SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Software Página 1
RIESGO DEL PROYECTO
ANÁLISIS DE RIESGO
1. Problemas para entender la complejidad de nuevas tecnologías requeridas
por el proyecto
 Esto se debe al uso de herramientas mal adaptadas, usar herramientas no
aprobadas o con fallas.
 Riesgo. Problemas de hardware/software del proyecto.
 Impacto. Posibles fallas en el proyecto.
2. Sobrepasar el calendario previsto a la estimación del tiempo necesario.
 La mala asignación de recursos o asignación de recursos no
planeada, mayor prioridad en otro proyecto o la falta de personal.
 Riesgo. Retrasar el proyecto por un tiempo más de lo esperado.
 Impacto. Anulación del proyecto por parte de la empresa.
3. Personal sin experiencia para el desarrollo del proyecto.
 Para realizar el proyecto se necesitan personal con experiencia de haber
desarrollado un sistema para alguna empresa.
 Riesgo. El sistema no tendría lo que se necesita para la empresa.
 Impacto. El Sistema sería totalmente inservible en el mercado.
4. Falta de conocimiento por parte del usuario, sobre la utilización del software.
 La capacitación del personal por parte de la empresa en el manejo del software
implantado, no será solventada por parte de la empresa.
 Riesgo. La mala utilización y posible caída del sistema.
 Impacto. El usuario puede causar daños en el sistema implantado, hardware y
software.
Ingeniería de Software Página 2
ESTIMACIÓN DE RIESGO
Riesgos
Muy
Frecuente
Frecuente Normal
Poco
Frecuente
Problemas para entender la
complejidad de nuevas
tecnologías requeridas por el
proyecto
Sobrepasar el calendario
previsto a la estimación del
tiempo necesario.
Personal sin experiencia para
el desarrollo del proyecto
Falta de conocimiento por
parte del usuario, sobre la
utilización del software
EVALUCIÓN DE RIESGO (Probabilidad)
ESTIMACIÓN DE IMPACTO
RIESGOS PESOS
R1.-
R2.-
R3.-
R4.-
Total 1.00
RIESGO IMPACTO PESOS
R1 X1.-
R1 X2.-
R2 X3.-
R3 X4.-
R4 X5.-
Total 1.00
Ingeniería de Software Página 3
MONITOREO Y GESTIÓN DE RIESGOS
RIESGO EVALUACIÓN E IMPACTO GESTIÓN
R1
X1: (0.4%, 0.05%)
X2: (0.4%, 0.25%)
 Reunión con el personal del área de
rentas.
 Adecuarnos al horario del personal.
R2 X3: (0.1%, 0.5%)
 Brindar información del proyecto.
 Comunicar las ventajas del proyecto
R3 X4: (0.2%, 0.05%)
 Buscar personal capacitado en el
desarrollo del sistema.
 Tener personal con reemplazo.
R4 X5: (0.3%, 0.15%)
 Brindar un manual detallado para la
utilización del Sistema Rentas.
 Capacitación del personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo de Auditoria Informática en la Institucion. Autor: Edickson Aguilera
Articulo de Auditoria Informática en la Institucion. Autor: Edickson AguileraArticulo de Auditoria Informática en la Institucion. Autor: Edickson Aguilera
Articulo de Auditoria Informática en la Institucion. Autor: Edickson Aguilera
Edickson Aguilera
 
Programación Defensiva
Programación DefensivaProgramación Defensiva
Programación Defensiva
jgbd127
 
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Luis Trejos
 
Neuralys OverWatch - Risk Management & Mitigation Enforcement - Presentation ...
Neuralys OverWatch - Risk Management & Mitigation Enforcement - Presentation ...Neuralys OverWatch - Risk Management & Mitigation Enforcement - Presentation ...
Neuralys OverWatch - Risk Management & Mitigation Enforcement - Presentation ...
Christian Izarra
 
Hacia la seguridad del software: Enfoque preventivo del análisis de código. -...
Hacia la seguridad del software: Enfoque preventivo del análisis de código. -...Hacia la seguridad del software: Enfoque preventivo del análisis de código. -...
Hacia la seguridad del software: Enfoque preventivo del análisis de código. -...
Optimyth Software
 
GigaTIC 2017 - Más allá del futuro: Negocio, tecnología y robótica. (Abril 2017)
GigaTIC 2017 - Más allá del futuro: Negocio, tecnología y robótica. (Abril 2017)GigaTIC 2017 - Más allá del futuro: Negocio, tecnología y robótica. (Abril 2017)
GigaTIC 2017 - Más allá del futuro: Negocio, tecnología y robótica. (Abril 2017)
Internet Security Auditors
 
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidadesLa ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
Antonio Vallecillo
 
Sistema de tiempo real
Sistema de tiempo realSistema de tiempo real
Sistema de tiempo real
Angel D Garcia P
 

La actualidad más candente (8)

Articulo de Auditoria Informática en la Institucion. Autor: Edickson Aguilera
Articulo de Auditoria Informática en la Institucion. Autor: Edickson AguileraArticulo de Auditoria Informática en la Institucion. Autor: Edickson Aguilera
Articulo de Auditoria Informática en la Institucion. Autor: Edickson Aguilera
 
Programación Defensiva
Programación DefensivaProgramación Defensiva
Programación Defensiva
 
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.Presentación comercial S-SQUARE S.A.
Presentación comercial S-SQUARE S.A.
 
Neuralys OverWatch - Risk Management & Mitigation Enforcement - Presentation ...
Neuralys OverWatch - Risk Management & Mitigation Enforcement - Presentation ...Neuralys OverWatch - Risk Management & Mitigation Enforcement - Presentation ...
Neuralys OverWatch - Risk Management & Mitigation Enforcement - Presentation ...
 
Hacia la seguridad del software: Enfoque preventivo del análisis de código. -...
Hacia la seguridad del software: Enfoque preventivo del análisis de código. -...Hacia la seguridad del software: Enfoque preventivo del análisis de código. -...
Hacia la seguridad del software: Enfoque preventivo del análisis de código. -...
 
GigaTIC 2017 - Más allá del futuro: Negocio, tecnología y robótica. (Abril 2017)
GigaTIC 2017 - Más allá del futuro: Negocio, tecnología y robótica. (Abril 2017)GigaTIC 2017 - Más allá del futuro: Negocio, tecnología y robótica. (Abril 2017)
GigaTIC 2017 - Más allá del futuro: Negocio, tecnología y robótica. (Abril 2017)
 
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidadesLa ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
 
Sistema de tiempo real
Sistema de tiempo realSistema de tiempo real
Sistema de tiempo real
 

Similar a Riesgo

3.5.1 Tipos-de-riesgos
3.5.1 Tipos-de-riesgos3.5.1 Tipos-de-riesgos
3.5.1 Tipos-de-riesgos
Kike Lopez
 
Presentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elementoPresentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elemento
Universidad Estatal de Sonora
 
introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
maria_jaramillo
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
guest9d5e52
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
guest9d5e52
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
guest9d5e52
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
guest9d5e52
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
guest9d5e52
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
guest9d5e52
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
Ernesto Villarreal
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
Ernesto Villarreal
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
Ernesto Villarreal
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Melissa Burgos
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
Luis Enrique Castillo Leon
 
Cs 8 v1
Cs 8 v1Cs 8 v1
Ii gestion proyectos
Ii gestion proyectosIi gestion proyectos
Ii gestion proyectos
Rosemary Samaniego
 
Frankestaba.ing (2)
Frankestaba.ing (2)Frankestaba.ing (2)
Frankestaba.ing (2)
ID Z
 
Trabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseñoTrabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseño
mary taipe
 
Analisis y-gestion-de-riesgo
Analisis y-gestion-de-riesgoAnalisis y-gestion-de-riesgo
Analisis y-gestion-de-riesgo
daniieMS
 

Similar a Riesgo (20)

3.5.1 Tipos-de-riesgos
3.5.1 Tipos-de-riesgos3.5.1 Tipos-de-riesgos
3.5.1 Tipos-de-riesgos
 
Presentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elementoPresentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elemento
 
introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntasDiapocitivas preguntas
Diapocitivas preguntas
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
Cs 8 v1
Cs 8 v1Cs 8 v1
Cs 8 v1
 
Ii gestion proyectos
Ii gestion proyectosIi gestion proyectos
Ii gestion proyectos
 
Frankestaba.ing (2)
Frankestaba.ing (2)Frankestaba.ing (2)
Frankestaba.ing (2)
 
Trabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseñoTrabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseño
 
Analisis y-gestion-de-riesgo
Analisis y-gestion-de-riesgoAnalisis y-gestion-de-riesgo
Analisis y-gestion-de-riesgo
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Riesgo

  • 1. Ingeniería de Software Página 1 RIESGO DEL PROYECTO ANÁLISIS DE RIESGO 1. Problemas para entender la complejidad de nuevas tecnologías requeridas por el proyecto  Esto se debe al uso de herramientas mal adaptadas, usar herramientas no aprobadas o con fallas.  Riesgo. Problemas de hardware/software del proyecto.  Impacto. Posibles fallas en el proyecto. 2. Sobrepasar el calendario previsto a la estimación del tiempo necesario.  La mala asignación de recursos o asignación de recursos no planeada, mayor prioridad en otro proyecto o la falta de personal.  Riesgo. Retrasar el proyecto por un tiempo más de lo esperado.  Impacto. Anulación del proyecto por parte de la empresa. 3. Personal sin experiencia para el desarrollo del proyecto.  Para realizar el proyecto se necesitan personal con experiencia de haber desarrollado un sistema para alguna empresa.  Riesgo. El sistema no tendría lo que se necesita para la empresa.  Impacto. El Sistema sería totalmente inservible en el mercado. 4. Falta de conocimiento por parte del usuario, sobre la utilización del software.  La capacitación del personal por parte de la empresa en el manejo del software implantado, no será solventada por parte de la empresa.  Riesgo. La mala utilización y posible caída del sistema.  Impacto. El usuario puede causar daños en el sistema implantado, hardware y software.
  • 2. Ingeniería de Software Página 2 ESTIMACIÓN DE RIESGO Riesgos Muy Frecuente Frecuente Normal Poco Frecuente Problemas para entender la complejidad de nuevas tecnologías requeridas por el proyecto Sobrepasar el calendario previsto a la estimación del tiempo necesario. Personal sin experiencia para el desarrollo del proyecto Falta de conocimiento por parte del usuario, sobre la utilización del software EVALUCIÓN DE RIESGO (Probabilidad) ESTIMACIÓN DE IMPACTO RIESGOS PESOS R1.- R2.- R3.- R4.- Total 1.00 RIESGO IMPACTO PESOS R1 X1.- R1 X2.- R2 X3.- R3 X4.- R4 X5.- Total 1.00
  • 3. Ingeniería de Software Página 3 MONITOREO Y GESTIÓN DE RIESGOS RIESGO EVALUACIÓN E IMPACTO GESTIÓN R1 X1: (0.4%, 0.05%) X2: (0.4%, 0.25%)  Reunión con el personal del área de rentas.  Adecuarnos al horario del personal. R2 X3: (0.1%, 0.5%)  Brindar información del proyecto.  Comunicar las ventajas del proyecto R3 X4: (0.2%, 0.05%)  Buscar personal capacitado en el desarrollo del sistema.  Tener personal con reemplazo. R4 X5: (0.3%, 0.15%)  Brindar un manual detallado para la utilización del Sistema Rentas.  Capacitación del personal.