SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Política y Ciudadanía.
             Profesora: Leiva Seisdedos Daniela
             Alumna: Gaia Josefina.

www.elarcondeclio.com.ar                    1     22/07/12
Los siguientes gráficos muestran las diferentes eventualidades
previstas en la Constitución que pueden producirse cuando el
trámite    legislativo   se   desarrolla    entre    las   dos
Cámaras(senadores y diputados) y cuando pasa para su
promulgación por el Poder Ejecutivo nacional.




www.elarcondeclio.com.ar       2                         22/07/12
*       La promulgación es el acto por el cual el Poder Ejecutivo
              nacional reconoce la validez del texto legal y pone de
              manifiesto su intención de cumplir y hacer cumplir esa norma.
      *       Se considera que el Poder Ejecutivo nacional ha promulgado
              tácitamente la ley cuando, transcurridos diez días hábiles de
              haber recibido el proyecto, no lo devuelve formulándole
              observaciones.
      *       Se admite la promulgación parcial de la ley, que se produce
              cuando el Poder Ejecutivo nacional observa una parte del
              proyecto y lo devuelve, y promulga la parte restante.
      *       Cuando el Poder Ejecutivo nacional observa un proyecto de ley,
              le votación de las Cámaras, insistiendo o no, es nominal.
      *       Una vez que la ley ha sido promulgada en forma expresa, tácita
              u obligadamente por la insistencia de las dos Cámaras
              legislativas, el Poder Ejecutivo debe publicarla en el Boletín
              Oficial. Cuando la ley no fija una fecha distinta para su entrada
              en vigencia, ésta se produce a los ocho días de su publicación.
www.elarcondeclio.com.ar                3                             22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   4   22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   5   22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   6   22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   7   22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   8   22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   9   22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   10   22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   11   22/07/12
www.elarcondeclio.com.ar   12   22/07/12
Articulo 80 de la Constitución Argentina.


Una vez sancionado por las Cámaras, el Poder Ejecutivo promulga (aprueba) y
publica, u observa (veta) el proyecto, total o parcialmente.
Se reputa que lo aprueba, si no lo devuelve al Congreso en el término de diez
días útiles (hábiles).- (Se la llama promulgación tácita. En cambio la sanción
que hagan las cámaras legislativas debe ser expresa, ya que el Art. 82 de la
Constitución Nacional, prohíbe la sanción tácita o ficta.-)



Los proyectos observados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte
restante, a menos que esta última tenga autonomía normativa y su aprobación
parcial no altere el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el
Congreso. En este supuesto, (el de observación parcial y promulgación parcial)
será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y
urgencia.



  www.elarcondeclio.com.ar                  13                             22/07/12
Un proyecto observado por el Poder Ejecutivo, retorna con sus objeciones a
la Cámara de Origen y luego a la Cámara Revisora. Ambas vuelven a
debatirlo, y si con 2/3 de votos confirman la sanción originaria, el proyecto
es ley y el Poder Ejecutivo debe promulgarlo como tal. Las votaciones deben
ser nominales, por si o por no, y tanto los nombres como los fundamentos de
los sufragantes, y las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán
inmediatamente por la prensa. Si las DE LAS CAMARAS sobre las objeciones,
                         INSISTENCIA Cámaras difieren
el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año Articulo 83




 www.elarcondeclio.com.ar               14                               22/07/12
Etapa Constitutiva
Esta etapa, también denominada “de discusión y votación”, está a cargo en forma
exclusiva y excluyente del Congreso Nacional. Es considerada por nuestro derecho
constitucional como “sanción del proyecto de ley” e importa el ejercicio de la función
legislativa. En el sistema bicameral que la Constitución establece para el Poder
Legislativo las dos cámaras están en un plano de igualdad, no hay una de ellas con
“status” prevaleciente. Como consecuencia de ello, se exige siempre el concurso de
la voluntad de ambas para la sanción de un proyecto de ley.
En esta etapa, el proyecto de ley tramita separadamente en cada cámara,
denominándose “cámara de origen o iniciadora” aquella por donde comienza el
tratamiento parlamentario del proyecto, y “cámara revisora” a la restante. La reforma
de 1994 simplificó el procedimiento parlamentario, reduciendo a tres las
intervenciones posibles de las cámaras en la formación y sanción de las leyes.




  www.elarcondeclio.com.ar                 15                                 22/07/12
Para considerarse aprobada la iniciativa, es necesario que haya recibido
  en ambas cámaras el voto de la mayoría absoluta de los miembros
  presentes en la sesión correspondiente, salvo exigencia de mayoría
  calificada. Aprobado un proyecto de ley por la cámara de origen, pasa
  para su discusión a la otra cámara. Lograda la aprobación por ambas, el
  proyecto queda sancionado y es enviado al Poder Ejecutivo, usándose la
  fórmula establecida por el artículo 84 de la Constitución Nacional: “El
  Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en
  Congreso, …decretan o sancionan con fuerza de ley”.




www.elarcondeclio.com.ar                16                               22/07/12
Etapa de Eficacia en la Constitución Argentina


   El artículo 78 de la Constitución Nacional establece que todo proyecto
   de ley que obtenga sanción definitiva en el Parlamento, debe ser
   sometido al examen del Poder Ejecutivo. Este tiene, en principio, tres
   caminos:
   a) Observarlo y devolverlo al Congreso.
   b) Aprobarlo y promulgarlo.
   Aprobación y promulgación. Cuando el Poder Ejecutivo aprueba el
   proyecto sancionado por el Congreso, éste se convierte en ley. Sin
   embargo, hasta ese momento sólo obliga a ese poder, pero no a los
   habitantes ni a los otros poderes. Para ello es necesaria la
   promulgación (y posterior publicación), es decir, el acto formal
   tendiente a difundir y hacer conocer la ley, y que constituye un
   requisito esencial para ponerla en vigor y otorgarle obligatoriedad.




www.elarcondeclio.com.ar                 17                                 22/07/12
Publicación.

    La reforma constitucional de 1994 establece expresamente la
    obligación del Poder Ejecutivo de hacer publicar la ley, llenando así el
    vacío legal existente hasta ese momento. El artículo 2 del Código Civil
    dice: “Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación…




www.elarcondeclio.com.ar                  18                                   22/07/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
MicaelaBarros2104
 
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Valeria Marquez
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
El Preámbulo -Partes-
El Preámbulo  -Partes-El Preámbulo  -Partes-
El Preámbulo -Partes-
Yanii Villalobos
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
93021329965
 
Pensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaPensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaLiceo Villa Garcia
 
Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
EtelVera
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
Silvia Cedrés Lacava
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
Nadia Velasquez
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
DiegoLeivaC
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
Gustavo Bolaños
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacionalFDTEUSC
 
mapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docxmapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docx
MelanySanabria3
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
Efrengi Medina
 
La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
 
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
 
El Preámbulo -Partes-
El Preámbulo  -Partes-El Preámbulo  -Partes-
El Preámbulo -Partes-
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
 
LEY ORGANICA
LEY ORGANICALEY ORGANICA
LEY ORGANICA
 
Elaboración de la ley
Elaboración de la ley Elaboración de la ley
Elaboración de la ley
 
Pensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguistaPensamiento politico artiguista
Pensamiento politico artiguista
 
Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
mapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docxmapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docx
 
1806 - 1820
1806 - 18201806 - 1820
1806 - 1820
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
 

Destacado

Política educativa en la argentina
Política educativa en la argentinaPolítica educativa en la argentina
Política educativa en la argentina
LMOOOL
 
El surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismosEl surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismosClaudia Olate Bello
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
Pedro Roberto Casanova
 
División política de argentina
División política de argentinaDivisión política de argentina
División política de argentinaMarcela Rodriguez
 
Normas legales de la Educación Argentina
Normas legales de la Educación ArgentinaNormas legales de la Educación Argentina
Normas legales de la Educación Argentina
alayla_avila
 
Formacion y sancion de leyes
Formacion y sancion de leyesFormacion y sancion de leyes
Formacion y sancion de leyesVeronica Kennedy
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
Perlaamelia
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
Sol Brandan
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de EstadoSandra Yang
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Patricia Diaz
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónMagdalena Castro
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaMartín Cáceres Jara
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 

Destacado (18)

Política educativa en la argentina
Política educativa en la argentinaPolítica educativa en la argentina
Política educativa en la argentina
 
El surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismosEl surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismos
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
 
TeóRico 4 (Resumen)
TeóRico 4 (Resumen)TeóRico 4 (Resumen)
TeóRico 4 (Resumen)
 
División política de argentina
División política de argentinaDivisión política de argentina
División política de argentina
 
Normas legales de la Educación Argentina
Normas legales de la Educación ArgentinaNormas legales de la Educación Argentina
Normas legales de la Educación Argentina
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Formacion y sancion de leyes
Formacion y sancion de leyesFormacion y sancion de leyes
Formacion y sancion de leyes
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
 
Leyes de Educación de la Argentina
Leyes de Educación de la ArgentinaLeyes de Educación de la Argentina
Leyes de Educación de la Argentina
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de Estado
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educación
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 

Similar a Sanciones de las leyes en argentina proceso

Sancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la leySancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la ley
Guillermo Rubinetti
 
00042927
0004292700042927
00042927ytr1335
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanomartin17
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanomartin17
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
ivanydaal
 
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxProducto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
SebasPazua
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
JoelGQ
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativocobaeh
 
Poder legislativo 2
Poder legislativo 2Poder legislativo 2
Poder legislativo 2
Victor Antonio Diaz Guaido
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
solsideth
 
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
MARIA CORDERO
 
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURASLA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
Marvin Espinal
 
Manual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambiental
Alex Cobra
 
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en BoliviaProcedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Marisol Murillo Velásquez
 
Proceso de creación de la ley y características
Proceso de creación de la ley y características Proceso de creación de la ley y características
Proceso de creación de la ley y características
SaludHernndez
 
Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017
elisagpinz
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Roberto Ramírez Amaya
 

Similar a Sanciones de las leyes en argentina proceso (20)

Sancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la leySancion y formacion de la ley
Sancion y formacion de la ley
 
00042927
0004292700042927
00042927
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
 
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxProducto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Poder legislativo 2
Poder legislativo 2Poder legislativo 2
Poder legislativo 2
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVOENSAYO PODER LEGISLATIVO
ENSAYO PODER LEGISLATIVO
 
DC FAN
DC FANDC FAN
DC FAN
 
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURASLA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
 
Manual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambiental
 
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en BoliviaProcedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia
 
Proceso de creación de la ley y características
Proceso de creación de la ley y características Proceso de creación de la ley y características
Proceso de creación de la ley y características
 
Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017Clase 2 leg edu 2017
Clase 2 leg edu 2017
 
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y FederalProceso Poder Legislativo Estatal y Federal
Proceso Poder Legislativo Estatal y Federal
 

Más de El Arcón de Clio

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
El Arcón de Clio
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Arcón de Clio
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
El Arcón de Clio
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
El Arcón de Clio
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
El Arcón de Clio
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
El Arcón de Clio
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
El Arcón de Clio
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
El Arcón de Clio
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
El Arcón de Clio
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
El Arcón de Clio
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
El Arcón de Clio
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
El Arcón de Clio
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
El Arcón de Clio
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
El Arcón de Clio
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
El Arcón de Clio
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
El Arcón de Clio
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
El Arcón de Clio
 

Más de El Arcón de Clio (20)

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UTN.pptx
 
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Sanciones de las leyes en argentina proceso

  • 1. Materia: Política y Ciudadanía. Profesora: Leiva Seisdedos Daniela Alumna: Gaia Josefina. www.elarcondeclio.com.ar 1 22/07/12
  • 2. Los siguientes gráficos muestran las diferentes eventualidades previstas en la Constitución que pueden producirse cuando el trámite legislativo se desarrolla entre las dos Cámaras(senadores y diputados) y cuando pasa para su promulgación por el Poder Ejecutivo nacional. www.elarcondeclio.com.ar 2 22/07/12
  • 3. * La promulgación es el acto por el cual el Poder Ejecutivo nacional reconoce la validez del texto legal y pone de manifiesto su intención de cumplir y hacer cumplir esa norma. * Se considera que el Poder Ejecutivo nacional ha promulgado tácitamente la ley cuando, transcurridos diez días hábiles de haber recibido el proyecto, no lo devuelve formulándole observaciones. * Se admite la promulgación parcial de la ley, que se produce cuando el Poder Ejecutivo nacional observa una parte del proyecto y lo devuelve, y promulga la parte restante. * Cuando el Poder Ejecutivo nacional observa un proyecto de ley, le votación de las Cámaras, insistiendo o no, es nominal. * Una vez que la ley ha sido promulgada en forma expresa, tácita u obligadamente por la insistencia de las dos Cámaras legislativas, el Poder Ejecutivo debe publicarla en el Boletín Oficial. Cuando la ley no fija una fecha distinta para su entrada en vigencia, ésta se produce a los ocho días de su publicación. www.elarcondeclio.com.ar 3 22/07/12
  • 13. Articulo 80 de la Constitución Argentina. Una vez sancionado por las Cámaras, el Poder Ejecutivo promulga (aprueba) y publica, u observa (veta) el proyecto, total o parcialmente. Se reputa que lo aprueba, si no lo devuelve al Congreso en el término de diez días útiles (hábiles).- (Se la llama promulgación tácita. En cambio la sanción que hagan las cámaras legislativas debe ser expresa, ya que el Art. 82 de la Constitución Nacional, prohíbe la sanción tácita o ficta.-) Los proyectos observados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante, a menos que esta última tenga autonomía normativa y su aprobación parcial no altere el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este supuesto, (el de observación parcial y promulgación parcial) será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia. www.elarcondeclio.com.ar 13 22/07/12
  • 14. Un proyecto observado por el Poder Ejecutivo, retorna con sus objeciones a la Cámara de Origen y luego a la Cámara Revisora. Ambas vuelven a debatirlo, y si con 2/3 de votos confirman la sanción originaria, el proyecto es ley y el Poder Ejecutivo debe promulgarlo como tal. Las votaciones deben ser nominales, por si o por no, y tanto los nombres como los fundamentos de los sufragantes, y las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las DE LAS CAMARAS sobre las objeciones, INSISTENCIA Cámaras difieren el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año Articulo 83 www.elarcondeclio.com.ar 14 22/07/12
  • 15. Etapa Constitutiva Esta etapa, también denominada “de discusión y votación”, está a cargo en forma exclusiva y excluyente del Congreso Nacional. Es considerada por nuestro derecho constitucional como “sanción del proyecto de ley” e importa el ejercicio de la función legislativa. En el sistema bicameral que la Constitución establece para el Poder Legislativo las dos cámaras están en un plano de igualdad, no hay una de ellas con “status” prevaleciente. Como consecuencia de ello, se exige siempre el concurso de la voluntad de ambas para la sanción de un proyecto de ley. En esta etapa, el proyecto de ley tramita separadamente en cada cámara, denominándose “cámara de origen o iniciadora” aquella por donde comienza el tratamiento parlamentario del proyecto, y “cámara revisora” a la restante. La reforma de 1994 simplificó el procedimiento parlamentario, reduciendo a tres las intervenciones posibles de las cámaras en la formación y sanción de las leyes. www.elarcondeclio.com.ar 15 22/07/12
  • 16. Para considerarse aprobada la iniciativa, es necesario que haya recibido en ambas cámaras el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes en la sesión correspondiente, salvo exigencia de mayoría calificada. Aprobado un proyecto de ley por la cámara de origen, pasa para su discusión a la otra cámara. Lograda la aprobación por ambas, el proyecto queda sancionado y es enviado al Poder Ejecutivo, usándose la fórmula establecida por el artículo 84 de la Constitución Nacional: “El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, …decretan o sancionan con fuerza de ley”. www.elarcondeclio.com.ar 16 22/07/12
  • 17. Etapa de Eficacia en la Constitución Argentina El artículo 78 de la Constitución Nacional establece que todo proyecto de ley que obtenga sanción definitiva en el Parlamento, debe ser sometido al examen del Poder Ejecutivo. Este tiene, en principio, tres caminos: a) Observarlo y devolverlo al Congreso. b) Aprobarlo y promulgarlo. Aprobación y promulgación. Cuando el Poder Ejecutivo aprueba el proyecto sancionado por el Congreso, éste se convierte en ley. Sin embargo, hasta ese momento sólo obliga a ese poder, pero no a los habitantes ni a los otros poderes. Para ello es necesaria la promulgación (y posterior publicación), es decir, el acto formal tendiente a difundir y hacer conocer la ley, y que constituye un requisito esencial para ponerla en vigor y otorgarle obligatoriedad. www.elarcondeclio.com.ar 17 22/07/12
  • 18. Publicación. La reforma constitucional de 1994 establece expresamente la obligación del Poder Ejecutivo de hacer publicar la ley, llenando así el vacío legal existente hasta ese momento. El artículo 2 del Código Civil dice: “Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación… www.elarcondeclio.com.ar 18 22/07/12