SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO CONTABLE
AREA ACADEMICA
CONTABILIDAD
UNIDAD DIDACTICA
CONTABILIDAD GENERAL I
ALUMNO
ARTICA CHUQUICHAICO, Deysi Lorena
DOCENTE
LIC. Freddy BASTIDAS DAMIAN
SEMESTRE
PRIMERO
La finalidad básica de la contabilidad, es suministrar
información para analizarla e interpretarla. Para
registrar y procesar todas las operaciones que se
realizan en una empresa, es necesario seguir una
serie de pasos íntimamente relacionado unos con
otros y los cuales deben guardar una secuencia
lógica a esto se define como proceso contable .
La vida de una empresa se divide en periodos contables, y cada
periodo es un ciclo contable recurrente.
En la vida real son pocos los negocios que cierran sus libros cada
mes; la mayoría de los negocios operan con periodos contables
anuales y cierran sus cuentas contables una vez al año.
A cualquier periodo contable de 12 meses consecutivos se le conoce
con el nombre de periodo fiscal. El año natural comercial de una
compañía se inicia y termina cuando su actividad comercial se
encuentra en el nivel más bajo.
La vida de un negocio se divide en ciclos o años
contables y estos a su vez se dividen en tres etapas:
 Apertura: al comenzar la actividad, la empresa
abre su año contable y comienza a realizar
transacciones económicas que van siendo
recogidas en sus libros contables, tanto los
obligatorios como en los auxiliares.
 Movimiento: registro de las transacciones.
 Cierre: al finalizar un periodo contable, se procede
a cerrar las cuentas para determinar el resultado
económico del ejercicio.
1. Registrar las
operaciones
en el libro
diario
2. Pasar la
información
del libro
diario al libro
mayor.
3. Balance de
comprobación.
4. Ajustes y
correcciones.
5. Hoja de
trabajo.
6. Preparación
de los estados
financieros.
7. Hacer los
asientos de
cierre.
8. Obtener la
balanza de
comprobación
después del
cierre.
3.1. Registrar la Operación en el Libro Diario:
Posteriormente a este proceso de verificación, comprobación y
análisis de los documento se procede a registrar las operaciones en un
libro de contabilidad conocido como libro diario el cual tiene carácter
cronológico es decir se van registrando las operaciones en completo
orden de fecha en que van ocurriendo valiéndose de la teoría del
cargo y del abono.
3.2. Pasar la Información del Libro Diario al Libro Mayor:
Consiste en registrar en la cuentas del libro mayor los cargos y
créditos de los asientos consignados en el diario.
3.3. Balance de comprobación:
Es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del
total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de
cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite
establecer un resumen básico de un estado financiero. Por eso, este
balance actúa como base a la hora de preparar las cuentas anuales.
3.4. Ajustes y correcciones:
Es la etapa que le sigue antes de emitir estados financieros deben
efectuarse los ajustes necesarios para cumplir la norma técnica de
asignación, registrar los hechos económicos realizados que no hayan
sido reconocidos, corregir los asientos que fueron hechos
incorrectamente y reconocer el efecto de la pérdida de poder
adquisitivo de la moneda funcional. Son necesarios para poder emitir
estados financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la
empresa, además de cumplir con los principios de contabilidad.
3.5. Hoja de trabajo:
También conocida con el nombre de Estado de trabajo, no es un
documento contable obligatorio o indispensable, tiene carácter
optativo, y además de índole interna, que el contador formula antes
de hacer el cierre anual de las operaciones y que le sirve de guía para
hacer con seguridad los asientos de ajuste, los de pérdidas y
ganancias y el cierre del libro diario, así como los Estados
financieros.
3.6. Preparación de los estados financieros:
En Base la Hoja de Trabajo y teniendo la certeza de que todo esta
correcto se procede a preparar los dos estados financieros más
importantes de la contabilidad: El Estado de Ganancias y
Pérdidas(conformado por las cuentas nominales de ingresos y
Egresos)y el balance general (Conformado por las cuentas reales de
activo, de Pasivo y Capital.)
3.7. Hacer los Asientos de Cierre:
Las cuentas nominales son transitorias, en consecuencia terminado
el periodo contable, debe procederse a cancelar todas las cuentas
nominales y a traspasarse la utilidad o perdida a la cuenta capital.
Sirve para separar un ejercicio económico de otro.
Estos asientos contables tienen como objetivo la cancelación de las
cuentas de resultado contra la cuenta de pérdidas y ganancias
3.8. Obtener la balanza de comprobación después del cierre:
Al final de cada ciclo contable un contador prepara los asientos de
ajuste, un estado de resultados y las entradas de cierre de la
contabilidad general. El total de ingresos y gastos del ejercicio se
transfieren a la cuenta de pérdidas y ganancias y los balances son
devueltos a cero. El resumen de los ingresos se utiliza para crear una
cuenta de resultados.
1. Inicio de la contabilidad: Al comenzar el ejercicio se realiza un
inventario inicial el proceso contable con un asiento de apertura.
Este asiento es asimétrico al asiento de cierre que se inscribió en
el libro diario el último día del ejercicio anterior, asegurando de
esta manera la continuidad de un ejercicio a otro.
2. Fase de desarrollo o registro de operaciones del periodo: Esta
fase va desde la apertura hasta el cierre del ejercicio, registrando
todos los hechos contables que se produzcan en el libro diario y
en el libro mayor.
3. Balance de comprobación: la legislación vigente obliga a
realizar, al menos, trimestralmente, un balance de comprobación
de sumas y saldos. Con este se puede comprobar si la
operaciones se han registrado adecuadamente en los libros
contables.
4. Estimaciones y correcciones contables: el objetivo de esta
fase es ajustar la contabilidad a la realidad, de manera que la
información contable refleje la imagen fiel de la empresa.
5. Calculo de resultados y cierre de la contabilidad: esta fase
consta de dos pasos:
A. Regularización: este proceso permite calcular el resultado del ejercicio
mediante el cierre de la cuentas de gestión.
B. Asiento de cierre: con esta operación se cierran todas las cuentas
patrimoniales.
6. Formulación de las cuentas anuales: en estos estados
contables se sintetizan y resume la información contable
que será útil para la toma de decisiones de los usuarios.
La importancia del ciclo contable en las actividades financieras de
una empresa, desde el principio de un periodo contable hasta su
culminación con la elaboración de los estados financieros. En el se
identifican, el análisis de las transacciones, registros, elaboración de
balances de prueba hojas de trabajo, asientos de ajuste, efectos de los
errores, elaboración de balance de comprobación, elaboración y
auditoria de estados financieros y finalmente el cierre de los libros,
para nuevamente comenzar con un nuevo periodo contable.
El principal objetivo de esta parte es dar un conocimiento general, de
los pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en
cada periodo, como estos conducen a resultados final del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cámara de compensación
Cámara de compensaciónCámara de compensación
Cámara de compensación
Ivy Martinez
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
gustavoburelo
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
biankikis_pan
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
Grecia López
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Carmen Flores
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
MariaSnchezGonzalez
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 
NIIF
NIIFNIIF
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
estrella20011989
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
Ana Quispe Cholan
 
Generalidades de la Contabilidad
Generalidades de la ContabilidadGeneralidades de la Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
Universidad Central del Ecuador
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
Edinson Nestor Mendoza Culqui
 
Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable
Deyvis VL
 
Los estados financieros amigable
Los estados financieros amigableLos estados financieros amigable
Los estados financieros amigable
rocapio1987
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
yadhii_perez24
 

La actualidad más candente (20)

Cámara de compensación
Cámara de compensaciónCámara de compensación
Cámara de compensación
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
 
Generalidades de la Contabilidad
Generalidades de la ContabilidadGeneralidades de la Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
 
Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable
 
Los estados financieros amigable
Los estados financieros amigableLos estados financieros amigable
Los estados financieros amigable
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
 

Destacado

Proyecto tesis modelo
Proyecto tesis modelo Proyecto tesis modelo
Proyecto tesis modelo
frankzet12
 
Medicine[1]
Medicine[1]Medicine[1]
Medicine[1]
aLeestechez
 
El psicólogo organizacional en el Servicio Público: Un campo de Desafíos y Po...
El psicólogo organizacional en el Servicio Público: Un campo de Desafíos y Po...El psicólogo organizacional en el Servicio Público: Un campo de Desafíos y Po...
El psicólogo organizacional en el Servicio Público: Un campo de Desafíos y Po...
organizacionales
 
El Flujo Contable
El Flujo ContableEl Flujo Contable
El Flujo Contable
elecodelcontador
 
Cooperativa de trabajo asociado
Cooperativa de trabajo asociadoCooperativa de trabajo asociado
Cooperativa de trabajo asociado
NatalieIrene
 
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos CuzcanoTesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
Carmen Ramos Cuzcano
 
Proyecto melissa
Proyecto melissaProyecto melissa
Present4.Principios de la economía solidaria
Present4.Principios de la economía solidariaPresent4.Principios de la economía solidaria
Present4.Principios de la economía solidaria
escuelassoldiarias
 
Corrientes heterodoxas
Corrientes heterodoxasCorrientes heterodoxas
Corrientes heterodoxas
Luis Raymundo Ruiz
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
daiesquivel
 
Proyecto de tesis.fredy
Proyecto de tesis.fredyProyecto de tesis.fredy
Proyecto de tesis.fredy
Emelyn Cañi Velasquez
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
José Arsenio Carrasco Valdebenito
 
Trabajo de las carreras
Trabajo de las carrerasTrabajo de las carreras
Trabajo de las carreras
Thaiz Patilongo Accostupa
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (14)

Proyecto tesis modelo
Proyecto tesis modelo Proyecto tesis modelo
Proyecto tesis modelo
 
Medicine[1]
Medicine[1]Medicine[1]
Medicine[1]
 
El psicólogo organizacional en el Servicio Público: Un campo de Desafíos y Po...
El psicólogo organizacional en el Servicio Público: Un campo de Desafíos y Po...El psicólogo organizacional en el Servicio Público: Un campo de Desafíos y Po...
El psicólogo organizacional en el Servicio Público: Un campo de Desafíos y Po...
 
El Flujo Contable
El Flujo ContableEl Flujo Contable
El Flujo Contable
 
Cooperativa de trabajo asociado
Cooperativa de trabajo asociadoCooperativa de trabajo asociado
Cooperativa de trabajo asociado
 
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos CuzcanoTesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
 
Proyecto melissa
Proyecto melissaProyecto melissa
Proyecto melissa
 
Present4.Principios de la economía solidaria
Present4.Principios de la economía solidariaPresent4.Principios de la economía solidaria
Present4.Principios de la economía solidaria
 
Corrientes heterodoxas
Corrientes heterodoxasCorrientes heterodoxas
Corrientes heterodoxas
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Proyecto de tesis.fredy
Proyecto de tesis.fredyProyecto de tesis.fredy
Proyecto de tesis.fredy
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
 
Trabajo de las carreras
Trabajo de las carrerasTrabajo de las carreras
Trabajo de las carreras
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Proceso contable _deysi artica

Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
grace dominguez alvan
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Cele1628
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 
Ciclo contable 02
Ciclo contable 02Ciclo contable 02
Ciclo contable 02
Luis Fernando Espinosa Lara
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefanyProceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Deyvis VL
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Consuelo Condezo Luna
 
Jhy7
Jhy7Jhy7
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
elichuquillanqui
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
Penelope Brito
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
Marcos Suarez
 
Proceso contable stalin romero
Proceso contable stalin romeroProceso contable stalin romero
Proceso contable stalin romero
stalin romero
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Hernando
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
Ana Maria Segovia Martinez
 
Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
Yaritza Yaritza
 

Similar a Proceso contable _deysi artica (20)

Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Ciclo contable 02
Ciclo contable 02Ciclo contable 02
Ciclo contable 02
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefanyProceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefany
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Jhy7
Jhy7Jhy7
Jhy7
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
 
Proceso contable stalin romero
Proceso contable stalin romeroProceso contable stalin romero
Proceso contable stalin romero
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
 
Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Proceso contable _deysi artica

  • 1. PROCESO CONTABLE AREA ACADEMICA CONTABILIDAD UNIDAD DIDACTICA CONTABILIDAD GENERAL I ALUMNO ARTICA CHUQUICHAICO, Deysi Lorena DOCENTE LIC. Freddy BASTIDAS DAMIAN SEMESTRE PRIMERO
  • 2. La finalidad básica de la contabilidad, es suministrar información para analizarla e interpretarla. Para registrar y procesar todas las operaciones que se realizan en una empresa, es necesario seguir una serie de pasos íntimamente relacionado unos con otros y los cuales deben guardar una secuencia lógica a esto se define como proceso contable .
  • 3. La vida de una empresa se divide en periodos contables, y cada periodo es un ciclo contable recurrente. En la vida real son pocos los negocios que cierran sus libros cada mes; la mayoría de los negocios operan con periodos contables anuales y cierran sus cuentas contables una vez al año. A cualquier periodo contable de 12 meses consecutivos se le conoce con el nombre de periodo fiscal. El año natural comercial de una compañía se inicia y termina cuando su actividad comercial se encuentra en el nivel más bajo.
  • 4. La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez se dividen en tres etapas:  Apertura: al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables, tanto los obligatorios como en los auxiliares.  Movimiento: registro de las transacciones.  Cierre: al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar el resultado económico del ejercicio.
  • 5. 1. Registrar las operaciones en el libro diario 2. Pasar la información del libro diario al libro mayor. 3. Balance de comprobación. 4. Ajustes y correcciones. 5. Hoja de trabajo. 6. Preparación de los estados financieros. 7. Hacer los asientos de cierre. 8. Obtener la balanza de comprobación después del cierre.
  • 6. 3.1. Registrar la Operación en el Libro Diario: Posteriormente a este proceso de verificación, comprobación y análisis de los documento se procede a registrar las operaciones en un libro de contabilidad conocido como libro diario el cual tiene carácter cronológico es decir se van registrando las operaciones en completo orden de fecha en que van ocurriendo valiéndose de la teoría del cargo y del abono. 3.2. Pasar la Información del Libro Diario al Libro Mayor: Consiste en registrar en la cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos consignados en el diario.
  • 7. 3.3. Balance de comprobación: Es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero. Por eso, este balance actúa como base a la hora de preparar las cuentas anuales. 3.4. Ajustes y correcciones: Es la etapa que le sigue antes de emitir estados financieros deben efectuarse los ajustes necesarios para cumplir la norma técnica de asignación, registrar los hechos económicos realizados que no hayan sido reconocidos, corregir los asientos que fueron hechos incorrectamente y reconocer el efecto de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda funcional. Son necesarios para poder emitir estados financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la empresa, además de cumplir con los principios de contabilidad.
  • 8. 3.5. Hoja de trabajo: También conocida con el nombre de Estado de trabajo, no es un documento contable obligatorio o indispensable, tiene carácter optativo, y además de índole interna, que el contador formula antes de hacer el cierre anual de las operaciones y que le sirve de guía para hacer con seguridad los asientos de ajuste, los de pérdidas y ganancias y el cierre del libro diario, así como los Estados financieros. 3.6. Preparación de los estados financieros: En Base la Hoja de Trabajo y teniendo la certeza de que todo esta correcto se procede a preparar los dos estados financieros más importantes de la contabilidad: El Estado de Ganancias y Pérdidas(conformado por las cuentas nominales de ingresos y Egresos)y el balance general (Conformado por las cuentas reales de activo, de Pasivo y Capital.)
  • 9. 3.7. Hacer los Asientos de Cierre: Las cuentas nominales son transitorias, en consecuencia terminado el periodo contable, debe procederse a cancelar todas las cuentas nominales y a traspasarse la utilidad o perdida a la cuenta capital. Sirve para separar un ejercicio económico de otro. Estos asientos contables tienen como objetivo la cancelación de las cuentas de resultado contra la cuenta de pérdidas y ganancias 3.8. Obtener la balanza de comprobación después del cierre: Al final de cada ciclo contable un contador prepara los asientos de ajuste, un estado de resultados y las entradas de cierre de la contabilidad general. El total de ingresos y gastos del ejercicio se transfieren a la cuenta de pérdidas y ganancias y los balances son devueltos a cero. El resumen de los ingresos se utiliza para crear una cuenta de resultados.
  • 10. 1. Inicio de la contabilidad: Al comenzar el ejercicio se realiza un inventario inicial el proceso contable con un asiento de apertura. Este asiento es asimétrico al asiento de cierre que se inscribió en el libro diario el último día del ejercicio anterior, asegurando de esta manera la continuidad de un ejercicio a otro. 2. Fase de desarrollo o registro de operaciones del periodo: Esta fase va desde la apertura hasta el cierre del ejercicio, registrando todos los hechos contables que se produzcan en el libro diario y en el libro mayor. 3. Balance de comprobación: la legislación vigente obliga a realizar, al menos, trimestralmente, un balance de comprobación de sumas y saldos. Con este se puede comprobar si la operaciones se han registrado adecuadamente en los libros contables.
  • 11. 4. Estimaciones y correcciones contables: el objetivo de esta fase es ajustar la contabilidad a la realidad, de manera que la información contable refleje la imagen fiel de la empresa. 5. Calculo de resultados y cierre de la contabilidad: esta fase consta de dos pasos: A. Regularización: este proceso permite calcular el resultado del ejercicio mediante el cierre de la cuentas de gestión. B. Asiento de cierre: con esta operación se cierran todas las cuentas patrimoniales. 6. Formulación de las cuentas anuales: en estos estados contables se sintetizan y resume la información contable que será útil para la toma de decisiones de los usuarios.
  • 12. La importancia del ciclo contable en las actividades financieras de una empresa, desde el principio de un periodo contable hasta su culminación con la elaboración de los estados financieros. En el se identifican, el análisis de las transacciones, registros, elaboración de balances de prueba hojas de trabajo, asientos de ajuste, efectos de los errores, elaboración de balance de comprobación, elaboración y auditoria de estados financieros y finalmente el cierre de los libros, para nuevamente comenzar con un nuevo periodo contable. El principal objetivo de esta parte es dar un conocimiento general, de los pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en cada periodo, como estos conducen a resultados final del mismo.