SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIAS  DE TRABAJO nº 1.<br />En términos generales, se recomienda la realización de las siguientes actividades:<br />Interpretación de los diversos conceptos, analizando los textos. <br />Elaboración de ensayos de opinión personal y grupal a partir de temas de actualidad e interés general  relacionado con actualidades del continente.<br />Investigaciones individuales y grupales de temas relacionados con las problemáticas más importantes de este continente.<br />Análisis de mapas temáticos y construcción de recursos cartográficos que permitan un adecuado análisis y localizaciones.<br />Haciendo uso del software Google Earth, localizar y visualizar cada uno de las formas litorales, puntos extremos y observar, analizar y recopilar información cultural, histórica y geográfica de los países latinoamericanos. <br />Construcción de líneas de tiempo teniendo en cuenta la población y dominio colonial y distribución territorial  y paises.<br />Organización de debates en torno a las problemáticas más importantes de nuestro continente. Se sugiere estimular a los estudiantes para que adopten posturas éticas frente a la diversidad de problemas que enfrenta Latinoamérica y nuestro país, desarrollando su compromiso ciudadano y social.<br />A continuación se entregan dos sugerencias de actividades que pueden apoyar el trabajo <br />Contenidos curriculares:<br />Colombia y América Latina: identificación y discusión de elementos económicos, sociales, políticos y culturales comunes, a través de un ensayo que contemple diversas fuentes e interpretaciones y precisión en el uso de conceptos.<br />Este trabajo se puede llevar a cabo en equipos o en forma individual. El objetivo es que los alumnos y alumnas indaguen en diferentes expresiones de la cultura popular cercana a ellos/ellas sobre los aspectos que constituyen la identidad latinoamericana contemporánea, y cómo, desde esas manifestaciones, se ha construido un discurso a nivel continental. La investigación se puede llevar a cabo en géneros como: el muralismo, la música popular, la literatura, el folklore, el arte, el rock, el hip – hop, regatón, la champeta, etc. Cada estudiante elige al menos una de las diversas expresiones de la cultura popular y la interpreta a partir de los textos, las formas, el uso del color, los formatos, las características del discurso, los estilos, etc. Con respecto a la actividad, se sugiere trabajar en conjunto con los subsectores de Lengua Castellana y Comunicación y Artística, para profundizar en las posibilidades del análisis.  En una segunda etapa, se sugiere que los estudiantes elaboren un informe escrito acerca de lo que investigaron, produciendo un intercambio acerca de las diversas expresiones en que indagaron. La experiencia de aplicación de esta actividad indica que es muy interesante compartir los análisis y los objetos elegidos por los alumnos y alumnas a lo largo de su análisis, creando una feria o exposición de múltiples expresiones culturales unidas por el tema de la identidad latinoamericana. De esta forma, se estaría dando cuenta de la variada cantidad de mensajes que genera la cultura popular en nuestro continente. Se puede complementar la investigación con algunas fuentes de información de carácter histórico, político y económico, de tal forma de definir algunos conceptos claves de las Ciencias Sociales que puedan enriquecer la lectura e interpretación que realizan los estudiantes. Se sugiere que el análisis se construya a partir de alguno de los siguientes tópicos:<br />- Visión de América.<br />- Elementos de la identidad.<br />- Características del mensaje.<br />- Autores. - Imagen de América que proyecta. - Protagonistas sociales a los que se refiere.<br />Criterios de Evaluación:<br />En la etapa de evaluación, se aconseja trabajar en conjunto con el área de Artística en:<br />Imagen de América proyectada en el objeto o mensaje.<br />Complejidad en el nivel de la interpretación.<br />Aspectos relativos a la autoría del objeto y su contexto sociopolítico.<br />Capacidad expresiva del mensaje u objeto elegido por cada alumno y alumna.<br />Originalidad en la forma en que se aborda el tema.<br />Rigurosidad en el manejo de fuentes de información.<br />Temas que contiene.<br />Actividad sugerida 2<br />América Latina en la segunda mitad del siglo XX: sus desafíos y frustraciones; la búsqueda del desarrollo y de la equidad; masificación y urbanización acelerada; cosmopolitismo e indigenismo; sus relaciones con Estados Unidos; revoluciones, reformas, gobiernos autoritarios y procesos de redemocratización.<br />Como finalización de los contenidos referidos a la historia de América Latina y sus transformaciones estructurales durante los últimos 50 años, se recomienda que los alumnos y alumnas, en forma individual o grupal, discutan y diseñen una serie de acciones proyectivas para mejorar la situación social, económica y política por la que atraviesan algunos de los países latinoamericanos.<br />Los temas que se pueden trabajar son los siguientes (solo a modo de propuesta inicial):<br />- La pobreza en Latinoamérica.<br />- La relación de dependencia económica.<br />- Los problemas energéticos.<br />- Cómo lograr un desarrollo sustentable.<br />- La calidad de la educación regional.<br />- La integración de los pueblos originarios al desarrollo.<br />- Profundización de las democracias locales.<br />- Problemas ambientales.<br />- Problemas demográficos más agudos.<br />La idea es trabajar en un “Proyecto América” en que se propongan soluciones regionales y/o nacionales a estos u otros aspectos que sean de interés para los jóvenes.<br />Se sugiere que, en primer lugar, se lleve a cabo un diagnóstico de la situación que se elige intervenir, utilizando, para ello, diversas fuentes de información a las cuales los estudiantes tengan acceso.<br />Luego, y a partir de la realidad diagnosticada, se proponen una serie de medidas tendientes a intervenir dicha realidad y lograr su modificación.<br />Es importante que los alumnos y alumnas delimiten la metodología de acción, los fundamentos de dichos cambios, los costos económicos y políticos de su proyecto, el rol del sector público y privado en la propuesta que elaboren, etc.<br />Se propone que al comenzar esta actividad se lleve a cabo una discusión acerca de la realidad latinoamericana, identificando los más importantes problemas que la afectan. Para comenzar, se desarrolla una lluvia de ideas y así se definen los temas sobre los cuales se van a basar las intervenciones contempladas en los distintos proyectos.<br />Criterios de Evaluación:<br />Se recomienda evaluar los aspectos del proyecto a partir de los siguientes criterios de evaluación:<br />Profundidad del diagnóstico presentado por los alumnos y alumnas.<br />Uso de diversas fuentes de información en la elaboración del diagnóstico.<br />Elaboración de una metodología clara de trabajo.<br />Viabilidad de la propuesta.<br />Que la propuesta considere diversas formas de intervención.<br />Factibilidad de los costos económicos.<br />Determinación del rol del sector público y privado en la puesta en práctica de las propuestas.<br />Establecimiento de relaciones entre los países afectados.<br />Para todos los aspectos relacionados con el medio ambiente se sugiere llevar a cabo un trabajo transversal con el área de Ciencias, tanto a nivel del diagnóstico, como de las acciones que se pueden seguir.<br />Sitios sugeridos  <br />http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaLatinoamericana/index.asp  <br />http://artelatinoamericano.com/  <br />http://vereda.saber.ula.ve/historia_arte/artelatinomode/PRINCIPAL.htm  <br />http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/obrames/artelatino.htm    <br />http://members.tripod.com/~poesialat/poetas.html    <br />http://www.todohistorietas.com.ar/historia_latinoamerica.htm  <br />http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=0802344273064750  <br />Problemas ambientales de América Latina <br />http://pan.starmedia.com/noticias/drogas/drogaslatinoamerica_122581.html  <br />http://www.iadb.org/intal/index.asp  <br />http://www.aladi.org/  <br />http://www.oas.org/main/spanish/  <br />http://www.eclac.cl/  <br />Es importante destacar que en el Programa de Cuarto Año Medio (MINEDUC), en la sección anexos, se incluye una serie de textos de interés y que pueden ayudar al trabajo de análisis de este eje temático.<br />Bibliografía<br />Si se desea profundizar en estos temas, se sugiere la siguiente bibliografía:<br />Bethell, Leslie (ed.): Historia de América Latina. Barcelona, Crítica, 1997. Vols. 9 al 13.<br />BID, Progreso económico y social en América Latina, Informe 2000: Desarrollo más allá de la Economía.<br />Bulmer-Thomas, Víctor: La historia económica de América Latina desde la independencia. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.<br />Cardoso, Fernando Henrique y Faletto, Enzo: Dependencia y desarrollo en América Latina. México, Siglo XXI, 1969.<br />Castells, Manuel: La era de la información. Vol. I, II y III. Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1999.<br />Dahrendorf, Ralf: El conflicto social moderno. Madrid, Mondadori, 1990.<br />Duby, George, y Michelle Perrot (bajo la dirección de): Historia de las mujeres. Tomo 9: El siglo XX, guerras, entreguerra y posguerra y Tomo 10: El siglo XX: Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer. Madrid, Taurus Ediciones, 1993.<br />Edwards, Jorge: “Cuba 40 años después”. Revista Estudios Públicos, No. 76, 1999, pp. 57 – 66.<br />Furet, Francois: El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX. México, FCE, 1996.<br />Galeano, Eduardo: Las venas abiertas de América Latina. Diversas ediciones.<br />García Canclini, Néstor: Culturas híbridas. México, Grijalbo, 1990.<br />González Casanova, Pablo (ed.): América Latina: Historia de medio siglo. México, Siglo XXI, 1981. 2 vols.<br />Halperín Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza, 1993 (edición corregida y actualizada).<br />Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. Barcelona, Editorial Crítica, 1996.<br />Howard, et. al: Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1998.<br />Korry, Edward: “Los Estados Unidos en Chile y Chile en los Estados Unidos: Una retrospectiva política y económica, 1963-75”. Revista Estudios Públicos. No. 72, 1998.<br />Mammarella, Giuseppe: Historia de Europa Contemporánea (1945-1990). Barcelona, Ariel, 1990.<br />Miège, Jean Louis: Expansión europea y descolonización. Barcelona, Labor, 1975.<br />Monsiváis, Carlos: Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona, Anagrama, 2000.<br />Rangel, Carlos: Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario: mitos y realidades de América Latina. Caracas, Monte Ávila Editores, 1977.<br />Skidmore, Thomas y Smith, Peter: Historia contemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX. Barcelona, Crítica, 1996.<br />Touraine, Alain: América Latina. Política y sociedad. Madrid, Espasa Calpe, 1989.<br />Schapiro, Leonard: El totalitarismo. México, FCE, 1981.<br />
Guias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
musica en la transicion
musica en la transicionmusica en la transicion
musica en la transicion
Abrahamruiz19391945
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaromerogeh
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaromerogeh
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Programa pcpi
Programa pcpiPrograma pcpi
Programa pcpixagera
 
Procesos cognitivos diana
Procesos cognitivos dianaProcesos cognitivos diana
Procesos cognitivos diana
Diana Rojas
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Qarholiina
 
Cronograma 1° medio
Cronograma 1° medioCronograma 1° medio
Cronograma 1° medio
Helda Pilar Sobarzo Candia
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
Barbara Ortega C
 
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
Sergio Gómez Atta
 
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
Mariana Carranza Ancajima
 
Ix jthr-cordoba-segunda-circular
Ix jthr-cordoba-segunda-circularIx jthr-cordoba-segunda-circular
Ix jthr-cordoba-segunda-circular
CARLALURATI
 
Cátedra de la paz
Cátedra de la pazCátedra de la paz
Cátedra de la paz
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
gdyl
 
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oBc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oivanrcamacho
 
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...Tebam12
 
Convocatoria a participación: Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudade...
Convocatoria a participación: Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudade...Convocatoria a participación: Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudade...
Convocatoria a participación: Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudade...
Graciela Mariani
 

La actualidad más candente (20)

Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
musica en la transicion
musica en la transicionmusica en la transicion
musica en la transicion
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
 
Programación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españaProgramación tema 1. hª de españa
Programación tema 1. hª de españa
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 8vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Programa pcpi
Programa pcpiPrograma pcpi
Programa pcpi
 
Procesos cognitivos diana
Procesos cognitivos dianaProcesos cognitivos diana
Procesos cognitivos diana
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Cronograma 1° medio
Cronograma 1° medioCronograma 1° medio
Cronograma 1° medio
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
 
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
 
Ix jthr-cordoba-segunda-circular
Ix jthr-cordoba-segunda-circularIx jthr-cordoba-segunda-circular
Ix jthr-cordoba-segunda-circular
 
Cátedra de la paz
Cátedra de la pazCátedra de la paz
Cátedra de la paz
 
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
 
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oBc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
 
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
 
Convocatoria a participación: Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudade...
Convocatoria a participación: Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudade...Convocatoria a participación: Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudade...
Convocatoria a participación: Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudade...
 

Similar a Guias de trabajo

Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
AndreaKac1
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PamelaMercado20
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
MurcielagoHouse
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docxdosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
LuisHernandez62716
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Oficial SEDCÓRDOBA
 
Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Jesús Castro
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
Graciela Mariani
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
JuanCarlosSV
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Pilar Ramos de las Heras
 
Programa asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
Programa  asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanosPrograma  asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
Programa asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
CEDEHU
 
Epym programa 2014
Epym programa 2014Epym programa 2014
Epym programa 2014UNSA
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Samuel Moncion
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014UNSA
 
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011hebaro
 

Similar a Guias de trabajo (20)

Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docxdosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 
Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Programa asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
Programa  asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanosPrograma  asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
Programa asignatura democratizacion, ciudadania y derechos humanos
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Epym programa 2014
Epym programa 2014Epym programa 2014
Epym programa 2014
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
 

Más de Libardo Rafael Ochoa Jiménez

La edad media ney
La edad media neyLa edad media ney
Andrea rios
Andrea riosAndrea rios
Moda En La edad Media
Moda En La edad MediaModa En La edad Media
Moda En La edad Media
Libardo Rafael Ochoa Jiménez
 
Trabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad mediaTrabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad media
Libardo Rafael Ochoa Jiménez
 
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Libardo Rafael Ochoa Jiménez
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Generalidades de america
Generalidades de americaGeneralidades de america
Generalidades de america
Libardo Rafael Ochoa Jiménez
 

Más de Libardo Rafael Ochoa Jiménez (11)

La edad media ney
La edad media neyLa edad media ney
La edad media ney
 
Andrea rios
Andrea riosAndrea rios
Andrea rios
 
Moda En La edad Media
Moda En La edad MediaModa En La edad Media
Moda En La edad Media
 
Trabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad mediaTrabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad media
 
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
Periodo paleolitico peggy arzuza 80ºa 2012
 
Generalidades de America
Generalidades de AmericaGeneralidades de America
Generalidades de America
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Taller generalidades de la edad media
Taller generalidades de la edad mediaTaller generalidades de la edad media
Taller generalidades de la edad media
 
Generalidades de la edad media
Generalidades de la edad mediaGeneralidades de la edad media
Generalidades de la edad media
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Generalidades de america
Generalidades de americaGeneralidades de america
Generalidades de america
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Guias de trabajo

  • 1. GUIAS DE TRABAJO nº 1.<br />En términos generales, se recomienda la realización de las siguientes actividades:<br />Interpretación de los diversos conceptos, analizando los textos. <br />Elaboración de ensayos de opinión personal y grupal a partir de temas de actualidad e interés general relacionado con actualidades del continente.<br />Investigaciones individuales y grupales de temas relacionados con las problemáticas más importantes de este continente.<br />Análisis de mapas temáticos y construcción de recursos cartográficos que permitan un adecuado análisis y localizaciones.<br />Haciendo uso del software Google Earth, localizar y visualizar cada uno de las formas litorales, puntos extremos y observar, analizar y recopilar información cultural, histórica y geográfica de los países latinoamericanos. <br />Construcción de líneas de tiempo teniendo en cuenta la población y dominio colonial y distribución territorial y paises.<br />Organización de debates en torno a las problemáticas más importantes de nuestro continente. Se sugiere estimular a los estudiantes para que adopten posturas éticas frente a la diversidad de problemas que enfrenta Latinoamérica y nuestro país, desarrollando su compromiso ciudadano y social.<br />A continuación se entregan dos sugerencias de actividades que pueden apoyar el trabajo <br />Contenidos curriculares:<br />Colombia y América Latina: identificación y discusión de elementos económicos, sociales, políticos y culturales comunes, a través de un ensayo que contemple diversas fuentes e interpretaciones y precisión en el uso de conceptos.<br />Este trabajo se puede llevar a cabo en equipos o en forma individual. El objetivo es que los alumnos y alumnas indaguen en diferentes expresiones de la cultura popular cercana a ellos/ellas sobre los aspectos que constituyen la identidad latinoamericana contemporánea, y cómo, desde esas manifestaciones, se ha construido un discurso a nivel continental. La investigación se puede llevar a cabo en géneros como: el muralismo, la música popular, la literatura, el folklore, el arte, el rock, el hip – hop, regatón, la champeta, etc. Cada estudiante elige al menos una de las diversas expresiones de la cultura popular y la interpreta a partir de los textos, las formas, el uso del color, los formatos, las características del discurso, los estilos, etc. Con respecto a la actividad, se sugiere trabajar en conjunto con los subsectores de Lengua Castellana y Comunicación y Artística, para profundizar en las posibilidades del análisis.  En una segunda etapa, se sugiere que los estudiantes elaboren un informe escrito acerca de lo que investigaron, produciendo un intercambio acerca de las diversas expresiones en que indagaron. La experiencia de aplicación de esta actividad indica que es muy interesante compartir los análisis y los objetos elegidos por los alumnos y alumnas a lo largo de su análisis, creando una feria o exposición de múltiples expresiones culturales unidas por el tema de la identidad latinoamericana. De esta forma, se estaría dando cuenta de la variada cantidad de mensajes que genera la cultura popular en nuestro continente. Se puede complementar la investigación con algunas fuentes de información de carácter histórico, político y económico, de tal forma de definir algunos conceptos claves de las Ciencias Sociales que puedan enriquecer la lectura e interpretación que realizan los estudiantes. Se sugiere que el análisis se construya a partir de alguno de los siguientes tópicos:<br />- Visión de América.<br />- Elementos de la identidad.<br />- Características del mensaje.<br />- Autores. - Imagen de América que proyecta. - Protagonistas sociales a los que se refiere.<br />Criterios de Evaluación:<br />En la etapa de evaluación, se aconseja trabajar en conjunto con el área de Artística en:<br />Imagen de América proyectada en el objeto o mensaje.<br />Complejidad en el nivel de la interpretación.<br />Aspectos relativos a la autoría del objeto y su contexto sociopolítico.<br />Capacidad expresiva del mensaje u objeto elegido por cada alumno y alumna.<br />Originalidad en la forma en que se aborda el tema.<br />Rigurosidad en el manejo de fuentes de información.<br />Temas que contiene.<br />Actividad sugerida 2<br />América Latina en la segunda mitad del siglo XX: sus desafíos y frustraciones; la búsqueda del desarrollo y de la equidad; masificación y urbanización acelerada; cosmopolitismo e indigenismo; sus relaciones con Estados Unidos; revoluciones, reformas, gobiernos autoritarios y procesos de redemocratización.<br />Como finalización de los contenidos referidos a la historia de América Latina y sus transformaciones estructurales durante los últimos 50 años, se recomienda que los alumnos y alumnas, en forma individual o grupal, discutan y diseñen una serie de acciones proyectivas para mejorar la situación social, económica y política por la que atraviesan algunos de los países latinoamericanos.<br />Los temas que se pueden trabajar son los siguientes (solo a modo de propuesta inicial):<br />- La pobreza en Latinoamérica.<br />- La relación de dependencia económica.<br />- Los problemas energéticos.<br />- Cómo lograr un desarrollo sustentable.<br />- La calidad de la educación regional.<br />- La integración de los pueblos originarios al desarrollo.<br />- Profundización de las democracias locales.<br />- Problemas ambientales.<br />- Problemas demográficos más agudos.<br />La idea es trabajar en un “Proyecto América” en que se propongan soluciones regionales y/o nacionales a estos u otros aspectos que sean de interés para los jóvenes.<br />Se sugiere que, en primer lugar, se lleve a cabo un diagnóstico de la situación que se elige intervenir, utilizando, para ello, diversas fuentes de información a las cuales los estudiantes tengan acceso.<br />Luego, y a partir de la realidad diagnosticada, se proponen una serie de medidas tendientes a intervenir dicha realidad y lograr su modificación.<br />Es importante que los alumnos y alumnas delimiten la metodología de acción, los fundamentos de dichos cambios, los costos económicos y políticos de su proyecto, el rol del sector público y privado en la propuesta que elaboren, etc.<br />Se propone que al comenzar esta actividad se lleve a cabo una discusión acerca de la realidad latinoamericana, identificando los más importantes problemas que la afectan. Para comenzar, se desarrolla una lluvia de ideas y así se definen los temas sobre los cuales se van a basar las intervenciones contempladas en los distintos proyectos.<br />Criterios de Evaluación:<br />Se recomienda evaluar los aspectos del proyecto a partir de los siguientes criterios de evaluación:<br />Profundidad del diagnóstico presentado por los alumnos y alumnas.<br />Uso de diversas fuentes de información en la elaboración del diagnóstico.<br />Elaboración de una metodología clara de trabajo.<br />Viabilidad de la propuesta.<br />Que la propuesta considere diversas formas de intervención.<br />Factibilidad de los costos económicos.<br />Determinación del rol del sector público y privado en la puesta en práctica de las propuestas.<br />Establecimiento de relaciones entre los países afectados.<br />Para todos los aspectos relacionados con el medio ambiente se sugiere llevar a cabo un trabajo transversal con el área de Ciencias, tanto a nivel del diagnóstico, como de las acciones que se pueden seguir.<br />Sitios sugeridos  <br />http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaLatinoamericana/index.asp  <br />http://artelatinoamericano.com/  <br />http://vereda.saber.ula.ve/historia_arte/artelatinomode/PRINCIPAL.htm  <br />http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/obrames/artelatino.htm    <br />http://members.tripod.com/~poesialat/poetas.html    <br />http://www.todohistorietas.com.ar/historia_latinoamerica.htm  <br />http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=0802344273064750  <br />Problemas ambientales de América Latina <br />http://pan.starmedia.com/noticias/drogas/drogaslatinoamerica_122581.html  <br />http://www.iadb.org/intal/index.asp  <br />http://www.aladi.org/  <br />http://www.oas.org/main/spanish/  <br />http://www.eclac.cl/  <br />Es importante destacar que en el Programa de Cuarto Año Medio (MINEDUC), en la sección anexos, se incluye una serie de textos de interés y que pueden ayudar al trabajo de análisis de este eje temático.<br />Bibliografía<br />Si se desea profundizar en estos temas, se sugiere la siguiente bibliografía:<br />Bethell, Leslie (ed.): Historia de América Latina. Barcelona, Crítica, 1997. Vols. 9 al 13.<br />BID, Progreso económico y social en América Latina, Informe 2000: Desarrollo más allá de la Economía.<br />Bulmer-Thomas, Víctor: La historia económica de América Latina desde la independencia. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.<br />Cardoso, Fernando Henrique y Faletto, Enzo: Dependencia y desarrollo en América Latina. México, Siglo XXI, 1969.<br />Castells, Manuel: La era de la información. Vol. I, II y III. Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1999.<br />Dahrendorf, Ralf: El conflicto social moderno. Madrid, Mondadori, 1990.<br />Duby, George, y Michelle Perrot (bajo la dirección de): Historia de las mujeres. Tomo 9: El siglo XX, guerras, entreguerra y posguerra y Tomo 10: El siglo XX: Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer. Madrid, Taurus Ediciones, 1993.<br />Edwards, Jorge: “Cuba 40 años después”. Revista Estudios Públicos, No. 76, 1999, pp. 57 – 66.<br />Furet, Francois: El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX. México, FCE, 1996.<br />Galeano, Eduardo: Las venas abiertas de América Latina. Diversas ediciones.<br />García Canclini, Néstor: Culturas híbridas. México, Grijalbo, 1990.<br />González Casanova, Pablo (ed.): América Latina: Historia de medio siglo. México, Siglo XXI, 1981. 2 vols.<br />Halperín Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza, 1993 (edición corregida y actualizada).<br />Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. Barcelona, Editorial Crítica, 1996.<br />Howard, et. al: Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1998.<br />Korry, Edward: “Los Estados Unidos en Chile y Chile en los Estados Unidos: Una retrospectiva política y económica, 1963-75”. Revista Estudios Públicos. No. 72, 1998.<br />Mammarella, Giuseppe: Historia de Europa Contemporánea (1945-1990). Barcelona, Ariel, 1990.<br />Miège, Jean Louis: Expansión europea y descolonización. Barcelona, Labor, 1975.<br />Monsiváis, Carlos: Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona, Anagrama, 2000.<br />Rangel, Carlos: Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario: mitos y realidades de América Latina. Caracas, Monte Ávila Editores, 1977.<br />Skidmore, Thomas y Smith, Peter: Historia contemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX. Barcelona, Crítica, 1996.<br />Touraine, Alain: América Latina. Política y sociedad. Madrid, Espasa Calpe, 1989.<br />Schapiro, Leonard: El totalitarismo. México, FCE, 1981.<br />