SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ingeniería de Sistemas
Sede Barcelona, Estado Anzoátegui
PROCESADORES
Elaborado por:
Alejandro Rodríguez
CI: 16.480.224
Prof.:
Amelia Vásquez
INTRODUCCCION
El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de
procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la UCP.
Un computador ejecuta programas que están formados por instrucciones. Con el objetivo de ejecutar cada una de las
instrucciones de forma adecuada, dado que las instrucciones se guardan en posiciones consecutivas de memoria, es necesario
que el PC tenga asociado un incrementador que actúe sobre su valor cada vez que se comience a ejecutar una nueva instrucción.
Un UCP o procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas.
El chip más importante de cualquier placa madre es el procesador. Sin él la computadora no podría funcionar. La capacidad
del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número
de bytes por sector.
DEFINICIONES:
¿Qué es un procesador?
El procesador, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema
operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen
el equipo.
Microprocesador
Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso (CPU) de una computadora.
Llamados por muchos como el “cerebro”. Es un circuito microscópico constituido por millones de
transistores integrados en una única pieza plana de poco espesor.
CPU
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés:
central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta
las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas
y de entrada/salida del sistema.
Trabajos
Conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de realizar una acción.
DEFINICIONES:
Procesos
Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de
actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del
sistema asociado.
Hilos
Un hilo en un sistema operativo es la característica que permite a una aplicación realizar varias tareas a la vez
concurrentemente, los distintos hilos de ejecución comparten una serie de recursos tales como el espacio de memoria, los archivos
abiertos, situación de autentificación. Esta acción permite simplificar el diseño de una aplicación que debe llevar a cabo distintas
funciones simultáneamente.
DEFINICIONES:
Hyperthreading
Utiliza los recursos del procesador de manera más eficaz, posibilitando que se ejecuten múltiples subprocesos en cada
núcleo. Como característica del desempeño, también aumenta la capacidad de procesamiento, lo que a su vez se traduce en un
aumento del desempeño general del software de varios subprocesos.
Buses
Conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples
componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
Registros
Es un tipo o conjunto de datos almacenados en un sistema.
DEFINICIONES:
Multithreading
Es un conjunto de “hilos de ejecución” que están corriendo todos dentro del mismo proceso, dado que comparten todos la misma
porción de memoria, pueden acceder a las mismas variables globales, la misma memoria de heap, los mismos descriptores de
archivos, etc. Todos corren en paralelo (por ejemplo: usando porciones del tiempo asignado al proceso en general o, si están dentro de
un sistema con multiprocesadores, pueden eventualmente correr de forma paralela realmente).
DEFINICIONES:
Estados de un Proceso
El estado de un proceso es definido por la actividad corriente en que se encuentra. Los estados de un proceso son:
 Nuevo (new): Cuando el proceso es creado.
 Ejecutando (running): El proceso tiene asignado un procesador y está ejecutando sus instrucciones.
 Bloqueado (waiting): El proceso está esperando por un evento (que se complete un pedido de E/S o una señal).
 Listo (ready): El proceso está listo para ejecutar, solo necesita del recurso procesador.
 Finalizado (terminated): El proceso finalizó su ejecución.
DEFINICIONES:
DIFERENCIAS ENTRE LAS ARQUITECTURAS CISC, RISC Y
ARM
Existen principalmente dos tipos de arquitectura interna de procesadores que compiten por el mercado. Por un lado, están
los de arquitectura ARM y por otro los de arquitectura x86 desarrollada por Intel.
La principal diferencia entre una y otra arquitectura es que los procesadores ARM utilizan un conjunto de instrucciones
muy pequeño y elemental por lo que se conocen como RISC (Reduced Instruction Set Computer = Ordenador con Conjunto
Reducido de Instrucciones), mientras que la arquitectura CISC (complex instruction set computer = Ordenador con conjunto
de instrucciones complejo) y usa un conjunto amplio de instrucciones complejas, y al decir complejas queremos decir que una
sola instrucción desencadena la ejecución automática de varias instrucciones más elementales que completan la tarea.
La arquitectura RISC tiene un consumo eléctrico mucho más bajo que la CISC, lo cual hace que sean microprocesadores
adecuados para su uso en terminales móviles dada la poca autonomía que ofrecen las baterías actuales. RISC también lleva a
procesadores más pequeños y baratos, porque son menos complejos, lo que también ayuda a que resulten útiles para
dispositivos móviles pues al ser más pequeños no precisan niveles de miniaturización tan altos como los procesadores CISC
para alcanzar un tamaño determinado, lo que conduce a técnicas de fabricación menos complejas y avanzadas y por tanto
más baratas.
La arquitectura RISC es posterior a la CISC y tiene su origen en investigaciones llevadas a cabo en la década de los 70 del
siglo XX, buscando mejorar el rendimiento de los procesadores. EL principal desarrollador de ambas arquitecturas fue IBM.
DIFERENCIAS ENTRE LAS ARQUITECTURAS CISC, RISC Y
ARM
DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESADORES DE 32 BITS Y DE 64
BITS
Una gran diferencia entre los procesadores de 32 y 64 bits es el número de cálculos por
segundo que pueden realizar, que afecta a la velocidad a la que pueden completar las tareas.
Los Procesadores de 64 bits pueden ser de doble núcleo, cuatro núcleos, seis y hasta ocho en
versiones básicas para computadoras personales. Múltiples Núcleos permiten que se pueden
realizar un mayor número de cálculos por segundo, lo que puede aumentar la capacidad de
procesamiento y ayudar a que un ordenador funcione más rápido.
Otra gran diferencia entre los procesadores de 32 y 64 bits es la cantidad máxima de memoria (RAM) que soportan. Las
computadoras de 32 bits admiten un máximo de 3 o 4GB de memoria, mientras que un ordenador de 64 bits puede soportar
cantidades de memoria más allá de 4 GB.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESADORES DE 32 BITS Y DE 64
BITS
¿QUÉ HACE A UNA COMPUTADORA MÁS RÁPIDA?
De acuerdo a lo investigado, he llegado a la conclusión que una computadora para que sea rápida debe tener una
combinación correcta entre un procesador veloz, memoria RAM suficiente y disco duro de buena capacidad. Es decir, los
procesadores con velocidades altas o con múltiples núcleos pueden procesar más información a una velocidad más alta,
acelerando los programas y componentes OS ejecutados durante el proceso, mientras más RAM tenga una computadora, más
información puede almacenarse al mismo tiempo para que utilice la CPU y mientras más rápido se acceda a la información
del disco duro, más rápido se carga a la memoria para que la CPU la utilice. Los discos duros con interfaces de alta velocidad o
una lectura y escritura rápida permiten que esta información se cargue en la memoria a una velocidad significativamente más
alta.
CONCLUSION
Es importante saber y sobre todo comprender cada uno de las partes y componentes de una PC, así como los tipos, para que sirven,
cuáles son los más importante, debido que son herramientas que nos facilitan las tareas en diferentes ámbitos de la vida actual, por lo
cual podemos decir que una PC es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con
exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de
instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente
determinadas.
BIBLIOGRAFIA
 Estados de un proceso, (2011), [en línea], disponible en: https://es.slideshare.net/i92almaa/estados-de-un-proceso
 El blog de JAEP Informática, Temas de informática, (2014), [en línea], disponible en: https://jaepinformatica.blogspot.com/2014/01/arm-
x86-risc-cisc.html
 Noe Cruz, 1000 tips informáticos, (2015), [en línea], disponible en: https://www.1000tipsinformaticos.com/2015/10/cual-es-la-diferencia-
entre.html
 Proceso (informática), (2016), [en línea], disponle en: https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_(inform%C3%A1tica)
 Qué es un bus informático, (2018), [en línea], disponible en: https://es.ccm.net/contents/364-que-es-un-bus-informatico
 Sistema Operativo, (2009), [en línea], disponible en: https://sistemaoperativo.wikispaces.com/Hilos
 Tecnología Hyper-Threading Intel, [en linea], disponible en: https://www.intel.la/content/www/xl/es/architecture-and-
technology/hyper-threading/hyper-threading-technology.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
puracastillo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Abner2508
 
Gestion de-memoria-copia
Gestion de-memoria-copiaGestion de-memoria-copia
Gestion de-memoria-copia
Blanca Bailon
 
Arquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadoresArquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadores
Jorge Pulido
 
Microprocesadores de las familias AMD e Intel 2012 2013,2014
Microprocesadores de las familias AMD e Intel 2012 2013,2014Microprocesadores de las familias AMD e Intel 2012 2013,2014
Microprocesadores de las familias AMD e Intel 2012 2013,2014
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Memoria 3
Memoria 3Memoria 3
Memoria 3
Ichinose 11
 
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.Cristian Alexander
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Asignación de memoria
Asignación de memoriaAsignación de memoria
Asignación de memoriaguestca1de2e
 
ARQUITECTURA DEL CPU
ARQUITECTURA DEL CPUARQUITECTURA DEL CPU
ARQUITECTURA DEL CPUPatty Vm
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
Marcos Gonzales Tarrillo
 
procesador 80486
procesador 80486procesador 80486
procesador 80486
Muhan Kom
 
T6 - Procesadores
T6 - ProcesadoresT6 - Procesadores
T6 - Procesadores
Mario Guido
 
Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.
José Dilan Villalobos Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Gestion de-memoria-copia
Gestion de-memoria-copiaGestion de-memoria-copia
Gestion de-memoria-copia
 
Arquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadoresArquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadores
 
Microprocesadores de las familias AMD e Intel 2012 2013,2014
Microprocesadores de las familias AMD e Intel 2012 2013,2014Microprocesadores de las familias AMD e Intel 2012 2013,2014
Microprocesadores de las familias AMD e Intel 2012 2013,2014
 
Memoria 3
Memoria 3Memoria 3
Memoria 3
 
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Asignación de memoria
Asignación de memoriaAsignación de memoria
Asignación de memoria
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
 
ARQUITECTURA DEL CPU
ARQUITECTURA DEL CPUARQUITECTURA DEL CPU
ARQUITECTURA DEL CPU
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
procesador 80486
procesador 80486procesador 80486
procesador 80486
 
T6 - Procesadores
T6 - ProcesadoresT6 - Procesadores
T6 - Procesadores
 
Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Yimer quiroga2
Yimer quiroga2Yimer quiroga2
Yimer quiroga2
 

Similar a Procesador

Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
erwin portillo
 
CPU
CPUCPU
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
Juan Luis Freitas
 
Computación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de InformaciónComputación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de Información
ssusere538f7
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Dani Ramirez
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Valentina Naranjo
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Vanessa Gómez
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientosalinazaret
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Valentina Naranjo
 
Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
Dany Sarela Cieza Silva
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
Jorge Paredes Toledo
 
Cpu
CpuCpu
INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3
VeronicaAlvarez251194
 
Cpu, disco duro
Cpu, disco duroCpu, disco duro
Cpu, disco duro
Tannia Vásquez
 
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
david stiven valdes castillo
 
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
david stiven valdes castillo
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
Alcira Gonzales
 
Cap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datosCap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
lelyydrogo
 

Similar a Procesador (20)

Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
 
Computación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de InformaciónComputación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de Información
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3
 
Cpu, disco duro
Cpu, disco duroCpu, disco duro
Cpu, disco duro
 
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
 
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
Arquitectura de los computadores stiven valdes grado 10
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
Cap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datosCap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datos
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 

Más de Alejandro Rodriguez

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Alejandro Rodriguez
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Alejandro Rodriguez
 
DIAGRAMA E/R
DIAGRAMA E/RDIAGRAMA E/R
DIAGRAMA E/R
Alejandro Rodriguez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Alejandro Rodriguez
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Memorias
MemoriasMemorias
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Alejandro Rodriguez
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alejandro Rodriguez
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Estructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafosEstructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafos
Alejandro Rodriguez
 
Estadistica I - Pearson y Spearman
Estadistica I - Pearson y SpearmanEstadistica I - Pearson y Spearman
Estadistica I - Pearson y Spearman
Alejandro Rodriguez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Alejandro Rodriguez
 

Más de Alejandro Rodriguez (15)

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
 
DIAGRAMA E/R
DIAGRAMA E/RDIAGRAMA E/R
DIAGRAMA E/R
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Estructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafosEstructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafos
 
Estadistica I - Pearson y Spearman
Estadistica I - Pearson y SpearmanEstadistica I - Pearson y Spearman
Estadistica I - Pearson y Spearman
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Procesador

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ingeniería de Sistemas Sede Barcelona, Estado Anzoátegui PROCESADORES Elaborado por: Alejandro Rodríguez CI: 16.480.224 Prof.: Amelia Vásquez
  • 2. INTRODUCCCION El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la UCP. Un computador ejecuta programas que están formados por instrucciones. Con el objetivo de ejecutar cada una de las instrucciones de forma adecuada, dado que las instrucciones se guardan en posiciones consecutivas de memoria, es necesario que el PC tenga asociado un incrementador que actúe sobre su valor cada vez que se comience a ejecutar una nueva instrucción. Un UCP o procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas. El chip más importante de cualquier placa madre es el procesador. Sin él la computadora no podría funcionar. La capacidad del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector.
  • 3. DEFINICIONES: ¿Qué es un procesador? El procesador, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo. Microprocesador Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso (CPU) de una computadora. Llamados por muchos como el “cerebro”. Es un circuito microscópico constituido por millones de transistores integrados en una única pieza plana de poco espesor.
  • 4. CPU La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. Trabajos Conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de realizar una acción. DEFINICIONES:
  • 5. Procesos Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociado. Hilos Un hilo en un sistema operativo es la característica que permite a una aplicación realizar varias tareas a la vez concurrentemente, los distintos hilos de ejecución comparten una serie de recursos tales como el espacio de memoria, los archivos abiertos, situación de autentificación. Esta acción permite simplificar el diseño de una aplicación que debe llevar a cabo distintas funciones simultáneamente. DEFINICIONES:
  • 6. Hyperthreading Utiliza los recursos del procesador de manera más eficaz, posibilitando que se ejecuten múltiples subprocesos en cada núcleo. Como característica del desempeño, también aumenta la capacidad de procesamiento, lo que a su vez se traduce en un aumento del desempeño general del software de varios subprocesos. Buses Conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí. Registros Es un tipo o conjunto de datos almacenados en un sistema. DEFINICIONES:
  • 7. Multithreading Es un conjunto de “hilos de ejecución” que están corriendo todos dentro del mismo proceso, dado que comparten todos la misma porción de memoria, pueden acceder a las mismas variables globales, la misma memoria de heap, los mismos descriptores de archivos, etc. Todos corren en paralelo (por ejemplo: usando porciones del tiempo asignado al proceso en general o, si están dentro de un sistema con multiprocesadores, pueden eventualmente correr de forma paralela realmente). DEFINICIONES:
  • 8. Estados de un Proceso El estado de un proceso es definido por la actividad corriente en que se encuentra. Los estados de un proceso son:  Nuevo (new): Cuando el proceso es creado.  Ejecutando (running): El proceso tiene asignado un procesador y está ejecutando sus instrucciones.  Bloqueado (waiting): El proceso está esperando por un evento (que se complete un pedido de E/S o una señal).  Listo (ready): El proceso está listo para ejecutar, solo necesita del recurso procesador.  Finalizado (terminated): El proceso finalizó su ejecución. DEFINICIONES:
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE LAS ARQUITECTURAS CISC, RISC Y ARM Existen principalmente dos tipos de arquitectura interna de procesadores que compiten por el mercado. Por un lado, están los de arquitectura ARM y por otro los de arquitectura x86 desarrollada por Intel. La principal diferencia entre una y otra arquitectura es que los procesadores ARM utilizan un conjunto de instrucciones muy pequeño y elemental por lo que se conocen como RISC (Reduced Instruction Set Computer = Ordenador con Conjunto Reducido de Instrucciones), mientras que la arquitectura CISC (complex instruction set computer = Ordenador con conjunto de instrucciones complejo) y usa un conjunto amplio de instrucciones complejas, y al decir complejas queremos decir que una sola instrucción desencadena la ejecución automática de varias instrucciones más elementales que completan la tarea.
  • 10. La arquitectura RISC tiene un consumo eléctrico mucho más bajo que la CISC, lo cual hace que sean microprocesadores adecuados para su uso en terminales móviles dada la poca autonomía que ofrecen las baterías actuales. RISC también lleva a procesadores más pequeños y baratos, porque son menos complejos, lo que también ayuda a que resulten útiles para dispositivos móviles pues al ser más pequeños no precisan niveles de miniaturización tan altos como los procesadores CISC para alcanzar un tamaño determinado, lo que conduce a técnicas de fabricación menos complejas y avanzadas y por tanto más baratas. La arquitectura RISC es posterior a la CISC y tiene su origen en investigaciones llevadas a cabo en la década de los 70 del siglo XX, buscando mejorar el rendimiento de los procesadores. EL principal desarrollador de ambas arquitecturas fue IBM. DIFERENCIAS ENTRE LAS ARQUITECTURAS CISC, RISC Y ARM
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESADORES DE 32 BITS Y DE 64 BITS Una gran diferencia entre los procesadores de 32 y 64 bits es el número de cálculos por segundo que pueden realizar, que afecta a la velocidad a la que pueden completar las tareas. Los Procesadores de 64 bits pueden ser de doble núcleo, cuatro núcleos, seis y hasta ocho en versiones básicas para computadoras personales. Múltiples Núcleos permiten que se pueden realizar un mayor número de cálculos por segundo, lo que puede aumentar la capacidad de procesamiento y ayudar a que un ordenador funcione más rápido.
  • 12. Otra gran diferencia entre los procesadores de 32 y 64 bits es la cantidad máxima de memoria (RAM) que soportan. Las computadoras de 32 bits admiten un máximo de 3 o 4GB de memoria, mientras que un ordenador de 64 bits puede soportar cantidades de memoria más allá de 4 GB. DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESADORES DE 32 BITS Y DE 64 BITS
  • 13. ¿QUÉ HACE A UNA COMPUTADORA MÁS RÁPIDA? De acuerdo a lo investigado, he llegado a la conclusión que una computadora para que sea rápida debe tener una combinación correcta entre un procesador veloz, memoria RAM suficiente y disco duro de buena capacidad. Es decir, los procesadores con velocidades altas o con múltiples núcleos pueden procesar más información a una velocidad más alta, acelerando los programas y componentes OS ejecutados durante el proceso, mientras más RAM tenga una computadora, más información puede almacenarse al mismo tiempo para que utilice la CPU y mientras más rápido se acceda a la información del disco duro, más rápido se carga a la memoria para que la CPU la utilice. Los discos duros con interfaces de alta velocidad o una lectura y escritura rápida permiten que esta información se cargue en la memoria a una velocidad significativamente más alta.
  • 14. CONCLUSION Es importante saber y sobre todo comprender cada uno de las partes y componentes de una PC, así como los tipos, para que sirven, cuáles son los más importante, debido que son herramientas que nos facilitan las tareas en diferentes ámbitos de la vida actual, por lo cual podemos decir que una PC es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas.
  • 15. BIBLIOGRAFIA  Estados de un proceso, (2011), [en línea], disponible en: https://es.slideshare.net/i92almaa/estados-de-un-proceso  El blog de JAEP Informática, Temas de informática, (2014), [en línea], disponible en: https://jaepinformatica.blogspot.com/2014/01/arm- x86-risc-cisc.html  Noe Cruz, 1000 tips informáticos, (2015), [en línea], disponible en: https://www.1000tipsinformaticos.com/2015/10/cual-es-la-diferencia- entre.html  Proceso (informática), (2016), [en línea], disponle en: https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_(inform%C3%A1tica)  Qué es un bus informático, (2018), [en línea], disponible en: https://es.ccm.net/contents/364-que-es-un-bus-informatico  Sistema Operativo, (2009), [en línea], disponible en: https://sistemaoperativo.wikispaces.com/Hilos  Tecnología Hyper-Threading Intel, [en linea], disponible en: https://www.intel.la/content/www/xl/es/architecture-and- technology/hyper-threading/hyper-threading-technology.html