SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
IMPLANTACIÓN
 Miguel Ulises Varela moreno
 Biografía de consulta;

http://chispita1403.blogspot.mx/
   La implantación de las recomendaciones
    constituye el paso clave para incidir
    efectivamente en la organización, ya que es el
    momento de transformar los planteamientos y
    las medidas de mejoramiento administrativo
    en acciones específicas para cumplir el
    objetivo del estudio.
   La implantación consta de las fases
    siguientes: 1. Preparación del programa.
    2. Integración de recursos.
   3. Ejecución del programa.
   1. Programa De Implantación El primer paso
    para iniciar la implantación consiste en
    determinar las actividades deben desarrollarse
    y la secuencia para su realización. Esta etapa
    se describe mediante un diagrama o red de
    flechas semejante al que se muestra en la
    siguiente figura. Modelo de red de actividades
    para la implantación de un estudio
    organizacional
   implantación que se considere más viable de
    acuerdo con las siguientes condiciones:
    a) Tipo de estudio.
   b) Alcance.
   c) Recursos asignados.
   d) Desarrollo tecnológico de la organización.
   e) Nivel técnico del personal.
    f) Respaldo de los niveles de decisión.
   g) Ambiente.
   Métodos De Implantación Existen varios
    métodos para traducir las acciones de
    mejoramiento en contribuciones específicas a
    la organización estudiada, entre los que
    destacan los siguientes:
   Método instantáneo. Por lo general, si las
    medidas de mejoramiento derivadas del
    estudio son relativamente sencillas; no
    involucran un número excesivo de unidades
    administrativas; no implican un gran volumen
    de funciones, sistemas u operaciones; o si en
    la organización existe una sólida
   Método de implantación en paralelo. Se
    emplea en proyectos de gran envergadura,
    que implican el manejo de mucha información
    o de información estratégica, un volumen
    considerable de recursos o los necesarios
    para garantizar la seguridad de todo un
    sistema de trabajo.
   Método de implantación parcial o por
    aproximaciones sucesivas. Quizá este método
    sea el más adecuado para implantar estudios
    que implican cambios de gran magnitud.
   Combinación de métodos. Consiste en la
    aplicación de más de un método para realizar
    un estudio, tomando en cuenta el efecto que
    los cambios puedan generar en la
    organización. Independientemente del método
    que se seleccione, hay que considerar la
    posibilidad de servirse de recursos como la
    simulación y la realidad virtual como
    herramientas de asistencia para la dimensión
    y el desarrollo estratégico de la implantación
    del estudio.
   2. Integración De Recursos Una vez
    estructurado el programa de implantación,
    deben reunirse en primer lugar los recursos
    humanos,      materiales    y    tecnológicos
    previamente estimados para ponerlo en
    marcha. Después será necesario desarrollar
    toda la base documental para fundamentar
    técnica y normativamente la implantación
   3. Ejecución Del Programa De Implantación
    Cumplidos los pasos anteriores, debe
    implantarse el estudio mediante el método
    seleccionado y realizando las actividades
    preestablecidas, sin apartarse de los
    lineamientos fijados en la base documental
    preparada con este propósito.
   Acciones De Apoyo A La Implantación En
    virtud de que un estudio busca optimizar el
    funcionamiento de una organización, las
    medidas de mejoramiento administrativo que
    se desprendan de él deben vincularse con los
    aspectos

Más contenido relacionado

Destacado

32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
Scott Hanselman
 
Mercados d e deuda
Mercados d e deudaMercados d e deuda
Mercados d e deuda
Yessika Estrada
 
Darcy'sppt
Darcy'spptDarcy'sppt
Darcy'sppt
darcymccarty
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
Reyes Campos
 
R Language Introduction
R Language IntroductionR Language Introduction
R Language Introduction
Khaled Al-Shamaa
 
Foro mi etapa productiva
Foro mi etapa productivaForo mi etapa productiva
Foro mi etapa productiva
Alfonzo Rodriguez Torres
 
Resultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográficaResultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográfica
Centrofusagasuga
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Jaime Rodriguez
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Jaime Rodriguez
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
janpierADSI866036
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
janpierADSI866036
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
briandavid12
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Metodos de proyecto
Metodos de proyectoMetodos de proyecto
Metodos de proyecto
Bienve84
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.ppt
Rocio Cordón
 
Coca cola y pepsi
Coca cola y pepsiCoca cola y pepsi
Coca cola y pepsi
Cristian Trujillo
 
Lenguaje graciela
Lenguaje gracielaLenguaje graciela
Lenguaje graciela
grasiguenza
 
MAIS
MAISMAIS
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
fannyrondon23
 
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
melanie29
 

Destacado (20)

32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 
Mercados d e deuda
Mercados d e deudaMercados d e deuda
Mercados d e deuda
 
Darcy'sppt
Darcy'spptDarcy'sppt
Darcy'sppt
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
R Language Introduction
R Language IntroductionR Language Introduction
R Language Introduction
 
Foro mi etapa productiva
Foro mi etapa productivaForo mi etapa productiva
Foro mi etapa productiva
 
Resultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográficaResultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográfica
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Metodos de proyecto
Metodos de proyectoMetodos de proyecto
Metodos de proyecto
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.ppt
 
Coca cola y pepsi
Coca cola y pepsiCoca cola y pepsi
Coca cola y pepsi
 
Lenguaje graciela
Lenguaje gracielaLenguaje graciela
Lenguaje graciela
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
 

Similar a Proceso de implantación

Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
disorg
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
disorg
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
123mayrapaola
 
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesImplantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Harakanova
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Harakanova
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
yakzon
 
10
1010
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
David Parra
 
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesImplantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
LariCortez
 
Implementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacionalImplementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacional
Luis Narvaez
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Francisco Reyna Ramirez
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
Presentacion de implantacion
Presentacion de implantacionPresentacion de implantacion
Presentacion de implantacion
Yesika Gomez Castillo
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
aserethita
 
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
Elvis U Omar
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
joanarceh
 
Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2
Javier Medina
 
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxicoAutogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Gleidys Parisca
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Janetsy Salazar
 

Similar a Proceso de implantación (20)

Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesImplantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionales
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
 
10
1010
10
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesImplantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
 
Implementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacionalImplementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacional
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
Presentacion de implantacion
Presentacion de implantacionPresentacion de implantacion
Presentacion de implantacion
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
 
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2
 
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxicoAutogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Proceso de implantación

  • 2.  Miguel Ulises Varela moreno  Biografía de consulta; http://chispita1403.blogspot.mx/
  • 3. La implantación de las recomendaciones constituye el paso clave para incidir efectivamente en la organización, ya que es el momento de transformar los planteamientos y las medidas de mejoramiento administrativo en acciones específicas para cumplir el objetivo del estudio.
  • 4. La implantación consta de las fases siguientes: 1. Preparación del programa.  2. Integración de recursos.  3. Ejecución del programa.
  • 5. 1. Programa De Implantación El primer paso para iniciar la implantación consiste en determinar las actividades deben desarrollarse y la secuencia para su realización. Esta etapa se describe mediante un diagrama o red de flechas semejante al que se muestra en la siguiente figura. Modelo de red de actividades para la implantación de un estudio organizacional
  • 6. implantación que se considere más viable de acuerdo con las siguientes condiciones:  a) Tipo de estudio.  b) Alcance.  c) Recursos asignados.  d) Desarrollo tecnológico de la organización.  e) Nivel técnico del personal.  f) Respaldo de los niveles de decisión.  g) Ambiente.
  • 7. Métodos De Implantación Existen varios métodos para traducir las acciones de mejoramiento en contribuciones específicas a la organización estudiada, entre los que destacan los siguientes:
  • 8. Método instantáneo. Por lo general, si las medidas de mejoramiento derivadas del estudio son relativamente sencillas; no involucran un número excesivo de unidades administrativas; no implican un gran volumen de funciones, sistemas u operaciones; o si en la organización existe una sólida
  • 9. Método de implantación en paralelo. Se emplea en proyectos de gran envergadura, que implican el manejo de mucha información o de información estratégica, un volumen considerable de recursos o los necesarios para garantizar la seguridad de todo un sistema de trabajo.
  • 10. Método de implantación parcial o por aproximaciones sucesivas. Quizá este método sea el más adecuado para implantar estudios que implican cambios de gran magnitud.
  • 11. Combinación de métodos. Consiste en la aplicación de más de un método para realizar un estudio, tomando en cuenta el efecto que los cambios puedan generar en la organización. Independientemente del método que se seleccione, hay que considerar la posibilidad de servirse de recursos como la simulación y la realidad virtual como herramientas de asistencia para la dimensión y el desarrollo estratégico de la implantación del estudio.
  • 12. 2. Integración De Recursos Una vez estructurado el programa de implantación, deben reunirse en primer lugar los recursos humanos, materiales y tecnológicos previamente estimados para ponerlo en marcha. Después será necesario desarrollar toda la base documental para fundamentar técnica y normativamente la implantación
  • 13. 3. Ejecución Del Programa De Implantación Cumplidos los pasos anteriores, debe implantarse el estudio mediante el método seleccionado y realizando las actividades preestablecidas, sin apartarse de los lineamientos fijados en la base documental preparada con este propósito.
  • 14. Acciones De Apoyo A La Implantación En virtud de que un estudio busca optimizar el funcionamiento de una organización, las medidas de mejoramiento administrativo que se desprendan de él deben vincularse con los aspectos