SlideShare una empresa de Scribd logo
ohannes Gutenberg
«Gutenberg» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Gutenberg (desambiguación).


                           Johannes Gutenberg




   Nacimiento              c. 1398
                           Sacro Imperio Romano Germánico,Maguncia



   Fallecimiento           3 de febrero de 1468 (cerca de 70 años)
                           Sacro Imperio Romano Germánico,Maguncia



   Nacionalidad            Alemán



   Ocupación               Impresor, grabador e inventor



   Padres                  Else Wyrich y FrieleGensfleischzu Laden



Johannes Gutenberg (c. 1398 – 3 de febrero de 1468) fue un orfebre alemán, inventor de
la imprenta de tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue laBiblia de 42 líneas.

                       Índice
                       [ocultar]


1 Biografía

2 Historia de la imprenta moderna

3 La imprenta, las tintas y el papel de impresión

4 Otros datos de interés

5 Véase también

6 Referencias
7 Enlaces externos

[editar]Biografía

Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre 1398 y 1400 en la casa paterna llamada zum
Gutenberg. Su apellido verdadero es Gensfleisch. Hijo del comerciante Friele (Federico) Gensfleisch, que
adoptaría más tarde hacia 1420 el apellido zum Gutenberg, y de ElseWyrich, hija de un tendero.

Conocedor del arte de la fundición del oro, se destacó como herrero para el obispado de su ciudad. La
familia se trasladó a Eltville am Rhein, ahora en el Estado de Hesse, donde Else había heredado una
finca. Debió haber estudiado en la Universidad de Erfurt, en donde está registrado en 1419 el nombre de
Johannes de Alta Villa (Eltville). Ese año murió su padre. Nada más se conoce de Gutenberg hasta que
en 1434 residió como platero en Estrasburgo, donde cinco años después se vio envuelto en un proceso,
que demuestra de forma indudable, que Gutenberg había formado sociedad con HanzRiffe para
desarrollar ciertos procedimientos secretos. En 1438entraron como asociados Andrés Heilman y Andreas
Dritzehen (sus herederos fueron los reclamantes), y en el expediente judicial se mencionan los términos
de prensa, formas e impresión.

De regreso a Maguncia formó nueva sociedad con el banquero judío Johannes Fust, quien le da un
préstamo y con el que, en 1449, publicó el «Misal de Constanza», primer libro tipográfico del mundo.
En 1452, Gutenberg da comienzo a la edición de la Biblia de 42 líneas (también conocida como Biblia de
Gutenberg). En 1455, Gutenberg carecía de solvencia económica para devolver el préstamo que le había
concedido Fust, por lo que se disolvió la unión y Gutenberg se vio en la penuria (incluso tuvo que difundir
el secreto de montar imprentas para poder subsistir). Por su parte, el banquero se asoció con Peter
Schöffer su sobrino y publicaron en Maguncia, en 1456, la Biblia de Gutenberg. Al año siguiente editaron
El Salterio o Psalmorum Codex.

El 3 de febrero de 1468 murió arruinado en Maguncia, Alemania, Johannes Gutenberg. A pesar de la
oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la imprenta moderna.
Impresión offset




Esquema de una imprenta Offset


La impresión offset (a menudo castellanizado como 'ófset', proveniente del inglés offset: indirecto) es un
método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en
aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una
aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía.

El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo:
En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), y
en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel.

El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una
solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la
plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo oapolar (también conocido
como oleófilo) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos
manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía tradicional es que la imagen o el texto se
trasfieren a la superficie a imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su superficie
por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla,
por presión, a la superficie impresa, generalmente papel.

Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión,
puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que
lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas. Todo esto debido a las propiedades
elásticas del caucho, que no presentan los rodillos metálicos.
Modelo de color CMYK




Cian, magenta, amarillo y key (negro).




Modelo sustractivo cian, magenta y amarillo.


Para otros usos de este término, véase Cuatricromía (desambiguación).

El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colorsustractivo que se
utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto modelo de color
RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que
este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.

Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:


     C = Cyan (Cian).

     M = Magenta (Magenta).

     Y = Yellow (Amarillo).

     K = Black o Key (Negro).

La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cían, magenta y amarillo en
fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorciónde la luz. El color que
presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el
objeto.

El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G
+B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul(+R +G -B).

                          Índice
                          [ocultar]


1 Uso de la tinta negra

2 Comparación con el modelo RGB

3 Conversiones

 o    3.1 Conversión entre RGB y CMYK

             3.1.1 Conversión CMYK a RGB

             3.1.2 Mapeado de RGB a CMYK

4 Su utilización en artes gráficas

5 Véase también

6 Enlaces externos

[editar]Uso       de la tinta negra
Marcas de registro
Inglés:
Registermarks, Registrationmarks
Francés:
Marques de repérage
Portugués:
Marcas de registro

En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta que llevan más de un color, unas marcas
pequeñas (en forma de rayas y cruces finas) que sirven para casar las distintas pasadas
de tinta (ya sea en fotolitos, pruebas, planchas o impresos finales) y comprobar que el trabajo
está prefectamenteregistrado (es decir: Casado) en todas sus tintas.




Cualquier desajuste en la superposición de los colores se observa perfectamente en esas marcas
(también llamadas "cruces de registro").
Plancha (imprenta)
Diccionario de fotografía y diseño, letra P

La plancha, en impresión, es la pieza que lleva toda la información imprimible y que al recibir la tinta,
distribuye ésta de forma significativa para que después se traslade a donde se va a imprimir, directa
o                                                                                      indirectamente.

Una plancha puede llevar la información como bajorrelieve (huecos donde se alojará tinta:
huecograbado), como altorrelieve (zonas más alzadas donde irá la tinta: Tipografía o flexografía),
como agujeros (huecos en una malla: serigrafía) o como zonas repelentes a la tinta (litografía).

El nombre de plancha proviene de que en las imprentas antiguas en las que esta pieza tenía forma de
placa o plancha rígida. Poesteriormente adoptó forma semicilíndrica para adaptarse a las imprentas
rotatorias.

Dependiendo del sistema de impresión, las planchas pueden ser de muchos materiales: madera,
metal,                plástico                e                incluso               papel.

Las planchas antiguamente se grababan directamente mediante herramientas como buriles o lápices
grasos. Posteriormente, con el desarrollo de las tecnicas fotográficas y de tramados de semitonos, se
pasó a la grabación fotoquímica usando pasos intermedios conocidos como "fotolitos". En la
actualidad, se graba la plancha directamente desde los ordenadores. Es lo que se llama "grabación
directa a plancha" (ComputerToPlate: CTP).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johana
JohanaJohana
Artes Graficas
Artes Graficas Artes Graficas
Artes Graficas
andy754
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
Blancalicia Martínez
 
Pawer Point
Pawer PointPawer Point
Pawer Point
guestc5d560
 
serigrafia
serigrafiaserigrafia
serigrafia
pila78
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
ColladoYulfo
 
Artes graficas 04
Artes graficas 04Artes graficas 04
Artes graficas 04
geral-2308
 
Historia Del Grabado
Historia Del GrabadoHistoria Del Grabado
Historia Del Grabado
Yemsi Sanabria
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
María José Gómez Redondo
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Vicente Sanchez
 
Tema 20 litografía
Tema 20 litografíaTema 20 litografía
Tema 20 litografía
María José Gómez Redondo
 
Litografia
LitografiaLitografia
tecnicas porbando apenas xD
tecnicas porbando apenas xDtecnicas porbando apenas xD
tecnicas porbando apenas xD
Jonathan Estevez Escamilla
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
aidibeth
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
Ada Thalia
 
Trabajo de grafica
Trabajo de graficaTrabajo de grafica
Trabajo de grafica
juanchofontalvo
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
margaprofe
 
Miguel1104[1] (1)
Miguel1104[1] (1)Miguel1104[1] (1)
Miguel1104[1] (1)
Miguel_Funebre
 
Diapositivas johana
Diapositivas johanaDiapositivas johana
Diapositivas johana
Johaniita Nuñez
 

La actualidad más candente (19)

Johana
JohanaJohana
Johana
 
Artes Graficas
Artes Graficas Artes Graficas
Artes Graficas
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
 
Pawer Point
Pawer PointPawer Point
Pawer Point
 
serigrafia
serigrafiaserigrafia
serigrafia
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
 
Artes graficas 04
Artes graficas 04Artes graficas 04
Artes graficas 04
 
Historia Del Grabado
Historia Del GrabadoHistoria Del Grabado
Historia Del Grabado
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Tema 20 litografía
Tema 20 litografíaTema 20 litografía
Tema 20 litografía
 
Litografia
LitografiaLitografia
Litografia
 
tecnicas porbando apenas xD
tecnicas porbando apenas xDtecnicas porbando apenas xD
tecnicas porbando apenas xD
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Trabajo de grafica
Trabajo de graficaTrabajo de grafica
Trabajo de grafica
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
 
Miguel1104[1] (1)
Miguel1104[1] (1)Miguel1104[1] (1)
Miguel1104[1] (1)
 
Diapositivas johana
Diapositivas johanaDiapositivas johana
Diapositivas johana
 

Destacado

Five Words Three Ideas
Five Words Three IdeasFive Words Three Ideas
Five Words Three Ideas
gregtree
 
Share samadhan profile
Share samadhan profileShare samadhan profile
Share samadhan profile
Vikash Jain
 
Exploration
ExplorationExploration
Exploration
gregtree
 
Spain 2014-2020 EU grants v2.0
Spain 2014-2020 EU grants v2.0Spain 2014-2020 EU grants v2.0
Spain 2014-2020 EU grants v2.0
Joost Holleman
 
Priorat Wines Around the World
Priorat Wines Around the WorldPriorat Wines Around the World
Priorat Wines Around the World
NetExportWine
 
MEMORÍA. Historia de una [no] mudanza
MEMORÍA. Historia de una [no] mudanzaMEMORÍA. Historia de una [no] mudanza
MEMORÍA. Historia de una [no] mudanza
Carlos Pérez Armenteros
 
@20130410 proy 2011 12 p&g ch
@20130410 proy 2011 12 p&g  ch@20130410 proy 2011 12 p&g  ch
@20130410 proy 2011 12 p&g ch
Carlos H Jaramillo A
 
Plant-Wide Control: Eco-Efficiency and Control Loop Configuration
Plant-Wide Control: Eco-Efficiency and Control Loop ConfigurationPlant-Wide Control: Eco-Efficiency and Control Loop Configuration
Plant-Wide Control: Eco-Efficiency and Control Loop Configuration
ISA Interchange
 
PNAIC - 2014 - Caderno 7 - Parte 2 - Classificação e Categorização
PNAIC - 2014 - Caderno 7 - Parte 2 - Classificação e CategorizaçãoPNAIC - 2014 - Caderno 7 - Parte 2 - Classificação e Categorização
PNAIC - 2014 - Caderno 7 - Parte 2 - Classificação e Categorização
Felipe Silva
 
BEAMing World Literature
BEAMing World LiteratureBEAMing World Literature
BEAMing World Literature
NicoleBranch
 
Pedro pablo justo
Pedro pablo justoPedro pablo justo
Mapa de los paradigmas politicos
Mapa de los paradigmas politicosMapa de los paradigmas politicos
Mapa de los paradigmas politicos
Felipe Mockridge
 

Destacado (12)

Five Words Three Ideas
Five Words Three IdeasFive Words Three Ideas
Five Words Three Ideas
 
Share samadhan profile
Share samadhan profileShare samadhan profile
Share samadhan profile
 
Exploration
ExplorationExploration
Exploration
 
Spain 2014-2020 EU grants v2.0
Spain 2014-2020 EU grants v2.0Spain 2014-2020 EU grants v2.0
Spain 2014-2020 EU grants v2.0
 
Priorat Wines Around the World
Priorat Wines Around the WorldPriorat Wines Around the World
Priorat Wines Around the World
 
MEMORÍA. Historia de una [no] mudanza
MEMORÍA. Historia de una [no] mudanzaMEMORÍA. Historia de una [no] mudanza
MEMORÍA. Historia de una [no] mudanza
 
@20130410 proy 2011 12 p&g ch
@20130410 proy 2011 12 p&g  ch@20130410 proy 2011 12 p&g  ch
@20130410 proy 2011 12 p&g ch
 
Plant-Wide Control: Eco-Efficiency and Control Loop Configuration
Plant-Wide Control: Eco-Efficiency and Control Loop ConfigurationPlant-Wide Control: Eco-Efficiency and Control Loop Configuration
Plant-Wide Control: Eco-Efficiency and Control Loop Configuration
 
PNAIC - 2014 - Caderno 7 - Parte 2 - Classificação e Categorização
PNAIC - 2014 - Caderno 7 - Parte 2 - Classificação e CategorizaçãoPNAIC - 2014 - Caderno 7 - Parte 2 - Classificação e Categorização
PNAIC - 2014 - Caderno 7 - Parte 2 - Classificação e Categorização
 
BEAMing World Literature
BEAMing World LiteratureBEAMing World Literature
BEAMing World Literature
 
Pedro pablo justo
Pedro pablo justoPedro pablo justo
Pedro pablo justo
 
Mapa de los paradigmas politicos
Mapa de los paradigmas politicosMapa de los paradigmas politicos
Mapa de los paradigmas politicos
 

Similar a Video 1

Historia de las ates graficas
Historia de las ates graficasHistoria de las ates graficas
Historia de las ates graficas
Sergio Esteban
 
Hitoia de las ates garficas
Hitoia de las ates garficasHitoia de las ates garficas
Hitoia de las ates garficas
Sergio Esteban
 
Historia de las Arte Graficas
Historia de las Arte GraficasHistoria de las Arte Graficas
Historia de las Arte Graficas
Sergio Esteban
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
Miichel ToOrrealba
 
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
paoloarevaloortiz
 
hardware impresión
hardware impresiónhardware impresión
hardware impresión
Manu Loc
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
tatianaestevez
 
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
Maria Parra
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
arviley
 
Historia de las artes graficas julio
Historia de las artes graficas julioHistoria de las artes graficas julio
Historia de las artes graficas julio
JENRIQUEG
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Alejandro Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jessuly
 
La impresión digital
La impresión digitalLa impresión digital
La impresión digital
Liriola Guillen
 
La impresión digital
La impresión digitalLa impresión digital
La impresión digital
Liriola Guillen
 
La imprenta tipografia
La imprenta   tipografiaLa imprenta   tipografia
La imprenta tipografia
Diego Ceballos
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Genesis Eliana
 
Nextor
NextorNextor
Nextor
nextortehn
 
Nextor
NextorNextor
Nextor
nextortehn
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta

Similar a Video 1 (20)

Historia de las ates graficas
Historia de las ates graficasHistoria de las ates graficas
Historia de las ates graficas
 
Hitoia de las ates garficas
Hitoia de las ates garficasHitoia de las ates garficas
Hitoia de las ates garficas
 
Historia de las Arte Graficas
Historia de las Arte GraficasHistoria de las Arte Graficas
Historia de las Arte Graficas
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
 
hardware impresión
hardware impresiónhardware impresión
hardware impresión
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
 
Historia de las artes graficas julio
Historia de las artes graficas julioHistoria de las artes graficas julio
Historia de las artes graficas julio
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La impresión digital
La impresión digitalLa impresión digital
La impresión digital
 
La impresión digital
La impresión digitalLa impresión digital
La impresión digital
 
La imprenta tipografia
La imprenta   tipografiaLa imprenta   tipografia
La imprenta tipografia
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Nextor
NextorNextor
Nextor
 
Nextor
NextorNextor
Nextor
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 

Más de Juan Bosco Obrero Medios Impresos

Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia aprend. 13
Guia aprend. 13Guia aprend. 13
Manejo lms para estudiantes
Manejo lms para estudiantesManejo lms para estudiantes
Manejo lms para estudiantes
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lmsProcedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia 8 catalogo photoshop
Guia 8   catalogo photoshopGuia 8   catalogo photoshop
Guia 8 catalogo photoshop
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Comandos corel
Comandos corelComandos corel
Guia 7 tipologia de archivos.
Guia 7   tipologia de archivos.Guia 7   tipologia de archivos.
Guia 7 tipologia de archivos.
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia 6 teoria del color
Guia 6   teoria del colorGuia 6   teoria del color
Guia 6 teoria del color
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia 5 la marca (logo, icono, simbolo)
Guia 5   la marca (logo, icono, simbolo)Guia 5   la marca (logo, icono, simbolo)
Guia 5 la marca (logo, icono, simbolo)
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Actividad 3 semana 8 evaluacion
Actividad 3   semana 8 evaluacionActividad 3   semana 8 evaluacion
Actividad 3 semana 8 evaluacion
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia 4 tipografia
Guia 4   tipografiaGuia 4   tipografia
Juan bosco obrero pedro soto
Juan bosco obrero pedro sotoJuan bosco obrero pedro soto
Juan bosco obrero pedro soto
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Bloguerospedro pablo soto
Bloguerospedro pablo sotoBloguerospedro pablo soto
Bloguerospedro pablo soto
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Pedro maria paz
Pedro maria pazPedro maria paz
Perto pablo soto sofia
Perto pablo soto sofiaPerto pablo soto sofia
Perto pablo soto sofia
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Guia 2 semana 6 proceso grafico
Guia 2 semana 6    proceso graficoGuia 2 semana 6    proceso grafico
Guia 2 semana 6 proceso grafico
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Presentación grupo 4
Presentación grupo 4Presentación grupo 4
Presentación grupo 4
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Proyecto de formacion preprensa
Proyecto de formacion preprensaProyecto de formacion preprensa
Proyecto de formacion preprensa
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 

Más de Juan Bosco Obrero Medios Impresos (20)

Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 
Guia aprend. 13
Guia aprend. 13Guia aprend. 13
Guia aprend. 13
 
Manejo lms para estudiantes
Manejo lms para estudiantesManejo lms para estudiantes
Manejo lms para estudiantes
 
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lmsProcedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms
 
Guia 8 catalogo photoshop
Guia 8   catalogo photoshopGuia 8   catalogo photoshop
Guia 8 catalogo photoshop
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 
Comandos corel
Comandos corelComandos corel
Comandos corel
 
Guia 7 tipologia de archivos.
Guia 7   tipologia de archivos.Guia 7   tipologia de archivos.
Guia 7 tipologia de archivos.
 
Guia 6 teoria del color
Guia 6   teoria del colorGuia 6   teoria del color
Guia 6 teoria del color
 
Guia 5 la marca (logo, icono, simbolo)
Guia 5   la marca (logo, icono, simbolo)Guia 5   la marca (logo, icono, simbolo)
Guia 5 la marca (logo, icono, simbolo)
 
Actividad 3 semana 8 evaluacion
Actividad 3   semana 8 evaluacionActividad 3   semana 8 evaluacion
Actividad 3 semana 8 evaluacion
 
Guia 4 tipografia
Guia 4   tipografiaGuia 4   tipografia
Guia 4 tipografia
 
Juan bosco obrero pedro soto
Juan bosco obrero pedro sotoJuan bosco obrero pedro soto
Juan bosco obrero pedro soto
 
Bloguerospedro pablo soto
Bloguerospedro pablo sotoBloguerospedro pablo soto
Bloguerospedro pablo soto
 
Pedro maria paz
Pedro maria pazPedro maria paz
Pedro maria paz
 
Perto pablo soto sofia
Perto pablo soto sofiaPerto pablo soto sofia
Perto pablo soto sofia
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
 
Guia 2 semana 6 proceso grafico
Guia 2 semana 6    proceso graficoGuia 2 semana 6    proceso grafico
Guia 2 semana 6 proceso grafico
 
Presentación grupo 4
Presentación grupo 4Presentación grupo 4
Presentación grupo 4
 
Proyecto de formacion preprensa
Proyecto de formacion preprensaProyecto de formacion preprensa
Proyecto de formacion preprensa
 

Video 1

  • 1. ohannes Gutenberg «Gutenberg» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Gutenberg (desambiguación). Johannes Gutenberg Nacimiento c. 1398 Sacro Imperio Romano Germánico,Maguncia Fallecimiento 3 de febrero de 1468 (cerca de 70 años) Sacro Imperio Romano Germánico,Maguncia Nacionalidad Alemán Ocupación Impresor, grabador e inventor Padres Else Wyrich y FrieleGensfleischzu Laden Johannes Gutenberg (c. 1398 – 3 de febrero de 1468) fue un orfebre alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue laBiblia de 42 líneas. Índice [ocultar] 1 Biografía 2 Historia de la imprenta moderna 3 La imprenta, las tintas y el papel de impresión 4 Otros datos de interés 5 Véase también 6 Referencias
  • 2. 7 Enlaces externos [editar]Biografía Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre 1398 y 1400 en la casa paterna llamada zum Gutenberg. Su apellido verdadero es Gensfleisch. Hijo del comerciante Friele (Federico) Gensfleisch, que adoptaría más tarde hacia 1420 el apellido zum Gutenberg, y de ElseWyrich, hija de un tendero. Conocedor del arte de la fundición del oro, se destacó como herrero para el obispado de su ciudad. La familia se trasladó a Eltville am Rhein, ahora en el Estado de Hesse, donde Else había heredado una finca. Debió haber estudiado en la Universidad de Erfurt, en donde está registrado en 1419 el nombre de Johannes de Alta Villa (Eltville). Ese año murió su padre. Nada más se conoce de Gutenberg hasta que en 1434 residió como platero en Estrasburgo, donde cinco años después se vio envuelto en un proceso, que demuestra de forma indudable, que Gutenberg había formado sociedad con HanzRiffe para desarrollar ciertos procedimientos secretos. En 1438entraron como asociados Andrés Heilman y Andreas Dritzehen (sus herederos fueron los reclamantes), y en el expediente judicial se mencionan los términos de prensa, formas e impresión. De regreso a Maguncia formó nueva sociedad con el banquero judío Johannes Fust, quien le da un préstamo y con el que, en 1449, publicó el «Misal de Constanza», primer libro tipográfico del mundo. En 1452, Gutenberg da comienzo a la edición de la Biblia de 42 líneas (también conocida como Biblia de Gutenberg). En 1455, Gutenberg carecía de solvencia económica para devolver el préstamo que le había concedido Fust, por lo que se disolvió la unión y Gutenberg se vio en la penuria (incluso tuvo que difundir el secreto de montar imprentas para poder subsistir). Por su parte, el banquero se asoció con Peter Schöffer su sobrino y publicaron en Maguncia, en 1456, la Biblia de Gutenberg. Al año siguiente editaron El Salterio o Psalmorum Codex. El 3 de febrero de 1468 murió arruinado en Maguncia, Alemania, Johannes Gutenberg. A pesar de la oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la imprenta moderna.
  • 3. Impresión offset Esquema de una imprenta Offset La impresión offset (a menudo castellanizado como 'ófset', proveniente del inglés offset: indirecto) es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), y en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel. El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo oapolar (también conocido como oleófilo) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía tradicional es que la imagen o el texto se trasfieren a la superficie a imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la superficie impresa, generalmente papel. Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas. Todo esto debido a las propiedades elásticas del caucho, que no presentan los rodillos metálicos.
  • 4. Modelo de color CMYK Cian, magenta, amarillo y key (negro). Modelo sustractivo cian, magenta y amarillo. Para otros usos de este término, véase Cuatricromía (desambiguación). El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colorsustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto modelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales. Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más: C = Cyan (Cian). M = Magenta (Magenta). Y = Yellow (Amarillo). K = Black o Key (Negro). La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cían, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorciónde la luz. El color que
  • 5. presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto. El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul(+R +G -B). Índice [ocultar] 1 Uso de la tinta negra 2 Comparación con el modelo RGB 3 Conversiones o 3.1 Conversión entre RGB y CMYK  3.1.1 Conversión CMYK a RGB  3.1.2 Mapeado de RGB a CMYK 4 Su utilización en artes gráficas 5 Véase también 6 Enlaces externos [editar]Uso de la tinta negra Marcas de registro Inglés: Registermarks, Registrationmarks Francés: Marques de repérage Portugués: Marcas de registro En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta que llevan más de un color, unas marcas pequeñas (en forma de rayas y cruces finas) que sirven para casar las distintas pasadas de tinta (ya sea en fotolitos, pruebas, planchas o impresos finales) y comprobar que el trabajo está prefectamenteregistrado (es decir: Casado) en todas sus tintas. Cualquier desajuste en la superposición de los colores se observa perfectamente en esas marcas (también llamadas "cruces de registro").
  • 6. Plancha (imprenta) Diccionario de fotografía y diseño, letra P La plancha, en impresión, es la pieza que lleva toda la información imprimible y que al recibir la tinta, distribuye ésta de forma significativa para que después se traslade a donde se va a imprimir, directa o indirectamente. Una plancha puede llevar la información como bajorrelieve (huecos donde se alojará tinta: huecograbado), como altorrelieve (zonas más alzadas donde irá la tinta: Tipografía o flexografía), como agujeros (huecos en una malla: serigrafía) o como zonas repelentes a la tinta (litografía). El nombre de plancha proviene de que en las imprentas antiguas en las que esta pieza tenía forma de placa o plancha rígida. Poesteriormente adoptó forma semicilíndrica para adaptarse a las imprentas rotatorias. Dependiendo del sistema de impresión, las planchas pueden ser de muchos materiales: madera, metal, plástico e incluso papel. Las planchas antiguamente se grababan directamente mediante herramientas como buriles o lápices grasos. Posteriormente, con el desarrollo de las tecnicas fotográficas y de tramados de semitonos, se pasó a la grabación fotoquímica usando pasos intermedios conocidos como "fotolitos". En la actualidad, se graba la plancha directamente desde los ordenadores. Es lo que se llama "grabación directa a plancha" (ComputerToPlate: CTP).