SlideShare una empresa de Scribd logo
C ANALIZAR.
Capacidad para reconocer o separar un todo, en pequeñas partes a través de una síntesis y la
organización para llegar a la comprensión.
D RECONOCER.- Los alumnos identificarán la
importancia del estudio histórico sobre los
medios de comunicación.
H Elegir.- Se seleccionara los medios de
comunicación que tengan mayor relevancia en
México para un óptimo desarrollo del alumno.
H Identificar.- Demostrarán la importancia que
tienen los medios de comunicación dentro de un
proceso histórico.
H Examinar.- Se observara el desarrollo de la
imprenta en México a partir del siglo XIX.
H Distinguir.- Se reconocerán las
características que ha tenido la prensa en
México, desde el México Independiente, hasta
la prensa actual.
H Detectar.- Los alumnos detectarán la
Situación actual de la prensa en México.
D SEPARAR.- Los alumnos dejaran de la lado
los problemas históricos a los que se ha
enfrentado la prensa en México para enfocarse
en la situación actual.
H Categorizar.- Se incluirán los aspectos más
relevantes de los medios de comunicación para
el desarrollo de los nuevos modelos
periodísticos.
H Desglosar.- El alumno separara las
características más relevantes del desarrollo de
la imprenta con la llegada del cinematógrafo a
México.
H Dividir.- Se distribuirán los diferentes tipos de
cine que han existido en México, conforme a
sus características e importancia ordenándolo
de menor a mayor.
H Diferenciar.- Los alumnos harán una
comparación de las problemáticas a las que se
enfrentó la cinematografía con las
problemáticas actuales.
D SINTETISAR.- Los alumnos expondrán de
manera breve las características principales del
surgimiento de la cinematografía.
H Resumir.- Se expondrá la importancia de las
Nuevos modelos periodísticos en México.
H Interpretación.- De acuerdo a la exposición
de los compañeros, de forma individual
realizaran un mapa conceptual.
H Clasificar.- Se ordenaran conforme a la
importancia los diferentes tipos de prensa que
se desarrolló en México.
H Planear.- Se establecerán los métodos que
deben tener los nuevos modelos periodísticos,
para así poder llevar uno a la práctica.
H Hipotético.- Deacuerdo con los métodos que
se tomaron en cuenta para el proyecto, harán
una observación para ver la factibilidad de los
mismos.
D ORGANIZAR.- Los alumnos determinaran los
aspectos necesarios tanto de la prensa como
de la cinematografía en México que los llevaran
al buen desarrollo de la misma.
H Agrupar.- Construirán de manera relativa las
situaciones más destacadas para ellos.
H Valorar.- Reconocerán el mérito sobre el
desarrollo de la prensa y cinematográfica en
México.
H Ordenar.- De acuerdo al orden de la historia,
determinarán los aspectos más relevantes.
H Restructurar.- Modificarán los aspectos que
consideren más relevantes para su formación.
C.- COMPRENDER
Proceso por el cual se interpreta y compara algún conocimiento nuevo, y a la vez entender, construir
y diferenciar.
D INTERPRETAR.- Los alumnos le darán un
significado al surgimiento de la prensa digital.
H Asociar.- Establecerán una relación en
cuanto a la importancia de la prensa y la prensa
digital.
H Explicar.- Conocerán la importancia de las
dos prensas que existen.
H Describir.- Explicarán la magnitud
problemática que enfrento la prensa en su
desarrollo.
H Concluir.- De acuerdo a las características
se determinarán cual ha sido la prensa que
mayor atributos ha desarrollado.
D ENTENDER.- Los alumnos descubrirán las
nuevas formas del financiamiento
cinematográfico en México.
H Distinguir.- Reconocerán el porqué del
cambio en el financiamiento cinematográfico.
H Localizar.- Identificarán los aspectos más
relevantes del cine digital.
H Asociar.- Relacionarán las nuevas formas de
financiamiento con las nuevas producciones de
cine.
H Reconocer.- Distinguirán las nuevas formas
de financiamiento en el cine y de qué manera
han ido mejorando.
D COMPARAR.- Los alumnos examinarán las
diferencias en el cine en el último tercio del siglo
XX con el cine actual.
H Separar.- Organizarán los diferentes tipos de
cine que han existido en México de acuerdo a
sus aportaciones.
H Indicar.- Mostraran los nuevos modelos
periodísticos.
H Reorganizar.- Modificarán las nuevas formas
de financiamiento de acuerdo a su perspectiva
e importancia.
H Concluir.- Determinarán de qué manera ha
mejorado el sistema financiero en la
cinematografía.
D DIFERENCIAR.- Los alumnos establecerán
las diferencias de los medios de comunicación a
principios del siglo XX con los actuales.
H Separar.- Mostrarán las dificultades que
suscitaron en la prensa durante la revolución.
H Establecer.- Expresarán las inconformidades
que se tienen ante los medios de comunicación
actualmente.
H Distinguir.- Determinarán de qué manera
han ido evolucionando los medios de
comunicación.
H Describir.- Explicarán las importancia de los
medios de comunicación.
.
C COMUNICACIÓN
Proceso por el cual se comparte información, el cual incluye la participación, la transmisión y la
identificación, así mismo se van construyendo un nuevo conocimiento.
D COMPARTIR.- Los alumnos darán su punto
de vista sobre los nuevos métodos de cine.
H Enlazar.- Relacionarán los buenos hábito
cinematográficos con la prensa.
H Formular.- Realizarán un esquema que
muestre los puntos a favor y en contra de las
nuevas técnicas cinematográficas.
H Revisar.- Identificarán las nuevas
perspectivas de cine.
H Recopilar.- Reunirán las obras de cine que
hayan tenido mayor impacto en la sociedad.
D PARTICIPAR.- Los alumnos realizarán una
obra de teatro, esta será elegida tomando en
cuanto los métodos más relevantes para el cine.
H Expresar.- Cada integrante de la obra
explicara el por qué decidió participar.
H Escuchar.- A partir de la explicación de los
alumnos cada uno hará un reflexión de la
misma.
H Comparar.- Establecerán una relación con el
cine actual.
H Criticar.- Los alumnos que estén como
observadores tendrán que dar su punto de vista
sobre él porque elegiría o no la obra.
D TRANSMITIR.- Los alumnos difundirán los
aspectos positivos sobre los nuevos modelos
periodísticos.
H Crear.- Establecerán un nuevo modelo
periodístico.
H Mostrar.- Indicarán los aspectos más
relevantes de los nuevos modelos periodísticos.
H Solucionar.- Determinarán los aspectos
negativos de los modelos periodísticos y
formularán una posible solución.
H Cuestionar.- Los alumnos pondrán en duda
si es que realmente han mejorado los modelos
periodísticos.
D CONSTRUIR.- Los alumnos realizarán una
propuesta para el nuevo financiamiento del
cine.
H Generar.- Todos los alumnos deberán
aportar ideas para que la propuesta sea
eficiente.
H Solucionar.- Darán una posible solución para
la mejora del cine.
H Formular.- Realizarán la propuesta a partir
de circunstancias vividas al respecto.
H Diseñar.- De acuerdo a su propuesta
realizarán un nuevo método para el cine.
C REFLEXIONAR
Proceso por el cual se analiza, se interpreta y se hace una relación de ideas para llegar a una
evaluación de determinados conceptos.
D ANALIZAR.- Los alumnos comprenderán la
intervención del Estado, los medios y la
legislación vinculadas a la prensa en México.
H Detectar.- Identificarán de qué manera
ayudo el estado en el desarrollo de la prensa.
H Seleccionar.- Se apoyarán en una ley para
modificarla y que esta tenga una mayor
aportación.
H Interpretar.- Atribuirán un significado de la
vida común para un mejor desarrollo de la
prensa.
H Distinguir.- Reconocerán las aportaciones
más relevantes del Estado a la prensa.
D RECONOCER.- Los alumnos identificarán las
ventajas que le trajo la nueva legislación a la
cinematografía en México.
H Identificar.- Analizarán las leyes que se
podrían modificar para la mejora del cine.
H Resumir.- Explicarán de qué manera las
leyes pueden afectar el desarrollo
cinematográfico.
H Enlazar.- Harán una relación de la legislación
de hace diez años con la actual.
H Sintetizar.- Reunirán los aspectos más
relevantes de la legislación cinematográfica.
D RELACIONAR.- Los alumnos establecerán
una relación de cómo han influido los medios de
comunicación en el desarrollo de las vinculadas
con la prensa.
H Determinar.- Seleccionarán los medios que
tienen mayor impacto en la sociedad para la
creación de nuevas leyes.
H Organizar.- Determinarán los aspectos más
relevantes para la promulgación de una ley.
H Adecuar.- Acomodarán una nueva
legislación en la que promuevan un mejor
desarrollo de la prensa en México.
H Formular.- Realizarán una nueva ley
conforme a los aspectos que ellos consideren
más relevantes en cuanto al desarrollo de la
prensa.
D EVALUAR.- Los alumnos determinarán los
aspectos más relevantes que se deben tomar
en cuenta para la creación de una nueva ley.
H Comparar.- Analizarán el desarrollo del país
con una ley que se promulgo hace diez años.
H Concluir.- Determinarán si la política de hace
diez años aun es válida para nuestra época.
H Escoger.- Elegirán los aspectos con mayor
relevancia ante la creación de una Ley.
H Determinar.- Tomarán en cuanta la
propuesta de los demás participantes para que
realización de una Ley.
C Conocer
Proceso por el cual se define cierta información, la cual se identifica por partes para después ser
examinada a través de la interpretación.
D DEFINIR.- Los alumnos explicarán la
importancia que tiene la legislación en los
medios de comunicación.
H Ordenar.- Realizarán una guía en la cual ante
la creación de una ley los medios de
comunicación sean privilegiados.
H Relacionar.- Los alumnos relacionaran los
propósitos de las leyes anteriores con las
actuales ante los medios de comunicación.
H Reconocer.- Identificar los aspectos más
relevantes antes la creación de una Ley.
H Describir.- Definirán el concepto de Ley para
la comunicación.
D IDENTIFICAR.- Los alumnos identificarán las
leyes vinculadas a la cinematografía.
H Establecer.- Expresarán la importancia de
las leyes para la cinematografía en México.
H Interpretar.- Explicarán la importancia de una
Ley.
H Adecuar.- Acomodarán de mayor a menor los
aspectos más relevantes para la creación de
una Ley.
H Examinar.- Identificarán los aspectos en los
que el cine es beneficiado ante la creación de la
ley.
D EXAMINAR.- Los alumnos identificarán la
situación actual de la cinematografía en México.
H Reformular.- Indicarán los procesos
negativos por lo que atraviesa en cine en la
actualidad.
H Solucionar.- Realizarán una propuesta en la
que promuevan la creación de una ley para una
mayor calidad en la actualidad.
H Determinar.- Reflexionarán sobre los
procesos por los que atraviesa a cinematografía
actualmente.
H Establecer.- Realizarán un acuerdo respecto
a lo que ellos consideren mejor para la
cinematografía.
D INTERPRETAR.- Los alumnos reflexionarán
sobre qué tan factibles son los leyes vinculadas
a la cinematografía y prensa en México.
H Manipular.- Los alumnos harán una
alteración de alguna ley que consideren no
ayuda en el desarrollo tanto de la
cinematografía como de la prensa.
H Distinguir.- Reconocerán la importancia de
una Ley ante el desarrollo de la prensa.
H Deducir.- Los alumnos podrán realizar su
propio juicio de acuerdo a las promulgación de
ciertas leyes.
H Especificar.- Los alumnos podrán precisar
los aspectos más relevantes que se necesitan
para que una ley pueda llevarse a cabo con
regularidad.

Más contenido relacionado

Destacado

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordAlexis_silva_navy
 
LINKEDIN NY
LINKEDIN NYLINKEDIN NY
LINKEDIN NY
Ulrika Hölke
 
Udtalelse, Erhvervsgymnasiet Grindsted
Udtalelse, Erhvervsgymnasiet GrindstedUdtalelse, Erhvervsgymnasiet Grindsted
Udtalelse, Erhvervsgymnasiet GrindstedAnne Stubberup
 
Historia del arte juridicas
Historia del arte juridicasHistoria del arte juridicas
Historia del arte juridicas
Qarholiina
 
Resume 2
Resume 2Resume 2
Resume 2
Pam Sukupcak
 
Presentacion tecnologia educativa slideshare
Presentacion tecnologia educativa slidesharePresentacion tecnologia educativa slideshare
Presentacion tecnologia educativa slideshare
Paola Castro Tapia
 
Nicky
NickyNicky
Nicky
ernsteins
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores MexicanosDesnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Tenunan Songket
Tenunan SongketTenunan Songket
Tenunan Songket
Durriyatul Millah
 
ppt konstruksi tenunan bahan tekstil kelas X semester gasal smk tata busana ....
ppt konstruksi tenunan bahan tekstil kelas X semester gasal smk tata busana ....ppt konstruksi tenunan bahan tekstil kelas X semester gasal smk tata busana ....
ppt konstruksi tenunan bahan tekstil kelas X semester gasal smk tata busana ....
septia nuraini
 

Destacado (11)

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
LINKEDIN NY
LINKEDIN NYLINKEDIN NY
LINKEDIN NY
 
Udtalelse, Erhvervsgymnasiet Grindsted
Udtalelse, Erhvervsgymnasiet GrindstedUdtalelse, Erhvervsgymnasiet Grindsted
Udtalelse, Erhvervsgymnasiet Grindsted
 
Historia del arte juridicas
Historia del arte juridicasHistoria del arte juridicas
Historia del arte juridicas
 
Resume 2
Resume 2Resume 2
Resume 2
 
Presentacion tecnologia educativa slideshare
Presentacion tecnologia educativa slidesharePresentacion tecnologia educativa slideshare
Presentacion tecnologia educativa slideshare
 
Nicky
NickyNicky
Nicky
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
 
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores MexicanosDesnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
 
Tenunan Songket
Tenunan SongketTenunan Songket
Tenunan Songket
 
ppt konstruksi tenunan bahan tekstil kelas X semester gasal smk tata busana ....
ppt konstruksi tenunan bahan tekstil kelas X semester gasal smk tata busana ....ppt konstruksi tenunan bahan tekstil kelas X semester gasal smk tata busana ....
ppt konstruksi tenunan bahan tekstil kelas X semester gasal smk tata busana ....
 

Similar a Procesos cognitivos

Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
UNSA
 
Epym programa 2014
Epym programa 2014Epym programa 2014
Epym programa 2014
UNSA
 
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Tebam12
 
p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
p3 planificacion de sociales de 1RO.docxp3 planificacion de sociales de 1RO.docx
p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
AlbaMordan1
 
Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4
Jesús Castro
 
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estadoDiferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
CelestePerezMedrano
 
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y DesarrolloTrabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
victorhistoriarios
 
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
Sergio Gómez Atta
 
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
victorhistoriarios
 
Guía de aprendizaje actividad 4
Guía de aprendizaje  actividad 4Guía de aprendizaje  actividad 4
Guía de aprendizaje actividad 4
prin32
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
dannyedcas
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
dannyedcas
 
Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3
Tebam12
 
Proyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptxProyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptx
Jesus Serrano Compadre
 
Proyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptxProyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptx
Jesus Serrano Compadre
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
romerogeh
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
romerogeh
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 

Similar a Procesos cognitivos (20)

Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
Epym programa 2014
Epym programa 2014Epym programa 2014
Epym programa 2014
 
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
 
p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
p3 planificacion de sociales de 1RO.docxp3 planificacion de sociales de 1RO.docx
p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
 
Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4
 
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estadoDiferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
 
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y DesarrolloTrabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
 
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE  C...
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
 
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
 
Guía de aprendizaje actividad 4
Guía de aprendizaje  actividad 4Guía de aprendizaje  actividad 4
Guía de aprendizaje actividad 4
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3
 
Proyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptxProyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptx
 
Proyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptxProyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptx
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 

Más de Qarholiina

Actividad diagnostica para_alumnos_anexos
Actividad diagnostica para_alumnos_anexosActividad diagnostica para_alumnos_anexos
Actividad diagnostica para_alumnos_anexos
Qarholiina
 
Capacidades afectivas
Capacidades afectivas Capacidades afectivas
Capacidades afectivas
Qarholiina
 
Capacidades afectivas
Capacidades afectivas Capacidades afectivas
Capacidades afectivas
Qarholiina
 
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Qarholiina
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
Qarholiina
 
Historia del arte matematicas
Historia del arte matematicasHistoria del arte matematicas
Historia del arte matematicas
Qarholiina
 
Historia del arte socieconómicas
Historia del arte   socieconómicas Historia del arte   socieconómicas
Historia del arte socieconómicas
Qarholiina
 
Historia del arte humanidades
Historia del arte   humanidadesHistoria del arte   humanidades
Historia del arte humanidades
Qarholiina
 

Más de Qarholiina (8)

Actividad diagnostica para_alumnos_anexos
Actividad diagnostica para_alumnos_anexosActividad diagnostica para_alumnos_anexos
Actividad diagnostica para_alumnos_anexos
 
Capacidades afectivas
Capacidades afectivas Capacidades afectivas
Capacidades afectivas
 
Capacidades afectivas
Capacidades afectivas Capacidades afectivas
Capacidades afectivas
 
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Historia del arte matematicas
Historia del arte matematicasHistoria del arte matematicas
Historia del arte matematicas
 
Historia del arte socieconómicas
Historia del arte   socieconómicas Historia del arte   socieconómicas
Historia del arte socieconómicas
 
Historia del arte humanidades
Historia del arte   humanidadesHistoria del arte   humanidades
Historia del arte humanidades
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Procesos cognitivos

  • 1. C ANALIZAR. Capacidad para reconocer o separar un todo, en pequeñas partes a través de una síntesis y la organización para llegar a la comprensión. D RECONOCER.- Los alumnos identificarán la importancia del estudio histórico sobre los medios de comunicación. H Elegir.- Se seleccionara los medios de comunicación que tengan mayor relevancia en México para un óptimo desarrollo del alumno. H Identificar.- Demostrarán la importancia que tienen los medios de comunicación dentro de un proceso histórico. H Examinar.- Se observara el desarrollo de la imprenta en México a partir del siglo XIX. H Distinguir.- Se reconocerán las características que ha tenido la prensa en México, desde el México Independiente, hasta la prensa actual. H Detectar.- Los alumnos detectarán la Situación actual de la prensa en México. D SEPARAR.- Los alumnos dejaran de la lado los problemas históricos a los que se ha enfrentado la prensa en México para enfocarse en la situación actual. H Categorizar.- Se incluirán los aspectos más relevantes de los medios de comunicación para el desarrollo de los nuevos modelos periodísticos. H Desglosar.- El alumno separara las características más relevantes del desarrollo de la imprenta con la llegada del cinematógrafo a México. H Dividir.- Se distribuirán los diferentes tipos de cine que han existido en México, conforme a sus características e importancia ordenándolo de menor a mayor. H Diferenciar.- Los alumnos harán una comparación de las problemáticas a las que se enfrentó la cinematografía con las problemáticas actuales. D SINTETISAR.- Los alumnos expondrán de manera breve las características principales del surgimiento de la cinematografía. H Resumir.- Se expondrá la importancia de las Nuevos modelos periodísticos en México. H Interpretación.- De acuerdo a la exposición de los compañeros, de forma individual realizaran un mapa conceptual. H Clasificar.- Se ordenaran conforme a la importancia los diferentes tipos de prensa que se desarrolló en México. H Planear.- Se establecerán los métodos que deben tener los nuevos modelos periodísticos, para así poder llevar uno a la práctica. H Hipotético.- Deacuerdo con los métodos que se tomaron en cuenta para el proyecto, harán una observación para ver la factibilidad de los mismos. D ORGANIZAR.- Los alumnos determinaran los aspectos necesarios tanto de la prensa como de la cinematografía en México que los llevaran al buen desarrollo de la misma. H Agrupar.- Construirán de manera relativa las situaciones más destacadas para ellos. H Valorar.- Reconocerán el mérito sobre el desarrollo de la prensa y cinematográfica en México. H Ordenar.- De acuerdo al orden de la historia, determinarán los aspectos más relevantes. H Restructurar.- Modificarán los aspectos que consideren más relevantes para su formación.
  • 2. C.- COMPRENDER Proceso por el cual se interpreta y compara algún conocimiento nuevo, y a la vez entender, construir y diferenciar. D INTERPRETAR.- Los alumnos le darán un significado al surgimiento de la prensa digital. H Asociar.- Establecerán una relación en cuanto a la importancia de la prensa y la prensa digital. H Explicar.- Conocerán la importancia de las dos prensas que existen. H Describir.- Explicarán la magnitud problemática que enfrento la prensa en su desarrollo. H Concluir.- De acuerdo a las características se determinarán cual ha sido la prensa que mayor atributos ha desarrollado. D ENTENDER.- Los alumnos descubrirán las nuevas formas del financiamiento cinematográfico en México. H Distinguir.- Reconocerán el porqué del cambio en el financiamiento cinematográfico. H Localizar.- Identificarán los aspectos más relevantes del cine digital. H Asociar.- Relacionarán las nuevas formas de financiamiento con las nuevas producciones de cine. H Reconocer.- Distinguirán las nuevas formas de financiamiento en el cine y de qué manera han ido mejorando. D COMPARAR.- Los alumnos examinarán las diferencias en el cine en el último tercio del siglo XX con el cine actual. H Separar.- Organizarán los diferentes tipos de cine que han existido en México de acuerdo a sus aportaciones. H Indicar.- Mostraran los nuevos modelos periodísticos. H Reorganizar.- Modificarán las nuevas formas de financiamiento de acuerdo a su perspectiva e importancia. H Concluir.- Determinarán de qué manera ha mejorado el sistema financiero en la cinematografía. D DIFERENCIAR.- Los alumnos establecerán las diferencias de los medios de comunicación a principios del siglo XX con los actuales. H Separar.- Mostrarán las dificultades que suscitaron en la prensa durante la revolución. H Establecer.- Expresarán las inconformidades que se tienen ante los medios de comunicación actualmente. H Distinguir.- Determinarán de qué manera han ido evolucionando los medios de comunicación. H Describir.- Explicarán las importancia de los medios de comunicación. .
  • 3. C COMUNICACIÓN Proceso por el cual se comparte información, el cual incluye la participación, la transmisión y la identificación, así mismo se van construyendo un nuevo conocimiento. D COMPARTIR.- Los alumnos darán su punto de vista sobre los nuevos métodos de cine. H Enlazar.- Relacionarán los buenos hábito cinematográficos con la prensa. H Formular.- Realizarán un esquema que muestre los puntos a favor y en contra de las nuevas técnicas cinematográficas. H Revisar.- Identificarán las nuevas perspectivas de cine. H Recopilar.- Reunirán las obras de cine que hayan tenido mayor impacto en la sociedad. D PARTICIPAR.- Los alumnos realizarán una obra de teatro, esta será elegida tomando en cuanto los métodos más relevantes para el cine. H Expresar.- Cada integrante de la obra explicara el por qué decidió participar. H Escuchar.- A partir de la explicación de los alumnos cada uno hará un reflexión de la misma. H Comparar.- Establecerán una relación con el cine actual. H Criticar.- Los alumnos que estén como observadores tendrán que dar su punto de vista sobre él porque elegiría o no la obra. D TRANSMITIR.- Los alumnos difundirán los aspectos positivos sobre los nuevos modelos periodísticos. H Crear.- Establecerán un nuevo modelo periodístico. H Mostrar.- Indicarán los aspectos más relevantes de los nuevos modelos periodísticos. H Solucionar.- Determinarán los aspectos negativos de los modelos periodísticos y formularán una posible solución. H Cuestionar.- Los alumnos pondrán en duda si es que realmente han mejorado los modelos periodísticos. D CONSTRUIR.- Los alumnos realizarán una propuesta para el nuevo financiamiento del cine. H Generar.- Todos los alumnos deberán aportar ideas para que la propuesta sea eficiente. H Solucionar.- Darán una posible solución para la mejora del cine. H Formular.- Realizarán la propuesta a partir de circunstancias vividas al respecto. H Diseñar.- De acuerdo a su propuesta realizarán un nuevo método para el cine.
  • 4. C REFLEXIONAR Proceso por el cual se analiza, se interpreta y se hace una relación de ideas para llegar a una evaluación de determinados conceptos. D ANALIZAR.- Los alumnos comprenderán la intervención del Estado, los medios y la legislación vinculadas a la prensa en México. H Detectar.- Identificarán de qué manera ayudo el estado en el desarrollo de la prensa. H Seleccionar.- Se apoyarán en una ley para modificarla y que esta tenga una mayor aportación. H Interpretar.- Atribuirán un significado de la vida común para un mejor desarrollo de la prensa. H Distinguir.- Reconocerán las aportaciones más relevantes del Estado a la prensa. D RECONOCER.- Los alumnos identificarán las ventajas que le trajo la nueva legislación a la cinematografía en México. H Identificar.- Analizarán las leyes que se podrían modificar para la mejora del cine. H Resumir.- Explicarán de qué manera las leyes pueden afectar el desarrollo cinematográfico. H Enlazar.- Harán una relación de la legislación de hace diez años con la actual. H Sintetizar.- Reunirán los aspectos más relevantes de la legislación cinematográfica. D RELACIONAR.- Los alumnos establecerán una relación de cómo han influido los medios de comunicación en el desarrollo de las vinculadas con la prensa. H Determinar.- Seleccionarán los medios que tienen mayor impacto en la sociedad para la creación de nuevas leyes. H Organizar.- Determinarán los aspectos más relevantes para la promulgación de una ley. H Adecuar.- Acomodarán una nueva legislación en la que promuevan un mejor desarrollo de la prensa en México. H Formular.- Realizarán una nueva ley conforme a los aspectos que ellos consideren más relevantes en cuanto al desarrollo de la prensa. D EVALUAR.- Los alumnos determinarán los aspectos más relevantes que se deben tomar en cuenta para la creación de una nueva ley. H Comparar.- Analizarán el desarrollo del país con una ley que se promulgo hace diez años. H Concluir.- Determinarán si la política de hace diez años aun es válida para nuestra época. H Escoger.- Elegirán los aspectos con mayor relevancia ante la creación de una Ley. H Determinar.- Tomarán en cuanta la propuesta de los demás participantes para que realización de una Ley.
  • 5. C Conocer Proceso por el cual se define cierta información, la cual se identifica por partes para después ser examinada a través de la interpretación. D DEFINIR.- Los alumnos explicarán la importancia que tiene la legislación en los medios de comunicación. H Ordenar.- Realizarán una guía en la cual ante la creación de una ley los medios de comunicación sean privilegiados. H Relacionar.- Los alumnos relacionaran los propósitos de las leyes anteriores con las actuales ante los medios de comunicación. H Reconocer.- Identificar los aspectos más relevantes antes la creación de una Ley. H Describir.- Definirán el concepto de Ley para la comunicación. D IDENTIFICAR.- Los alumnos identificarán las leyes vinculadas a la cinematografía. H Establecer.- Expresarán la importancia de las leyes para la cinematografía en México. H Interpretar.- Explicarán la importancia de una Ley. H Adecuar.- Acomodarán de mayor a menor los aspectos más relevantes para la creación de una Ley. H Examinar.- Identificarán los aspectos en los que el cine es beneficiado ante la creación de la ley. D EXAMINAR.- Los alumnos identificarán la situación actual de la cinematografía en México. H Reformular.- Indicarán los procesos negativos por lo que atraviesa en cine en la actualidad. H Solucionar.- Realizarán una propuesta en la que promuevan la creación de una ley para una mayor calidad en la actualidad. H Determinar.- Reflexionarán sobre los procesos por los que atraviesa a cinematografía actualmente. H Establecer.- Realizarán un acuerdo respecto a lo que ellos consideren mejor para la cinematografía. D INTERPRETAR.- Los alumnos reflexionarán sobre qué tan factibles son los leyes vinculadas a la cinematografía y prensa en México. H Manipular.- Los alumnos harán una alteración de alguna ley que consideren no ayuda en el desarrollo tanto de la cinematografía como de la prensa. H Distinguir.- Reconocerán la importancia de una Ley ante el desarrollo de la prensa. H Deducir.- Los alumnos podrán realizar su propio juicio de acuerdo a las promulgación de ciertas leyes. H Especificar.- Los alumnos podrán precisar los aspectos más relevantes que se necesitan para que una ley pueda llevarse a cabo con regularidad.