SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
BARQUISIMETO-LARA
ANALISIS DE UNA OBRA
ARQUITECTONICA
ALUMNO: OLIMAR A ROAS R
CEDULA: 24.399.251
MATERIA HISTORIA DE LA ARQUITECURA
CARRERA: #72
Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Clasificación
según UNESCO La iglesia de San Vital de
Rávena es uno de los templos más importantes
del arte bizantino, y, como otros de la misma
ciudad, se reformó por deseo expreso del
emperador Justiniano a partir de construcciones
anteriores, con el objeto de acelerar la integración
de los territorios conquistados al imperio
Bizantino.
HISTORIA:
Es la denominación de un templo cristiano de la ciudad
italiana de Rávena. en un suburbio del puerto de Rávena
llamado Classe, Inicialmente se consagró para el culto
arriano, al ser construido por orden del rey
ostrogodo Teodorico el Grande en 505 Forma parte del
conjunto monumental de ocho estructuras de Rávena
inscritas en la lista del patrimonio de la humanidad en 1996
RESEÑA DEL AUTOR:
La basílica de San Apolinar in
Classe fue fundada por Julianus
Argentarius, y mandada edificar, en el
primer cuarto del siglo VI, por
Teodorico, para dedicarla al culto
arriano. Posteriormente, en el año 561,
el obispo Agnello la consagró para el
culto católico. Está bajo la advocación
de San Apolinar, primer obispo de
Rávena, desde el siglo IX., presenta
una planta característica de las
basílicas. Hasta fecha se desconoce
quién o quiénes fueron los arquitectos
de la obra.
La basílica de San Apolinar in Classe pertenece a la Primera
Edad de Oro de la arquitectura Bizantina.
.
El interior está dividido en tres naves, separadas por una
hilera de columnas (doce por nave) con base en forma de
pilar y que soportan arcos de medio punto.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA.
San Apolinar in Classe presenta una Planta característica del
tipo de basílica de tradición tardorromana, heredado de las
basílicas paleocritianas
Es un edificio de gran tamaño. Posee una distribución
formada por una nave central que está unida a otras dos se
utilizan técnicas de decoración con mosaicos.
Es una obra de construcción del tipo religiosa.
Presenta una planta característica de las basílicas
paleocristianas con techumbre de madera.
La Basílica de San Apolinar in Classe es una obra de construcción
del tipo religiosa.
Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas
con techumbre de madera.
Es un edificio de gran tamaño. Posee una distribución formada por
una nave central que está unida a otras dos se utilizan técnicas de
decoración con mosaicos.
Se hizo uso del ladrillo, cemento mármol, madera y mármol blanco.
ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS:
Ubicación en el terreno, materiales color y su influencia en el
entorno.
Análisis elementos técnicos:
ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS:
ELEMENTOS SUSTENTADOS:
bífora, nártex, ábside, arcos de medio punto.
campanario, Columnas, Fachada a dos aguas. Tiene
planta basilical y en los pilares están representados
los apóstoles y evangelistas.
ELEMENTOS SUSTENTANTES:
FORMA Y ESPACIO.
Este icono religioso arquitectónico fue tomado como un
ejemplo excepcional de las más antiguas basílicas
cristiana por la pureza y simplicidad de su diseño y el
empleo del espacio, así como con la naturaleza con su
decoración. Posee en su exterior una gran fachada, con
un ventanal tríforo.
ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS:
La ciudad de Rávena se convirtió, en el siglo VI, en
la ciudad más importante del mundo bizantino en
occidente. Fue la segunda capital del imperio y
estuvo gobernada por el exarca, un auténtico virrey
rodeado de poder, pompa y boato. Es normal, por
tanto, que allí se construyesen los más ricos
edificios bizantinos de occidente entre ellos la
Basílica de San Apolinar, es una
basílica italiana situada en Classe, puerto histórico
de Rávena, de cuyo centro dista hoy unos
5 kilómetros, siendo una frazione del municipio
UBICACIÓN EN EL TERRENO
ANÁLISIS FORMAL:
EN PLANTAS, CORTES, FACHADAS Y VOLUMEN
ANÁLISIS FORMAL PLANTAS Y DISTRIBUCIÓN
Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas con techumbre de madera. Consta de
tres naves, separadas por dos hileras de doce columnas de mármol griego, veteado transversalmente,
con zócalo de forma casi cúbica, y capitel corintios de hojas de acanto, aligeradas por el trabajo del
taladro. Las columnas y sus cimacios soportan arcos de medio punto.
El templo había sido comenzado en el año 527 bajo el patrocinio del arzobispo Ecclesio, cuando Rávena
aún pertenecía a los ostrogodos; más tarde, tras la conquista bizantina, se decidió que sería el templo
oficial para el gobernador de la región occidental del imperio, el llamado Exarcado de Rávena. La iglesia
consagrada a San Vital, es la más rica de todas las que erigieron los bizantinos en Rávena (Italia). Se
levantó para dotar a esta gran ciudad de un templo digno de la que era segunda capital de su imperio, por
lo que tenía un fuerte contenido propagandístico.
TIPO DE EDIFICIO Y FUNCIÓN
CORTE Y SECCIÓN
La basílica consta de tres naves, de las que el cuerpo de la central está sobre elevado y tiene un ábside
poligonal con dos capillas absidiales. La fachada, que ha sido restaurada en parte al igual que sucede
con otras partes de la iglesia tiene delante un nártex bajo el que hay mármoles e inscripciones y que
originalmente formaban un cuadripórtico, y está aligerada con la apertura de una trífora. Los arquitrabes
de la portada son de mármol griego. Encima de la portada hay una elegante ventana trífora. A la
izquierda de la iglesia está la torre del campanario del siglo IX que se eleva con su forma cilíndrica,
mientras las ventanas, de abajo a arriba, primero son monóforas, luego bíforas y luego tríforas. Esta
estructura hace la torre más estable y ligera, impidiendo que se derrumbe Fachada y volumen
El interior de la Basílica de San Apolinar in Classe destaca por la
luminosidad conseguida por el reflejo de la luz sobre las columnas
de mármol. Tiene una rica decoración interior de mosaicos,
principalmente, en el ábside y en el arco triunfal que lo enmarca.
En la semibóveda del ábside, aparece la transfiguración de Cristo
en el Monte Tabor, con la representación de Elías y Moisés a los
dos lados de la cruz y la figura de San Apolinar orante con doce
ovejas. En el exterior, el pequeño atrio y la ventana geminada que
hay encima son de época renacentista. El campanario, de planta
circular, data de los primeros años del siglo IX.
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO LUZ Y DECORACIÓN
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DECORACIÓN
Su interior está ricamente decorado
con mármoles veteados, antepechos, columnas y capiteles
troncopiramidales con cimacio finamente tallados
al trépano probablemente importados de los talleres
del Proconeso, una isla de mar de Mármara cercana a
Bizancio, frescos y, sobre todo, mosaicos, que son los de
mayor calidad y los más variados del arte bizantino. El
efecto del interior es el de un espacio dilatado e inmaterial,
lleno de continuos contrastes de color y luz, que penetra
generosamente por las grandes ventanas del tambor.
En el exterior, sumamente sobrio, volumétrico,
apreciamos que la iglesia está hecha de materiales ligeros
pero resistentes con paramentos de ladrillo macizo
reforzados en las esquinas por grandes arbotantes,
además de lesenas (pequeños contrafuertes que rematan
en el alero del tejado) y arcos de descarga embebidos en
el muro. El cimborrio que oculta la cúpula es octogonal y
va aligerado por medio de caños concéntricos
de terracota.
Es un basílica de tres naves, con un ábside poligonal en el cabecero, con dos capillas laterales. El
interior de la Basílica de San Apolinar in Classe destaca por la luminosidad conseguida por el reflejo
de la luz sobre las columnas de mármol. Tiene una rica decoración interior de mosaicos,
principalmente, en el ábside y en el arco triunfal que lo enmarca. En la semibóveda del ábside,
aparece la transfiguración de Cristo en el Monte Tabor, con la representación de Elías y Moisés a los
dos lados de la cruz y la figura de San Apolinar orante con doce ovejas. En el exterior, el pequeño
atrio y la ventana geminada que hay encima son de época renacentista. El campanario, de planta
circular, data de los primeros años del s. IX
ELEMENTOS NO TÉCNICOS
luz y decoración.
Es una obra de carácter religioso, específicamente del arte bizantino, donde cientos de feligreses
acuden en busca de la espiritualidad y cercanía con Dios
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTILO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Isayana Torres
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejosmercedes
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
Rebecca Ferreyra
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
LauraMendoza178
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
Edu Andalón
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Leon battista alberti
Leon battista albertiLeon battista alberti
Leon battista alberti
ext2
 

La actualidad más candente (20)

Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
Leon battista alberti
Leon battista albertiLeon battista alberti
Leon battista alberti
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 

Destacado

Art+clàssic grècia
Art+clàssic grèciaArt+clàssic grècia
Art+clàssic grècia
institutmontgros
 
Teatre d' epidaure
Teatre d' epidaureTeatre d' epidaure
Teatre d' epidaurejoanmarc16
 
Art2 teatre d'epidaure
Art2  teatre d'epidaureArt2  teatre d'epidaure
Art2 teatre d'epidaureramonbo
 
Fitxa 11 altar de zeus a pèrgam
Fitxa 11 altar de zeus a pèrgamFitxa 11 altar de zeus a pèrgam
Fitxa 11 altar de zeus a pèrgam
Julia Valera
 
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de ArquitecturaGuión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
IES Las Musas
 

Destacado (7)

Art+clàssic grècia
Art+clàssic grèciaArt+clàssic grècia
Art+clàssic grècia
 
Anàlisi arquitectura
Anàlisi    arquitecturaAnàlisi    arquitectura
Anàlisi arquitectura
 
Teatre d' epidaure
Teatre d' epidaureTeatre d' epidaure
Teatre d' epidaure
 
Art2 teatre d'epidaure
Art2  teatre d'epidaureArt2  teatre d'epidaure
Art2 teatre d'epidaure
 
Fitxa 11 altar de zeus a pèrgam
Fitxa 11 altar de zeus a pèrgamFitxa 11 altar de zeus a pèrgam
Fitxa 11 altar de zeus a pèrgam
 
El Partenó d’Atenes
El Partenó d’AtenesEl Partenó d’Atenes
El Partenó d’Atenes
 
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de ArquitecturaGuión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
 

Similar a Analisis de una obra arquitectonica

Analisis de una obra josé
Analisis de una obra joséAnalisis de una obra josé
Analisis de una obra josé
Lorenzo Pinto
 
Analisis agustin rodriguez
Analisis agustin rodriguezAnalisis agustin rodriguez
Analisis agustin rodriguez
LiuberAgustinRodrigu
 
Analisis de obra marianny (1)
Analisis de obra marianny (1)Analisis de obra marianny (1)
Analisis de obra marianny (1)
mar1612
 
Presentación1 victor alf
Presentación1 victor alfPresentación1 victor alf
Presentación1 victor alf
victoralfz
 
Basílica de san apolinar in classe
Basílica de san apolinar in classeBasílica de san apolinar in classe
Basílica de san apolinar in classe
Kathrine Melfi
 
Basílica de san apolinar en classe.
Basílica de san apolinar en classe.Basílica de san apolinar en classe.
Basílica de san apolinar en classe.
Jesus Becerra
 
Obras arquitectonicas
Obras arquitectonicasObras arquitectonicas
Obras arquitectonicas
airam rasec garcia barreses
 
Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)
Darwin Mendoza
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Marylingta
 
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena ItaliaAnálisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Monge Gregori
 
Basilica euglimer colina
Basilica euglimer colinaBasilica euglimer colina
Basilica euglimer colina
Marile Colina
 
Basilica san apolinar in classe
Basilica san apolinar in classeBasilica san apolinar in classe
Basilica san apolinar in classe
palluotto
 
Obra arquitectonica 2
Obra arquitectonica 2Obra arquitectonica 2
Obra arquitectonica 2
Jose Adames
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angelymar D'elia
 
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravenaBasílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Jose Virche
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
patricia caro
 
Basilica de san apolinar
Basilica de san apolinarBasilica de san apolinar
Basilica de san apolinar
Katherine Angulo Katherine Angulo
 
Historia de la arquitectura pdf
Historia de la arquitectura pdfHistoria de la arquitectura pdf
Historia de la arquitectura pdf
Cindy Perez Arce
 
Iglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravenaIglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravena
Dorcys Piter
 
Análisis de una obra arquitectónica
Análisis de una obra arquitectónicaAnálisis de una obra arquitectónica
Análisis de una obra arquitectónica
dariana carballo
 

Similar a Analisis de una obra arquitectonica (20)

Analisis de una obra josé
Analisis de una obra joséAnalisis de una obra josé
Analisis de una obra josé
 
Analisis agustin rodriguez
Analisis agustin rodriguezAnalisis agustin rodriguez
Analisis agustin rodriguez
 
Analisis de obra marianny (1)
Analisis de obra marianny (1)Analisis de obra marianny (1)
Analisis de obra marianny (1)
 
Presentación1 victor alf
Presentación1 victor alfPresentación1 victor alf
Presentación1 victor alf
 
Basílica de san apolinar in classe
Basílica de san apolinar in classeBasílica de san apolinar in classe
Basílica de san apolinar in classe
 
Basílica de san apolinar en classe.
Basílica de san apolinar en classe.Basílica de san apolinar en classe.
Basílica de san apolinar en classe.
 
Obras arquitectonicas
Obras arquitectonicasObras arquitectonicas
Obras arquitectonicas
 
Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena ItaliaAnálisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
 
Basilica euglimer colina
Basilica euglimer colinaBasilica euglimer colina
Basilica euglimer colina
 
Basilica san apolinar in classe
Basilica san apolinar in classeBasilica san apolinar in classe
Basilica san apolinar in classe
 
Obra arquitectonica 2
Obra arquitectonica 2Obra arquitectonica 2
Obra arquitectonica 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravenaBasílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravena
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
 
Basilica de san apolinar
Basilica de san apolinarBasilica de san apolinar
Basilica de san apolinar
 
Historia de la arquitectura pdf
Historia de la arquitectura pdfHistoria de la arquitectura pdf
Historia de la arquitectura pdf
 
Iglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravenaIglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravena
 
Análisis de una obra arquitectónica
Análisis de una obra arquitectónicaAnálisis de una obra arquitectónica
Análisis de una obra arquitectónica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Analisis de una obra arquitectonica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE BARQUISIMETO-LARA ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA ALUMNO: OLIMAR A ROAS R CEDULA: 24.399.251 MATERIA HISTORIA DE LA ARQUITECURA CARRERA: #72 Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
  • 2. Clasificación según UNESCO La iglesia de San Vital de Rávena es uno de los templos más importantes del arte bizantino, y, como otros de la misma ciudad, se reformó por deseo expreso del emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores, con el objeto de acelerar la integración de los territorios conquistados al imperio Bizantino. HISTORIA: Es la denominación de un templo cristiano de la ciudad italiana de Rávena. en un suburbio del puerto de Rávena llamado Classe, Inicialmente se consagró para el culto arriano, al ser construido por orden del rey ostrogodo Teodorico el Grande en 505 Forma parte del conjunto monumental de ocho estructuras de Rávena inscritas en la lista del patrimonio de la humanidad en 1996
  • 3. RESEÑA DEL AUTOR: La basílica de San Apolinar in Classe fue fundada por Julianus Argentarius, y mandada edificar, en el primer cuarto del siglo VI, por Teodorico, para dedicarla al culto arriano. Posteriormente, en el año 561, el obispo Agnello la consagró para el culto católico. Está bajo la advocación de San Apolinar, primer obispo de Rávena, desde el siglo IX., presenta una planta característica de las basílicas. Hasta fecha se desconoce quién o quiénes fueron los arquitectos de la obra.
  • 4. La basílica de San Apolinar in Classe pertenece a la Primera Edad de Oro de la arquitectura Bizantina. . El interior está dividido en tres naves, separadas por una hilera de columnas (doce por nave) con base en forma de pilar y que soportan arcos de medio punto. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA. San Apolinar in Classe presenta una Planta característica del tipo de basílica de tradición tardorromana, heredado de las basílicas paleocritianas Es un edificio de gran tamaño. Posee una distribución formada por una nave central que está unida a otras dos se utilizan técnicas de decoración con mosaicos. Es una obra de construcción del tipo religiosa. Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas con techumbre de madera.
  • 5. La Basílica de San Apolinar in Classe es una obra de construcción del tipo religiosa. Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas con techumbre de madera. Es un edificio de gran tamaño. Posee una distribución formada por una nave central que está unida a otras dos se utilizan técnicas de decoración con mosaicos. Se hizo uso del ladrillo, cemento mármol, madera y mármol blanco. ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS: Ubicación en el terreno, materiales color y su influencia en el entorno. Análisis elementos técnicos:
  • 6. ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS: ELEMENTOS SUSTENTADOS: bífora, nártex, ábside, arcos de medio punto. campanario, Columnas, Fachada a dos aguas. Tiene planta basilical y en los pilares están representados los apóstoles y evangelistas. ELEMENTOS SUSTENTANTES: FORMA Y ESPACIO. Este icono religioso arquitectónico fue tomado como un ejemplo excepcional de las más antiguas basílicas cristiana por la pureza y simplicidad de su diseño y el empleo del espacio, así como con la naturaleza con su decoración. Posee en su exterior una gran fachada, con un ventanal tríforo.
  • 7. ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS: La ciudad de Rávena se convirtió, en el siglo VI, en la ciudad más importante del mundo bizantino en occidente. Fue la segunda capital del imperio y estuvo gobernada por el exarca, un auténtico virrey rodeado de poder, pompa y boato. Es normal, por tanto, que allí se construyesen los más ricos edificios bizantinos de occidente entre ellos la Basílica de San Apolinar, es una basílica italiana situada en Classe, puerto histórico de Rávena, de cuyo centro dista hoy unos 5 kilómetros, siendo una frazione del municipio UBICACIÓN EN EL TERRENO
  • 8. ANÁLISIS FORMAL: EN PLANTAS, CORTES, FACHADAS Y VOLUMEN ANÁLISIS FORMAL PLANTAS Y DISTRIBUCIÓN Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas con techumbre de madera. Consta de tres naves, separadas por dos hileras de doce columnas de mármol griego, veteado transversalmente, con zócalo de forma casi cúbica, y capitel corintios de hojas de acanto, aligeradas por el trabajo del taladro. Las columnas y sus cimacios soportan arcos de medio punto.
  • 9. El templo había sido comenzado en el año 527 bajo el patrocinio del arzobispo Ecclesio, cuando Rávena aún pertenecía a los ostrogodos; más tarde, tras la conquista bizantina, se decidió que sería el templo oficial para el gobernador de la región occidental del imperio, el llamado Exarcado de Rávena. La iglesia consagrada a San Vital, es la más rica de todas las que erigieron los bizantinos en Rávena (Italia). Se levantó para dotar a esta gran ciudad de un templo digno de la que era segunda capital de su imperio, por lo que tenía un fuerte contenido propagandístico. TIPO DE EDIFICIO Y FUNCIÓN
  • 10. CORTE Y SECCIÓN La basílica consta de tres naves, de las que el cuerpo de la central está sobre elevado y tiene un ábside poligonal con dos capillas absidiales. La fachada, que ha sido restaurada en parte al igual que sucede con otras partes de la iglesia tiene delante un nártex bajo el que hay mármoles e inscripciones y que originalmente formaban un cuadripórtico, y está aligerada con la apertura de una trífora. Los arquitrabes de la portada son de mármol griego. Encima de la portada hay una elegante ventana trífora. A la izquierda de la iglesia está la torre del campanario del siglo IX que se eleva con su forma cilíndrica, mientras las ventanas, de abajo a arriba, primero son monóforas, luego bíforas y luego tríforas. Esta estructura hace la torre más estable y ligera, impidiendo que se derrumbe Fachada y volumen
  • 11. El interior de la Basílica de San Apolinar in Classe destaca por la luminosidad conseguida por el reflejo de la luz sobre las columnas de mármol. Tiene una rica decoración interior de mosaicos, principalmente, en el ábside y en el arco triunfal que lo enmarca. En la semibóveda del ábside, aparece la transfiguración de Cristo en el Monte Tabor, con la representación de Elías y Moisés a los dos lados de la cruz y la figura de San Apolinar orante con doce ovejas. En el exterior, el pequeño atrio y la ventana geminada que hay encima son de época renacentista. El campanario, de planta circular, data de los primeros años del siglo IX. ANÁLISIS LINGÜÍSTICO LUZ Y DECORACIÓN
  • 12. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DECORACIÓN Su interior está ricamente decorado con mármoles veteados, antepechos, columnas y capiteles troncopiramidales con cimacio finamente tallados al trépano probablemente importados de los talleres del Proconeso, una isla de mar de Mármara cercana a Bizancio, frescos y, sobre todo, mosaicos, que son los de mayor calidad y los más variados del arte bizantino. El efecto del interior es el de un espacio dilatado e inmaterial, lleno de continuos contrastes de color y luz, que penetra generosamente por las grandes ventanas del tambor. En el exterior, sumamente sobrio, volumétrico, apreciamos que la iglesia está hecha de materiales ligeros pero resistentes con paramentos de ladrillo macizo reforzados en las esquinas por grandes arbotantes, además de lesenas (pequeños contrafuertes que rematan en el alero del tejado) y arcos de descarga embebidos en el muro. El cimborrio que oculta la cúpula es octogonal y va aligerado por medio de caños concéntricos de terracota.
  • 13. Es un basílica de tres naves, con un ábside poligonal en el cabecero, con dos capillas laterales. El interior de la Basílica de San Apolinar in Classe destaca por la luminosidad conseguida por el reflejo de la luz sobre las columnas de mármol. Tiene una rica decoración interior de mosaicos, principalmente, en el ábside y en el arco triunfal que lo enmarca. En la semibóveda del ábside, aparece la transfiguración de Cristo en el Monte Tabor, con la representación de Elías y Moisés a los dos lados de la cruz y la figura de San Apolinar orante con doce ovejas. En el exterior, el pequeño atrio y la ventana geminada que hay encima son de época renacentista. El campanario, de planta circular, data de los primeros años del s. IX ELEMENTOS NO TÉCNICOS luz y decoración.
  • 14. Es una obra de carácter religioso, específicamente del arte bizantino, donde cientos de feligreses acuden en busca de la espiritualidad y cercanía con Dios CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTILO