SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TERMODINAMICA
EN EL PROCESO DE VIRUTA
Prof.: Realizado por:
Alcidez Cadiz Frangelys vera
Puerto Ordaz, Noviembre 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
INDICE
Introduccion……………………………………………………………..……… 1
La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de
corte, donde existe desprendimiento de viruta……………………….……. 2
Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperatura en el
proceso de manufactura………………………………………………………. 6
Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de corte de
metales…………………………………………………………………………..
Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso de
manufactura………………………………………………………………………. 8
Conclusión………………………………………………………………………… 10
Bibliografía………………………………………………………………………… 11
INTRODUCCION
El proceso de cortes de metales por arranque de viruta es muy importante en
el proceso de fabricación y termino de una pieza mecánica o de configuración
geométrica que necesita de un acabado deseado, para el fabricante como para
el consumidor. Los procesos de Mecanizados por arranque de Virutas están
muy extendidos en las industrias. En estos procesos, el tamaño de la pieza
original circunscribe la geometría final y el material sobrante es arrancado del
material en forma de virutas. En la naturaleza existen una considerable
cantidad de metales que se pueden obtener a través de su directa extracción
en sus estados primitivos, pero para la realización de esta investigación solo
se usarán los más usados en la construcción u otras aplicaciones de
importancia También hemos tratado de mostrar de manera clara, no cayendo
en el engorroso lenguaje técnico, los distintos ámbitos de la extracción,
refinado, tratamientos térmicos, corrosión y aleaciones de los metales
En el maquinado de metales es necesario identificar los movimientos que
se presentan en el sistema, para eliminar el exceso de material de la superficie
de trabajo, teniendo en cuenta la máquina herramienta y su respectiva
herramienta de corte utilizada para el proceso de mecanizado. Las
herramientas de corte de metales permiten la remoción de metal, pueden ser
manuales tales como: arcos de sierra, limas, cinceles y otros; o a través de
operaciones de maquinado con las máquinas herramientas tales como: el
torno, taladradora, fresadora, rectificadoras, etc., que usan herramientas de
corte monofilo, brocas, fresas, muelas abrasivas.
El objetivo principal es estudiar el corte de los metales a través de un
proceso de manufactura, usando como herramientas algunos datos
termodinámicos que nos permiten saber la relación que tiene la termodinámica
con el corte de los metales en un proceso de manufactura.
La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de
herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta.
La termodinámica en desprendimiento de virutas, está relacionado con la
acción del calor en los cortes de materiales, y sobre la composición quima que
presentan los mismos entre algunos metales.
La viruta es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o
espiral que es extraído mediante un cepillo u otras herramientas, tales como
brocas, al realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforación, sobre
madera o metales.
El corte de metales: se realiza mediante el torno, taladradoras, y fresadoras
en otros procesos ejecutados por máquinas herramientas con el uso de varias
herramientas cortantes. Las partes se producen desprendido metal en forma
de pequeñas virutas. El trabajo central de estas máquinas está en la
herramienta cortante que desprende esas virutas.
El corte de los metales tiene como objetivo, eliminar en forma de viruta
porciones de metal de la pieza a trabajar, con el fin de obtener una pieza con
medidas, forma y acabado deseado.
Herramientas: Es el elemento cortante que se utiliza en las máquinas
herramientas con el fin de realizar operaciones de mecanizado y dar un
acabado a determinados materiales
La viruta: se forma en un proceso de cizalladura localizado que se desarrolla
en zonas muy pequeñas. Se trata de una deformación plástica, bajo
condiciones de gran tensión y alta velocidad de deformación que se genera a
partir de una región de compresion radial que se mueva por delante de la
herramienta, cuando se desplaza por la pieza.
Se clasifican en tres tipos:
La viruta discontinua o fragmentada: representa una condición en la que
el metal se fractura en partes considerablemente pequeñas, delante de la
herramienta cortante. Este tipo de virutas se obtiene por maquinado de la
mayoría de metales frágiles, tales como el hierro fundido y el bronce.
La viruta continua simple: se obtiene en corte de todos los materiales
dúctiles que tienen un bajo coeficiente de fricción; el metal se deforma
continuamente y se desliza sobre la cara de la herramienta sin fracturarse. Se
obtienen a altas velocidades de corte y son muy comunes cuando el corte se
hace con herramientas de carburo.
La viruta de materiales dúctiles: tiene un coeficiente de fricción
considerablemente alto. En cuanto la herramienta inicia el corte, se aglutina
algo de material por delante del filo cortante a causa del alto coeficiente de
fricción.
Proceso de arranque de viruta
El mecanizado es un proceso de formación en el que tienen lugar unas
muy fuertes deformaciones plásticas y grandes velocidades. El proceso se
complica de acuerdo a los parámetros de corte, las variaciones de la geometria
y sus materiales.
Mecanizado por arranque de viruta elimina trozos de material mediante
herramientas con filos perfectamente definidos.
Los más habituales son:
Serrado: Proceso manual o realizado mediante máquina
Limado: Es un proceso manual, la forma más antigua de sacar viruta.
Taladrado: Es la operación consistente en realizar agujeros circulares en una
pieza.
Roscado: Puede realizarse manualmente o con una máquina. Consiste en
girar una herramienta de corte introduciéndola en un agujero previo
Torneado: Es un procedimiento para crear superficies de revolución por
arranque de viruta.
Fresado: Es un procedimiento consistente en el corte del material con una
herramienta rotativa que puede tener uno o varios filos
Brochado: Es una máquina relativamente moderna y se emplea en series
largas ya que la brocha es una herramienta cara
Mortajado: Es una máquina cuya herramienta, dotada de movimiento rectilíneo
y alternativo vertical, arranca viruta al moverse sobre piezas fijadas sobre la
mesa de la máquina.
Principales materiales empleados en las herramientas de corte
Aceros de alto contenido carbono. Limitan el contenido de carbón de .8 a
1.2%, estos aceros tienen una buena templabilidad y con un tratamiento
térmico apropiado, alcanzan una dureza tan grande como cualquiera de las
aleaciones de alta velocidad. A máxima dureza, el acero es muy quebradizo,
si se desea algo de tenacidad se debe obtener a costa de la dureza.
Aceros de alta velocidad. Son de alto contenido de aleación, tienen una
excelente templabilidad y mantendrán un buen filo cortante a temperaturas de
cerca de 650° C. La capacidad de una herramienta para resistir al
ablandamiento en altas temperaturas es la dureza al rojo. Estos aceros se
crean añadiendo al acero, 18% de tungsteno y 5.5% de cromo.
Aleaciones fundidas no ferrosas. Se pueden usar al doble de la velocidad
de corte y aun mantener el mismo avance. Sin embargo, son más quebradizas,
no responden al tratamiento térmico y se pueden maquinar solamente por
esmerilado. Se pueden formar herramientas intrincadas por medio de vaciado
en moldes de cerámica o de metal y terminando su forma por esmerilado. Sus
propiedades se determinan por el grado de acerado que se da al material al
vaciarse.
Carburos. Se hace solo por la técnica de metalurgia de polvos; los polvos de
metales de carburo de tungsteno y el cobalto se forman por compresión, se
presintetizan para facilitar su manejo y acabado de su forma final, se sinterizan
en un horno con atmósfera de hidrógeno a 1550° C y se terminan con una
operación de esmerilado.
Diamantes. Son usados como herramientas de una sola punta para cortes
ligeros y altas velocidades deben de estar rígidamente soportados debido a su
alta dureza y fragilidad. Se emplean ya sea para materiales difíciles de cortar
con otros materiales para herramientas, o para cortes ligeros de alta velocidad
en materiales blandos, en los que la precisión y el acabado superficial son
importantes. Se usan comúnmente en el maquinado de plásticos, hule duro,
cartón comprimido y aluminio con velocidades de corte de 300 a 1500 m/min.
Principales Características de los materiales para herramientas de corte
Dureza. La dureza y la resistencia de la herramienta de corte deberían ser
mantenidas a elevada temperatura (dureza en caliente).
Tenacidad. La tenacidad de la herramienta de corte es necesaria tanto así que
las herramientas no deberían sufrir falla por fatiga ni fracturarse,
especialmente durante operaciones de corte con muchas interrupciones.
Resistencia al desgaste. La resistencia al desgaste significa que la
herramienta tiene una aceptable vida antes de necesitar ser reemplazada. Los
materiales de los cuales son hechas las herramientas de corte todas tienen las
características de ser duras y resistentes.
Clasificación de las herramientas de corte
Las herramientas se pueden clasificar de diferentes maneras, más comunes
corresponden a:
- Número de filos.
- Material de fabricación.
- Tipo de movimiento que efectúa la herramienta.
- Tipo de viruta generada.
- Tipo de máquina en las que se utilizan.
Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperatura en el
proceso de manufactura
En todos los procesos de mecanizado existe un desgaste de las herramientas
de corte que se utilizan en cada caso, es decir que todas las herramienta de
corte se desgastan durante el mecanizado.
Se clasifican en dos categorías:
Herramientas hechas de un único material (acero)
Herramientas con plaquetas de corte industrial
En procesos de corte:
Se pueden cortar los siguientes:
Metales - Madera
Plásticos - Compuestos
Cerámicos
Se logran tolerancias menores de 0.001 y tolerancias mejores de 16 micros
pulgadas. Es decir posee cuchillas para remover el material.
Existen procesos de:
Torneado Cilíndrico
Corte en Fresadora
Taladrado
Mecanismo de Formación de Viruta:
Corte ortogonal
Corte oblicuo
Presion de corte
 Una temperatura excesiva afecta adversamente a la resistencia y
dureza.
 El calor puede inducir daños térmicos a las superficies de la máquina y
está causando daño al material.
 La energía térmica es trasmitida parcialmente a la viruta y la pieza
calor está definido como la forma de energía que se transfiere entre diferentes
cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas
temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor
significa simplemente transferencia de energía el calor dentro de un proceso
de manufactura es de gran importancia, puesto que se requieren para realizar
diferentes procesos por ejemplo si tenemos piezas metálicas , o termoplásticas
que puedan soldarse para construir una estructura mediante la unión de
piezas.
Corte: Durante el proceso de maquinado se genera fricción y con ello calor, lo
que puede dañar a los materiales de las herramientas de corte por lo que es
recomendable utilizar fluidos que disminuyan la temperatura de las
herramientas.
Temperatura: esta variable se puede relacionar de manera muy significativa
puesto que la temperatura es considerada como una fuente de energía en
diferentes procesos de manufactura, esta se emplea en las acerías donde se
requiere de una fuerte concentración de energía calórica que permita realizar
diferentes tipos de aleaciones, y la temperatura aplicada será conforma a las
característica de los materiales que se requiera fundir.
Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso de
manufactura
Es todo aquel conjunto de normas reglamentos principios legislación que se
establece a objeto de evitar los accidentes laborales y enfermedades. Por
ende en todo proceso de manufactura donde exista desprendimiento de viruta
no se está exento de sufrir algún accidente ocupacional. Uno de los equipos
comunes en los procesos de manufactura es el torno y al este ser utilizados
se debe tomar en cuenta las siguientes generalidades:
 Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos, se han de
asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las
arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.
 Las ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso
los ejes lisos, deben ser protegidos por cubiertas.
 Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la
herramienta que gira o se mueve.
 El circuito eléctrico del torno debe estar conectado a tierra.
 El cuadro eléctrico al que esté conectado el torno debe estar
provisto de un interruptor diferencial de sensibilidad adecuada.
 Es conveniente que las carcasas de protección de los engranes y
transmisiones vayan provistas de interruptores instalados en serie, que
impidanla puesta en marcha del torno cuando las protecciones no están
cerradas.
 Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitución de piezas,
herramientas, etc. deben ser realizadas con el torno completamente
parado.
 Para el torneado se utilizar gafas de protección contra impactos, sobre
todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos.
 Realizar operaciones de afilado de cuchillas se deberá utilizar
protección ocular. Para evitar en contacto con la viruta
 Las virutas producidas durante el mecanizado, nunca deben
retirarse con la mano.
 Las virutas menudas se retirarla con un cepillo o rastrillo adecuado.
 La para tornear se deberá llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en
el pecho y sin cinturón.
 Utilizar calzado adecuado de seguridad que proteja contra los
pinchazos y cortes por virutas y contra la caída de piezas pesada.
 Ajusta protecciones o realizar reparaciones.
CONCLUSION
El principio básico utilizado para todas las maquinas-herramientas, es el de
generar superficies por medio de movimientos relativos entre la herramienta y
la pieza. Este proceso de arranque de viruta es de una gran precisión, la cual
se logra en la forma y su calidad superficial de acabados, En la ingeniería los
diferentes procesos de manufactura se basan en la trasformación de los
materiales, para obtener otro con las mismas o diferentes características de
fabricación. Al usar un proceso térmico- mecánico para los cortes de metales
se logra: Reducir los costó de fabricación puesto que el proceso será continuo
y la maquinaria es la misma.
BIBLIOGRAFIA
Procesos de manufactura versión SI, Amstead, Editorial CECSA
http://www.monografias.com/trabajos14/maq-herramienta/maq-
herramienta.shtml#PROFUNDLawrence E. Doyle “Materiales y Procesos de
Manufactura para Ingenieros”Tercera Edición. (Mexico 1988).12
Richard A. Flim. Paul K. Trojan. Materiales de la ingeniería y sus aplicaciones.
Editorail McGraw -Hill Latinoamericana S.A. Editado en 1979
www.metalurgia.uda.cl/Academicos/chamorro/Termodinamica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
Javier Zuñiga
 
Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
Vinicio Acuña
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
Jose Gregorio Merentes Mijares
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
jesusnenji
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
Francisco Vargas
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion CepilloJesus Triz
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
selin68
 
Ensambles mecánicos
Ensambles mecánicosEnsambles mecánicos
Ensambles mecánicosJess Lee
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
David Faubla
 
Herramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizadoHerramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizado
Ronny Malpica
 
Aceros
AcerosAceros
Proceso de doblado de metales
Proceso de doblado de metalesProceso de doblado de metales
Proceso de doblado de metales
crisstyramos
 
Manual de forja caliente dos
Manual de forja caliente dosManual de forja caliente dos
Manual de forja caliente dos
benito51
 
Procesos de Embutido
Procesos de EmbutidoProcesos de Embutido
Procesos de Embutido
Carlos Roman
 

La actualidad más candente (20)

Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
 
Ensambles mecánicos
Ensambles mecánicosEnsambles mecánicos
Ensambles mecánicos
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
 
Herramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizadoHerramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizado
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Proceso de doblado de metales
Proceso de doblado de metalesProceso de doblado de metales
Proceso de doblado de metales
 
Manual de forja caliente dos
Manual de forja caliente dosManual de forja caliente dos
Manual de forja caliente dos
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
Procesos de Embutido
Procesos de EmbutidoProcesos de Embutido
Procesos de Embutido
 

Similar a proceso de viruta

Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1
yici2013
 
Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
Daniel E Berroteran
 
Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
veronicasarria
 
Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
yunnelys
 
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
johnderth
 
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3Niurkarys21
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
YeseniaChLopez
 
Termodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metalesTermodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metales
lizmilagros20131129
 
Proceso de manufactura unidad iii
Proceso de manufactura unidad iiiProceso de manufactura unidad iii
Proceso de manufactura unidad iii
Yumar Rondon
 
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metalesProcesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Richard Ramirez Rincon
 
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metalesProcesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Gerald Hernandez
 
La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materiales
Angel Gonzalez Navarro
 
Trabajo procesos de manufactura segundo corte
Trabajo procesos de manufactura segundo corteTrabajo procesos de manufactura segundo corte
Trabajo procesos de manufactura segundo corte
jmbfsucre
 
La termodinámica En el corte de los materiales
La termodinámica  En el corte de los materialesLa termodinámica  En el corte de los materiales
La termodinámica En el corte de los materiales
jmbfsucre
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Maury5
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.marihusky
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Marifergon
 
Trabajo de carlos de manufactura
Trabajo de carlos de  manufacturaTrabajo de carlos de  manufactura
Trabajo de carlos de manufacturacarlosjgonzalezr
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materialesMaria Rodriguez
 

Similar a proceso de viruta (20)

Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1
 
Carmenpabon t1.doc
Carmenpabon t1.docCarmenpabon t1.doc
Carmenpabon t1.doc
 
Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
 
Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
 
Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
 
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
 
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
 
Termodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metalesTermodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metales
 
Proceso de manufactura unidad iii
Proceso de manufactura unidad iiiProceso de manufactura unidad iii
Proceso de manufactura unidad iii
 
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metalesProcesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
 
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metalesProcesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
 
La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materiales
 
Trabajo procesos de manufactura segundo corte
Trabajo procesos de manufactura segundo corteTrabajo procesos de manufactura segundo corte
Trabajo procesos de manufactura segundo corte
 
La termodinámica En el corte de los materiales
La termodinámica  En el corte de los materialesLa termodinámica  En el corte de los materiales
La termodinámica En el corte de los materiales
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
 
Trabajo de carlos de manufactura
Trabajo de carlos de  manufacturaTrabajo de carlos de  manufactura
Trabajo de carlos de manufactura
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materiales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

proceso de viruta

  • 1. LA TERMODINAMICA EN EL PROCESO DE VIRUTA Prof.: Realizado por: Alcidez Cadiz Frangelys vera Puerto Ordaz, Noviembre 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
  • 2. INDICE Introduccion……………………………………………………………..……… 1 La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta……………………….……. 2 Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperatura en el proceso de manufactura………………………………………………………. 6 Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de corte de metales………………………………………………………………………….. Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso de manufactura………………………………………………………………………. 8 Conclusión………………………………………………………………………… 10 Bibliografía………………………………………………………………………… 11
  • 3. INTRODUCCION El proceso de cortes de metales por arranque de viruta es muy importante en el proceso de fabricación y termino de una pieza mecánica o de configuración geométrica que necesita de un acabado deseado, para el fabricante como para el consumidor. Los procesos de Mecanizados por arranque de Virutas están muy extendidos en las industrias. En estos procesos, el tamaño de la pieza original circunscribe la geometría final y el material sobrante es arrancado del material en forma de virutas. En la naturaleza existen una considerable cantidad de metales que se pueden obtener a través de su directa extracción en sus estados primitivos, pero para la realización de esta investigación solo se usarán los más usados en la construcción u otras aplicaciones de importancia También hemos tratado de mostrar de manera clara, no cayendo en el engorroso lenguaje técnico, los distintos ámbitos de la extracción, refinado, tratamientos térmicos, corrosión y aleaciones de los metales En el maquinado de metales es necesario identificar los movimientos que se presentan en el sistema, para eliminar el exceso de material de la superficie de trabajo, teniendo en cuenta la máquina herramienta y su respectiva herramienta de corte utilizada para el proceso de mecanizado. Las herramientas de corte de metales permiten la remoción de metal, pueden ser manuales tales como: arcos de sierra, limas, cinceles y otros; o a través de operaciones de maquinado con las máquinas herramientas tales como: el torno, taladradora, fresadora, rectificadoras, etc., que usan herramientas de corte monofilo, brocas, fresas, muelas abrasivas. El objetivo principal es estudiar el corte de los metales a través de un proceso de manufactura, usando como herramientas algunos datos termodinámicos que nos permiten saber la relación que tiene la termodinámica con el corte de los metales en un proceso de manufactura.
  • 4. La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta. La termodinámica en desprendimiento de virutas, está relacionado con la acción del calor en los cortes de materiales, y sobre la composición quima que presentan los mismos entre algunos metales. La viruta es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o espiral que es extraído mediante un cepillo u otras herramientas, tales como brocas, al realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforación, sobre madera o metales. El corte de metales: se realiza mediante el torno, taladradoras, y fresadoras en otros procesos ejecutados por máquinas herramientas con el uso de varias herramientas cortantes. Las partes se producen desprendido metal en forma de pequeñas virutas. El trabajo central de estas máquinas está en la herramienta cortante que desprende esas virutas. El corte de los metales tiene como objetivo, eliminar en forma de viruta porciones de metal de la pieza a trabajar, con el fin de obtener una pieza con medidas, forma y acabado deseado. Herramientas: Es el elemento cortante que se utiliza en las máquinas herramientas con el fin de realizar operaciones de mecanizado y dar un acabado a determinados materiales La viruta: se forma en un proceso de cizalladura localizado que se desarrolla en zonas muy pequeñas. Se trata de una deformación plástica, bajo condiciones de gran tensión y alta velocidad de deformación que se genera a partir de una región de compresion radial que se mueva por delante de la herramienta, cuando se desplaza por la pieza. Se clasifican en tres tipos:
  • 5. La viruta discontinua o fragmentada: representa una condición en la que el metal se fractura en partes considerablemente pequeñas, delante de la herramienta cortante. Este tipo de virutas se obtiene por maquinado de la mayoría de metales frágiles, tales como el hierro fundido y el bronce. La viruta continua simple: se obtiene en corte de todos los materiales dúctiles que tienen un bajo coeficiente de fricción; el metal se deforma continuamente y se desliza sobre la cara de la herramienta sin fracturarse. Se obtienen a altas velocidades de corte y son muy comunes cuando el corte se hace con herramientas de carburo. La viruta de materiales dúctiles: tiene un coeficiente de fricción considerablemente alto. En cuanto la herramienta inicia el corte, se aglutina algo de material por delante del filo cortante a causa del alto coeficiente de fricción. Proceso de arranque de viruta El mecanizado es un proceso de formación en el que tienen lugar unas muy fuertes deformaciones plásticas y grandes velocidades. El proceso se complica de acuerdo a los parámetros de corte, las variaciones de la geometria y sus materiales. Mecanizado por arranque de viruta elimina trozos de material mediante herramientas con filos perfectamente definidos. Los más habituales son: Serrado: Proceso manual o realizado mediante máquina Limado: Es un proceso manual, la forma más antigua de sacar viruta. Taladrado: Es la operación consistente en realizar agujeros circulares en una pieza.
  • 6. Roscado: Puede realizarse manualmente o con una máquina. Consiste en girar una herramienta de corte introduciéndola en un agujero previo Torneado: Es un procedimiento para crear superficies de revolución por arranque de viruta. Fresado: Es un procedimiento consistente en el corte del material con una herramienta rotativa que puede tener uno o varios filos Brochado: Es una máquina relativamente moderna y se emplea en series largas ya que la brocha es una herramienta cara Mortajado: Es una máquina cuya herramienta, dotada de movimiento rectilíneo y alternativo vertical, arranca viruta al moverse sobre piezas fijadas sobre la mesa de la máquina. Principales materiales empleados en las herramientas de corte Aceros de alto contenido carbono. Limitan el contenido de carbón de .8 a 1.2%, estos aceros tienen una buena templabilidad y con un tratamiento térmico apropiado, alcanzan una dureza tan grande como cualquiera de las aleaciones de alta velocidad. A máxima dureza, el acero es muy quebradizo, si se desea algo de tenacidad se debe obtener a costa de la dureza. Aceros de alta velocidad. Son de alto contenido de aleación, tienen una excelente templabilidad y mantendrán un buen filo cortante a temperaturas de cerca de 650° C. La capacidad de una herramienta para resistir al ablandamiento en altas temperaturas es la dureza al rojo. Estos aceros se crean añadiendo al acero, 18% de tungsteno y 5.5% de cromo. Aleaciones fundidas no ferrosas. Se pueden usar al doble de la velocidad de corte y aun mantener el mismo avance. Sin embargo, son más quebradizas, no responden al tratamiento térmico y se pueden maquinar solamente por esmerilado. Se pueden formar herramientas intrincadas por medio de vaciado en moldes de cerámica o de metal y terminando su forma por esmerilado. Sus
  • 7. propiedades se determinan por el grado de acerado que se da al material al vaciarse. Carburos. Se hace solo por la técnica de metalurgia de polvos; los polvos de metales de carburo de tungsteno y el cobalto se forman por compresión, se presintetizan para facilitar su manejo y acabado de su forma final, se sinterizan en un horno con atmósfera de hidrógeno a 1550° C y se terminan con una operación de esmerilado. Diamantes. Son usados como herramientas de una sola punta para cortes ligeros y altas velocidades deben de estar rígidamente soportados debido a su alta dureza y fragilidad. Se emplean ya sea para materiales difíciles de cortar con otros materiales para herramientas, o para cortes ligeros de alta velocidad en materiales blandos, en los que la precisión y el acabado superficial son importantes. Se usan comúnmente en el maquinado de plásticos, hule duro, cartón comprimido y aluminio con velocidades de corte de 300 a 1500 m/min. Principales Características de los materiales para herramientas de corte Dureza. La dureza y la resistencia de la herramienta de corte deberían ser mantenidas a elevada temperatura (dureza en caliente). Tenacidad. La tenacidad de la herramienta de corte es necesaria tanto así que las herramientas no deberían sufrir falla por fatiga ni fracturarse, especialmente durante operaciones de corte con muchas interrupciones. Resistencia al desgaste. La resistencia al desgaste significa que la herramienta tiene una aceptable vida antes de necesitar ser reemplazada. Los materiales de los cuales son hechas las herramientas de corte todas tienen las características de ser duras y resistentes. Clasificación de las herramientas de corte Las herramientas se pueden clasificar de diferentes maneras, más comunes corresponden a:
  • 8. - Número de filos. - Material de fabricación. - Tipo de movimiento que efectúa la herramienta. - Tipo de viruta generada. - Tipo de máquina en las que se utilizan. Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperatura en el proceso de manufactura En todos los procesos de mecanizado existe un desgaste de las herramientas de corte que se utilizan en cada caso, es decir que todas las herramienta de corte se desgastan durante el mecanizado. Se clasifican en dos categorías: Herramientas hechas de un único material (acero) Herramientas con plaquetas de corte industrial En procesos de corte: Se pueden cortar los siguientes: Metales - Madera Plásticos - Compuestos Cerámicos Se logran tolerancias menores de 0.001 y tolerancias mejores de 16 micros pulgadas. Es decir posee cuchillas para remover el material. Existen procesos de: Torneado Cilíndrico Corte en Fresadora
  • 9. Taladrado Mecanismo de Formación de Viruta: Corte ortogonal Corte oblicuo Presion de corte  Una temperatura excesiva afecta adversamente a la resistencia y dureza.  El calor puede inducir daños térmicos a las superficies de la máquina y está causando daño al material.  La energía térmica es trasmitida parcialmente a la viruta y la pieza calor está definido como la forma de energía que se transfiere entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa simplemente transferencia de energía el calor dentro de un proceso de manufactura es de gran importancia, puesto que se requieren para realizar diferentes procesos por ejemplo si tenemos piezas metálicas , o termoplásticas que puedan soldarse para construir una estructura mediante la unión de piezas. Corte: Durante el proceso de maquinado se genera fricción y con ello calor, lo que puede dañar a los materiales de las herramientas de corte por lo que es recomendable utilizar fluidos que disminuyan la temperatura de las herramientas. Temperatura: esta variable se puede relacionar de manera muy significativa puesto que la temperatura es considerada como una fuente de energía en diferentes procesos de manufactura, esta se emplea en las acerías donde se requiere de una fuerte concentración de energía calórica que permita realizar
  • 10. diferentes tipos de aleaciones, y la temperatura aplicada será conforma a las característica de los materiales que se requiera fundir. Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso de manufactura Es todo aquel conjunto de normas reglamentos principios legislación que se establece a objeto de evitar los accidentes laborales y enfermedades. Por ende en todo proceso de manufactura donde exista desprendimiento de viruta no se está exento de sufrir algún accidente ocupacional. Uno de los equipos comunes en los procesos de manufactura es el torno y al este ser utilizados se debe tomar en cuenta las siguientes generalidades:  Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos, se han de asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.  Las ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben ser protegidos por cubiertas.  Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la herramienta que gira o se mueve.  El circuito eléctrico del torno debe estar conectado a tierra.  El cuadro eléctrico al que esté conectado el torno debe estar provisto de un interruptor diferencial de sensibilidad adecuada.  Es conveniente que las carcasas de protección de los engranes y transmisiones vayan provistas de interruptores instalados en serie, que impidanla puesta en marcha del torno cuando las protecciones no están cerradas.  Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitución de piezas, herramientas, etc. deben ser realizadas con el torno completamente parado.
  • 11.  Para el torneado se utilizar gafas de protección contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos.  Realizar operaciones de afilado de cuchillas se deberá utilizar protección ocular. Para evitar en contacto con la viruta  Las virutas producidas durante el mecanizado, nunca deben retirarse con la mano.  Las virutas menudas se retirarla con un cepillo o rastrillo adecuado.  La para tornear se deberá llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en el pecho y sin cinturón.  Utilizar calzado adecuado de seguridad que proteja contra los pinchazos y cortes por virutas y contra la caída de piezas pesada.  Ajusta protecciones o realizar reparaciones.
  • 12. CONCLUSION El principio básico utilizado para todas las maquinas-herramientas, es el de generar superficies por medio de movimientos relativos entre la herramienta y la pieza. Este proceso de arranque de viruta es de una gran precisión, la cual se logra en la forma y su calidad superficial de acabados, En la ingeniería los diferentes procesos de manufactura se basan en la trasformación de los materiales, para obtener otro con las mismas o diferentes características de fabricación. Al usar un proceso térmico- mecánico para los cortes de metales se logra: Reducir los costó de fabricación puesto que el proceso será continuo y la maquinaria es la misma.
  • 13. BIBLIOGRAFIA Procesos de manufactura versión SI, Amstead, Editorial CECSA http://www.monografias.com/trabajos14/maq-herramienta/maq- herramienta.shtml#PROFUNDLawrence E. Doyle “Materiales y Procesos de Manufactura para Ingenieros”Tercera Edición. (Mexico 1988).12 Richard A. Flim. Paul K. Trojan. Materiales de la ingeniería y sus aplicaciones. Editorail McGraw -Hill Latinoamericana S.A. Editado en 1979 www.metalurgia.uda.cl/Academicos/chamorro/Termodinamica