SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 8
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CONTRATO POR SERVICIOS
PROFESIONALES PARA EL PROYECTO DE “LEVANTAMIENTO Y
ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE PATENTES MUNICIPALES DE LAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS DEL CANTÓN SANTA ANA DE COTACACHI –AÑO 2017”.
1. ANTECEDENTES:
Históricamente los presupuestos económicos de los gobiernos municipales y
provinciales han registrado altos niveles de dependencia de las transferencias
del Gobierno Central; para el año 2009, el porcentaje promedio de dependencia
a nivel municipal, alcanzaba el 72% y a nivel provincial el 88% mientras que en
el año 2012 alcanzaron el 72% y 94% respectivamente, escenario que no ha
cambiado para el año 2017, realidad económica que afectado de manera
particular a los GADs considerados pequeños los mismos que han mantenido
la dependencia económica en las asignaciones del Gobierno Central, a pesar
de existir algunas iniciativas financieras que han permitido fortalecer los
ingresos propios que se generan en el territorio.
Cuando se examina la situación fiscal de algunos GADs, se puede precisar
que el mecanismo que garantiza el ingreso de recursos económicos son la
recaudación efectiva de los impuestos, tasas y contribución de mejoras y otros,
sin embargo, éstas obligaciones no son efectuadas adecuadamente a su
debido tiempo que permita fortalecer el modelo de gestión y que apuntale el
fortalecimiento de los ingresos propios; mediante varios estudios se ha podido
determinar que el impuesto de la Patente Municipal, contribuye con el
financiamiento presupuestario que garantiza a la población el acceso a los
servicios públicos de calidad.
Como es de conocimiento la recaudación tributaria es el único medio práctico
de receptar ingresos para financiar parte del gasto público en bienes y servicios
que demanda la mayoría de las personas, lo ideal sería recaudar los ingresos
esenciales y hacerlo sin desalentar la actividad económica y sin desviarse
demasiado de los sistemas tributarios.
Por lo que el presente proyecto tiene por objeto efectuar un enfoque en materia
de Patentes Municipales de las actividades económicas del cantón Cotacachi,
catalogadas como un eje motor del presupuesto municipal y afianzamiento del
desarrollo socio económico, los ingresos tributarios tiene como base la
normativa tributaria vigente.
Uno de los principales rubros de los ingresos propios de la municipalidad del
cantón Santa Ana de Cotacachi, constituye el Impuesto a la Patente Municipal,
el mismo que por varios años no ha evidenciado un incremento económico en
la base histórica de datos que se mantiene en la estadística municipal, a pesar
de evidenciar el crecimiento de nuevas actividades económica y productivas en
Página 2 de 8
el cantón; realizado el análisis correspondiente se ha determinado que es
debido a la poca importancia que se ha dado al instrumento técnico como es el
catastro de patentes municipales el mismo que se encuentra desactualizado y
que no responde a la realidad económica cantonal, lo cual ha disminuido las
posibilidades de mejora económica en el presupuesto institucional.
El Impuesto de la Patente Municipal y Metropolitana está regulado por lo
prescrito en la Constitución de la República, en el Régimen Tributario y
específicamente en el COOTAD, es así que la presente normativa señala:
“Capitulo V.-Recursos Económicos.-Art.270.-Recursos financieros de los
Gobiernos Autónomos descentralizados.-Los gobiernos descentralizados
generarán sus propios recursos financieros y participarán de las rentas del
Estado, de conformidad con los principios de subsidiariedad, solidaridad y
equidad”
“Art.238-Gobiernos Autónomos descentralizados.-Los gobiernos autónomos
descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera y
se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad ínter
territorial, integración y participación ciudadana….Constituyen gobiernos
autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos
metropolitanos, los consejos municipales, los consejos provinciales y los
consejos regionales”.
“Art. 240.- Facultades de los Gobiernos autónomos descentralizados.- Los
Gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos
metropolitanos, provincias y cantones, tendrán facultades legislativas en el
ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales…”
El Artículo 491 literal e) y 492 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, considera a las patentes como impuestos
municipales para la financiación municipal; que su cobro se reglamentará
mediante ordenanzas.
Además el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, como parte integrante de la financiación de los Gobiernos
Descentralizados y Autónomos, en el artículo 546, 547 indica que “sujeto
pasivo: están obligados a obtener la patente y por ende, el pago anual del
impuesto de que trata el artículo anterior, las personas naturales, jurídicas,
sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o con establecimiento en la
respectiva jurisdicción municipal o metropolitana, que ejerzan
permanentemente actividades comerciales, industriales, financieras,
inmobiliarias y profesionales”.
Art.-548.-Base imponible.-Para ejercer una actividad comercial,industrial o
financiera, se deberá obtener una patente anual, previa inscripción en el
registro que mantendrá, para estos efectos, cada municipalidad: Dicha patente
se deberá obtener dentro de los treinta días siguientes al díafinal del mes en
Página 3 de 8
que se inician estas actividades, o dentro de los treinta días siguientes al día
final del mes en el que termina el año.El concejo mediante ordenanza
establecerá la tarifa del impuesto anualen función del patrimonio de los sujetos
pasivos del impuesto dentro del cantón. La tarifa mínima será de diez dólaresy
la máxima de veinte y cinco mil dólares de los Estados Unidos de América.
“Art.551.-Impuesto de Patentes como Requisito.-El SRI previo a otorgar el
RUC, exigirá el pago del impuesto de patentes municipales”.
Además amparados en la Ordenanza sustitutiva para la determinación,
administración, control y recaudación del impuesto de patente municipal en el
cantón Cotacachi, publicada en el Registro oficial No. 469, del martes 14 de
junio del 2011.
2. OBJETIVO:
Elaborar técnica y sistemáticamente el levantamiento y actualización del
catastro de Patentes Municipales de las actividades económicas del cantón
Santa Ana de Cotacachi para el año 2017 y sus procesos utilitarios.
3. ALCANCE:
La entidad privada contratada, realizará las funciones de actualización y el
levantamiento de información para elaborar un catastro de datos de las
actividades económicas del cantón para que la Jefatura de Rentas en el
desempeño de sus funciones aplique la facultad de determinación tributaria
para el cobro de la Patente Municipal para el año 2017, de esta manera
evidenciar el cumplimiento de la meta económica y elevar los niveles de
recaudación de recursos propios, coordinadamente con las directrices
establecidas por la Dirección de Gestión Financiera, la Jefatura de Rentas y la
Tesorería Municipal, requerida para el levantamiento y actualización de
información de todas las actividades económicas desarrolladas en el cantón.
De esta manera fortalecer la gestión de las Finanzas Municipales y los
procesos de recaudación de tributos cuando el caso lo amerite.
4. METODOLOGÍA:
El itinerario metodológico estará supeditado al siguiente procedimiento:
4.1 LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN IN SITU.-Se realizará la visita
de puerta a puerta con personal calificado con funciones asignadas como
inspectores de campo debidamente entrenados y capacitados que levanten
Página 4 de 8
información de cada establecimiento comercial con su respectiva actividad
económica, mediante la ficha técnica con cuenta la municipalidad; se dejará
constancia de la acción ejecutada, mediante consolidación de memorias de
trabajo de campo.
4.2 CONSTRASTACIÓN DEL CATASTRO EXISTENTE CON LA NUEVA
INFORMACIÓN VALIDADA.- Con la finalidad de presentar una información
útil, confiable y oportuna se realizará una validación de la información obtenida
en la fase anterior para de ser el caso incorporar los nuevos contribuyentes y
actualizar datos de los ya existentes.
4.3 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO TÉCNICO
(CATASTRO) DE PATENTES MUNICIPALES DE LAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS DEL CANTÓN.- En la esta fase metodológica se fusionará en
un documento técnico la información de todas las actividades económicas del
cantón, con datos relevantes obtenidos en el trabajo de campo y depurados en
la etapa dos que será presentado en un documento impreso y en digital a la
Dirección Financiera para su validación y posterior proceso de determinación
tributaria a través de la Jefatura de Rentas y el proceso de cobro a través de
las ventanillas municipales.
5. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD Y QUE SE PONDRA A
DISPOSICIÓN DEL CONTRATADO:
Para el cumplimiento de sus funciones el Municipio pondrá a disposición del
profesional la base de datos correspondiente al catastro que se obtiene del
sistema CABILDO correspondiente al año 2016, que durante el ejercicio fiscal
anterior permitió la recaudación anual del impuesto a la Patente municipal tanto
en documento digital e impresospara su posterior validación y realizar un
análisis técnico de actualización de datos de contribuyentes y actividades
económicas.
6. PRODUCTOS ESPERADOS:
El contratado deberá entregar los siguientes productos:
6.1Fichas técnicas de la información obtenida en el censo sector 1
6.1.1 Catastro sector 1 (Cabecera urbana del cantón, Sagrario y San
Página 5 de 8
Francisco)
6.2 Fichas técnicas de la información obtenida en censo sector 2
6.2.1 Catastro sector 2 (Parroquia de Quiroga e Imantag)
6.3 Fichas técnicas de la información obtenida en el censo sector 3
6.3.1 Catastro sector 3 (Parroquias Intag/ Apuela, Plaza Gutiérrez
Peñaherrera, Cuellaje).
6.4Fichas técnicas de la información en el censo sector 4
6.4.1 Catastro sector 4 (Parroquias Intag/ Vacas Galindo, García
Moreno)
6.5Fichas técnicas de la información obtenida en el censo sector 5
6.5.1 Recinto Las Golondrinas
Una vez recibido los productos, el Director Financiero en coordinación con el
Jefe de Rentas y el Tesorero Municipal dentro del plazo de 5 días revisará y
validará los mismos con un informe de conformidad, que serán entregados a la
Alcaldía, adjuntando el respectivo trámite para los pagos pertinentes.
Si el Director de Gestión Financiera tuviere observaciones y/o sugerencias a
los informes y/o productos recibidos, notificará al Profesional, de presentarse
sugerencias e incorporar nuevas observaciones el contratado tendrá un plazo
de 5 días, y presentar el informe técnico de las incorporaciones o correcciones.
7. PLAZO, PRODUCTOS, INFORMES A ENTREGAR Y CRONOGRAMA
PLAZO DE EJECUCIÓN:
El contratado/a dispondrá de un plazo de 90 días contados a partir de la
suscripción del contrato para presentar los productos de la gestión realizada de
acuerdo a la planificación.
FASE MES
PRODUCTO
1
PRODUCTO
2 Y 3
PRODUCTO
4 Y 5
FASE I, II Y III MARZO Catastro sector 1
FASE I, II Y III ABRIL Catastro sector 2 y 3
FASE I, II Y III MAYO Catastro sector 4 y 5
Página 6 de 8
8. PRESUPUESTO REFERENCIAL:
El presupuesto referencial para el presente proceso es de VEINTE Y CINCO
MIL 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
(USD 25.080,00), incluye IVA.
9. FORMAS Y CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y PAGO:
La contratación se lo realizará como bajo la modalidad de Honorarios por
Contratos Civiles por servicios; por su naturaleza, está primordialmente regido
por las disposiciones del Libro IV del Código Civil. Por ende, primarán para su
interpretación y aplicación las reglas del Derecho Civil y, solo de forma
supletoria, aquellas disposiciones del Derecho Público que contengan normas
imperativas, prohibitivas o restrictivas que fueren expresamente aplicables para
relaciones contractuales de orden civil.
El contratado percibirá sus pagos de la siguiente forma:
Una vez entregado por parte del contratado los productos especificados en el
literal anterior y la presentación del informe de la gestión realizada, validada por
el Director de Gestión Financiera en coordinación con el Jefe de Rentas y
Tesorero Municipal procederán a la revisión y aprobación de cada informey
firmarán el acta entrega recepción a conformidad y el Departamento de
Contabilidad procederá con la respectiva liquidación, los pagos se efectuarán
de forma que presente los productos esperados acorde con la propuesta.
10. PERFIL TÉCNICO:
Nro. Función
Titulación
Académica
Experiencia Cantidad
1
Técnica
Profesional
Tercer nivel
Ingeniero en
Administración
Pública
Conocimiento de aspectos
toma de información para
levantamiento de catastros.
1
Página 7 de 8
11. EQUIPO MÍNIMO:
EQUIPOS Y/O
INSTRUMENTOS
CARACTERISTICAS CANTIDAD
Laptops, Capacidad de soporte de
Sistemas de levantamiento
de información
2
Impresoras 2
Útiles de oficina Varios
Inspectores de campo Formación bachiller 5
12. PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS PRODUCTOS Y
CONFIDENCIALIDAD:
Los productos, informes, documentos, trabajos y demás información generada
por el contratado en el marco del cumplimiento del presente servicio, serán de
propiedad del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi.
El contratado se obliga para con el GAD Municipal de “Santa Ana de
Cotacachi” a mantener la más absoluta reserva respecto de la información que
disponga en cumplimiento de la ejecución del presente servicio, no pudiendo
ésta ser divulgado sino previo el cumplimiento de la ejecución del contrato, ni
tampoco podrá ser divulgada sino previo cumplimiento de las formalidades
legales correspondientes y con la autorización expresa del GAD Municipal de
Santa Ana de Cotacachi.
13. OBLIGACIONES DEL CONTRATADO:
- Dar cumplimiento cabal a lo establecido en los términos de referencia
deacuerdo con los términos y condiciones del contrato.
- Entregar los documentos solicitados a cabalidad y en los tiempos
previsto en el contrato.
14. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE:
- Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la
ejecución del contrato.
- Suscribir las actas de entrega recepción de los trabajos realizados.
Página 8 de 8
15. TIEMPO DE ATENCIÓN O SOLUCIÓN DE PETICIÓN O PROBLEMAS:
En el plazo no mayor de 5 días el contratante deberá atender a la solicitud
presentada para solucionar cualquier problema presentado.
16. REAJUSTE DE PRECIOS:
No aplica.
17. TIPOS DE GARANTIAS A PRESENTARSE:
No aplica.
18. MULTAS:
No aplica
Dr. Otto Ayala Sr. Whitman Muñoz
DIRECTOR FINANCIERO JEFE DE RENTAS
Visto Bueno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Nilda Singer
 
Actuaciones de la administración pública autor josé maría pacori cari
Actuaciones de la administración pública   autor josé maría pacori cariActuaciones de la administración pública   autor josé maría pacori cari
Actuaciones de la administración pública autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Videoconferencias UTPL
 
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIALEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
cqam
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
Adriana Guanipa Partidas
 
M1 - Cuestiones Incidentales Proceso Civil
M1 - Cuestiones Incidentales Proceso CivilM1 - Cuestiones Incidentales Proceso Civil
M1 - Cuestiones Incidentales Proceso Civil
ENJ
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
GINI_03
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO libro x
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  libro xDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  libro x
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO libro xJKB ALIMENTOS SCRL
 
La prueba lopt
La prueba loptLa prueba lopt
La prueba lopt
Carmen Gil
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Prueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civilPrueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civil
Edly Perez Franco
 
TEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOTEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Mariadaniela Costa
 
diapositiva 1
diapositiva 1diapositiva 1
diapositiva 1
mundaca1810
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
CARLOS ANGELES
 
La norma de conflicto del derecho internacional privado
La norma de conflicto del derecho internacional privadoLa norma de conflicto del derecho internacional privado
La norma de conflicto del derecho internacional privado
Luz Alvarez
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ
 
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
El Conta Puntocom
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
Juris Cucho
 

La actualidad más candente (20)

Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
 
Actuaciones de la administración pública autor josé maría pacori cari
Actuaciones de la administración pública   autor josé maría pacori cariActuaciones de la administración pública   autor josé maría pacori cari
Actuaciones de la administración pública autor josé maría pacori cari
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIALEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
 
M1 - Cuestiones Incidentales Proceso Civil
M1 - Cuestiones Incidentales Proceso CivilM1 - Cuestiones Incidentales Proceso Civil
M1 - Cuestiones Incidentales Proceso Civil
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO libro x
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  libro xDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  libro x
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO libro x
 
La prueba lopt
La prueba loptLa prueba lopt
La prueba lopt
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Prueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civilPrueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civil
 
TEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOTEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
diapositiva 1
diapositiva 1diapositiva 1
diapositiva 1
 
Derecho Procesal Civil IV
Derecho Procesal Civil IVDerecho Procesal Civil IV
Derecho Procesal Civil IV
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
La norma de conflicto del derecho internacional privado
La norma de conflicto del derecho internacional privadoLa norma de conflicto del derecho internacional privado
La norma de conflicto del derecho internacional privado
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
2023-06_08_PRESENTACION_CNPCyF.pdf
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
 

Similar a Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal

Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Vanni Masman León
 
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislarLey N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
AbigailRamirez92
 
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptxNorma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
WilliamsZorrilla
 
Participación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estado
secof
 
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdfAcuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
yohevesugey
 
Proyecto de Ampliacion del Presupuesto 2014 de San Isidro
Proyecto de Ampliacion del Presupuesto 2014 de San IsidroProyecto de Ampliacion del Presupuesto 2014 de San Isidro
Proyecto de Ampliacion del Presupuesto 2014 de San Isidro
Brest Fabian Dario
 
Misiones bajará Ingresos Brutos a la industria y al transporte
Misiones bajará Ingresos Brutos a la industria y al transporteMisiones bajará Ingresos Brutos a la industria y al transporte
Misiones bajará Ingresos Brutos a la industria y al transporte
Economis
 
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Ambiorix Vargas Encarnacion
 
Actividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativaActividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativa
Haydee Pariona Cárdenas
 
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdfLey-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
HectorPerdomoGuevara1
 
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdfLey-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
HectorPerdomoGuevara1
 
Sati
SatiSati
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Alfredo Alberto Carrasco
 
Willian
WillianWillian
Administracion de rentas y tributacion municipal mario vera novoa
Administracion de rentas y tributacion municipal mario vera novoaAdministracion de rentas y tributacion municipal mario vera novoa
Administracion de rentas y tributacion municipal mario vera novoa
Frank Barrionuevo Teran
 
Iii ley gral._conta._gbntal.
Iii ley gral._conta._gbntal.Iii ley gral._conta._gbntal.
Iii ley gral._conta._gbntal.
Abril Guadalupe
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
IEM Libertad
 
Año del bicentenario del perú peritaje contable (2)
Año del bicentenario del perú   peritaje contable (2)Año del bicentenario del perú   peritaje contable (2)
Año del bicentenario del perú peritaje contable (2)
bennyijorgepuicanyau
 

Similar a Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal (20)

Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
 
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislarLey N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
 
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptxNorma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
 
Participación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estado
 
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdfAcuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
 
Proyecto de Ampliacion del Presupuesto 2014 de San Isidro
Proyecto de Ampliacion del Presupuesto 2014 de San IsidroProyecto de Ampliacion del Presupuesto 2014 de San Isidro
Proyecto de Ampliacion del Presupuesto 2014 de San Isidro
 
Misiones bajará Ingresos Brutos a la industria y al transporte
Misiones bajará Ingresos Brutos a la industria y al transporteMisiones bajará Ingresos Brutos a la industria y al transporte
Misiones bajará Ingresos Brutos a la industria y al transporte
 
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
 
Actividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativaActividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativa
 
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdfLey-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
 
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdfLey-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
Ley-de-Armonizacion-Tributaria.pdf
 
Sati
SatiSati
Sati
 
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
 
Willian
WillianWillian
Willian
 
Administracion de rentas y tributacion municipal mario vera novoa
Administracion de rentas y tributacion municipal mario vera novoaAdministracion de rentas y tributacion municipal mario vera novoa
Administracion de rentas y tributacion municipal mario vera novoa
 
Iii ley gral._conta._gbntal.
Iii ley gral._conta._gbntal.Iii ley gral._conta._gbntal.
Iii ley gral._conta._gbntal.
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Año del bicentenario del perú peritaje contable (2)
Año del bicentenario del perú   peritaje contable (2)Año del bicentenario del perú   peritaje contable (2)
Año del bicentenario del perú peritaje contable (2)
 

Más de cuerpo de bomberos ibarra

Modelosdenegocio2020ottoayala
Modelosdenegocio2020ottoayalaModelosdenegocio2020ottoayala
Modelosdenegocio2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Knowhow ramcharan2020ottoayala
Knowhow ramcharan2020ottoayalaKnowhow ramcharan2020ottoayala
Knowhow ramcharan2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Herramientasgerenciales2020ottoayala
Herramientasgerenciales2020ottoayalaHerramientasgerenciales2020ottoayala
Herramientasgerenciales2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
cuerpo de bomberos ibarra
 
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayalaLiderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Inteligenciaemocional2020ottoayala
Inteligenciaemocional2020ottoayalaInteligenciaemocional2020ottoayala
Inteligenciaemocional2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Gerenciaautoridad responsabilidad2020ottoayala
Gerenciaautoridad responsabilidad2020ottoayalaGerenciaautoridad responsabilidad2020ottoayala
Gerenciaautoridad responsabilidad2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Las sietesde mckinsey2020ottoayala
Las sietesde mckinsey2020ottoayalaLas sietesde mckinsey2020ottoayala
Las sietesde mckinsey2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Tomardecisiones2020ottoayala
Tomardecisiones2020ottoayalaTomardecisiones2020ottoayala
Tomardecisiones2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Actividadesdepartamentoadministrativoeindicadoreskpi2020 ottoayala
Actividadesdepartamentoadministrativoeindicadoreskpi2020 ottoayalaActividadesdepartamentoadministrativoeindicadoreskpi2020 ottoayala
Actividadesdepartamentoadministrativoeindicadoreskpi2020 ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Funcionesgerenciageneral2020ottoayala
Funcionesgerenciageneral2020ottoayalaFuncionesgerenciageneral2020ottoayala
Funcionesgerenciageneral2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Competenciasgerenciales2020 ottoayala
Competenciasgerenciales2020 ottoayalaCompetenciasgerenciales2020 ottoayala
Competenciasgerenciales2020 ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Gerenciaelementoscanvasalexanderosterwalder2020ottoayala
Gerenciaelementoscanvasalexanderosterwalder2020ottoayalaGerenciaelementoscanvasalexanderosterwalder2020ottoayala
Gerenciaelementoscanvasalexanderosterwalder2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
Gerenciagerentemanagementoiat2020
Gerenciagerentemanagementoiat2020Gerenciagerentemanagementoiat2020
Gerenciagerentemanagementoiat2020
cuerpo de bomberos ibarra
 
Manual2018
Manual2018Manual2018
Actividades que realizaeldirectorfinanciero2017
Actividades que realizaeldirectorfinanciero2017Actividades que realizaeldirectorfinanciero2017
Actividades que realizaeldirectorfinanciero2017
cuerpo de bomberos ibarra
 
Cronogramacootadpresupuesto20172018
Cronogramacootadpresupuesto20172018Cronogramacootadpresupuesto20172018
Cronogramacootadpresupuesto20172018
cuerpo de bomberos ibarra
 
Liquidacion presupuestaria cotacachi marz odel2016en2017
Liquidacion presupuestaria cotacachi marz odel2016en2017Liquidacion presupuestaria cotacachi marz odel2016en2017
Liquidacion presupuestaria cotacachi marz odel2016en2017
cuerpo de bomberos ibarra
 
Memorando cupodegastoejerciciofinanciero2018
Memorando cupodegastoejerciciofinanciero2018Memorando cupodegastoejerciciofinanciero2018
Memorando cupodegastoejerciciofinanciero2018
cuerpo de bomberos ibarra
 

Más de cuerpo de bomberos ibarra (20)

Modelosdenegocio2020ottoayala
Modelosdenegocio2020ottoayalaModelosdenegocio2020ottoayala
Modelosdenegocio2020ottoayala
 
Knowhow ramcharan2020ottoayala
Knowhow ramcharan2020ottoayalaKnowhow ramcharan2020ottoayala
Knowhow ramcharan2020ottoayala
 
Herramientasgerenciales2020ottoayala
Herramientasgerenciales2020ottoayalaHerramientasgerenciales2020ottoayala
Herramientasgerenciales2020ottoayala
 
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
 
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayalaLiderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
 
Inteligenciaemocional2020ottoayala
Inteligenciaemocional2020ottoayalaInteligenciaemocional2020ottoayala
Inteligenciaemocional2020ottoayala
 
Gerenciaautoridad responsabilidad2020ottoayala
Gerenciaautoridad responsabilidad2020ottoayalaGerenciaautoridad responsabilidad2020ottoayala
Gerenciaautoridad responsabilidad2020ottoayala
 
Las sietesde mckinsey2020ottoayala
Las sietesde mckinsey2020ottoayalaLas sietesde mckinsey2020ottoayala
Las sietesde mckinsey2020ottoayala
 
Tomardecisiones2020ottoayala
Tomardecisiones2020ottoayalaTomardecisiones2020ottoayala
Tomardecisiones2020ottoayala
 
Actividadesdepartamentoadministrativoeindicadoreskpi2020 ottoayala
Actividadesdepartamentoadministrativoeindicadoreskpi2020 ottoayalaActividadesdepartamentoadministrativoeindicadoreskpi2020 ottoayala
Actividadesdepartamentoadministrativoeindicadoreskpi2020 ottoayala
 
Funcionesgerenciageneral2020ottoayala
Funcionesgerenciageneral2020ottoayalaFuncionesgerenciageneral2020ottoayala
Funcionesgerenciageneral2020ottoayala
 
Competenciasgerenciales2020 ottoayala
Competenciasgerenciales2020 ottoayalaCompetenciasgerenciales2020 ottoayala
Competenciasgerenciales2020 ottoayala
 
Gerenciaelementoscanvasalexanderosterwalder2020ottoayala
Gerenciaelementoscanvasalexanderosterwalder2020ottoayalaGerenciaelementoscanvasalexanderosterwalder2020ottoayala
Gerenciaelementoscanvasalexanderosterwalder2020ottoayala
 
Gerenciagerentemanagementoiat2020
Gerenciagerentemanagementoiat2020Gerenciagerentemanagementoiat2020
Gerenciagerentemanagementoiat2020
 
Manual2018
Manual2018Manual2018
Manual2018
 
Actividades que realizaeldirectorfinanciero2017
Actividades que realizaeldirectorfinanciero2017Actividades que realizaeldirectorfinanciero2017
Actividades que realizaeldirectorfinanciero2017
 
Cronogramacootadpresupuesto20172018
Cronogramacootadpresupuesto20172018Cronogramacootadpresupuesto20172018
Cronogramacootadpresupuesto20172018
 
Liquidacion presupuestaria cotacachi marz odel2016en2017
Liquidacion presupuestaria cotacachi marz odel2016en2017Liquidacion presupuestaria cotacachi marz odel2016en2017
Liquidacion presupuestaria cotacachi marz odel2016en2017
 
Memorando cupodegastoejerciciofinanciero2018
Memorando cupodegastoejerciciofinanciero2018Memorando cupodegastoejerciciofinanciero2018
Memorando cupodegastoejerciciofinanciero2018
 
Fotojapon
FotojaponFotojapon
Fotojapon
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Tdr tecnico actualización del catastro de patente municipal

  • 1. Página 1 de 8 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CONTRATO POR SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL PROYECTO DE “LEVANTAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE PATENTES MUNICIPALES DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL CANTÓN SANTA ANA DE COTACACHI –AÑO 2017”. 1. ANTECEDENTES: Históricamente los presupuestos económicos de los gobiernos municipales y provinciales han registrado altos niveles de dependencia de las transferencias del Gobierno Central; para el año 2009, el porcentaje promedio de dependencia a nivel municipal, alcanzaba el 72% y a nivel provincial el 88% mientras que en el año 2012 alcanzaron el 72% y 94% respectivamente, escenario que no ha cambiado para el año 2017, realidad económica que afectado de manera particular a los GADs considerados pequeños los mismos que han mantenido la dependencia económica en las asignaciones del Gobierno Central, a pesar de existir algunas iniciativas financieras que han permitido fortalecer los ingresos propios que se generan en el territorio. Cuando se examina la situación fiscal de algunos GADs, se puede precisar que el mecanismo que garantiza el ingreso de recursos económicos son la recaudación efectiva de los impuestos, tasas y contribución de mejoras y otros, sin embargo, éstas obligaciones no son efectuadas adecuadamente a su debido tiempo que permita fortalecer el modelo de gestión y que apuntale el fortalecimiento de los ingresos propios; mediante varios estudios se ha podido determinar que el impuesto de la Patente Municipal, contribuye con el financiamiento presupuestario que garantiza a la población el acceso a los servicios públicos de calidad. Como es de conocimiento la recaudación tributaria es el único medio práctico de receptar ingresos para financiar parte del gasto público en bienes y servicios que demanda la mayoría de las personas, lo ideal sería recaudar los ingresos esenciales y hacerlo sin desalentar la actividad económica y sin desviarse demasiado de los sistemas tributarios. Por lo que el presente proyecto tiene por objeto efectuar un enfoque en materia de Patentes Municipales de las actividades económicas del cantón Cotacachi, catalogadas como un eje motor del presupuesto municipal y afianzamiento del desarrollo socio económico, los ingresos tributarios tiene como base la normativa tributaria vigente. Uno de los principales rubros de los ingresos propios de la municipalidad del cantón Santa Ana de Cotacachi, constituye el Impuesto a la Patente Municipal, el mismo que por varios años no ha evidenciado un incremento económico en la base histórica de datos que se mantiene en la estadística municipal, a pesar de evidenciar el crecimiento de nuevas actividades económica y productivas en
  • 2. Página 2 de 8 el cantón; realizado el análisis correspondiente se ha determinado que es debido a la poca importancia que se ha dado al instrumento técnico como es el catastro de patentes municipales el mismo que se encuentra desactualizado y que no responde a la realidad económica cantonal, lo cual ha disminuido las posibilidades de mejora económica en el presupuesto institucional. El Impuesto de la Patente Municipal y Metropolitana está regulado por lo prescrito en la Constitución de la República, en el Régimen Tributario y específicamente en el COOTAD, es así que la presente normativa señala: “Capitulo V.-Recursos Económicos.-Art.270.-Recursos financieros de los Gobiernos Autónomos descentralizados.-Los gobiernos descentralizados generarán sus propios recursos financieros y participarán de las rentas del Estado, de conformidad con los principios de subsidiariedad, solidaridad y equidad” “Art.238-Gobiernos Autónomos descentralizados.-Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad ínter territorial, integración y participación ciudadana….Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos metropolitanos, los consejos municipales, los consejos provinciales y los consejos regionales”. “Art. 240.- Facultades de los Gobiernos autónomos descentralizados.- Los Gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones, tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales…” El Artículo 491 literal e) y 492 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, considera a las patentes como impuestos municipales para la financiación municipal; que su cobro se reglamentará mediante ordenanzas. Además el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, como parte integrante de la financiación de los Gobiernos Descentralizados y Autónomos, en el artículo 546, 547 indica que “sujeto pasivo: están obligados a obtener la patente y por ende, el pago anual del impuesto de que trata el artículo anterior, las personas naturales, jurídicas, sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o con establecimiento en la respectiva jurisdicción municipal o metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales”. Art.-548.-Base imponible.-Para ejercer una actividad comercial,industrial o financiera, se deberá obtener una patente anual, previa inscripción en el registro que mantendrá, para estos efectos, cada municipalidad: Dicha patente se deberá obtener dentro de los treinta días siguientes al díafinal del mes en
  • 3. Página 3 de 8 que se inician estas actividades, o dentro de los treinta días siguientes al día final del mes en el que termina el año.El concejo mediante ordenanza establecerá la tarifa del impuesto anualen función del patrimonio de los sujetos pasivos del impuesto dentro del cantón. La tarifa mínima será de diez dólaresy la máxima de veinte y cinco mil dólares de los Estados Unidos de América. “Art.551.-Impuesto de Patentes como Requisito.-El SRI previo a otorgar el RUC, exigirá el pago del impuesto de patentes municipales”. Además amparados en la Ordenanza sustitutiva para la determinación, administración, control y recaudación del impuesto de patente municipal en el cantón Cotacachi, publicada en el Registro oficial No. 469, del martes 14 de junio del 2011. 2. OBJETIVO: Elaborar técnica y sistemáticamente el levantamiento y actualización del catastro de Patentes Municipales de las actividades económicas del cantón Santa Ana de Cotacachi para el año 2017 y sus procesos utilitarios. 3. ALCANCE: La entidad privada contratada, realizará las funciones de actualización y el levantamiento de información para elaborar un catastro de datos de las actividades económicas del cantón para que la Jefatura de Rentas en el desempeño de sus funciones aplique la facultad de determinación tributaria para el cobro de la Patente Municipal para el año 2017, de esta manera evidenciar el cumplimiento de la meta económica y elevar los niveles de recaudación de recursos propios, coordinadamente con las directrices establecidas por la Dirección de Gestión Financiera, la Jefatura de Rentas y la Tesorería Municipal, requerida para el levantamiento y actualización de información de todas las actividades económicas desarrolladas en el cantón. De esta manera fortalecer la gestión de las Finanzas Municipales y los procesos de recaudación de tributos cuando el caso lo amerite. 4. METODOLOGÍA: El itinerario metodológico estará supeditado al siguiente procedimiento: 4.1 LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN IN SITU.-Se realizará la visita de puerta a puerta con personal calificado con funciones asignadas como inspectores de campo debidamente entrenados y capacitados que levanten
  • 4. Página 4 de 8 información de cada establecimiento comercial con su respectiva actividad económica, mediante la ficha técnica con cuenta la municipalidad; se dejará constancia de la acción ejecutada, mediante consolidación de memorias de trabajo de campo. 4.2 CONSTRASTACIÓN DEL CATASTRO EXISTENTE CON LA NUEVA INFORMACIÓN VALIDADA.- Con la finalidad de presentar una información útil, confiable y oportuna se realizará una validación de la información obtenida en la fase anterior para de ser el caso incorporar los nuevos contribuyentes y actualizar datos de los ya existentes. 4.3 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO TÉCNICO (CATASTRO) DE PATENTES MUNICIPALES DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL CANTÓN.- En la esta fase metodológica se fusionará en un documento técnico la información de todas las actividades económicas del cantón, con datos relevantes obtenidos en el trabajo de campo y depurados en la etapa dos que será presentado en un documento impreso y en digital a la Dirección Financiera para su validación y posterior proceso de determinación tributaria a través de la Jefatura de Rentas y el proceso de cobro a través de las ventanillas municipales. 5. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD Y QUE SE PONDRA A DISPOSICIÓN DEL CONTRATADO: Para el cumplimiento de sus funciones el Municipio pondrá a disposición del profesional la base de datos correspondiente al catastro que se obtiene del sistema CABILDO correspondiente al año 2016, que durante el ejercicio fiscal anterior permitió la recaudación anual del impuesto a la Patente municipal tanto en documento digital e impresospara su posterior validación y realizar un análisis técnico de actualización de datos de contribuyentes y actividades económicas. 6. PRODUCTOS ESPERADOS: El contratado deberá entregar los siguientes productos: 6.1Fichas técnicas de la información obtenida en el censo sector 1 6.1.1 Catastro sector 1 (Cabecera urbana del cantón, Sagrario y San
  • 5. Página 5 de 8 Francisco) 6.2 Fichas técnicas de la información obtenida en censo sector 2 6.2.1 Catastro sector 2 (Parroquia de Quiroga e Imantag) 6.3 Fichas técnicas de la información obtenida en el censo sector 3 6.3.1 Catastro sector 3 (Parroquias Intag/ Apuela, Plaza Gutiérrez Peñaherrera, Cuellaje). 6.4Fichas técnicas de la información en el censo sector 4 6.4.1 Catastro sector 4 (Parroquias Intag/ Vacas Galindo, García Moreno) 6.5Fichas técnicas de la información obtenida en el censo sector 5 6.5.1 Recinto Las Golondrinas Una vez recibido los productos, el Director Financiero en coordinación con el Jefe de Rentas y el Tesorero Municipal dentro del plazo de 5 días revisará y validará los mismos con un informe de conformidad, que serán entregados a la Alcaldía, adjuntando el respectivo trámite para los pagos pertinentes. Si el Director de Gestión Financiera tuviere observaciones y/o sugerencias a los informes y/o productos recibidos, notificará al Profesional, de presentarse sugerencias e incorporar nuevas observaciones el contratado tendrá un plazo de 5 días, y presentar el informe técnico de las incorporaciones o correcciones. 7. PLAZO, PRODUCTOS, INFORMES A ENTREGAR Y CRONOGRAMA PLAZO DE EJECUCIÓN: El contratado/a dispondrá de un plazo de 90 días contados a partir de la suscripción del contrato para presentar los productos de la gestión realizada de acuerdo a la planificación. FASE MES PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 Y 3 PRODUCTO 4 Y 5 FASE I, II Y III MARZO Catastro sector 1 FASE I, II Y III ABRIL Catastro sector 2 y 3 FASE I, II Y III MAYO Catastro sector 4 y 5
  • 6. Página 6 de 8 8. PRESUPUESTO REFERENCIAL: El presupuesto referencial para el presente proceso es de VEINTE Y CINCO MIL 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (USD 25.080,00), incluye IVA. 9. FORMAS Y CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y PAGO: La contratación se lo realizará como bajo la modalidad de Honorarios por Contratos Civiles por servicios; por su naturaleza, está primordialmente regido por las disposiciones del Libro IV del Código Civil. Por ende, primarán para su interpretación y aplicación las reglas del Derecho Civil y, solo de forma supletoria, aquellas disposiciones del Derecho Público que contengan normas imperativas, prohibitivas o restrictivas que fueren expresamente aplicables para relaciones contractuales de orden civil. El contratado percibirá sus pagos de la siguiente forma: Una vez entregado por parte del contratado los productos especificados en el literal anterior y la presentación del informe de la gestión realizada, validada por el Director de Gestión Financiera en coordinación con el Jefe de Rentas y Tesorero Municipal procederán a la revisión y aprobación de cada informey firmarán el acta entrega recepción a conformidad y el Departamento de Contabilidad procederá con la respectiva liquidación, los pagos se efectuarán de forma que presente los productos esperados acorde con la propuesta. 10. PERFIL TÉCNICO: Nro. Función Titulación Académica Experiencia Cantidad 1 Técnica Profesional Tercer nivel Ingeniero en Administración Pública Conocimiento de aspectos toma de información para levantamiento de catastros. 1
  • 7. Página 7 de 8 11. EQUIPO MÍNIMO: EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS CARACTERISTICAS CANTIDAD Laptops, Capacidad de soporte de Sistemas de levantamiento de información 2 Impresoras 2 Útiles de oficina Varios Inspectores de campo Formación bachiller 5 12. PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS PRODUCTOS Y CONFIDENCIALIDAD: Los productos, informes, documentos, trabajos y demás información generada por el contratado en el marco del cumplimiento del presente servicio, serán de propiedad del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi. El contratado se obliga para con el GAD Municipal de “Santa Ana de Cotacachi” a mantener la más absoluta reserva respecto de la información que disponga en cumplimiento de la ejecución del presente servicio, no pudiendo ésta ser divulgado sino previo el cumplimiento de la ejecución del contrato, ni tampoco podrá ser divulgada sino previo cumplimiento de las formalidades legales correspondientes y con la autorización expresa del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi. 13. OBLIGACIONES DEL CONTRATADO: - Dar cumplimiento cabal a lo establecido en los términos de referencia deacuerdo con los términos y condiciones del contrato. - Entregar los documentos solicitados a cabalidad y en los tiempos previsto en el contrato. 14. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE: - Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato. - Suscribir las actas de entrega recepción de los trabajos realizados.
  • 8. Página 8 de 8 15. TIEMPO DE ATENCIÓN O SOLUCIÓN DE PETICIÓN O PROBLEMAS: En el plazo no mayor de 5 días el contratante deberá atender a la solicitud presentada para solucionar cualquier problema presentado. 16. REAJUSTE DE PRECIOS: No aplica. 17. TIPOS DE GARANTIAS A PRESENTARSE: No aplica. 18. MULTAS: No aplica Dr. Otto Ayala Sr. Whitman Muñoz DIRECTOR FINANCIERO JEFE DE RENTAS Visto Bueno