SlideShare una empresa de Scribd logo
FfffwebfjnñDBVUSDBVJXNJ BSDUBzxN BSUVBUSDNIZX<NSDBUVBSDN SN USDN USN NSJCK
USAB SN UBSUAB ASN NFUUWHVUSDIJWUDIHVUWDABVUWVWVDUISDdjhhhTema 3 – El siglo
XVIII
 Introducción:
 En el siglo XVIII aún se mantenían las mismas estructuras sociales, económicas y
políticas de los siglos XV, XVI y XVII, pero se acaban produciendo intensos cambios que
acabaron con ese sistema.
Principales cambios:
La sociedad del antiguo régimen era cerrada y formada por tres estamentos: Nobleza
(1) y clero (2): eran privilegiados, no pagaban impuestos. Estado llano (3): eran no
privilegiados, por lo que pagaban impuestos. Estaban formados por: Campesinos: grupo más
numeroso (85%). No influían para nada en la sociedad y aún estaban sometidos a un régimen
señorial. La burguesía: era el grupo más importante. Se desarrolló junto a las ciudades y al
comercio. Sí influían en la sociedad, y establecieron fuertes conflictos entre la burguesía y los
grupos privilegiados. Estos conflictos se denominan “Las revoluciones burguesas”.
Durante el antiguo régimen, la economía era agrícola tradicional y
nada avanzada. Pero a raíz de los grandes descubrimientos del siglo XV y la aparición de nuevas
rutas, el comercio, junto a las ciudades, se fueron desarrollando. A principios del siglo XVIII, la
economía tenía estos rasgos: La mayoría de la población se dedicaba al sector primario
(agricultura y ganadería). Producción de subsistencia. La propiedad de la tierra estaba en manos
de los privilegiados. Sometidos al régimen señorial. Los gremios controlaban la producción. Así
pues, el comercio interior crece poco. La monarquía autoritaria impulsó la industria con la
creación de las reales fábricas. Crece el comercio exterior gracias a los intercambios con
América y a la aparición de nuevas rutas. Aparecen las compañías comerciales (tienen el
monopolio del comercio de una zona cedida por los reyes).Ω
. Durante el antiguo
régimen, la economía era
agrícola tradicional y nada
avanzada. Pero a raíz de
los grandes
descubrimientos del siglo
XV y la aparición de nuevas
rutas, el comercio, junto a
las ciudades, se fueron
desarrollando. A principios
del siglo XVIII, la economía
. tenía estos rasgos: La
mayoría de la población se
dedicaba al sector primario
(agricultura y ganadería).
Producción de subsistencia.
La propiedad de la tierra
estaba en manos de los
privilegiados. Sometidos al
régimen señorial. Los
gremios controlaban la
producción. Así pues, el
comercio interior crece c d
. poco. La monarquía
autoritaria impulsó la
industria con la creación de
las reales fábricas. Crece el
comercio exterior gracias a
los intercambios con
América y a la aparición de
nuevas rutas. Aparecen las
compañías comerciales
(tienen el monopolio del
comercio de una zona
cedida por los reyes).Ω
2 2 2 2 2
2 2
2
2 2 2
2 2 2 2
2 2 2 2
Procesador de texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Manuela Perez
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
zerparov
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
papefons Fons
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
Javier Lázaro Betancor
 
Trabajo ilustracion juan jose
Trabajo ilustracion juan joseTrabajo ilustracion juan jose
Trabajo ilustracion juan jose
fernandoi
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
Juani Gonzalez
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
Carlos García Bello
 
Ppt imperialismo
Ppt imperialismoPpt imperialismo
Ppt imperialismo
Nicolás Morales
 
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalistaLa inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
Nicolás Morales
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
bethsy_moz
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Juan del Cañizo López
 
Los gobiernos de la era del guano
Los gobiernos de la era del guanoLos gobiernos de la era del guano
Los gobiernos de la era del guano
Germán Ramos Ibias
 
Tema 1 antiguo régimen
 Tema 1 antiguo régimen Tema 1 antiguo régimen
Tema 1 antiguo régimen
Departamento de Geografía e Historia.
 
Clase 9
Clase 9Clase 9

La actualidad más candente (16)

Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Trabajo ilustracion juan jose
Trabajo ilustracion juan joseTrabajo ilustracion juan jose
Trabajo ilustracion juan jose
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
 
Ppt imperialismo
Ppt imperialismoPpt imperialismo
Ppt imperialismo
 
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalistaLa inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Los gobiernos de la era del guano
Los gobiernos de la era del guanoLos gobiernos de la era del guano
Los gobiernos de la era del guano
 
Tema 1 antiguo régimen
 Tema 1 antiguo régimen Tema 1 antiguo régimen
Tema 1 antiguo régimen
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 

Similar a Procesador de texto

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.  TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
Florencio Ortiz Alejos
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
Juani Gonzalez
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Las características del Antiguo Régimen
Las características del Antiguo RégimenLas características del Antiguo Régimen
Las características del Antiguo Régimen
Elena Ramos Rozano
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
María García
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
serpalue
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Sara Castañeda Mendoza
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
EL ANTIGUO REGIMEN.pptx
EL ANTIGUO REGIMEN.pptxEL ANTIGUO REGIMEN.pptx
EL ANTIGUO REGIMEN.pptx
albertoloayzacamargo
 
Tema1_4º crisis_antiguo_régimen
Tema1_4º crisis_antiguo_régimenTema1_4º crisis_antiguo_régimen
Tema1_4º crisis_antiguo_régimen
Florencio Ortiz Alejos
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bach
Dudas-Historia
 
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
palomaromero
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Junta de Castilla y León
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
cienciessocialsgh
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
dedededo
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Juan del Cañizo López
 

Similar a Procesador de texto (20)

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.  TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Las características del Antiguo Régimen
Las características del Antiguo RégimenLas características del Antiguo Régimen
Las características del Antiguo Régimen
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
Temas 1 y 2
 
EL ANTIGUO REGIMEN.pptx
EL ANTIGUO REGIMEN.pptxEL ANTIGUO REGIMEN.pptx
EL ANTIGUO REGIMEN.pptx
 
Tema1_4º crisis_antiguo_régimen
Tema1_4º crisis_antiguo_régimenTema1_4º crisis_antiguo_régimen
Tema1_4º crisis_antiguo_régimen
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bach
 
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Procesador de texto

  • 1. FfffwebfjnñDBVUSDBVJXNJ BSDUBzxN BSUVBUSDNIZX<NSDBUVBSDN SN USDN USN NSJCK USAB SN UBSUAB ASN NFUUWHVUSDIJWUDIHVUWDABVUWVWVDUISDdjhhhTema 3 – El siglo XVIII  Introducción:  En el siglo XVIII aún se mantenían las mismas estructuras sociales, económicas y políticas de los siglos XV, XVI y XVII, pero se acaban produciendo intensos cambios que acabaron con ese sistema. Principales cambios: La sociedad del antiguo régimen era cerrada y formada por tres estamentos: Nobleza (1) y clero (2): eran privilegiados, no pagaban impuestos. Estado llano (3): eran no privilegiados, por lo que pagaban impuestos. Estaban formados por: Campesinos: grupo más numeroso (85%). No influían para nada en la sociedad y aún estaban sometidos a un régimen señorial. La burguesía: era el grupo más importante. Se desarrolló junto a las ciudades y al comercio. Sí influían en la sociedad, y establecieron fuertes conflictos entre la burguesía y los grupos privilegiados. Estos conflictos se denominan “Las revoluciones burguesas”. Durante el antiguo régimen, la economía era agrícola tradicional y nada avanzada. Pero a raíz de los grandes descubrimientos del siglo XV y la aparición de nuevas rutas, el comercio, junto a las ciudades, se fueron desarrollando. A principios del siglo XVIII, la economía tenía estos rasgos: La mayoría de la población se dedicaba al sector primario (agricultura y ganadería). Producción de subsistencia. La propiedad de la tierra estaba en manos de los privilegiados. Sometidos al régimen señorial. Los gremios controlaban la producción. Así pues, el comercio interior crece poco. La monarquía autoritaria impulsó la industria con la creación de las reales fábricas. Crece el comercio exterior gracias a los intercambios con América y a la aparición de nuevas rutas. Aparecen las compañías comerciales (tienen el monopolio del comercio de una zona cedida por los reyes).Ω . Durante el antiguo régimen, la economía era agrícola tradicional y nada avanzada. Pero a raíz de los grandes descubrimientos del siglo XV y la aparición de nuevas rutas, el comercio, junto a las ciudades, se fueron desarrollando. A principios del siglo XVIII, la economía . tenía estos rasgos: La mayoría de la población se dedicaba al sector primario (agricultura y ganadería). Producción de subsistencia. La propiedad de la tierra estaba en manos de los privilegiados. Sometidos al régimen señorial. Los gremios controlaban la producción. Así pues, el comercio interior crece c d . poco. La monarquía autoritaria impulsó la industria con la creación de las reales fábricas. Crece el comercio exterior gracias a los intercambios con América y a la aparición de nuevas rutas. Aparecen las compañías comerciales (tienen el monopolio del comercio de una zona cedida por los reyes).Ω 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2