SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de
Desarrollo



       Presentan:
       Unai Amutxastegi
       Keldor Gerrikagoitia
       Miguel Juárez
Existen dos formas de
                  diseñar software.


-Una es hacerlo tan simple que sea
obvio que no existen deficiencias.

-La otra es hacerlo tan complicado que
no sea obvio que existen deficiencias.

El primer método es, con diferencia, el
             más difícil.    Charles Antony Richard Hoare
Índice
Cual va a ser nuestro proceso ?
 Por que lo hemos elegido?
Fase de Análisis
Fase de Desarrollo
Conclusión
INFORMACIÓN
       VALIOSA
Mas del 30% de todos los proyectos de
software son cancelados antes de su
finalización.

Mas del 70% del los proyectos restantes fallan
al entregar y evaluar las características
esperadas.

Un proyecto promedio ejecuta 189% sobre el
presupuesto aprobado y extiende sus
actividades sobre el 222%.
                                    FUENTE: QualitySystems & Software
                                    http://www.sqs.es/
¿Por que los proyectos
    son Exitosos?
Involucra a Usuarios 
 
                              15.9%

Soporte Administración 
                        
 13.9%

Clara definición de Requerimientos 
 13.1%

Apropiado Planeamiento 
                             
 9.6%

Expectativas Realistas 
 
                               8.2%

Hitos no Extensos 
 
                                    7.7%

Staff Competente de profesionales 
                       7.2%
                             FUENTE: Quality Systems & Software http://www.sqs.es/
¿Por que los proyectos
 de Software Fallan?
Requerimientos Incompletos 
                         13.1%

Falta de Requerimientos 
 
                          12.4%

Falta de Recursos 
                  
                   
              10.6%

Expectativas no Realistas
                             9.9%

Cambio Requerimientos
                                  8.7%

Falta de Planeamiento 
 
 
                             8.1%

No se especifico el tiempo adecuado
                     7.5%
                             FUENTE: Quality Systems & Software http://www.sqs.es/
Especificación
 de Software
Especificación de Software
Análisis de
 Requisitos
1.Índice
2. Introducción
   2.1 Antecedentes
   2.2 Propósito
3. Descripción General
   3.1 Perspectiva del producto
4. Requisitos específicos
   4.1 Requisitos de interfaces
       4.1.1 Propuesta Interfaces de Usuario
       4.1.2 Interfaces de Hardware
   4.2 Requisitos funcionales
       4.2.1 Requisito Funcional 1
       4.2.2 Requisito Funcional 2
       4.2.X Requisito Funcional X
   4.3 Requisitos No Funcionales
       4.3.1 Requisitos de rendimiento
       4.3.2 Seguridad
Propuesta del
  Proyecto
 1 Índice
 2 introducción
 3 Diagnostico de la situación actual
     3.1 Propósito y objetivos
     3.2 Modos de Operación
     3.3 Tipos de Usuario
     3.4 Políticas operacionales y restricciones
 4 Naturaleza del cambio
     4.1 Entorno del sistema
     4.2 Infraestructura
     4.3 Problemas y fallas
     4.4 Escenarios
     4.5 Impacto
 5 Descripción de la solución propuesta
     5.1 Medio ambiente de operación
     5.2 Plan de implantación
     5.3 Estudio de factibilidad
 6 Conclusión
 7 Referencias bibliográficas
 8 Anexos
Desarrollo de
  Software
Final del
Desarrollo
Preguntas


 ¿?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis del software
La crisis del softwareLa crisis del software
La crisis del software
Oberdose
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
Mario IC
 

La actualidad más candente (20)

Crisis software
Crisis softwareCrisis software
Crisis software
 
Introduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de softwareIntroduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de software
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Argentesting 2017 - Pruebas de software basadas en riesgos
Argentesting 2017 - Pruebas de software basadas en riesgosArgentesting 2017 - Pruebas de software basadas en riesgos
Argentesting 2017 - Pruebas de software basadas en riesgos
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de SoftwareMetodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
 
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
 
La crisis del software
La crisis del softwareLa crisis del software
La crisis del software
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
 
Webinar Gratuito: Guía de Pruebas de OWASP
Webinar Gratuito: Guía de Pruebas de OWASPWebinar Gratuito: Guía de Pruebas de OWASP
Webinar Gratuito: Guía de Pruebas de OWASP
 
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web SegurasMetodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
 
crisis del software
crisis del softwarecrisis del software
crisis del software
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
CALIDAD DE SOFTWARE
CALIDAD DE SOFTWARECALIDAD DE SOFTWARE
CALIDAD DE SOFTWARE
 
Importanciaanálisisderequerimientos
ImportanciaanálisisderequerimientosImportanciaanálisisderequerimientos
Importanciaanálisisderequerimientos
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Crisis2 1
Crisis2 1Crisis2 1
Crisis2 1
 

Similar a Proceso dedesarrollo

Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositivaSesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Yesi Kathe
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)
daniel
 
Analisis requer
Analisis requerAnalisis requer
Analisis requer
rasek13
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Melissa Burgos
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josueTrabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Josue Zelaya
 
Unidad II - ADSI
Unidad II - ADSIUnidad II - ADSI
Unidad II - ADSI
Germaina
 

Similar a Proceso dedesarrollo (20)

Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositivaSesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
Sesion 1. entendiendo las necesidades (2);diapositiva
 
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEBEL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
 
Tema 2 Modelos de Proceso del Software_para imprimir.pdf
Tema 2 Modelos de Proceso del Software_para imprimir.pdfTema 2 Modelos de Proceso del Software_para imprimir.pdf
Tema 2 Modelos de Proceso del Software_para imprimir.pdf
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
 
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidadesLa ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
 
Analisis requer
Analisis requerAnalisis requer
Analisis requer
 
Productividad en el Equipo de Desarrollo de Software
Productividad en el Equipo de Desarrollo de SoftwareProductividad en el Equipo de Desarrollo de Software
Productividad en el Equipo de Desarrollo de Software
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
 
Presentación MeRinde 6CNSL Abril 2010
Presentación MeRinde 6CNSL Abril 2010Presentación MeRinde 6CNSL Abril 2010
Presentación MeRinde 6CNSL Abril 2010
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josueTrabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
 
Trabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftwareTrabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftware
 
Unidad II - ADSI
Unidad II - ADSIUnidad II - ADSI
Unidad II - ADSI
 
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
 
Luis.a.ppt
Luis.a.pptLuis.a.ppt
Luis.a.ppt
 
Luis.a.ppt
Luis.a.pptLuis.a.ppt
Luis.a.ppt
 
ing. de software
ing. de softwareing. de software
ing. de software
 
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
Analisis De Requerimientos   Erick Rojas FigueroaAnalisis De Requerimientos   Erick Rojas Figueroa
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Proceso dedesarrollo

  • 1. Proceso de Desarrollo Presentan: Unai Amutxastegi Keldor Gerrikagoitia Miguel Juárez
  • 2. Existen dos formas de diseñar software. -Una es hacerlo tan simple que sea obvio que no existen deficiencias. -La otra es hacerlo tan complicado que no sea obvio que existen deficiencias. El primer método es, con diferencia, el más difícil. Charles Antony Richard Hoare
  • 3. Índice Cual va a ser nuestro proceso ? Por que lo hemos elegido? Fase de Análisis Fase de Desarrollo Conclusión
  • 4. INFORMACIÓN VALIOSA Mas del 30% de todos los proyectos de software son cancelados antes de su finalización. Mas del 70% del los proyectos restantes fallan al entregar y evaluar las características esperadas. Un proyecto promedio ejecuta 189% sobre el presupuesto aprobado y extiende sus actividades sobre el 222%. FUENTE: QualitySystems & Software http://www.sqs.es/
  • 5.
  • 6. ¿Por que los proyectos son Exitosos? Involucra a Usuarios 15.9% Soporte Administración 13.9% Clara definición de Requerimientos 13.1% Apropiado Planeamiento 9.6% Expectativas Realistas 8.2% Hitos no Extensos 7.7% Staff Competente de profesionales 7.2% FUENTE: Quality Systems & Software http://www.sqs.es/
  • 7. ¿Por que los proyectos de Software Fallan? Requerimientos Incompletos 13.1% Falta de Requerimientos 12.4% Falta de Recursos 10.6% Expectativas no Realistas 9.9% Cambio Requerimientos 8.7% Falta de Planeamiento 8.1% No se especifico el tiempo adecuado 7.5% FUENTE: Quality Systems & Software http://www.sqs.es/
  • 8.
  • 10.
  • 12. Análisis de Requisitos 1.Índice 2. Introducción 2.1 Antecedentes 2.2 Propósito 3. Descripción General 3.1 Perspectiva del producto 4. Requisitos específicos 4.1 Requisitos de interfaces 4.1.1 Propuesta Interfaces de Usuario 4.1.2 Interfaces de Hardware 4.2 Requisitos funcionales 4.2.1 Requisito Funcional 1 4.2.2 Requisito Funcional 2 4.2.X Requisito Funcional X 4.3 Requisitos No Funcionales 4.3.1 Requisitos de rendimiento 4.3.2 Seguridad
  • 13. Propuesta del Proyecto 1 Índice 2 introducción 3 Diagnostico de la situación actual 3.1 Propósito y objetivos 3.2 Modos de Operación 3.3 Tipos de Usuario 3.4 Políticas operacionales y restricciones 4 Naturaleza del cambio 4.1 Entorno del sistema 4.2 Infraestructura 4.3 Problemas y fallas 4.4 Escenarios 4.5 Impacto 5 Descripción de la solución propuesta 5.1 Medio ambiente de operación 5.2 Plan de implantación 5.3 Estudio de factibilidad 6 Conclusión 7 Referencias bibliográficas 8 Anexos
  • 14. Desarrollo de Software
  • 15.
  • 17.

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n