingresada la solicitud en VENTANILLA UNICA, se verifica el cumplimiento de requisitos técnicolegales en la documentación acompañada (ANEXO 1) y si corresponde la ADMISIÓN DEL TRÁMITE, se devuelve la copia con número de recepción para seguimiento del contribuyente y se envía la solicitud a la Dirección de Asesoría Legal para iniciar el procedimiento. 1. La DIRECCIÓN DE ASESORÍA LEGAL realiza el análisis legal de la documentación presentada por el solicitante, verificando la titularidad del mismo, el derecho propietario, su tradición legal, etc.; y luego emite el INFORME LEGAL INICIAL (PLAZO: 5 DIAS) recomendando se de lugar a la EVALUACION TÉCNICA de la solicitud a través de la DIRECCION DE PLANIFICACION. 2. La EVALUACION TÉCNICA de la solicitud se realiza en dos fases: a. El Jefe de URBANISMO, procede en primera instancia a través de inspecciones a la verificación de superficies, límites, recursos hídricos y topografía; y efectúa las mensuras que crea necesarias antes de elevar el INFORME TÉCNICO a la Dirección de Planificación; asimismo, podrá plantear recomendaciones para el análisis de la Memoria de Proyecto. El informe técnico además debe señalar los parámetros de intervención en la zonza, de acuerdo al Plan Director vigente: porcentaje de cesiones, parámetros de intervención en la zona y otros que considere importantes en su evaluación. b. El Jefe del PLAN DIRECTOR, establece en su informe de manera específica los criterios técnicos que determinarán la estructura del nuevo uso de suelo, tales como el tipo de construcciones permitidas, los parámetros técnicos de intervención en el área y; si COMISION TÉCNICA LEGAL NORMATIVA INSTITUCIONAL
  • 4. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA Guía de Trámites Municipales 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Gestión 2012 corresponde, la aplicación del Plan de Estudio a Detalle que corresponda a la zona. Asimismo, determina la estructura vial de la zona donde se pretende implementar el proyecto objeto del cambio de uso de suelo. La DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, elabora el INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA (PLAZO: 15 DIAS), en base a los Informes elevados por Urbanismo y Plan Director, incorporando al trámite, la evaluación de la Memoria de Proyecto, que contendrá entre otras cosas: a. Objetivo principal y específico del proyecto b. Justificativo del proyecto c. Beneficios del proyecto para el Municipio y el entorno del área d. Soluciones a contingencias en el desarrollo del proyecto (conflictos con la comunidad, dotación de servicios básicos, protección ecológica, etc.) Una vez remitido el Informe de Evaluación Técnica de la DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN a la DIRECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y RECURSOS NATURALES, se elabora el INFORME TÉCNICO AMBIENTAL (PLAZO: 5 DIAS) que analice el sistema hídrico existente en la zona, vegetación, etc., y emita las recomendaciones necesarias para evitar impacto ambiental a través de las medidas de mitigación a ejecutarse en el área de estudio. Ambos informes son remitidos a la COMISION TECNICA LEGAL del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya. El OFICIAL MAYOR TÉCNICO del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya, como cabeza de la COMISIÓN TÉCNICA LEGAL, basado en todos los antecedentes del trámite, convocará a los miembros de la Comisión Tecnica Legal, con el único tema de elaborar el INFORME TÉCNICO FAVORABLE (PLAZO: 15 DIAS) dirigido al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal y recomendar prosecución del trámite en su fase final. El trámite es remitido a la DIRECCION DE ASESORIA LEGAL. La DIRECCION DE ASESORIA LEGAL de acuerdo a normativa legal vigente, elabora el INFORME LEGAL FINAL (PLAZO: 5 DIAS) con recomendación a la máxima Autoridad Ejecutiva de elaborar la solicitud de ORDENANZA MUNICIPAL PARA CAMBIO DE USO DE SUELO al H. Concejo Municipal de Tiquipaya, adjuntando toda la documentación del trámite. Por SECRETARIA GENERAL del Despacho del Alcalde, se elabora la Nota de Remisión del Proyecto de Cambio de Uso de Suelo suscrita por el señor Alcalde al H. Concejo Municipal, solicitando la aprobación mediante Ordenanza Municipal. El HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL, basado en los antecedentes del trámite y la documentación que acompaña la solicitud; en aplicación de la normativa legal vigente y el Plan Director del Municipio, emite la ORDENANZA MUNICIPAL DE CAMBIO DE USO DE SUELO y remite la misma al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya para su promulgación. El ALCALDE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA, emite la PROMULGACION de la Ordenanza Municipal de Cambio de uso de Suelo y por Secretaria General se pone en conocimiento de la persona solicitante. Con lo que finaliza el trámite. COMISION TÉCNICA LEGAL NORMATIVA INSTITUCIONAL