SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el proceso por el cual, se formulan y
  promulgan leyes en cualquier país, a
 partir de una iniciativa de ley, que esta
    tiene que pasar por la cámara de
 Senadores y diputados para poder ser
             aprobada o no.
Este proceso se divide en 6 etapas:
 Iniciativa
 Discusión
 Aprobación
 Sanción
 Publicación
 Iniciativa de vigencia
Este consiste en someter a consideración
  un proyecto de ley, esto le compete a:

 Presidente de la republica
 Diputados y Senadores del Congreso de
  la Unión
 Legisladores de los estados
Es cuando las Cámaras deliberan acerca
      de las iniciativas de ley, para
      determinar si deben o no ser
                aprobadas.
        Art. 72, primer parrafo
La formación de leyes o decretos puede
     iniciar en cualquiera de las dos
                 Cámaras.

La cámara que lo inicia se le denomina;
           Cámara de origen.
A la cámara que le sigue en el proceso
      se le denomina; Revisadora.
Es simplemente cuando las
     cámaras aceptan un
proyecto, ya sea totalmente o
        parcialmente.
Es la aprobación de la iniciativa de ley
por parte del Poder Ejecutivo, después
 de que las cámara lo hayan aprobado.
 El Presidente de la Republica puede
     negar la Sanción, a lo que se le
 denomina Derecho de veto, el cual no
               es absoluto.
Es la publicación de la ley ya aprobada
     y sancionada, y se debe a dar a
 conocer a quienes deben de cumplirla.
  La publicación se debe de hacer en
    Diario oficial de la federación, así
  como en otros diarios oficiales de los
                  estados.
Es el acto por el cual se le otorga vigor a
                 la nueva ley.
      Para ello existen dos sistemas:
 Sucesivo: Se aplica la ley 3 días después
             de su publicación.
Sincrónico: Se fija la fecha que entrara en
  vigor, antes de ser publicada, siempre y
   cuando dicha fecha sea posterior a su
                 publicación.
Los encargados de realizar este proceso
    son el Poder ejecutivo y el Poder
               ejecutivo.

Y el proceso esta regido y estipulado en
  Nuestra Carta Magna en los artículos
     71 y 72, así como también en los
      artículos 3 y 4 del Código Civil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
EDUARDO FRIAS
 
El congreso de la unión.
El congreso de la unión.El congreso de la unión.
El congreso de la unión.
Constitucionalistas_Mexicanos
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Fuentes formales del Derecho
Fuentes formales del DerechoFuentes formales del Derecho
Fuentes formales del Derecho
Vanne Contreras
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
martin17
 
Cualidades de las normas
Cualidades de las normasCualidades de las normas
Cualidades de las normas
Sandra Perez
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
Ruben Avila Lopez
 
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegasCompendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Lic Alejandro de los Santos
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
dereccho
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
B Belis
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
Janetthe Dz. Huéramo
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
Yazmin Nava
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Irving Garrido Lastra
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
ESENAC
 
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
perezkarlee
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Cristina Delgado Sánchez
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
 
El congreso de la unión.
El congreso de la unión.El congreso de la unión.
El congreso de la unión.
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Fuentes formales del Derecho
Fuentes formales del DerechoFuentes formales del Derecho
Fuentes formales del Derecho
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
 
Cualidades de las normas
Cualidades de las normasCualidades de las normas
Cualidades de las normas
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
 
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegasCompendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
 
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 

Similar a Proceso legislativo mexicano

00042927
0004292700042927
00042927
ytr1335
 
Proceso de creación de la ley y características
Proceso de creación de la ley y características Proceso de creación de la ley y características
Proceso de creación de la ley y características
SaludHernndez
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
martin17
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
insucoppt
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
insucoppt
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Roberto Ramírez Amaya
 
Sanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina procesoSanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina proceso
El Arcón de Clio
 
Sancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la leySancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la ley
Guillermo Rubinetti
 
53359046 pasos-para-crear-una-nueva-ley
53359046 pasos-para-crear-una-nueva-ley53359046 pasos-para-crear-una-nueva-ley
53359046 pasos-para-crear-una-nueva-ley
AdrianHernandez85
 
Ley proceso legislativo
Ley proceso legislativoLey proceso legislativo
Ley proceso legislativo
Antonio Díaz Piña
 
El proceso legislativo
El proceso legislativoEl proceso legislativo
El proceso legislativo
descargaspumas
 
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURASLA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
Marvin Espinal
 
Proceso legislativo Guatemalteco
Proceso legislativo GuatemaltecoProceso legislativo Guatemalteco
Proceso legislativo Guatemalteco
MayteSalinas4
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
cobaeh
 
Elaboración de la ley
Elaboración de la ley Elaboración de la ley
Elaboración de la ley
Daniel García Arias
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
solsideth
 
Poder legislativo 2
Poder legislativo 2Poder legislativo 2
Poder legislativo 2
Victor Antonio Diaz Guaido
 
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyesLa discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Legislación
Legislación Legislación
Elaboración de la ley
Elaboración de la leyElaboración de la ley
Elaboración de la ley
Jose Alejandro Velazquez Tapia
 

Similar a Proceso legislativo mexicano (20)

00042927
0004292700042927
00042927
 
Proceso de creación de la ley y características
Proceso de creación de la ley y características Proceso de creación de la ley y características
Proceso de creación de la ley y características
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
 
Sanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina procesoSanciones de las leyes en argentina proceso
Sanciones de las leyes en argentina proceso
 
Sancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la leySancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la ley
 
53359046 pasos-para-crear-una-nueva-ley
53359046 pasos-para-crear-una-nueva-ley53359046 pasos-para-crear-una-nueva-ley
53359046 pasos-para-crear-una-nueva-ley
 
Ley proceso legislativo
Ley proceso legislativoLey proceso legislativo
Ley proceso legislativo
 
El proceso legislativo
El proceso legislativoEl proceso legislativo
El proceso legislativo
 
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURASLA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
 
Proceso legislativo Guatemalteco
Proceso legislativo GuatemaltecoProceso legislativo Guatemalteco
Proceso legislativo Guatemalteco
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Elaboración de la ley
Elaboración de la ley Elaboración de la ley
Elaboración de la ley
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Poder legislativo 2
Poder legislativo 2Poder legislativo 2
Poder legislativo 2
 
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyesLa discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
La discusion en el proceso legislativo y creacion de leyes
 
Legislación
Legislación Legislación
Legislación
 
Elaboración de la ley
Elaboración de la leyElaboración de la ley
Elaboración de la ley
 

Proceso legislativo mexicano

  • 1.
  • 2. Es el proceso por el cual, se formulan y promulgan leyes en cualquier país, a partir de una iniciativa de ley, que esta tiene que pasar por la cámara de Senadores y diputados para poder ser aprobada o no.
  • 3. Este proceso se divide en 6 etapas:  Iniciativa  Discusión  Aprobación  Sanción  Publicación  Iniciativa de vigencia
  • 4. Este consiste en someter a consideración un proyecto de ley, esto le compete a:  Presidente de la republica  Diputados y Senadores del Congreso de la Unión  Legisladores de los estados
  • 5. Es cuando las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas de ley, para determinar si deben o no ser aprobadas. Art. 72, primer parrafo
  • 6. La formación de leyes o decretos puede iniciar en cualquiera de las dos Cámaras. La cámara que lo inicia se le denomina; Cámara de origen. A la cámara que le sigue en el proceso se le denomina; Revisadora.
  • 7. Es simplemente cuando las cámaras aceptan un proyecto, ya sea totalmente o parcialmente.
  • 8. Es la aprobación de la iniciativa de ley por parte del Poder Ejecutivo, después de que las cámara lo hayan aprobado. El Presidente de la Republica puede negar la Sanción, a lo que se le denomina Derecho de veto, el cual no es absoluto.
  • 9. Es la publicación de la ley ya aprobada y sancionada, y se debe a dar a conocer a quienes deben de cumplirla. La publicación se debe de hacer en Diario oficial de la federación, así como en otros diarios oficiales de los estados.
  • 10. Es el acto por el cual se le otorga vigor a la nueva ley. Para ello existen dos sistemas: Sucesivo: Se aplica la ley 3 días después de su publicación. Sincrónico: Se fija la fecha que entrara en vigor, antes de ser publicada, siempre y cuando dicha fecha sea posterior a su publicación.
  • 11. Los encargados de realizar este proceso son el Poder ejecutivo y el Poder ejecutivo. Y el proceso esta regido y estipulado en Nuestra Carta Magna en los artículos 71 y 72, así como también en los artículos 3 y 4 del Código Civil.