SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓNDE IMPACTOAMBIENTAL
22 de Mayo, 2022
SEMANA8
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE CALIDAD Y AMBIENTE
INTRODUCCIÓN:
Segúnlo establecidoen laLey19.300, Sobre lasBases Generalessobre el MedioAmbiente,todoproyecto
que, dentro de sus actividades, al menos una de ellas se encuentre señalado en el articulo 10 del la Ley,
debe ser sometido a evaluación de impacto ambiental. Para ello el proceso inicia con la consulta de
pertinenciadirigidoal director regional odirectorejecutivodel servicio,loque se determine enel servicio
de evaluación ambiental se comunicara a la superintendencia del medio ambiente. Otro de los tramites
administrativos que debe y puede realizar el titular o proponente del proyecto son las reclamaciones,el
tramite de reclamaciónde unaRCA,este tramiteconsisteenconoceryresolverlosreclamosrealizadoalas
resoluciones que se han rechazado o que en ellas hayan establecido condicioneso exigencias durante el
estudio de impacto ambiental, estasreclamaciones se realizaran mediante un comité de ministros,de no
resolverse lareclamación,el proponente otitularpodrárealizarunanuevareclamacióndentrode sesenta
días una vez notificada la resolución, no obstante esta deberá realizarse en una sesión judicial.
Sin prejuicio de los procesosadministrativos que debe realizar el proponente, la normativa vigente exige
junto con la Resolución de calificación ambiental aprobada y programa de seguimiento ambiental, entre
ellas se encuentran las auditorias ambientales independientes, las cuales consisten en informes de
auditoriasque el titulardeberealizarynotificarala superintendenciadel MedioAmbienteparademostrar
que se encuentra cumpliendo los parámetros, exigencias normativa aplicable según su RCA.
ALCANCES
Los alcances del informe son tramitación de pertinencia de un proyecto que ingresa al servicio de
evaluaciónde impactoambiental porpertinenciade unaevaluaciónambiental odeclaraciónambiental,si
este es un proyecto nuevo o una modificación del aprobado, proceso administrativo de reclamación y
auditoria independiente externa.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
 Establecer el procedimiento de una solicitud de una consulta de pertinencia en el SEIA.
 Determinar el proceso normativo y legal de una tramitación de reclamación de una RCA.
 Definir el proceso de auditoria ambiental independiente, criterios del proceso y organismos
públicos presentes en este.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar si un proyecto debe realizar la consulta de pertinencia, reconocer el procedimiento
administrativo que debe realizar el proponente y los plazos establecidos para la actividad
incluyendo las respuestas por parte del servicio.
 Determinarel procesode reclamaciónde unaRCA,losplazosestablecidosenlanormativavigente
y los procedimientos administrativos que conllevan.
 Establecer un proceso de auditoria ambiental independiente dentro del marco legal que exige la
superintendencia del Medio Ambiente.
DESARROLLO:
1.- El procedimiento debe indicar los pasos a seguir para la tramitación de una consulta de
pertinencia.
a.- Para realizar una consulta de pertinencia, el proponente o titular del proyecto debe contar con un
proyectodesarrolladoounanteproyectoenel que se puedanidentificarlasuperficie que se utilizaraenel
desarrollo del proyecto, las faenas, las acciones en la obra; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
b.- El proponente debe evaluaro analizar,atravésdel informe de pertinencia,si el proyectotiene relación
con las afectaciones el articulo 3 del D.S.Nº40 del reglamento del sistema de evaluación de impacto
ambiental (RSEIA).Si el proyectoafectaal menounode los criteriosdispuestosenel RSEIA se procederáa
realizar la consulta de pertinencia; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
c.- En la fichade informe debe establecerclaramente loscriteriosque sonafectadosdel D.S.40 del RSEIA,
como por ejemplo superficie a construir mayor o igual a 5.000m2
, afluencia de personas mayor a 8.000,
capacidadde estacionamiento,identificarsi el áreade construcción se encuentraprotegidaoficialmentee
indicar el área, indicar otras causales, realizar la conclusión, requiere o no una consulta de pertinencia,
requiere ingresoal SEIA,finalmente identificarel proyecto,conel nombre deeste,correo electrónico,firma
y fecha; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
d.- El proponente debecompletarel formulario“Consultade pertinenciade ingresoal SEIA”endonde debe
indicar:
I.-Nombre del proyecto; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
II.-Identificacióndel proponente: nombre,rut,superficie construidateléfono,dirección ,email;(Ministerio
de Obras Públicas , 2018)
Anexo 1: antecedentes del titular. (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
III.- Descripción del proyecto. (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
Imagen 1: Flujo para el analisisde pertinenciade ingresode proyectos al SEIA, REF: (Ministeriode
Obras Públicas,2018)
III.1.-Fechade iniciodelproyecto,proyectonuevoono,proyectoeno operaciónono. (Ministeriode Obras
Públicas , 2018)
III.2.- Presenta evaluación ambiental, cuenta con RCA, Nº, fecha. (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
III.3.- Proyectoha solicitadopronunciamientoconanterioridadaesta reposición,si,no, resolución ,año;
(Ministerio de Obras Públicas , 2018)
IV.-Descripción de la localización del proyecto, región, comuna, coordenadas, plano de ubicación.
Describirencaso que el proyectose emplace enáreabajoprotección oficial. (Ministerio de ObrasPúblicas
, 2018)
V.-Principales partes u obras, cuadro de superficie, planimetría. (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
Superficie de emplazamiento: tamaño predial (Ha). (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
Superficie afectada por cambio de uso de suelo (si corresponde); (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
Anexo 2: Planimetría del proyecto. (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
VI.-Tipología asociada art. 3 RSEIA; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
Anexo 3: Aprobaciones sectoriales; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
VII.-Informede residuosyemisionesde obras:fechade inicio,vidaútil,años;(Ministeriode ObrasPúblicas
, 2018)
Etapa de construcción:duraciónen meses, manode obra mínima mano de obra promedio;(Ministeriode
Obras Públicas , 2018)
Instalación de faena: agua potable m3
al mes, aguas servidas m3
al mes; (Ministerio de Obras Públicas ,
2018)
Anexo 4: Factibilidad de agua potable y alcantarillado; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
Declaración de residuos solidos asimilables a domiciliarios, solidos de construcción, peligrosos kg/mes y
destino,emisionesatmosfericaspm10y NOx ton/año, medasde control,emisiones acústicas,dbA día, db
A noche zonas, medidas de control; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
Etapa de operación:manode obra mínimaymanode obra promedio;(Ministeriode ObrasPúblicas,2018)
Anexo 5 : Especificaciones técnicas; (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
VIII.-Indicarsi correspondeauna modificación de proyectooactividadquecuente conRCA;(M& C., 2018)
Descripción de la modificación: actividad, modificaciones, proyecto aprobado; (M& C., 2018)
Evaluacióndel ingresoal SEIA:(si/no),si laspartes,obrasi accionestendientesaintervenirocomplementar
el proyectooactividadconstituyenunproyectolistado del art3del RSEIA;si la sumade lasparteshan sido
calificadasambientalmenteylaspartes oaccionestendientesaintervenirloocomplementarloconstituyen
unproyectooactividaddel listadoenelart3del RSEIA;si laspartesobrasoaccionestendientesaintervenir
o complementarel proyectomodificansustantivamente laextensión,magnitudoduracióne losimpactos
ambientalesdelproyectooactividad;si lasmedidasde mitigaciónreparaciónycompensaciónparahacerse
los impactos significativos de un proyecto o actividad calificado ambientalmente se ven modificados
sustantivamente; (M& C., 2018)
Determinación de modificación sustancial con aspectos adicionales asociados a la posible generación de
impactos: Ubicación de las obras o acciones del proyecto o actividad. Liberación de contaminantes
generadosporel proyecto. Extracciónde recursosnaturalesrenovables,estoincluyeaguaysuelo. Analizar
el manejode residuos,productos químicos ualgunaotra sustanciaque afecte al medioambiente;(M& C.,
2018)
Proyectos que no sufren cambios de consideración (obras de mantención o conservación, reparación o
rectificación, reposición o renovación): Obra de mantención o conservación de un proyecto: es una
intervención que buscafrenarel deteriorode algúnelementodel proyectoen cuestión.Obrade reparación
o rectificación: buscan corregir o arreglar algún elemento que se encuentre dañado o que ha dejado de
funcionarcomo debía.Obra de reconstitución:tiene porobjetorehacerunoo más de suselementos,con
el propósito de volver a constituirlo.Obra de renovación: en este caso el propósitoes volver a su estado
original, alguno de los elementos que componen el proyecto. (M& C., 2018)
IX.- Conclusión. (Ministerio de Obras Públicas , 2018)
e.- Respuestaalaconsultade pertinenciade ingreso,unavezingresadalacartade pertinenciaal SEA,este
debe generar una resolución que puede ser notificada al interesado,mediante correo electrónico o carta
certificada, entendiéndose notificado al día siguiente del envió de la notificación;
En larespuestase adjuntayexpediente delproyectooactividadenconsulta,al mismotiempo se le notifica
dicha acción a la SMA. (M& C., 2018)
2.- La tramitación de reclamación de una RCA.
El proponente o titular del proyecto con resolución que rechace o establezca condiciones o exigencias
deberá presentar la reclamación; si el proyecto ingreso como DIA debe presentarse ante el director
ejecutivo del SEA, proyecto ingresado como EIA, debe ser presentado ante un comité de ministros. En
ambos casos deberán serpresentadasenu. plazo de 30 días para las DIA y 60 días para los proyectosEIA,
desde la notificación de la resolución a impugnar; (Piderit, 2019)
Personas natural jurídica no responsablesdel proyectoque generenel recursode reclamación,indicando
expresamente queobservacionesnofueronconsideradasenfundamentosde la resolución,de locontrario
no será admitido el tramite; (Piderit, 2019)
Una vez ingresado el tramite de reclamación,se les notificara la admisión del tramite en el quinto día de
ser presentada, notificándose al reclamante y al titular del proyecto; (Piderit, 2019)
Para proyectosEIA:El comité de ministrossolicitainformealosorganismossectorialesqueparticiparonen
la evaluación ambiental, sobre la materia del reclamo; (Piderit, 2019)
Para proyectos DIA: el directos ejecutivo puede o no solicitar antecedentes en base a sus necesidadeso
criterios; (Piderit, 2019)
*El comité de ministros y el director ejecutivo podrán solicitar informes a terceros independientes con el
propósito de complementarinformación ytomar una decisiónmasobjetiva.Paraellolasentidadesdeben
cumplir con los siguientes criterios: Tener acreditada calificación técnica en las materias de que se trate;
Ser electosestrictamente en función de suobjetividad,confiabilidadybuenjuicio;y Serindependientesy
no estar vinculados con ninguno de los interesados. (Piderit, 2019)
La respuesta a la reclamación debe cumplir los plazos establecidos, una vez resuelta la reclamación se le
notificaal reclamante,titulardel proyecto, alacomunidadsi corresponde,alasuperintendenciade medio
ambiente y organismos sectoriales participantes en la EIA. (Piderit, 2019)
La resoluciónfundadaunaveznotificadapuedeserreclamadaensede judicial enunplazode 60días desde
su notificación; (Piderit, 2019)
3.- Dentrodel procedimiento,además,debeestarexpuestolo quedeberealizar la empresapara
solicitar una Auditoria de RCA, y a qué organismo se debe presentar esta solicitud.
los proyectos ejecutados deben someterse a programas de evaluación y certificación de conformidad de
las resoluciones de calificación ambiental, mediante las auditorias ambientales. (Servicio de Evaluación
Ambiental , 2013).
El titular del proyecto asumiendo los costos de las auditorias ambientales independientes, ya que es un
mecanismo de seguimiento, evaluación y certificación de conformidad de la resolución de calificación
ambiental de cada proyecto. Según el articulo 27 de la Ley Orgánica de la superintendencia del medio
ambiente Este programa debe serpresentadoa la superintendencia,puestoque dentrode sus facultades
se encuentra fiscalizar y sancionar en caso d incumplimiento a los instrumentos de gestión ambiental.
(Servicio de Evaluación Ambiental , 2013).
Mediante el comunicado oficial, OF.ORD. Nº131673/ 25 octubre, 2013, antecedentes: Imparte
instrucciones sobre seguimiento ambiental, auditorias ambientales independientes y otras situaciones
posteriores a la calificación de proyectos. Santiago de Chile. (Servicio de Evaluación Ambiental , 2013)
Las auditorias realizadas por el titular del proyecto debe cumplir con el siguiente criterio: Para las
aprobaciones términos de referencia y/o determinación de la empresa auditora, esta debe ser aprobada
por la comisiónde evaluación del articulo 85 de la Ley 19.300. (Servicio de Evaluación Ambiental , 2013).
Los informesde lasauditoriasrealizadasdebensernotificadasalaSuperintendenciadel MedioAmbiente,
mediante el sistema de seguimiento ambiental a través del sitio web: www.sma.gob.cl. (Servicio de
Evaluación Ambiental , 2013).
Para llevara cabo una auditoriael titulardel proyectodebe establecerydefinirclaramente losalcancesy
criteriosde la auditoría.Posteriormentedeterminarel equipoauditorypropuestasde trabajo,asignar los
recursos monetarios para realizar la auditoría. (Ministerio de Obras Públicas, 2003).
Al iniciode laauditoríase realizalareunióninicial,endonde se dacomienzooficialmente alaauditoría,se
coordinan los trabajos, se recibe la documentación con la información de la materia que se trabajará.
(Ministerio de Obras Públicas, 2003).
Una vez iniciada la auditoría en si, se recolecta información mediante entrevistas, observación de
actividadesyrevisiónde documentos,estainformaciónesanalizadaycomparadaconlanormativavigente
de la materia en análisis. (Ministerio de Obras Públicas, 2003).
Finalmente, se realiza la reunión de cierre, en donde se exponen los hallazgos encontrados en la
organización y son presentados de forma objetiva al titular del proyecto, estas pueden corresponder a
autorizacionesypermisos,emisionesde calidadde aire,ruido,descargaycalidaddel agua,residuossolidos,
sustancias peligrosas, flora y fauna, entre otros aspectos. (Ministerio de Obras Públicas, 2003).
Una vezterminadalareuniónde cierre,se prepara el informe de laauditoría, para ser entregadaal titular
del proyecto y evidenciar todas aquellos hallazgos que deben ser corregidos, de ser necesario la
organizacióndebe realizarunanuevaauditoriaparaconstatarlasmedidascorrectivasyformularunnuevo
Imagen 2: Proceso de recopilaciónde informacióny generaciónde conclusiones.REF: (Ministeriode
Obras Públicas,2003).
informe paraserpresentadoante laSuperintendenciadel MedioAmbiente. (Ministeriode ObrasPúblicas,
2003).
CONCLUSIÓN :
La empresa minera si desea contar con una Resolución de calificación ambiental, o ya cuenta con una
aprobada y a realizado modificaciones alteraciones a su autorización inicial debe realizar la consulta de
pertinencia esta determinara si debe realizar una evaluación de impacto ambiental o una declaración
ambiental, si es un proyecto nuevo sin RCA aprobada, de lo contrario, se determinara quien admitirá la
evaluacióndel proyectoomodificación,paraunEIA esel comité de ministrosypara una DIA esel director
ejecutivo del servicio de evaluación ambiental , para ello cuentan con un plazo de cinco días desde la
recepción de la solicitud de pertinencia, notificando al proponente o titular del proyecto mediante una
resolución de admisióno rechazo que además será notificada a la superintendencia del medio ambiente.
AquellosprocesoenquelaresoluciónfuerechazadaosusRCA cuentanconexigenciasambientaleseltitular
podrá realizar el proceso de reclamación con el fin de resolver aquellas inquietudes y aclarar aquellas
observaciones dispuestas en la evaluación ambiental, este proceso será decepcionado por comité de
ministros en caso de una EIA y director ejecutivo en caso de una DIA, en ambos caos se podrán solicitar
antecedentes, informes para resolver de forma clara y objetiva,esta reclamación se realizara en un plazo
de 30mdias desde lanotificaciónde laresoluciónrechazada,al igual que lanotificaciónde laresoluciónde
lareclamaciónsi noesconforme podráreclamarsenuevamente enunplazode 60díasdesde sunotificación
ante una sesión judicial.
Finalmente aquellos proyectos con RCA aprobada deberán contar con planes de seguimiento, monitoreo
de las exigencias y declaraciones de su resolución, como por ejemplo de sus medidas de mitigación,
recuperación, monitoreo de emisiones de gases, entre otros, este programa deberá emitir un informe
mediante una auditoria ambiental independiente costeada por el titular del proyecto y notificada a la
superintendencia del medioambiente mediante la plataforma de seguimiento ambiental habilitada en el
sitio web. www.sma.gob.cl para dar conformidad a lo establecido en la Ley 19.300.
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
 Ministerio de Obras Públicas . (05 de junio de 2018). Instructivo para consultas de pertinencia de
ingreso al sistema de evaluación de impacto abiental . Obtenido de Dirección e arquitectura
Ministerio de Obras Públicas :
https://arquitectura.mop.gob.cl/documentaciontecnica/Documents/Instrumento%201.%20Instrc
utivo%20CP%20Junio%202018.pdf
 M, A. L., & C., V. G. (Juniode 2018). Consulta o carta de pertinencia ambiental. Obtenidode News
beher. Documento de recursos adicionales, aula virtual IACC:
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/780273/mod_page/content/31/08_Newsbetter-Consultas-
de-Pertinencia-Ambiental.pdf
 Piderit, F. C. (Octubre de 2019). Universidad del desarrollo. Facultad de Derecho. Recursos de
reclamación en el SEIA: Evaluación del periodo 2014al 2018. Obtenido de
https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/3169/Recurso%20de%20Reclamación%20en
%20el%20SEIA%3A%20Evaluación%20del%20Per%C3%ADodo%202014%20al%202018.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
 Serviciode EvaluaciónAmbiental .(25de Octubrede 2013). OF.ORD.131673, Imparteinstrucciones
sobre seguie¡miento ambiental , auditorías ambientales y otras situaciones posteriores a la
calificación de proyectos . Obtenido de Servocio de Evaluacion Ambiental :
https://transparencia.sea.gob.cl/2016/instructivos/131673_DOC251013_25102013163341.pdf
 Ministerio de Obras Públicas. (Octubre de 2003). Dirección de obras públicas. Estudio: Manual de
auditoríasambientales para proyectos de infraestructura. Obtenido de Secretaria Ejecutiva de
Medio Ambiente y Territorio:
https://www.repositoriodirplan.cl/bitstream/handle/20.500.12140/25906/Manual%20de%20aud
itor%C3%ADas%20ambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 IAAC. (2020). Gestión de cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental. Parte II.
Evaluación de impacto ambiental. Semana 8. Obtenido de Documento de estudio, aula virtual,.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
Karen Osorio
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
Karen Osorio
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
Karen Osorio
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
Karen Osorio
 
TareaS5.docx
TareaS5.docxTareaS5.docx
TareaS5.docx
Karen Osorio
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
Karen Osorio
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
Karen Osorio
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesgestiondecalidad2011
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
Karen Osorio
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
Karen Osorio
 
Plan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicionPlan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicioncostosyauditorias
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Juan José Sandoval Zapata
 
Auditoria ambiental que es
Auditoria ambiental   que esAuditoria ambiental   que es
Auditoria ambiental que esGustavo Garcia
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
Karen Osorio
 
plan de manejo ambiental
plan de manejo ambientalplan de manejo ambiental
plan de manejo ambiental
jake jaico
 
Auditoría ambiental
Auditoría ambientalAuditoría ambiental
Auditoría ambiental
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
 
TareaS5.docx
TareaS5.docxTareaS5.docx
TareaS5.docx
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidades
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
 
Plan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicionPlan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicion
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Auditoria ambiental que es
Auditoria ambiental   que esAuditoria ambiental   que es
Auditoria ambiental que es
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
 
plan de manejo ambiental
plan de manejo ambientalplan de manejo ambiental
plan de manejo ambiental
 
Auditoría ambiental
Auditoría ambientalAuditoría ambiental
Auditoría ambiental
 

Similar a Tarea8.docx

TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
JosePalominoAroni
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
JosePalominoAroni
 
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital ExpertEnergías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
CAPITAL EXPERT
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Luis Felipe Alvarez
 
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Juan Manuel
 
Capacitación Profesionales Ley 123 08-2022.pdf
Capacitación Profesionales Ley 123 08-2022.pdfCapacitación Profesionales Ley 123 08-2022.pdf
Capacitación Profesionales Ley 123 08-2022.pdf
Alicia Quezada Cautin
 
Fase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptx
Fase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptxFase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptx
Fase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptx
lina yazmin gomez miranda
 
INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx
INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docxINFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx
INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx
WalterChimborazo5
 
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
#BonosDeCarbono
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
Presentación del Contralor General de la República
Presentación del Contralor General de la RepúblicaPresentación del Contralor General de la República
Presentación del Contralor General de la República
TecNews.pe
 
Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...
Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...
Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...
DEPOLITIKAPE
 
Ponencia IDAE: "Programa de ayudas rehabilitacion energética"
Ponencia IDAE: "Programa de ayudas rehabilitacion energética"Ponencia IDAE: "Programa de ayudas rehabilitacion energética"
Ponencia IDAE: "Programa de ayudas rehabilitacion energética"
Caloryfrio.com
 
informe N° 069 RESPUESTA A OCes (1).docx
informe N° 069 RESPUESTA A OCes (1).docxinforme N° 069 RESPUESTA A OCes (1).docx
informe N° 069 RESPUESTA A OCes (1).docx
ellegendario1
 
Residuos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupeResiduos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupe
Carlos D. A. H.
 
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minasAnalisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
JosAntonioPacuri
 
Pronunciamiento ficha ambiental
Pronunciamiento ficha ambientalPronunciamiento ficha ambiental
Pronunciamiento ficha ambientalColectivoArbol
 
Plieg 2020-74413148-apn-mad
Plieg 2020-74413148-apn-madPlieg 2020-74413148-apn-mad
Plieg 2020-74413148-apn-mad
Silvia Mares
 
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
Spad Ushuaia
 

Similar a Tarea8.docx (20)

TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
 
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital ExpertEnergías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
 
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
 
Capacitación Profesionales Ley 123 08-2022.pdf
Capacitación Profesionales Ley 123 08-2022.pdfCapacitación Profesionales Ley 123 08-2022.pdf
Capacitación Profesionales Ley 123 08-2022.pdf
 
Fase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptx
Fase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptxFase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptx
Fase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptx
 
INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx
INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docxINFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx
INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx
 
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
Radicado dcc 8250-e2-2017-019754
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
Pf dgaaa
Pf dgaaaPf dgaaa
Pf dgaaa
 
Presentación del Contralor General de la República
Presentación del Contralor General de la RepúblicaPresentación del Contralor General de la República
Presentación del Contralor General de la República
 
Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...
Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...
Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...
 
Ponencia IDAE: "Programa de ayudas rehabilitacion energética"
Ponencia IDAE: "Programa de ayudas rehabilitacion energética"Ponencia IDAE: "Programa de ayudas rehabilitacion energética"
Ponencia IDAE: "Programa de ayudas rehabilitacion energética"
 
informe N° 069 RESPUESTA A OCes (1).docx
informe N° 069 RESPUESTA A OCes (1).docxinforme N° 069 RESPUESTA A OCes (1).docx
informe N° 069 RESPUESTA A OCes (1).docx
 
Residuos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupeResiduos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupe
 
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minasAnalisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
 
Pronunciamiento ficha ambiental
Pronunciamiento ficha ambientalPronunciamiento ficha ambiental
Pronunciamiento ficha ambiental
 
Plieg 2020-74413148-apn-mad
Plieg 2020-74413148-apn-madPlieg 2020-74413148-apn-mad
Plieg 2020-74413148-apn-mad
 
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
 

Más de Karen Osorio

TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
Karen Osorio
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
Karen Osorio
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
Karen Osorio
 
ControlS1.docx
ControlS1.docxControlS1.docx
ControlS1.docx
Karen Osorio
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
Karen Osorio
 
Control2.docx
Control2.docxControl2.docx
Control2.docx
Karen Osorio
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
Karen Osorio
 

Más de Karen Osorio (8)

TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
 
ControlS1.docx
ControlS1.docxControlS1.docx
ControlS1.docx
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
 
Control2.docx
Control2.docxControl2.docx
Control2.docx
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tarea8.docx

  • 1. EVALUACIÓNDE IMPACTOAMBIENTAL 22 de Mayo, 2022 SEMANA8 INGENIERÍA EN GESTIÓN DE CALIDAD Y AMBIENTE
  • 2. INTRODUCCIÓN: Segúnlo establecidoen laLey19.300, Sobre lasBases Generalessobre el MedioAmbiente,todoproyecto que, dentro de sus actividades, al menos una de ellas se encuentre señalado en el articulo 10 del la Ley, debe ser sometido a evaluación de impacto ambiental. Para ello el proceso inicia con la consulta de pertinenciadirigidoal director regional odirectorejecutivodel servicio,loque se determine enel servicio de evaluación ambiental se comunicara a la superintendencia del medio ambiente. Otro de los tramites administrativos que debe y puede realizar el titular o proponente del proyecto son las reclamaciones,el tramite de reclamaciónde unaRCA,este tramiteconsisteenconoceryresolverlosreclamosrealizadoalas resoluciones que se han rechazado o que en ellas hayan establecido condicioneso exigencias durante el estudio de impacto ambiental, estasreclamaciones se realizaran mediante un comité de ministros,de no resolverse lareclamación,el proponente otitularpodrárealizarunanuevareclamacióndentrode sesenta días una vez notificada la resolución, no obstante esta deberá realizarse en una sesión judicial. Sin prejuicio de los procesosadministrativos que debe realizar el proponente, la normativa vigente exige junto con la Resolución de calificación ambiental aprobada y programa de seguimiento ambiental, entre ellas se encuentran las auditorias ambientales independientes, las cuales consisten en informes de auditoriasque el titulardeberealizarynotificarala superintendenciadel MedioAmbienteparademostrar que se encuentra cumpliendo los parámetros, exigencias normativa aplicable según su RCA. ALCANCES Los alcances del informe son tramitación de pertinencia de un proyecto que ingresa al servicio de evaluaciónde impactoambiental porpertinenciade unaevaluaciónambiental odeclaraciónambiental,si este es un proyecto nuevo o una modificación del aprobado, proceso administrativo de reclamación y auditoria independiente externa. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES:  Establecer el procedimiento de una solicitud de una consulta de pertinencia en el SEIA.  Determinar el proceso normativo y legal de una tramitación de reclamación de una RCA.  Definir el proceso de auditoria ambiental independiente, criterios del proceso y organismos públicos presentes en este. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Identificar si un proyecto debe realizar la consulta de pertinencia, reconocer el procedimiento administrativo que debe realizar el proponente y los plazos establecidos para la actividad incluyendo las respuestas por parte del servicio.  Determinarel procesode reclamaciónde unaRCA,losplazosestablecidosenlanormativavigente y los procedimientos administrativos que conllevan.  Establecer un proceso de auditoria ambiental independiente dentro del marco legal que exige la superintendencia del Medio Ambiente.
  • 3. DESARROLLO: 1.- El procedimiento debe indicar los pasos a seguir para la tramitación de una consulta de pertinencia. a.- Para realizar una consulta de pertinencia, el proponente o titular del proyecto debe contar con un proyectodesarrolladoounanteproyectoenel que se puedanidentificarlasuperficie que se utilizaraenel desarrollo del proyecto, las faenas, las acciones en la obra; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) b.- El proponente debe evaluaro analizar,atravésdel informe de pertinencia,si el proyectotiene relación con las afectaciones el articulo 3 del D.S.Nº40 del reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental (RSEIA).Si el proyectoafectaal menounode los criteriosdispuestosenel RSEIA se procederáa realizar la consulta de pertinencia; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) c.- En la fichade informe debe establecerclaramente loscriteriosque sonafectadosdel D.S.40 del RSEIA, como por ejemplo superficie a construir mayor o igual a 5.000m2 , afluencia de personas mayor a 8.000, capacidadde estacionamiento,identificarsi el áreade construcción se encuentraprotegidaoficialmentee indicar el área, indicar otras causales, realizar la conclusión, requiere o no una consulta de pertinencia, requiere ingresoal SEIA,finalmente identificarel proyecto,conel nombre deeste,correo electrónico,firma y fecha; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) d.- El proponente debecompletarel formulario“Consultade pertinenciade ingresoal SEIA”endonde debe indicar: I.-Nombre del proyecto; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) II.-Identificacióndel proponente: nombre,rut,superficie construidateléfono,dirección ,email;(Ministerio de Obras Públicas , 2018) Anexo 1: antecedentes del titular. (Ministerio de Obras Públicas , 2018) III.- Descripción del proyecto. (Ministerio de Obras Públicas , 2018) Imagen 1: Flujo para el analisisde pertinenciade ingresode proyectos al SEIA, REF: (Ministeriode Obras Públicas,2018)
  • 4. III.1.-Fechade iniciodelproyecto,proyectonuevoono,proyectoeno operaciónono. (Ministeriode Obras Públicas , 2018) III.2.- Presenta evaluación ambiental, cuenta con RCA, Nº, fecha. (Ministerio de Obras Públicas , 2018) III.3.- Proyectoha solicitadopronunciamientoconanterioridadaesta reposición,si,no, resolución ,año; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) IV.-Descripción de la localización del proyecto, región, comuna, coordenadas, plano de ubicación. Describirencaso que el proyectose emplace enáreabajoprotección oficial. (Ministerio de ObrasPúblicas , 2018) V.-Principales partes u obras, cuadro de superficie, planimetría. (Ministerio de Obras Públicas , 2018) Superficie de emplazamiento: tamaño predial (Ha). (Ministerio de Obras Públicas , 2018) Superficie afectada por cambio de uso de suelo (si corresponde); (Ministerio de Obras Públicas , 2018) Anexo 2: Planimetría del proyecto. (Ministerio de Obras Públicas , 2018) VI.-Tipología asociada art. 3 RSEIA; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) Anexo 3: Aprobaciones sectoriales; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) VII.-Informede residuosyemisionesde obras:fechade inicio,vidaútil,años;(Ministeriode ObrasPúblicas , 2018) Etapa de construcción:duraciónen meses, manode obra mínima mano de obra promedio;(Ministeriode Obras Públicas , 2018) Instalación de faena: agua potable m3 al mes, aguas servidas m3 al mes; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) Anexo 4: Factibilidad de agua potable y alcantarillado; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) Declaración de residuos solidos asimilables a domiciliarios, solidos de construcción, peligrosos kg/mes y destino,emisionesatmosfericaspm10y NOx ton/año, medasde control,emisiones acústicas,dbA día, db A noche zonas, medidas de control; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) Etapa de operación:manode obra mínimaymanode obra promedio;(Ministeriode ObrasPúblicas,2018) Anexo 5 : Especificaciones técnicas; (Ministerio de Obras Públicas , 2018) VIII.-Indicarsi correspondeauna modificación de proyectooactividadquecuente conRCA;(M& C., 2018) Descripción de la modificación: actividad, modificaciones, proyecto aprobado; (M& C., 2018) Evaluacióndel ingresoal SEIA:(si/no),si laspartes,obrasi accionestendientesaintervenirocomplementar el proyectooactividadconstituyenunproyectolistado del art3del RSEIA;si la sumade lasparteshan sido calificadasambientalmenteylaspartes oaccionestendientesaintervenirloocomplementarloconstituyen unproyectooactividaddel listadoenelart3del RSEIA;si laspartesobrasoaccionestendientesaintervenir
  • 5. o complementarel proyectomodificansustantivamente laextensión,magnitudoduracióne losimpactos ambientalesdelproyectooactividad;si lasmedidasde mitigaciónreparaciónycompensaciónparahacerse los impactos significativos de un proyecto o actividad calificado ambientalmente se ven modificados sustantivamente; (M& C., 2018) Determinación de modificación sustancial con aspectos adicionales asociados a la posible generación de impactos: Ubicación de las obras o acciones del proyecto o actividad. Liberación de contaminantes generadosporel proyecto. Extracciónde recursosnaturalesrenovables,estoincluyeaguaysuelo. Analizar el manejode residuos,productos químicos ualgunaotra sustanciaque afecte al medioambiente;(M& C., 2018) Proyectos que no sufren cambios de consideración (obras de mantención o conservación, reparación o rectificación, reposición o renovación): Obra de mantención o conservación de un proyecto: es una intervención que buscafrenarel deteriorode algúnelementodel proyectoen cuestión.Obrade reparación o rectificación: buscan corregir o arreglar algún elemento que se encuentre dañado o que ha dejado de funcionarcomo debía.Obra de reconstitución:tiene porobjetorehacerunoo más de suselementos,con el propósito de volver a constituirlo.Obra de renovación: en este caso el propósitoes volver a su estado original, alguno de los elementos que componen el proyecto. (M& C., 2018) IX.- Conclusión. (Ministerio de Obras Públicas , 2018) e.- Respuestaalaconsultade pertinenciade ingreso,unavezingresadalacartade pertinenciaal SEA,este debe generar una resolución que puede ser notificada al interesado,mediante correo electrónico o carta certificada, entendiéndose notificado al día siguiente del envió de la notificación; En larespuestase adjuntayexpediente delproyectooactividadenconsulta,al mismotiempo se le notifica dicha acción a la SMA. (M& C., 2018) 2.- La tramitación de reclamación de una RCA. El proponente o titular del proyecto con resolución que rechace o establezca condiciones o exigencias deberá presentar la reclamación; si el proyecto ingreso como DIA debe presentarse ante el director ejecutivo del SEA, proyecto ingresado como EIA, debe ser presentado ante un comité de ministros. En ambos casos deberán serpresentadasenu. plazo de 30 días para las DIA y 60 días para los proyectosEIA, desde la notificación de la resolución a impugnar; (Piderit, 2019) Personas natural jurídica no responsablesdel proyectoque generenel recursode reclamación,indicando expresamente queobservacionesnofueronconsideradasenfundamentosde la resolución,de locontrario no será admitido el tramite; (Piderit, 2019) Una vez ingresado el tramite de reclamación,se les notificara la admisión del tramite en el quinto día de ser presentada, notificándose al reclamante y al titular del proyecto; (Piderit, 2019) Para proyectosEIA:El comité de ministrossolicitainformealosorganismossectorialesqueparticiparonen la evaluación ambiental, sobre la materia del reclamo; (Piderit, 2019)
  • 6. Para proyectos DIA: el directos ejecutivo puede o no solicitar antecedentes en base a sus necesidadeso criterios; (Piderit, 2019) *El comité de ministros y el director ejecutivo podrán solicitar informes a terceros independientes con el propósito de complementarinformación ytomar una decisiónmasobjetiva.Paraellolasentidadesdeben cumplir con los siguientes criterios: Tener acreditada calificación técnica en las materias de que se trate; Ser electosestrictamente en función de suobjetividad,confiabilidadybuenjuicio;y Serindependientesy no estar vinculados con ninguno de los interesados. (Piderit, 2019) La respuesta a la reclamación debe cumplir los plazos establecidos, una vez resuelta la reclamación se le notificaal reclamante,titulardel proyecto, alacomunidadsi corresponde,alasuperintendenciade medio ambiente y organismos sectoriales participantes en la EIA. (Piderit, 2019) La resoluciónfundadaunaveznotificadapuedeserreclamadaensede judicial enunplazode 60días desde su notificación; (Piderit, 2019) 3.- Dentrodel procedimiento,además,debeestarexpuestolo quedeberealizar la empresapara solicitar una Auditoria de RCA, y a qué organismo se debe presentar esta solicitud. los proyectos ejecutados deben someterse a programas de evaluación y certificación de conformidad de las resoluciones de calificación ambiental, mediante las auditorias ambientales. (Servicio de Evaluación Ambiental , 2013). El titular del proyecto asumiendo los costos de las auditorias ambientales independientes, ya que es un mecanismo de seguimiento, evaluación y certificación de conformidad de la resolución de calificación ambiental de cada proyecto. Según el articulo 27 de la Ley Orgánica de la superintendencia del medio ambiente Este programa debe serpresentadoa la superintendencia,puestoque dentrode sus facultades se encuentra fiscalizar y sancionar en caso d incumplimiento a los instrumentos de gestión ambiental. (Servicio de Evaluación Ambiental , 2013). Mediante el comunicado oficial, OF.ORD. Nº131673/ 25 octubre, 2013, antecedentes: Imparte instrucciones sobre seguimiento ambiental, auditorias ambientales independientes y otras situaciones posteriores a la calificación de proyectos. Santiago de Chile. (Servicio de Evaluación Ambiental , 2013) Las auditorias realizadas por el titular del proyecto debe cumplir con el siguiente criterio: Para las aprobaciones términos de referencia y/o determinación de la empresa auditora, esta debe ser aprobada por la comisiónde evaluación del articulo 85 de la Ley 19.300. (Servicio de Evaluación Ambiental , 2013). Los informesde lasauditoriasrealizadasdebensernotificadasalaSuperintendenciadel MedioAmbiente, mediante el sistema de seguimiento ambiental a través del sitio web: www.sma.gob.cl. (Servicio de Evaluación Ambiental , 2013). Para llevara cabo una auditoriael titulardel proyectodebe establecerydefinirclaramente losalcancesy criteriosde la auditoría.Posteriormentedeterminarel equipoauditorypropuestasde trabajo,asignar los recursos monetarios para realizar la auditoría. (Ministerio de Obras Públicas, 2003).
  • 7. Al iniciode laauditoríase realizalareunióninicial,endonde se dacomienzooficialmente alaauditoría,se coordinan los trabajos, se recibe la documentación con la información de la materia que se trabajará. (Ministerio de Obras Públicas, 2003). Una vez iniciada la auditoría en si, se recolecta información mediante entrevistas, observación de actividadesyrevisiónde documentos,estainformaciónesanalizadaycomparadaconlanormativavigente de la materia en análisis. (Ministerio de Obras Públicas, 2003). Finalmente, se realiza la reunión de cierre, en donde se exponen los hallazgos encontrados en la organización y son presentados de forma objetiva al titular del proyecto, estas pueden corresponder a autorizacionesypermisos,emisionesde calidadde aire,ruido,descargaycalidaddel agua,residuossolidos, sustancias peligrosas, flora y fauna, entre otros aspectos. (Ministerio de Obras Públicas, 2003). Una vezterminadalareuniónde cierre,se prepara el informe de laauditoría, para ser entregadaal titular del proyecto y evidenciar todas aquellos hallazgos que deben ser corregidos, de ser necesario la organizacióndebe realizarunanuevaauditoriaparaconstatarlasmedidascorrectivasyformularunnuevo Imagen 2: Proceso de recopilaciónde informacióny generaciónde conclusiones.REF: (Ministeriode Obras Públicas,2003).
  • 8. informe paraserpresentadoante laSuperintendenciadel MedioAmbiente. (Ministeriode ObrasPúblicas, 2003). CONCLUSIÓN : La empresa minera si desea contar con una Resolución de calificación ambiental, o ya cuenta con una aprobada y a realizado modificaciones alteraciones a su autorización inicial debe realizar la consulta de pertinencia esta determinara si debe realizar una evaluación de impacto ambiental o una declaración ambiental, si es un proyecto nuevo sin RCA aprobada, de lo contrario, se determinara quien admitirá la evaluacióndel proyectoomodificación,paraunEIA esel comité de ministrosypara una DIA esel director ejecutivo del servicio de evaluación ambiental , para ello cuentan con un plazo de cinco días desde la recepción de la solicitud de pertinencia, notificando al proponente o titular del proyecto mediante una resolución de admisióno rechazo que además será notificada a la superintendencia del medio ambiente. AquellosprocesoenquelaresoluciónfuerechazadaosusRCA cuentanconexigenciasambientaleseltitular podrá realizar el proceso de reclamación con el fin de resolver aquellas inquietudes y aclarar aquellas observaciones dispuestas en la evaluación ambiental, este proceso será decepcionado por comité de ministros en caso de una EIA y director ejecutivo en caso de una DIA, en ambos caos se podrán solicitar antecedentes, informes para resolver de forma clara y objetiva,esta reclamación se realizara en un plazo de 30mdias desde lanotificaciónde laresoluciónrechazada,al igual que lanotificaciónde laresoluciónde lareclamaciónsi noesconforme podráreclamarsenuevamente enunplazode 60díasdesde sunotificación ante una sesión judicial. Finalmente aquellos proyectos con RCA aprobada deberán contar con planes de seguimiento, monitoreo de las exigencias y declaraciones de su resolución, como por ejemplo de sus medidas de mitigación, recuperación, monitoreo de emisiones de gases, entre otros, este programa deberá emitir un informe mediante una auditoria ambiental independiente costeada por el titular del proyecto y notificada a la superintendencia del medioambiente mediante la plataforma de seguimiento ambiental habilitada en el sitio web. www.sma.gob.cl para dar conformidad a lo establecido en la Ley 19.300.
  • 9. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS  Ministerio de Obras Públicas . (05 de junio de 2018). Instructivo para consultas de pertinencia de ingreso al sistema de evaluación de impacto abiental . Obtenido de Dirección e arquitectura Ministerio de Obras Públicas : https://arquitectura.mop.gob.cl/documentaciontecnica/Documents/Instrumento%201.%20Instrc utivo%20CP%20Junio%202018.pdf  M, A. L., & C., V. G. (Juniode 2018). Consulta o carta de pertinencia ambiental. Obtenidode News beher. Documento de recursos adicionales, aula virtual IACC: https://online.iacc.cl/pluginfile.php/780273/mod_page/content/31/08_Newsbetter-Consultas- de-Pertinencia-Ambiental.pdf  Piderit, F. C. (Octubre de 2019). Universidad del desarrollo. Facultad de Derecho. Recursos de reclamación en el SEIA: Evaluación del periodo 2014al 2018. Obtenido de https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/3169/Recurso%20de%20Reclamación%20en %20el%20SEIA%3A%20Evaluación%20del%20Per%C3%ADodo%202014%20al%202018.pdf?seque nce=1&isAllowed=y  Serviciode EvaluaciónAmbiental .(25de Octubrede 2013). OF.ORD.131673, Imparteinstrucciones sobre seguie¡miento ambiental , auditorías ambientales y otras situaciones posteriores a la calificación de proyectos . Obtenido de Servocio de Evaluacion Ambiental : https://transparencia.sea.gob.cl/2016/instructivos/131673_DOC251013_25102013163341.pdf  Ministerio de Obras Públicas. (Octubre de 2003). Dirección de obras públicas. Estudio: Manual de auditoríasambientales para proyectos de infraestructura. Obtenido de Secretaria Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio: https://www.repositoriodirplan.cl/bitstream/handle/20.500.12140/25906/Manual%20de%20aud itor%C3%ADas%20ambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y  IAAC. (2020). Gestión de cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental. Parte II. Evaluación de impacto ambiental. Semana 8. Obtenido de Documento de estudio, aula virtual,.