SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso Para Lavar Un Carro
Manualmente
Universidad Metropolitana
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Producción
Productividad y Medición del Trabajo
Trimestre 12-13 3
Integrantes:
• Farrera, Margarita
• Hoyer, Carlos
• Velásquez, Sarais
• Zambrano, Carlos
1. Recolección de insumos mínimos (2’30”)
• Manguera (1)
• Jabón en polvo o líquido
• Tobos (2)
• Paños para secar (3)
• Cepillo (1)
• Esponja suave (1)
2. Mezclar el jabón con el agua en el tobo (15”)
• Agregar aproximadamente 35 gr o 200 ml de jabón
(5”)
• Llenar el tobo a ¾ de su capacidad (10”)
3. Llenar el segundo tobo con agua a ¾ de su capacidad
(10”)
Medición de Tiempos y Proceso
4. Mojar el carro con la manguera (1’ 30”)
5. Tomar la esponja y sumergirla en el tobo con jabón (3”)
6. Enjabonar el carro, sección por sección:
• Techo, del centro hacia los extremos. (1’ 30”)
• Vidrios, de arriba hacia abajo. (2’)
• Tapa del motor. (1’50”)
• Maleta. (1’ 10”)
• Partes superiores de las puertas y guardafangos, de
arriba hacia abajo. (6’ 35”)
Nota: Al terminar cada etapa de estas, se limpia la esponja
sucia en el balde de agua de manera que el balde con jabón
diluido, siempre esté limpio (Método de los dos tobos)
Medición de Tiempos y Proceso
7. Mojar el carro con la manguera para remover el
jabón de toda la carrocería (1’ 30”)
8. Utilizar el cepillo, sumergiéndolo en el balde con
jabón y agua, para limpiar los rines (8’)
9. Retirar el jabón de los rines y cauchos (2’)
10. Secar el vehículo con los paños limpios. (6’)
Total tiempo normal: 35’ 3”
Medición de Tiempos y Proceso
Recolectar
Insumos
¿Hay
todo?
Mezclar el agua
con el jabón en
el tobo 1
Llenar con agua
el tobo 2
Enjuagar el
carro haciendo
uso de la
manguera
Enjabonar
sección i del
carro
(i=1,2,3,4,5)
Mojar la
esponja en el
tobo 1
¿Terminó
la sección
i?
Mojar la esponja
en el tobo 2
Mojar la esponja
en el tobo 1
Enjabonar
sección (i+1) del
carro
(i=1,2,3,4,5)
¿Terminó
la sección
i+1?
¿Terminó
la sección
i=5?
Enjuagar el carro
haciendo uso de
la manguera
Enjabonar rines
y cauchos
Enjuagar rines y
cauchos
Secar el
vehículo con los
paños
Fin del
proceso
Enjabonar
nuevamente la
sección
Enjabonar
nuevamente la
sección
Diagrama de Flujo
Objetivos generales
• Reducir el tiempo normal del proceso
• Minimizar el consumo de agua
• Estandarizar el proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Formato de procedimientos
Formato de procedimientosFormato de procedimientos
Formato de procedimientos
arharmenia2017
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
Betsy Morante
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Javier Sáenz
 
Diagrama de operaciones del proceso
Diagrama de operaciones del procesoDiagrama de operaciones del proceso
Diagrama de operaciones del procesou2013116392
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
Carmela Moya
 
Manual de mantenimiento del aire acondicionado
Manual de mantenimiento del aire acondicionadoManual de mantenimiento del aire acondicionado
Manual de mantenimiento del aire acondicionadoguest4709eb
 
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdfTRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
NoeOtonielPalaciosAt
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
Bryan Rios Hdez
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
celiuxmt
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
Monikjoz
 
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionProceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionAsepcut
 
R c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoR c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminado
Rolando Misto Barreto
 
Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2
espino93
 
Taller de angulos
Taller de angulosTaller de angulos
Taller de angulosNick Lujan
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
Arnaldo Federico Ledesma
 

La actualidad más candente (20)

Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Formato de procedimientos
Formato de procedimientosFormato de procedimientos
Formato de procedimientos
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
 
Diagrama de operaciones del proceso
Diagrama de operaciones del procesoDiagrama de operaciones del proceso
Diagrama de operaciones del proceso
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Manual de mantenimiento del aire acondicionado
Manual de mantenimiento del aire acondicionadoManual de mantenimiento del aire acondicionado
Manual de mantenimiento del aire acondicionado
 
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdfTRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
 
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionProceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
 
R c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoR c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminado
 
Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2
 
Taller de angulos
Taller de angulosTaller de angulos
Taller de angulos
 
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPMTP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
 

Destacado

Proyecto car-wash
Proyecto car-washProyecto car-wash
Proyecto car-washacadaniel
 
Proyecto Lava Autos
Proyecto Lava AutosProyecto Lava Autos
Proyecto Lava Autos
Alejoguti7
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Jomicast
 
Autulavado estudio tecnico
Autulavado estudio tecnicoAutulavado estudio tecnico
Autulavado estudio tecnico
stefanym95
 
Super Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de CarrosSuper Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de Carros
Gustavo Agudelo
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 
Proyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller IProyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller Iguestb9bf58
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos

Destacado (9)

Proyecto car-wash
Proyecto car-washProyecto car-wash
Proyecto car-wash
 
Proyecto Lava Autos
Proyecto Lava AutosProyecto Lava Autos
Proyecto Lava Autos
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
 
Autulavado estudio tecnico
Autulavado estudio tecnicoAutulavado estudio tecnico
Autulavado estudio tecnico
 
Super Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de CarrosSuper Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de Carros
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
Proyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller IProyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller I
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 

Proceso lavar un auto i

  • 1. Proceso Para Lavar Un Carro Manualmente Universidad Metropolitana Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Producción Productividad y Medición del Trabajo Trimestre 12-13 3 Integrantes: • Farrera, Margarita • Hoyer, Carlos • Velásquez, Sarais • Zambrano, Carlos
  • 2. 1. Recolección de insumos mínimos (2’30”) • Manguera (1) • Jabón en polvo o líquido • Tobos (2) • Paños para secar (3) • Cepillo (1) • Esponja suave (1) 2. Mezclar el jabón con el agua en el tobo (15”) • Agregar aproximadamente 35 gr o 200 ml de jabón (5”) • Llenar el tobo a ¾ de su capacidad (10”) 3. Llenar el segundo tobo con agua a ¾ de su capacidad (10”) Medición de Tiempos y Proceso
  • 3. 4. Mojar el carro con la manguera (1’ 30”) 5. Tomar la esponja y sumergirla en el tobo con jabón (3”) 6. Enjabonar el carro, sección por sección: • Techo, del centro hacia los extremos. (1’ 30”) • Vidrios, de arriba hacia abajo. (2’) • Tapa del motor. (1’50”) • Maleta. (1’ 10”) • Partes superiores de las puertas y guardafangos, de arriba hacia abajo. (6’ 35”) Nota: Al terminar cada etapa de estas, se limpia la esponja sucia en el balde de agua de manera que el balde con jabón diluido, siempre esté limpio (Método de los dos tobos) Medición de Tiempos y Proceso
  • 4. 7. Mojar el carro con la manguera para remover el jabón de toda la carrocería (1’ 30”) 8. Utilizar el cepillo, sumergiéndolo en el balde con jabón y agua, para limpiar los rines (8’) 9. Retirar el jabón de los rines y cauchos (2’) 10. Secar el vehículo con los paños limpios. (6’) Total tiempo normal: 35’ 3” Medición de Tiempos y Proceso
  • 5. Recolectar Insumos ¿Hay todo? Mezclar el agua con el jabón en el tobo 1 Llenar con agua el tobo 2 Enjuagar el carro haciendo uso de la manguera Enjabonar sección i del carro (i=1,2,3,4,5) Mojar la esponja en el tobo 1 ¿Terminó la sección i? Mojar la esponja en el tobo 2 Mojar la esponja en el tobo 1 Enjabonar sección (i+1) del carro (i=1,2,3,4,5) ¿Terminó la sección i+1? ¿Terminó la sección i=5? Enjuagar el carro haciendo uso de la manguera Enjabonar rines y cauchos Enjuagar rines y cauchos Secar el vehículo con los paños Fin del proceso Enjabonar nuevamente la sección Enjabonar nuevamente la sección Diagrama de Flujo
  • 6. Objetivos generales • Reducir el tiempo normal del proceso • Minimizar el consumo de agua • Estandarizar el proceso