SlideShare una empresa de Scribd logo
SPARC (Del inglés Scalable Processor Architecture).
Es una arquitectura RISC. Es decir, una arquitectura con un
conjunto de instrucciones reducidas.
Una de las ideas innovadoras de esta arquitectura es la
ventana de registros que permite hacer fácilmente
compiladores de alto rendimiento y una significativa reducción
de memoria en las instrucciones load/store en relación con
otras arquitecturas RISC. Las ventajas se aprecian sobre todo
en programas grandes.
La CPU SPARC está compuesta de una unidad entera, UI
(Integer Unit) que procesa la ejecución básica y una FPU
(Floating-Point Unit) que ejecuta las operaciones y cálculos de
reales. La IU y la FPU pueden o no estar integradas en el mismo
chip.
 Su característica distintiva es utilizar ventanas de
registros.
 32 registros de "enteros" de 32 bits.
 16 registros de punto flotante de 64 bits
 Modos de direccionamiento:
› Inmediato
› Directo.
› Indirecto.
 Utiliza instrucciones retardadas (saltos, load y store).
 Manejo de memoria:
› Espacio virtual de 4 Gigabytes.
› Unidad de manejo de memoria (MMU) que trabaja con
páginas de tamaño configurable.
Las instrucciones de SPARC se pueden clasificar en
cinco categorías:
 LOAD y STORE (La única manera de acceder a la memoria).
 Instrucciones Aritméticas/Lógicas/Shift.
 Operaciones del Coprocesador.
 Instrucciones de Control de Transferencia.
 Instrucciones de control de registros Read/Write.
1. LOAD y STORE (La única manera de acceder a la memoria). Estas
instrucciones usan dos registros o un registro y una constante para
calcular la dirección de memoria a direccionar.
2. Instrucciones Aritméticas/Lógicas/Shift. Ejecutan operaciones
aritméticas, lógicas y de desplazamiento de bits.
3. Operaciones del Coprocesador. La IU extrae las operaciones de
punto flotante desde las instrucciones del bus de datos y los coloca
en la cola para la FPU. La FPU ejecuta los cálculos de punto
flotante con un número fijo en unidad aritmética de punto flotante,
(el número es dependiente de la aplicación). La arquitectura
SPARC también especifica una interfaz para la conexión de un
coprocesador adicional.
4. Instrucciones de Control de Transferencia. Estas incluyen jumps,
calls, traps y branches.
5. Instrucciones de control de registros Read/Write. Estas instrucciones
se incluyen para leer y grabar el contenido de varios registros de
control. Generalmente la fuente o destino está implícito en la
instrucción.
 Reside en una partición de un disco
duro o como fichero en un sistema de
archivos.
 El uso de memoria virtual tiene ventajas:
-Influye en la gestión de procesos,
facilitando el control del grado de
multiprogramación
-Otorga flexibilidad en la gestión de
memoria, permitiendo un uso mas
eficiente de la misma
 En los sistemas Unix, existe un numero
mínimo de bloques de memoria libres
Cuando se alcanza este limite, el
proceso paginador (page-stealer) entra
en acción.
Lo estándar en Unix es un sistema de intercambio
de segmentos de un proceso entre memoria
principal y memoria secundaria, llamada
swapping lo que significa que se debe mover la
imagen de un proceso al disco si éste excede la
capacidad de la memoria principal, y copiar el
proceso completo a memoria secundaria. Es
decir, durante su ejecución, los procesos son
cambiados de y hacia memoria secundaria
conforme se requiera.
La paginación por demanda y combinación de
segmentos paginados, en ambos casos con
páginas de tamaño fijo.
 Se usa una partición de disco duro para el
área de intercambio
 En algunos sistemas el tamaño de la página en
Unix es de 512 bytes; en otros, de 1024.
 Para reemplazo se usa un algoritmo que
mantiene en memoria las páginas empleadas
más recientemente.
 Un sistema de paginación por demanda
ofrece muchas ventajas en cuanto a
flexibilidad y agilidad en la atención
concurrente de múltiples procesos y
proporciona, además, memoria virtual, es
decir, la capacidad de trabajar con procesos
mayores que el de la memoria central. Estos
esquemas son bastante complejos y requieren
del apoyo de hardware especializado.
 UNIX modernos soportan la llamada al
sistema mmap, el uso del espacio de
direcciones es menos estructurado.
Implementación de librerías
compartidas pueden ubicar texto o
datos arbitrariamente, representar la
noción de regiones predefinidas
obsoletas.
 Regla importante:
› Asignar una partición de disco duro que sea
al menos el doble de la cantidad de
memoria real de la computadora
 Proceso:
› Si un proceso necesita crecer, pide más
memoria al sistema operativo y se le da una
nueva sección, lo suficientemente grande para
acomodarlo. Entonces, se copia el contenido
de la sección usada al área nueva, se libera la
sección antigua y se actualizan las tablas de
descriptores de procesos. Si no hay suficiente
memoria en el momento de la expansión, el
proceso se bloquea temporalmente y se le
asigna espacio en memoria secundaria. Se
copia a disco y, posteriormente, cuando se
tiene el espacio adecuado - lo cual sucede
normalmente en algunos segundos - se
devuelve a memoria principal
 En un mapa tradicional de UNIX, el kernel y sus
estructuras de datos asociadas residen en la
parte alta del espacio de direcciones.
 El texto inicial y las áreas de datos empiezan
en o cerca del principio de la memoria.
Típicamente, los primeros 4 o 8 Kbyte de
memoria son conservados fuera de los límites
del proceso. La razón de esta restricción es
para una depuración de programa fácil;
indirectamente a través de un apuntador nulo
causara un fallo de dirección inválida, en lugar
de leer o escribir el texto de programa.
 La localización de memoria hecha por el
proceso en ejecución usando la rutina de
librería malloc( ) (o la llamada al sistema
sbrk) son hechas de la parte que empieza
inmediatamente siguiente al área de datos
y crece hasta las direcciones mas altas. El
vector de argumento y los vectores de
ambiente están en la parte más alta de la
porción de usuario del espacio de
direcciones. La pila de usuario empieza
justo debajo de estos vectores y crece
hasta las direcciones mas bajas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignación de memoria
Asignación de memoriaAsignación de memoria
Asignación de memoriaguestca1de2e
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
jhoax
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
Manzelot
 
Capítulo 3 -Libro Azúl
Capítulo 3 -Libro AzúlCapítulo 3 -Libro Azúl
Capítulo 3 -Libro Azúlfredur
 
Memoria caché y virtual
Memoria caché y virtualMemoria caché y virtual
Memoria caché y virtualdaboma
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
camiche97
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
UAEMex
 
Segmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualSegmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualAna Brooks
 
Gestion de-memoria-copia
Gestion de-memoria-copiaGestion de-memoria-copia
Gestion de-memoria-copia
Blanca Bailon
 
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariaArquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariamariagrau14
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 

La actualidad más candente (20)

Asignación de memoria
Asignación de memoriaAsignación de memoria
Asignación de memoria
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
Capítulo 3 -Libro Azúl
Capítulo 3 -Libro AzúlCapítulo 3 -Libro Azúl
Capítulo 3 -Libro Azúl
 
Memoria caché y virtual
Memoria caché y virtualMemoria caché y virtual
Memoria caché y virtual
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
 
Segmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualSegmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria Virtual
 
Gestion de-memoria-copia
Gestion de-memoria-copiaGestion de-memoria-copia
Gestion de-memoria-copia
 
Arq teorico05 von neuman-hardvar
Arq teorico05 von neuman-hardvarArq teorico05 von neuman-hardvar
Arq teorico05 von neuman-hardvar
 
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariaArquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 

Destacado

JAVA
JAVAJAVA
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
olimarantonella
 
Presentación power point informatica
Presentación power point  informaticaPresentación power point  informatica
Presentación power point informatica
Daniela Aguilar
 
Diapositivas cajero
Diapositivas cajeroDiapositivas cajero
Diapositivas cajero
Carlos Pardo
 
Entrevista y negociación comercial
Entrevista y negociación comercialEntrevista y negociación comercial
Entrevista y negociación comercial
CenproexFormacion
 
Técnico en planificación de plantillas, selección de personal y e recruitment
Técnico en planificación de plantillas, selección de personal y e recruitmentTécnico en planificación de plantillas, selección de personal y e recruitment
Técnico en planificación de plantillas, selección de personal y e recruitment
CenproexFormacion
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
migulangel20
 
Publications
PublicationsPublications
Publications
Francois Pinassaud
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida   copiaCómo queremos que sea el final de nuestra vida   copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Jeferzon Carbajal
 
Anticuariado - Brocaster
Anticuariado - BrocasterAnticuariado - Brocaster
Anticuariado - Brocaster
CenproexFormacion
 
Master en asesoria de empresas
Master en asesoria de empresasMaster en asesoria de empresas
Master en asesoria de empresas
CenproexFormacion
 
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Jenifer
JeniferJenifer
Fichier le quart monde
Fichier le quart mondeFichier le quart monde
Fichier le quart monde
SAMSES
 
2015 CENTRO DE DÍA: Gestión participativa de la persona usuaria. Bizitegi
2015 CENTRO DE DÍA: Gestión participativa de la persona usuaria. Bizitegi2015 CENTRO DE DÍA: Gestión participativa de la persona usuaria. Bizitegi
2015 CENTRO DE DÍA: Gestión participativa de la persona usuaria. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Leveraging Community Engagement for Brand Engagement, 2012, report
Leveraging Community Engagement for Brand Engagement, 2012, reportLeveraging Community Engagement for Brand Engagement, 2012, report
Leveraging Community Engagement for Brand Engagement, 2012, report
Florent Renucci
 
Lh2 pricehouselight
Lh2 pricehouselightLh2 pricehouselight
Lh2 pricehouselightonibi29
 
Técnico en sistema de seguridad alimentaria ifs versión 6
Técnico en sistema de seguridad alimentaria ifs versión 6Técnico en sistema de seguridad alimentaria ifs versión 6
Técnico en sistema de seguridad alimentaria ifs versión 6
CenproexFormacion
 
Art de prendre la bonne photo au bon
Art de prendre la bonne photo au bonArt de prendre la bonne photo au bon
Art de prendre la bonne photo au bonjosegarciaruiz
 
Gestionsynthèse2011
Gestionsynthèse2011Gestionsynthèse2011
Gestionsynthèse2011
jessicadadhemar
 

Destacado (20)

JAVA
JAVAJAVA
JAVA
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
 
Presentación power point informatica
Presentación power point  informaticaPresentación power point  informatica
Presentación power point informatica
 
Diapositivas cajero
Diapositivas cajeroDiapositivas cajero
Diapositivas cajero
 
Entrevista y negociación comercial
Entrevista y negociación comercialEntrevista y negociación comercial
Entrevista y negociación comercial
 
Técnico en planificación de plantillas, selección de personal y e recruitment
Técnico en planificación de plantillas, selección de personal y e recruitmentTécnico en planificación de plantillas, selección de personal y e recruitment
Técnico en planificación de plantillas, selección de personal y e recruitment
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Publications
PublicationsPublications
Publications
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida   copiaCómo queremos que sea el final de nuestra vida   copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
 
Anticuariado - Brocaster
Anticuariado - BrocasterAnticuariado - Brocaster
Anticuariado - Brocaster
 
Master en asesoria de empresas
Master en asesoria de empresasMaster en asesoria de empresas
Master en asesoria de empresas
 
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
 
Jenifer
JeniferJenifer
Jenifer
 
Fichier le quart monde
Fichier le quart mondeFichier le quart monde
Fichier le quart monde
 
2015 CENTRO DE DÍA: Gestión participativa de la persona usuaria. Bizitegi
2015 CENTRO DE DÍA: Gestión participativa de la persona usuaria. Bizitegi2015 CENTRO DE DÍA: Gestión participativa de la persona usuaria. Bizitegi
2015 CENTRO DE DÍA: Gestión participativa de la persona usuaria. Bizitegi
 
Leveraging Community Engagement for Brand Engagement, 2012, report
Leveraging Community Engagement for Brand Engagement, 2012, reportLeveraging Community Engagement for Brand Engagement, 2012, report
Leveraging Community Engagement for Brand Engagement, 2012, report
 
Lh2 pricehouselight
Lh2 pricehouselightLh2 pricehouselight
Lh2 pricehouselight
 
Técnico en sistema de seguridad alimentaria ifs versión 6
Técnico en sistema de seguridad alimentaria ifs versión 6Técnico en sistema de seguridad alimentaria ifs versión 6
Técnico en sistema de seguridad alimentaria ifs versión 6
 
Art de prendre la bonne photo au bon
Art de prendre la bonne photo au bonArt de prendre la bonne photo au bon
Art de prendre la bonne photo au bon
 
Gestionsynthèse2011
Gestionsynthèse2011Gestionsynthèse2011
Gestionsynthèse2011
 

Similar a Procesador sparc, memoria virtual

Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
Dany Sarela Cieza Silva
 
Segunda unidas open suse
Segunda unidas open suseSegunda unidas open suse
Segunda unidas open suseMiguel Magaña
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Programación Paralela - Conceptos y diseño de sistemas distribuidos
Programación Paralela - Conceptos y diseño de sistemas distribuidosProgramación Paralela - Conceptos y diseño de sistemas distribuidos
Programación Paralela - Conceptos y diseño de sistemas distribuidos
Jose Moyano
 
7 memoria cache
7 memoria cache7 memoria cache
7 memoria cache
Richards Navarro
 
Memoria en los SO
Memoria en los SOMemoria en los SO
Memoria en los SO
Jossi Ocanto
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redes
Yeison Montaña
 
Isaco
IsacoIsaco
Tc2 paso3
Tc2 paso3Tc2 paso3
Tc2 paso3
andreschap24
 
Unidad 3,4 y5
Unidad 3,4 y5Unidad 3,4 y5
Unidad 3,4 y5
Thiago Cruzz
 
Administración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXAdministración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIX
Natalia Ludeña
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
guestaff6d2
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Alejandra Luna
 
CPU
CPUCPU
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
PedroPizarro21
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras vanessura
 

Similar a Procesador sparc, memoria virtual (20)

Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
 
Segunda unidas open suse
Segunda unidas open suseSegunda unidas open suse
Segunda unidas open suse
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
 
Opensuse2
Opensuse2Opensuse2
Opensuse2
 
Programación Paralela - Conceptos y diseño de sistemas distribuidos
Programación Paralela - Conceptos y diseño de sistemas distribuidosProgramación Paralela - Conceptos y diseño de sistemas distribuidos
Programación Paralela - Conceptos y diseño de sistemas distribuidos
 
7 memoria cache
7 memoria cache7 memoria cache
7 memoria cache
 
Memoria en los SO
Memoria en los SOMemoria en los SO
Memoria en los SO
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redes
 
Isaco
IsacoIsaco
Isaco
 
Tc2 paso3
Tc2 paso3Tc2 paso3
Tc2 paso3
 
Unidad 3,4 y5
Unidad 3,4 y5Unidad 3,4 y5
Unidad 3,4 y5
 
Administración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXAdministración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIX
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Procesador sparc, memoria virtual

  • 1.
  • 2. SPARC (Del inglés Scalable Processor Architecture). Es una arquitectura RISC. Es decir, una arquitectura con un conjunto de instrucciones reducidas. Una de las ideas innovadoras de esta arquitectura es la ventana de registros que permite hacer fácilmente compiladores de alto rendimiento y una significativa reducción de memoria en las instrucciones load/store en relación con otras arquitecturas RISC. Las ventajas se aprecian sobre todo en programas grandes. La CPU SPARC está compuesta de una unidad entera, UI (Integer Unit) que procesa la ejecución básica y una FPU (Floating-Point Unit) que ejecuta las operaciones y cálculos de reales. La IU y la FPU pueden o no estar integradas en el mismo chip.
  • 3.  Su característica distintiva es utilizar ventanas de registros.  32 registros de "enteros" de 32 bits.  16 registros de punto flotante de 64 bits  Modos de direccionamiento: › Inmediato › Directo. › Indirecto.  Utiliza instrucciones retardadas (saltos, load y store).  Manejo de memoria: › Espacio virtual de 4 Gigabytes. › Unidad de manejo de memoria (MMU) que trabaja con páginas de tamaño configurable.
  • 4. Las instrucciones de SPARC se pueden clasificar en cinco categorías:  LOAD y STORE (La única manera de acceder a la memoria).  Instrucciones Aritméticas/Lógicas/Shift.  Operaciones del Coprocesador.  Instrucciones de Control de Transferencia.  Instrucciones de control de registros Read/Write.
  • 5. 1. LOAD y STORE (La única manera de acceder a la memoria). Estas instrucciones usan dos registros o un registro y una constante para calcular la dirección de memoria a direccionar. 2. Instrucciones Aritméticas/Lógicas/Shift. Ejecutan operaciones aritméticas, lógicas y de desplazamiento de bits. 3. Operaciones del Coprocesador. La IU extrae las operaciones de punto flotante desde las instrucciones del bus de datos y los coloca en la cola para la FPU. La FPU ejecuta los cálculos de punto flotante con un número fijo en unidad aritmética de punto flotante, (el número es dependiente de la aplicación). La arquitectura SPARC también especifica una interfaz para la conexión de un coprocesador adicional. 4. Instrucciones de Control de Transferencia. Estas incluyen jumps, calls, traps y branches. 5. Instrucciones de control de registros Read/Write. Estas instrucciones se incluyen para leer y grabar el contenido de varios registros de control. Generalmente la fuente o destino está implícito en la instrucción.
  • 6.
  • 7.  Reside en una partición de un disco duro o como fichero en un sistema de archivos.  El uso de memoria virtual tiene ventajas: -Influye en la gestión de procesos, facilitando el control del grado de multiprogramación -Otorga flexibilidad en la gestión de memoria, permitiendo un uso mas eficiente de la misma
  • 8.  En los sistemas Unix, existe un numero mínimo de bloques de memoria libres Cuando se alcanza este limite, el proceso paginador (page-stealer) entra en acción.
  • 9. Lo estándar en Unix es un sistema de intercambio de segmentos de un proceso entre memoria principal y memoria secundaria, llamada swapping lo que significa que se debe mover la imagen de un proceso al disco si éste excede la capacidad de la memoria principal, y copiar el proceso completo a memoria secundaria. Es decir, durante su ejecución, los procesos son cambiados de y hacia memoria secundaria conforme se requiera. La paginación por demanda y combinación de segmentos paginados, en ambos casos con páginas de tamaño fijo.
  • 10.
  • 11.  Se usa una partición de disco duro para el área de intercambio  En algunos sistemas el tamaño de la página en Unix es de 512 bytes; en otros, de 1024.  Para reemplazo se usa un algoritmo que mantiene en memoria las páginas empleadas más recientemente.  Un sistema de paginación por demanda ofrece muchas ventajas en cuanto a flexibilidad y agilidad en la atención concurrente de múltiples procesos y proporciona, además, memoria virtual, es decir, la capacidad de trabajar con procesos mayores que el de la memoria central. Estos esquemas son bastante complejos y requieren del apoyo de hardware especializado.
  • 12.  UNIX modernos soportan la llamada al sistema mmap, el uso del espacio de direcciones es menos estructurado. Implementación de librerías compartidas pueden ubicar texto o datos arbitrariamente, representar la noción de regiones predefinidas obsoletas.
  • 13.  Regla importante: › Asignar una partición de disco duro que sea al menos el doble de la cantidad de memoria real de la computadora
  • 14.  Proceso: › Si un proceso necesita crecer, pide más memoria al sistema operativo y se le da una nueva sección, lo suficientemente grande para acomodarlo. Entonces, se copia el contenido de la sección usada al área nueva, se libera la sección antigua y se actualizan las tablas de descriptores de procesos. Si no hay suficiente memoria en el momento de la expansión, el proceso se bloquea temporalmente y se le asigna espacio en memoria secundaria. Se copia a disco y, posteriormente, cuando se tiene el espacio adecuado - lo cual sucede normalmente en algunos segundos - se devuelve a memoria principal
  • 15.  En un mapa tradicional de UNIX, el kernel y sus estructuras de datos asociadas residen en la parte alta del espacio de direcciones.  El texto inicial y las áreas de datos empiezan en o cerca del principio de la memoria. Típicamente, los primeros 4 o 8 Kbyte de memoria son conservados fuera de los límites del proceso. La razón de esta restricción es para una depuración de programa fácil; indirectamente a través de un apuntador nulo causara un fallo de dirección inválida, en lugar de leer o escribir el texto de programa.
  • 16.  La localización de memoria hecha por el proceso en ejecución usando la rutina de librería malloc( ) (o la llamada al sistema sbrk) son hechas de la parte que empieza inmediatamente siguiente al área de datos y crece hasta las direcciones mas altas. El vector de argumento y los vectores de ambiente están en la parte más alta de la porción de usuario del espacio de direcciones. La pila de usuario empieza justo debajo de estos vectores y crece hasta las direcciones mas bajas.