SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO O CICLO
CONTABLE
Este trabajo esta dedicado a mi
madre que todos los ,
días me enseña
que el sacrificio al final
tiene una gran recompensa.
Es un conjunto de fases de la contabilidad que se repite
en cada ejercicio económico , es decir comprenden
todas las actividades necesarias para proporcionar a la
administración la información cuantificada que se
requiere para planear , controlar y dar a conocer la
situación financiera del ente .
Sin embargo no solamente cerrar los libros y preparar los
estados financieros , los auditores con frecuencia revisan
los estados financieros que antes que estos se rebelen al
público.
 Registrar las operaciones en el libro :
Consiste en el análisis de cada una de las
transacciones que se van a registrar en el LIBRO
DIARIO, en el cual tiene carácter cronológico , es
decir se va registrando las operaciones en la fecha
en que están ocurriendo las operaciones deben
recogerse en el libro día a día por periodos no
superiores al mes .
 Pase del libro diario al mayor :
En el libro mayor se agrupan y se clasifican
todas las cuentas por separado y se determina
el saldo . La
finalidad del libro mayor va a consistir en
recoger hechos contables pero no en atención
a la fecha de realización , si no ala cuenta que
se a visto afectada.
FORMA DE LLEBAR EL LIBRO MAYOR:
1. Una de las formas en que se pueden realizar la
anotaciones es mediante las cuentas llamadas en “t”
de acuerdo a este sistema, se formara una T. De modo
,que se ira anotando las operaciones en el lado
izquierdo o en el lado derecho según las operaciones.
2. La otra forma en la que podemos registrar las
operaciones en el libro mayor es por medio de un cuadro
, que , se hace en la vida real pues cuando se hace una
anotación es necesario saber también la fecha .
 Balance de comprobación:
 Refleja la contabilidad de una empresa u organización
en un determinado periodo .
 El balance de comprobación también permite
confirmar que la contabilidad de una empresa esta
bien organizada .
 La elaboración de una balance de comprobación
comienza con la realización de las sumas de las
anotaciones de cada cuenta , tanto en el debe como
en el haber.
 Ajustes y correcciones :
 Los ajustes y correcciones son necesarios para emitir los
estados financieros ajustados a la realidad económica
, durante el ejercicio contable los errores son casi
inevitables , lo que ase necesaria una revisión al final
del periodo para identificar y corregir esos errores .
 Para determinar los ajustes y correcciones , es
necesario realizar una auditoria a la contabilidad y al
proceso contable.
 Hoja de trabajo:
Hoja de trabajo , también conocida como estado de
trabajo , no es un documento obligatorio pero , tiene
carácter optativo
Sirve de guía para hacer con seguridad los asientos
de ajusten , saber las perdidas , ganancias y el cierre
del libro diario .
El estado de trabajo se desarrolla en 12 columnas las
cuales deben tener una fecha .
Preparación de los estados financieros :
En base a la hoja de trabajo y teniendo la certeza
de que todo es correcto se prepara los estados
financieros (el estado de ganancias y perdidas).
Conformado por las cuentas nominales y las
cuentas reales del activo , pasivo y capital .
Asientos de cierre:
En el momento concreto en el que se
procederá al cierre de la contabilidad , será al
final del ejercicio .
También se cerrara la contabilidad en el
momento en que se disuelve la empresa o ente.
FASES:
A. Apertura o inicio de la contabilidad:
Supone la apertura de los libros d contabilidad ,
tanto en el caso dfe una empresa que inicia
su actividad por primera ves , como la que ya
esta establecida en el mercado
a.1 Inventario
Es la relación detallada y valorada de los bienes ,
derechos y obligaciones que constituyen el
patrimonio de una entidad .
Etapas:
- Determina elementos que han de inventarse .
- Clasificación y ordenación de los elementos .
- Valoración económica de los bienes inventariados
.
B. Desarrollo o gestión :
los asientos de los hechos contables que hayan
ocurrido durante el ejercicio , las cuales tienen
constancia a través de los documentos
correspondientes , se registrara periódicamente
en el libro diario las cuales después se pasara
al libro mayor.
C. Balance de comprobación :
La legislación vigente obliga a realizar , al
menos trimestralmente un balance de
comprobación d sumas y saldos con este
balance se puede comprobar toda las
operaciones realizadas en el transcurso que la
empresa o ente este vigente.
D. Estimaciones y correcciones
contables:
El objetivo d esta fase es ajustar la contabilidad
a la realidad , de manera que la información
contable refleje la imagen fiel y real de la
empresa o ente
( periodificacion ,amortización contable ).
E. Conclusión o cierre:
E.1 Regularización .
Este proceso permite calcular el resultado del
ejercicio mediante el cierre de las cuentas de
gestión de un ente .
E.2 Asiento de cierre.
Con esta operación se cierran todas las cuentas
patrimoniales.
F. Formulación de cuentas anuales :
En estos estados contables se sintetiza y resume
la información contable que será útil para la
toma de decisiones de los usuarios ( cuentas
anuales).
IMPORTACIA DEL PROCESO CONTABLE:
El principal objetivo d esta parte esta en dar un
conocimiento general , de los pasos necesarios que
atraviesa la contabilidad de una empresa en cada
periodo los cuales conducen al resultado final del mismo
.
Finalmente nuestro trabajo permite obtener información
que ayuda a tomar decisiones relacionadas a la
planeación corporativa .
 Los sistemas contables varían mucho de una empresa a
otra, dependiendo de la naturaleza del negocio, el
tamaño de la entidad, las operaciones que realiza, el
volumen de datos a manejar y la demanda de información
de los usuarios.
 Las fases del tipo contable son idénticas,
independientemente del tipo de empresa que lo esté
llevando a cabo. Sin embargo, la gran diferencia se
encuentra en el ciclo de explotación de cada una de
ellas, lo que conlleva que se produzcan ciertos
tratamientos contables específicos para cada tipo de
empresa.
 Una empresa comercial es aquella que vende existencias que
previamente ha adquirido, sin que exista una transformación
intermedia de las mismas. Su objeto principal de tráfico es,
pues, la compra-venta de mercaderías, siendo una
mercadería, según el PGC, “cualquier cosa adquirida por la
empresa y destinada a la venta sin transformación”.
 Una empresa industrial se dedica a la elaboración del producto
que, una vez terminado, se destina a la venta. En estas
empresas se produce una transformación de materias primas y
otros materiales en un producto apto para la venta, y ello tiene
lugar durante el proceso productivo.
 Una empresa de servicios se dedica a la prestación de servicios
a otras empresas o particulares.
 Permite incluir en la contabilidad un panorama
completo del negocio: no es solamente el
movimiento de valores tangibles lo que se registra;
inventarios, cuentas por cobrar o por pagar por
ejemplo, sino también todos los elementos
abstractos que contribuyen a establecer, por
diferencia, el total de gastos y beneficios del ente,
haciendo posible conocer sus montos sin necesidad
de formular un balance general.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
Marcos Suarez
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLEluchinl
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
Yanina C.J
 
Libros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo ContableLibros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo Contable
Yuli0123
 
Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
LuisCordero848326
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Deyvis VL
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
ferxhou
 
Material 02 contabilidad i
Material 02   contabilidad iMaterial 02   contabilidad i
Material 02 contabilidad iRosannacava
 
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTESLIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
Nancy Pedraza
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
Jhon Luís Apellidos
 
Terminacion del ciclo contable
Terminacion del ciclo contableTerminacion del ciclo contable
Terminacion del ciclo contable
santiciclocontable1997
 
Los Libros Contables
Los Libros ContablesLos Libros Contables
Los Libros Contables
Jhon Luís Apellidos
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
maolomo9551
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contablejohanna20
 
El Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSicoEl Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSicoDori
 

La actualidad más candente (20)

El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Libros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo ContableLibros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo Contable
 
Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Material 02 contabilidad i
Material 02   contabilidad iMaterial 02   contabilidad i
Material 02 contabilidad i
 
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTESLIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
 
Terminacion del ciclo contable
Terminacion del ciclo contableTerminacion del ciclo contable
Terminacion del ciclo contable
 
Los Libros Contables
Los Libros ContablesLos Libros Contables
Los Libros Contables
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
El Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSicoEl Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSico
 

Destacado

El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
paolaperez013
 
perfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publicaperfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publica
yonathan7788
 
perfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publicaperfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publica
yonathan7788
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad

Destacado (7)

El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
perfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publicaperfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publica
 
perfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publicaperfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publica
 
libro diario por Carmen Agama
libro diario por  Carmen  Agamalibro diario por  Carmen  Agama
libro diario por Carmen Agama
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Similar a Proceso o ciclo contable margarita estefany

Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
grace dominguez alvan
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Cele1628
 
Proceso contable stalin romero
Proceso contable stalin romeroProceso contable stalin romero
Proceso contable stalin romero
stalin romero
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torresSerghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi artica
deysi artica
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
WILLIANS MUSSETT
 
Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
Yaritza Yaritza
 
Actividad 5 - Ciclo Contable.pptx
Actividad 5 - Ciclo Contable.pptxActividad 5 - Ciclo Contable.pptx
Actividad 5 - Ciclo Contable.pptx
Larry Eduardo Lopez Moya
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
Ana Maria Segovia Martinez
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 

Similar a Proceso o ciclo contable margarita estefany (20)

Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable stalin romero
Proceso contable stalin romeroProceso contable stalin romero
Proceso contable stalin romero
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Santiago antùnes de mayolo
Santiago antùnes de mayoloSantiago antùnes de mayolo
Santiago antùnes de mayolo
 
Proceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi artica
 
Papi jefo mmmm (1)
Papi jefo mmmm (1)Papi jefo mmmm (1)
Papi jefo mmmm (1)
 
Papi jefo mmmm
Papi jefo mmmmPapi jefo mmmm
Papi jefo mmmm
 
Papi jefo mmmm
Papi jefo mmmmPapi jefo mmmm
Papi jefo mmmm
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
 
Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
 
Actividad 5 - Ciclo Contable.pptx
Actividad 5 - Ciclo Contable.pptxActividad 5 - Ciclo Contable.pptx
Actividad 5 - Ciclo Contable.pptx
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
 

Más de Deyvis VL

Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf patyEstado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Deyvis VL
 
informe
informeinforme
informe
Deyvis VL
 
informe
 informe informe
informe
Deyvis VL
 
Trabajo de contabilidad - Informe
Trabajo de contabilidad - InformeTrabajo de contabilidad - Informe
Trabajo de contabilidad - Informe
Deyvis VL
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
Deyvis VL
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
Deyvis VL
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
Deyvis VL
 
ana_maryy
ana_maryyana_maryy
ana_maryy
Deyvis VL
 
Proceso contable ANA
Proceso contable ANAProceso contable ANA
Proceso contable ANA
Deyvis VL
 
PROCESO CONTABLE LAZARO BALVIN HEYMI
PROCESO CONTABLE LAZARO BALVIN HEYMIPROCESO CONTABLE LAZARO BALVIN HEYMI
PROCESO CONTABLE LAZARO BALVIN HEYMI
Deyvis VL
 

Más de Deyvis VL (11)

Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf patyEstado de ganancias y perdidas.pdf paty
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
 
informe
informeinforme
informe
 
informe
 informe informe
informe
 
Trabajo de contabilidad - Informe
Trabajo de contabilidad - InformeTrabajo de contabilidad - Informe
Trabajo de contabilidad - Informe
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
ana_maryy
ana_maryyana_maryy
ana_maryy
 
Proceso contable ANA
Proceso contable ANAProceso contable ANA
Proceso contable ANA
 
PROCESO CONTABLE LAZARO BALVIN HEYMI
PROCESO CONTABLE LAZARO BALVIN HEYMIPROCESO CONTABLE LAZARO BALVIN HEYMI
PROCESO CONTABLE LAZARO BALVIN HEYMI
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Proceso o ciclo contable margarita estefany

  • 1.
  • 3. Este trabajo esta dedicado a mi madre que todos los , días me enseña que el sacrificio al final tiene una gran recompensa.
  • 4. Es un conjunto de fases de la contabilidad que se repite en cada ejercicio económico , es decir comprenden todas las actividades necesarias para proporcionar a la administración la información cuantificada que se requiere para planear , controlar y dar a conocer la situación financiera del ente . Sin embargo no solamente cerrar los libros y preparar los estados financieros , los auditores con frecuencia revisan los estados financieros que antes que estos se rebelen al público.
  • 5.  Registrar las operaciones en el libro : Consiste en el análisis de cada una de las transacciones que se van a registrar en el LIBRO DIARIO, en el cual tiene carácter cronológico , es decir se va registrando las operaciones en la fecha en que están ocurriendo las operaciones deben recogerse en el libro día a día por periodos no superiores al mes .
  • 6.  Pase del libro diario al mayor : En el libro mayor se agrupan y se clasifican todas las cuentas por separado y se determina el saldo . La finalidad del libro mayor va a consistir en recoger hechos contables pero no en atención a la fecha de realización , si no ala cuenta que se a visto afectada.
  • 7. FORMA DE LLEBAR EL LIBRO MAYOR: 1. Una de las formas en que se pueden realizar la anotaciones es mediante las cuentas llamadas en “t” de acuerdo a este sistema, se formara una T. De modo ,que se ira anotando las operaciones en el lado izquierdo o en el lado derecho según las operaciones. 2. La otra forma en la que podemos registrar las operaciones en el libro mayor es por medio de un cuadro , que , se hace en la vida real pues cuando se hace una anotación es necesario saber también la fecha .
  • 8.  Balance de comprobación:  Refleja la contabilidad de una empresa u organización en un determinado periodo .  El balance de comprobación también permite confirmar que la contabilidad de una empresa esta bien organizada .  La elaboración de una balance de comprobación comienza con la realización de las sumas de las anotaciones de cada cuenta , tanto en el debe como en el haber.
  • 9.  Ajustes y correcciones :  Los ajustes y correcciones son necesarios para emitir los estados financieros ajustados a la realidad económica , durante el ejercicio contable los errores son casi inevitables , lo que ase necesaria una revisión al final del periodo para identificar y corregir esos errores .  Para determinar los ajustes y correcciones , es necesario realizar una auditoria a la contabilidad y al proceso contable.
  • 10.  Hoja de trabajo: Hoja de trabajo , también conocida como estado de trabajo , no es un documento obligatorio pero , tiene carácter optativo Sirve de guía para hacer con seguridad los asientos de ajusten , saber las perdidas , ganancias y el cierre del libro diario . El estado de trabajo se desarrolla en 12 columnas las cuales deben tener una fecha .
  • 11. Preparación de los estados financieros : En base a la hoja de trabajo y teniendo la certeza de que todo es correcto se prepara los estados financieros (el estado de ganancias y perdidas). Conformado por las cuentas nominales y las cuentas reales del activo , pasivo y capital .
  • 12. Asientos de cierre: En el momento concreto en el que se procederá al cierre de la contabilidad , será al final del ejercicio . También se cerrara la contabilidad en el momento en que se disuelve la empresa o ente.
  • 13. FASES: A. Apertura o inicio de la contabilidad: Supone la apertura de los libros d contabilidad , tanto en el caso dfe una empresa que inicia su actividad por primera ves , como la que ya esta establecida en el mercado
  • 14. a.1 Inventario Es la relación detallada y valorada de los bienes , derechos y obligaciones que constituyen el patrimonio de una entidad . Etapas: - Determina elementos que han de inventarse . - Clasificación y ordenación de los elementos . - Valoración económica de los bienes inventariados .
  • 15. B. Desarrollo o gestión : los asientos de los hechos contables que hayan ocurrido durante el ejercicio , las cuales tienen constancia a través de los documentos correspondientes , se registrara periódicamente en el libro diario las cuales después se pasara al libro mayor.
  • 16. C. Balance de comprobación : La legislación vigente obliga a realizar , al menos trimestralmente un balance de comprobación d sumas y saldos con este balance se puede comprobar toda las operaciones realizadas en el transcurso que la empresa o ente este vigente.
  • 17. D. Estimaciones y correcciones contables: El objetivo d esta fase es ajustar la contabilidad a la realidad , de manera que la información contable refleje la imagen fiel y real de la empresa o ente ( periodificacion ,amortización contable ).
  • 18. E. Conclusión o cierre: E.1 Regularización . Este proceso permite calcular el resultado del ejercicio mediante el cierre de las cuentas de gestión de un ente . E.2 Asiento de cierre. Con esta operación se cierran todas las cuentas patrimoniales.
  • 19. F. Formulación de cuentas anuales : En estos estados contables se sintetiza y resume la información contable que será útil para la toma de decisiones de los usuarios ( cuentas anuales).
  • 20. IMPORTACIA DEL PROCESO CONTABLE: El principal objetivo d esta parte esta en dar un conocimiento general , de los pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en cada periodo los cuales conducen al resultado final del mismo . Finalmente nuestro trabajo permite obtener información que ayuda a tomar decisiones relacionadas a la planeación corporativa .
  • 21.  Los sistemas contables varían mucho de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del negocio, el tamaño de la entidad, las operaciones que realiza, el volumen de datos a manejar y la demanda de información de los usuarios.  Las fases del tipo contable son idénticas, independientemente del tipo de empresa que lo esté llevando a cabo. Sin embargo, la gran diferencia se encuentra en el ciclo de explotación de cada una de ellas, lo que conlleva que se produzcan ciertos tratamientos contables específicos para cada tipo de empresa.
  • 22.  Una empresa comercial es aquella que vende existencias que previamente ha adquirido, sin que exista una transformación intermedia de las mismas. Su objeto principal de tráfico es, pues, la compra-venta de mercaderías, siendo una mercadería, según el PGC, “cualquier cosa adquirida por la empresa y destinada a la venta sin transformación”.  Una empresa industrial se dedica a la elaboración del producto que, una vez terminado, se destina a la venta. En estas empresas se produce una transformación de materias primas y otros materiales en un producto apto para la venta, y ello tiene lugar durante el proceso productivo.  Una empresa de servicios se dedica a la prestación de servicios a otras empresas o particulares.
  • 23.  Permite incluir en la contabilidad un panorama completo del negocio: no es solamente el movimiento de valores tangibles lo que se registra; inventarios, cuentas por cobrar o por pagar por ejemplo, sino también todos los elementos abstractos que contribuyen a establecer, por diferencia, el total de gastos y beneficios del ente, haciendo posible conocer sus montos sin necesidad de formular un balance general.